SlideShare una empresa de Scribd logo
Transcripción del ADN
Transcripción:
 Es el proceso por el cual la
información cifrada en forma de
secuencia de cuatro bases (A,T,C,G) en
una cadena de ADN se plasma en una
información escrita en el mismo
lenguaje (A,U,C,G) en forma de cadena
de ARN.
 Síntesis de una molécula de ARN
complementaria de una hebra de ADN.
Transcripción del ADN:
Hay diversos tipos de ARN en la
célula:
 Ribosómico: (ARNr) Es el 70% del
ARN, mientras que sus precursores
forman el 5%.
 Mensajero: (ARNm) el 3% del ARN
celular y sus precursores (ARN nuclear
heterogéneo o hnRNA) son aprox. 7%.
 De Transferencia( ARNt) constituye el
15%.
Diferencia entre ADN y ARN
Mecanismo general de la
Transcripción.
 En las células procarióticas:
La Enzima es capaz de catalizar la
síntesis de las tres clases de
ARN( ARNm, ARNr y ARNt )
 Las células eucarióticas emplean
tres ARN polimerasas diferentes:
ARN polimerasa I: Sintetiza
precursores de ARN ribosómico.
(Gen I)
ARN polimerasa.
ARN polimerasa II: Sintetiza
precursores de ARN mensajero. Esta
polimerasa requieren factores de
transcripción para que se una a los
promotores del ADN. (Gen II)
ARN polimerasa III: Sintetiza ARN de
transferencia, ARN ribosómico de 5S
y otros pequeños ARN (núcleo celular
y citoplasma). (Gen III)
Otros tipos de ARN polimerasa se
encuentran en la mitocondria y en el
núcleo del ribosoma.
Mecanismo general de la Transcripción
 Unidad de transcripción.
 Hebra codificadora o con sentido.
 Hebra complementaria o antisentido.
 Características:
 Selectivo.
 Reiterativo.
Transcripción de genes de Procariótica
La transcripción utiliza una de las
cadenas del ADN como molde. Se
desplaza del extremo 3’ al 5’, por lo
que el ARN crece en dirección 5’ a 3’.
Etapas de la transcripción
Iniciación.
Elongación.
Terminación.
Etapas de la transcripción
Iniciación:
Ocurre la unión de la ARN polimerasa
al ADN, tras lo cual se produce la
migración a un lugar de iniciación del
ADN, el promotor ( Complejo Cerrado).
Favorece la apertura parcial de las dos
cadenas del ADN (Complejo Abierto)
con rupturas de enlaces de las bases.
Etapas de la transcripción
Etapas de la transcripción
Elongación:
La ARN polimerasa provoca una
“burbuja” de transcripción y
añade ribonucleótidos
trifosfatados libres
complementarios a la siguiente
base expuesta del ADN molde y se
van formando nuevos enlaces.
FASES DE TRANSCRIPCIÓN
FASES DE TRANSCRIPCIÓN
FASES DE TRANSCRIPCIÓN.
FASES DE TRANSCRIPCIÓN.
FASES DE TRANSCRIPCIÓN.
FASES DE TRANSCRIPCIÓN.
FASES DE TRANSCRIPCIÓN
MODELO DE BURBUJA
La polimerasa avanza de manera
continua y el transcrito se retiene en el
complejo mediante la formación de
pares de base con el molde.
FASES DE TRANSCRIPCIÓN
Terminación:
Reconocimiento de secuencias
específicas en el ADN molde que
actúan como señales para la
terminación de la transcripción.
La cadena de ARN y la polimerasa
se disocian del molde de ADN.
FASES DE TRANSCRIPCIÓN
FASES DE TRANSCRIPCIÓN.
HORQUILLA DE TERMINACIÓN
La estructura en horquilla se
forma debido a la
complementariedad entre las
bases de la propia cadena de ARN.
TRANSCRIPCIÓN EN
PROCARIOTAS.
En ella podemos distinguir las
siguientes fases:
a) Iniciación: la ARN polimerasa se une a
un cofactor que permite su unión a
una región del ADN llamada promotor,
la cual posee una secuencia TATAAT ó
TTGACA.
b) Elongación: la ARN polimerasa recorre
la hebra de ADN hacia su extremo 5´
sintetizando una hebra de ARNm en
dirección 5´-3´
TRANSCRIPCIÓN EN
PROCARIONTES.
c) Finalización: presenta dos variantes. En
una interviene un cofactor "p" y en otra
no interviene dicho cofactor. El
proceso finaliza al llegar a una
secuencia rica en G y C (zona llamada
operador). El ADN vuelve a su forma
normal y el ARNm queda libre.
d) Maduración: si lo que se forma es un
ARNm no hay maduración, pero si se
trata de un ARNt o ARNr hay procesos
de corte y empalme.
ARN polimerasa en Eucarióticas.
 Requiere de factores de transcripción
para formar un complejo
multiproteíco.
 Se clasifican en :
A) Generales.
B) Específicos o inducibles
ARN polimerasa en las
Eucarióticas.
 Al igual que en procariotas, en
las células eucariotas la
transcripción está mediada por
la polimerasa de ARN.
TRANSCRIPCIÓN EN
EUCARIONTES
A) Iniciación: la ARN polimerasa II se une a
una zona del ADN llamada promotor
(posee secuencias CAAT y TATA)
B) Elongación: la síntesis continua en
sentido 5´-3´. Al poco se añade una
caperuza (metil-guanosín trifosfato) al
extremo 5´.
C) Finalización: parece que está
relacionado con la secuencia TTATTT.
Ahora interviene un poli-A polimerasa
que añade una cola de poli-A al pre-
ARNm (ARNhn).
TRANSCRIPCIÓN EN
EUCARIONTES.
D) Maduración: se produce en el
núcleo y la hace un enzima
llamada RNPpn, que elimina
los nuevos intrones (I)
formados.
E) Posteriormente las ARN
ligasas empalman los exones
(E) y forman el ARNm.
Diferencias en la transcripción entre
Procariotas y Eucariotas.
En eucariotas la maquinaria de
transcripción es mucho más
compleja.
 Poseen varias ARN polimerasas
diferentes, con funciones
especializadas
 Todas las enzimas eucariotas
requieren factores proteicos
adicionales (factores de
transcripción).
Cambios Postranscripcionales
 Tipos de reacciones :
1. Recorte de las cadenas
polinucleotídicas.
2. Modificación de bases y
nucleósidos.
3. Adición de secuencias a ambos
extremos de la cadena de ARN.
Cambios Postranscripcionales
En el ARNr y ARNt sufren reacciones
de corte y modificaciones de
nucleótidos.
ARNr por ARNasas.
ARNt se producen recorte terminal de
los extremos 5 ' y 3 ‘. adición de la
secuencia –CCA en el extremo 3 ‘ y
modificaciones de químicas de bases y
nucleósidos.
EL ARN de eucarioticas ( ARN nuclear
heterogéneo, ARNhn)
Cambios Postranscripcionales
Caperuza (adición y metilación de
GTP en el 5' , enlaces fosfodiéster
atípico 5' → 5‘), en el extremo 3 se
añaden residuos adenilicos ( cola
de poliA)
Inhibidores de la transcripción.
Antibióticos Tipos I:
Se unen a la ARN polimerasa, inactivándola de
modo directo.
 Rifamicinas y su derivado (rifampicina):
Inhibición especifica a la subunidad beta. No
tiene efecto sobre la polimerasa nucleares
eucarioticas.
Estreptodiligina: Inhibición de la elongación.
Inhibidores de la transcripción.
 α Amanitina: (Amanita phalloides): Inhibidor
especifico ARN polimerasa II en la etapa de
elongación en las eucarioticas.
Antibióticos Tipos II :
 La transcripción se inactiva indirectamente. Se une en
el ADN girasa procariótica. Impide la replicación y la
transcripción.
 Actinomicina D: ( Streptomyces) Inhibición
inespecífica. Se intercala en el dúplex de ADN (G-
C). Inhibe la formación de complejos abiertos.
Inhibidores de la transcripción.
 Acridina y sus derivados.
 La Daunomicina y sus derivados
(Quimioterapéuticos)
 Bromuro de Etidio Tinción del ADN. No es
Antibiótico
Antibióticos Tipos III :
 La transcripción se inactiva indirectamente. Se une
en el ADN.
 Cumermicina.
 Novobiocina.
 Ácido Nalidíxico.
Bibliografía
Biología Molecular de José Luque y Ángel
Herráez.
Biología Molecular de Ricardo Paniagua.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1 el núcleo y nucleolo
Tema 1 el núcleo y nucleoloTema 1 el núcleo y nucleolo
Tema 1 el núcleo y nucleolo
SistemadeEstudiosMed
 
Transcripsion en eucariotas[1]
Transcripsion en eucariotas[1]Transcripsion en eucariotas[1]
Transcripsion en eucariotas[1]jessyaneth
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
Valeria Vidal Barba
 
transcripcion del adn
transcripcion del adntranscripcion del adn
transcripcion del adn
manuelsuarez11
 
Tema 3 Replicación del ADN
Tema 3 Replicación del  ADNTema 3 Replicación del  ADN
Tema 3 Replicación del ADN
SistemadeEstudiosMed
 
Tema 7 expresion genica, transcripcion y traduccion 2016
Tema 7 expresion genica, transcripcion y traduccion 2016Tema 7 expresion genica, transcripcion y traduccion 2016
Tema 7 expresion genica, transcripcion y traduccion 2016
DIANA NOEMÍ PREISLER
 
Transcripcion traduccion
Transcripcion traduccionTranscripcion traduccion
Transcripcion traduccion
archi_hockey
 
Tema35 replicacion del adn
Tema35 replicacion del adnTema35 replicacion del adn
Tema35 replicacion del adnSaam Ha
 
Ácidos Nucleicos
Ácidos NucleicosÁcidos Nucleicos
Ácidos Nucleicos
Sofia Serrano
 
Tema 5 transcripción
Tema 5 transcripciónTema 5 transcripción
Tema 5 transcripciónPaulina Jq
 
acidos nucleicos
acidos nucleicosacidos nucleicos
acidos nucleicos
gina050295
 
Clase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humanoClase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humanoElton Volitzki
 
Sintesis de Proteínas
Sintesis de ProteínasSintesis de Proteínas
Sintesis de Proteínasguest0a7f218
 
Codigo Genetico
Codigo GeneticoCodigo Genetico
Codigo Geneticojent46
 
Replicación del dna
Replicación del dnaReplicación del dna
Replicación del dnauniguajira
 
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosisCiclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Mayury Ueda
 
CODIGO GENETICO
CODIGO GENETICOCODIGO GENETICO
CODIGO GENETICO
Gustavo Salazar Loor
 
Tema 3.Transducción de señales celulares y cancer ppt
Tema 3.Transducción  de señales celulares  y cancer pptTema 3.Transducción  de señales celulares  y cancer ppt
Tema 3.Transducción de señales celulares y cancer ppt
jimenaaguilar22
 

La actualidad más candente (20)

Tema 1 el núcleo y nucleolo
Tema 1 el núcleo y nucleoloTema 1 el núcleo y nucleolo
Tema 1 el núcleo y nucleolo
 
Transcripsion en eucariotas[1]
Transcripsion en eucariotas[1]Transcripsion en eucariotas[1]
Transcripsion en eucariotas[1]
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
 
transcripcion del adn
transcripcion del adntranscripcion del adn
transcripcion del adn
 
Tema 3 Replicación del ADN
Tema 3 Replicación del  ADNTema 3 Replicación del  ADN
Tema 3 Replicación del ADN
 
Tema 7 expresion genica, transcripcion y traduccion 2016
Tema 7 expresion genica, transcripcion y traduccion 2016Tema 7 expresion genica, transcripcion y traduccion 2016
Tema 7 expresion genica, transcripcion y traduccion 2016
 
Transcripcion traduccion
Transcripcion traduccionTranscripcion traduccion
Transcripcion traduccion
 
Tema35 replicacion del adn
Tema35 replicacion del adnTema35 replicacion del adn
Tema35 replicacion del adn
 
Ácidos Nucleicos
Ácidos NucleicosÁcidos Nucleicos
Ácidos Nucleicos
 
Tema 5 transcripción
Tema 5 transcripciónTema 5 transcripción
Tema 5 transcripción
 
acidos nucleicos
acidos nucleicosacidos nucleicos
acidos nucleicos
 
Clase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humanoClase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humano
 
Sintesis de Proteínas
Sintesis de ProteínasSintesis de Proteínas
Sintesis de Proteínas
 
Retículo endoplásmico rugoso
Retículo endoplásmico rugosoRetículo endoplásmico rugoso
Retículo endoplásmico rugoso
 
Sistema de endomembranas
Sistema de endomembranasSistema de endomembranas
Sistema de endomembranas
 
Codigo Genetico
Codigo GeneticoCodigo Genetico
Codigo Genetico
 
Replicación del dna
Replicación del dnaReplicación del dna
Replicación del dna
 
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosisCiclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
 
CODIGO GENETICO
CODIGO GENETICOCODIGO GENETICO
CODIGO GENETICO
 
Tema 3.Transducción de señales celulares y cancer ppt
Tema 3.Transducción  de señales celulares  y cancer pptTema 3.Transducción  de señales celulares  y cancer ppt
Tema 3.Transducción de señales celulares y cancer ppt
 

Similar a Tema 4 Transcripción del ADN

Transcripcinytraduccion
TranscripcinytraduccionTranscripcinytraduccion
Transcripcinytraduccion
Jose Luis Brunelli
 
Replicación y expresión del mensaje genético
Replicación y  expresión del mensaje genéticoReplicación y  expresión del mensaje genético
Replicación y expresión del mensaje genéticoMercedes Jerez Durá
 
La expresión del mensaje genético
La expresión del mensaje genéticoLa expresión del mensaje genético
La expresión del mensaje genético
Mercedes Jerez Durá
 
3.3 Dogma Transcripciขn y traducciขn..pptx
3.3 Dogma Transcripciขn y traducciขn..pptx3.3 Dogma Transcripciขn y traducciขn..pptx
3.3 Dogma Transcripciขn y traducciขn..pptx
RashidEduardoOntiver
 
Transcripcion del ADN y traduccion del ARNm
Transcripcion del ADN y traduccion del ARNmTranscripcion del ADN y traduccion del ARNm
Transcripcion del ADN y traduccion del ARNmcriollito
 
transduccion y transcripcion del ADN
transduccion y transcripcion del ADNtransduccion y transcripcion del ADN
transduccion y transcripcion del ADN
Cesar Perales Aviles
 
Transtraduinfogenetica
TranstraduinfogeneticaTranstraduinfogenetica
Transtraduinfogenetica
Cesar Perales Aviles
 
transcripcion.pptx
transcripcion.pptxtranscripcion.pptx
transcripcion.pptx
maria eugenia muñoz
 
El proceso de la transcripción
El proceso de la transcripciónEl proceso de la transcripción
El proceso de la transcripciónjorleniz
 
TRADUCCION DEL ADN 1111.pdf en biologia moleculr
TRADUCCION DEL ADN 1111.pdf en biologia moleculrTRADUCCION DEL ADN 1111.pdf en biologia moleculr
TRADUCCION DEL ADN 1111.pdf en biologia moleculr
RichardIllanes
 
Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4° Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4°
Kimberly G. Serrano
 
TRADUCCIÓN
TRADUCCIÓNTRADUCCIÓN
clase nivelacion 2 Biologia 2023 00 trasncripcion y traduccion.pptx
clase nivelacion 2 Biologia 2023 00 trasncripcion y traduccion.pptxclase nivelacion 2 Biologia 2023 00 trasncripcion y traduccion.pptx
clase nivelacion 2 Biologia 2023 00 trasncripcion y traduccion.pptx
CARLOSRAULZUMARANAGU
 
TranscripcióN Y TraduccióN
TranscripcióN Y TraduccióNTranscripcióN Y TraduccióN
TranscripcióN Y TraduccióNIESCAMPINAALTA
 
Genetica Molecular
Genetica MolecularGenetica Molecular
Genetica Molecular
jortega.palacios
 
TEMA: RNA. ESTRUCTURA Y PROPIEDADES
TEMA: RNA. ESTRUCTURA  Y PROPIEDADESTEMA: RNA. ESTRUCTURA  Y PROPIEDADES
TEMA: RNA. ESTRUCTURA Y PROPIEDADES
GabrielEstebanZuigaV
 
Trascripción
TrascripciónTrascripción
Trascripción
Andrea Soto
 
Mecanismos de regulación post transcripcional
Mecanismos de regulación post transcripcionalMecanismos de regulación post transcripcional
Mecanismos de regulación post transcripcionalSarita Pillajo
 
Dogma central de la biologia.pptx
Dogma central de la biologia.pptxDogma central de la biologia.pptx
Dogma central de la biologia.pptx
JEISSONDAVIDCABOSSAN
 

Similar a Tema 4 Transcripción del ADN (20)

Transcripcinytraduccion
TranscripcinytraduccionTranscripcinytraduccion
Transcripcinytraduccion
 
Replicación y expresión del mensaje genético
Replicación y  expresión del mensaje genéticoReplicación y  expresión del mensaje genético
Replicación y expresión del mensaje genético
 
La expresión del mensaje genético
La expresión del mensaje genéticoLa expresión del mensaje genético
La expresión del mensaje genético
 
3.3 Dogma Transcripciขn y traducciขn..pptx
3.3 Dogma Transcripciขn y traducciขn..pptx3.3 Dogma Transcripciขn y traducciขn..pptx
3.3 Dogma Transcripciขn y traducciขn..pptx
 
Transcripcion del ADN y traduccion del ARNm
Transcripcion del ADN y traduccion del ARNmTranscripcion del ADN y traduccion del ARNm
Transcripcion del ADN y traduccion del ARNm
 
transduccion y transcripcion del ADN
transduccion y transcripcion del ADNtransduccion y transcripcion del ADN
transduccion y transcripcion del ADN
 
Transtraduinfogenetica
TranstraduinfogeneticaTranstraduinfogenetica
Transtraduinfogenetica
 
transcripcion.pptx
transcripcion.pptxtranscripcion.pptx
transcripcion.pptx
 
El proceso de la transcripción
El proceso de la transcripciónEl proceso de la transcripción
El proceso de la transcripción
 
TRADUCCION DEL ADN 1111.pdf en biologia moleculr
TRADUCCION DEL ADN 1111.pdf en biologia moleculrTRADUCCION DEL ADN 1111.pdf en biologia moleculr
TRADUCCION DEL ADN 1111.pdf en biologia moleculr
 
Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4° Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4°
 
TRADUCCIÓN
TRADUCCIÓNTRADUCCIÓN
TRADUCCIÓN
 
Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4° Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4°
 
clase nivelacion 2 Biologia 2023 00 trasncripcion y traduccion.pptx
clase nivelacion 2 Biologia 2023 00 trasncripcion y traduccion.pptxclase nivelacion 2 Biologia 2023 00 trasncripcion y traduccion.pptx
clase nivelacion 2 Biologia 2023 00 trasncripcion y traduccion.pptx
 
TranscripcióN Y TraduccióN
TranscripcióN Y TraduccióNTranscripcióN Y TraduccióN
TranscripcióN Y TraduccióN
 
Genetica Molecular
Genetica MolecularGenetica Molecular
Genetica Molecular
 
TEMA: RNA. ESTRUCTURA Y PROPIEDADES
TEMA: RNA. ESTRUCTURA  Y PROPIEDADESTEMA: RNA. ESTRUCTURA  Y PROPIEDADES
TEMA: RNA. ESTRUCTURA Y PROPIEDADES
 
Trascripción
TrascripciónTrascripción
Trascripción
 
Mecanismos de regulación post transcripcional
Mecanismos de regulación post transcripcionalMecanismos de regulación post transcripcional
Mecanismos de regulación post transcripcional
 
Dogma central de la biologia.pptx
Dogma central de la biologia.pptxDogma central de la biologia.pptx
Dogma central de la biologia.pptx
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 

Tema 4 Transcripción del ADN

  • 2. Transcripción:  Es el proceso por el cual la información cifrada en forma de secuencia de cuatro bases (A,T,C,G) en una cadena de ADN se plasma en una información escrita en el mismo lenguaje (A,U,C,G) en forma de cadena de ARN.  Síntesis de una molécula de ARN complementaria de una hebra de ADN.
  • 3. Transcripción del ADN: Hay diversos tipos de ARN en la célula:  Ribosómico: (ARNr) Es el 70% del ARN, mientras que sus precursores forman el 5%.  Mensajero: (ARNm) el 3% del ARN celular y sus precursores (ARN nuclear heterogéneo o hnRNA) son aprox. 7%.  De Transferencia( ARNt) constituye el 15%.
  • 5. Mecanismo general de la Transcripción.  En las células procarióticas: La Enzima es capaz de catalizar la síntesis de las tres clases de ARN( ARNm, ARNr y ARNt )  Las células eucarióticas emplean tres ARN polimerasas diferentes: ARN polimerasa I: Sintetiza precursores de ARN ribosómico. (Gen I)
  • 6. ARN polimerasa. ARN polimerasa II: Sintetiza precursores de ARN mensajero. Esta polimerasa requieren factores de transcripción para que se una a los promotores del ADN. (Gen II) ARN polimerasa III: Sintetiza ARN de transferencia, ARN ribosómico de 5S y otros pequeños ARN (núcleo celular y citoplasma). (Gen III) Otros tipos de ARN polimerasa se encuentran en la mitocondria y en el núcleo del ribosoma.
  • 7. Mecanismo general de la Transcripción  Unidad de transcripción.  Hebra codificadora o con sentido.  Hebra complementaria o antisentido.  Características:  Selectivo.  Reiterativo.
  • 8. Transcripción de genes de Procariótica La transcripción utiliza una de las cadenas del ADN como molde. Se desplaza del extremo 3’ al 5’, por lo que el ARN crece en dirección 5’ a 3’.
  • 9. Etapas de la transcripción Iniciación. Elongación. Terminación.
  • 10. Etapas de la transcripción Iniciación: Ocurre la unión de la ARN polimerasa al ADN, tras lo cual se produce la migración a un lugar de iniciación del ADN, el promotor ( Complejo Cerrado). Favorece la apertura parcial de las dos cadenas del ADN (Complejo Abierto) con rupturas de enlaces de las bases.
  • 11. Etapas de la transcripción
  • 12. Etapas de la transcripción Elongación: La ARN polimerasa provoca una “burbuja” de transcripción y añade ribonucleótidos trifosfatados libres complementarios a la siguiente base expuesta del ADN molde y se van formando nuevos enlaces.
  • 19. FASES DE TRANSCRIPCIÓN MODELO DE BURBUJA La polimerasa avanza de manera continua y el transcrito se retiene en el complejo mediante la formación de pares de base con el molde.
  • 20. FASES DE TRANSCRIPCIÓN Terminación: Reconocimiento de secuencias específicas en el ADN molde que actúan como señales para la terminación de la transcripción. La cadena de ARN y la polimerasa se disocian del molde de ADN.
  • 22. FASES DE TRANSCRIPCIÓN. HORQUILLA DE TERMINACIÓN La estructura en horquilla se forma debido a la complementariedad entre las bases de la propia cadena de ARN.
  • 23. TRANSCRIPCIÓN EN PROCARIOTAS. En ella podemos distinguir las siguientes fases: a) Iniciación: la ARN polimerasa se une a un cofactor que permite su unión a una región del ADN llamada promotor, la cual posee una secuencia TATAAT ó TTGACA. b) Elongación: la ARN polimerasa recorre la hebra de ADN hacia su extremo 5´ sintetizando una hebra de ARNm en dirección 5´-3´
  • 24. TRANSCRIPCIÓN EN PROCARIONTES. c) Finalización: presenta dos variantes. En una interviene un cofactor "p" y en otra no interviene dicho cofactor. El proceso finaliza al llegar a una secuencia rica en G y C (zona llamada operador). El ADN vuelve a su forma normal y el ARNm queda libre. d) Maduración: si lo que se forma es un ARNm no hay maduración, pero si se trata de un ARNt o ARNr hay procesos de corte y empalme.
  • 25. ARN polimerasa en Eucarióticas.  Requiere de factores de transcripción para formar un complejo multiproteíco.  Se clasifican en : A) Generales. B) Específicos o inducibles
  • 26. ARN polimerasa en las Eucarióticas.  Al igual que en procariotas, en las células eucariotas la transcripción está mediada por la polimerasa de ARN.
  • 27. TRANSCRIPCIÓN EN EUCARIONTES A) Iniciación: la ARN polimerasa II se une a una zona del ADN llamada promotor (posee secuencias CAAT y TATA) B) Elongación: la síntesis continua en sentido 5´-3´. Al poco se añade una caperuza (metil-guanosín trifosfato) al extremo 5´. C) Finalización: parece que está relacionado con la secuencia TTATTT. Ahora interviene un poli-A polimerasa que añade una cola de poli-A al pre- ARNm (ARNhn).
  • 28. TRANSCRIPCIÓN EN EUCARIONTES. D) Maduración: se produce en el núcleo y la hace un enzima llamada RNPpn, que elimina los nuevos intrones (I) formados. E) Posteriormente las ARN ligasas empalman los exones (E) y forman el ARNm.
  • 29. Diferencias en la transcripción entre Procariotas y Eucariotas. En eucariotas la maquinaria de transcripción es mucho más compleja.  Poseen varias ARN polimerasas diferentes, con funciones especializadas  Todas las enzimas eucariotas requieren factores proteicos adicionales (factores de transcripción).
  • 30. Cambios Postranscripcionales  Tipos de reacciones : 1. Recorte de las cadenas polinucleotídicas. 2. Modificación de bases y nucleósidos. 3. Adición de secuencias a ambos extremos de la cadena de ARN.
  • 31. Cambios Postranscripcionales En el ARNr y ARNt sufren reacciones de corte y modificaciones de nucleótidos. ARNr por ARNasas. ARNt se producen recorte terminal de los extremos 5 ' y 3 ‘. adición de la secuencia –CCA en el extremo 3 ‘ y modificaciones de químicas de bases y nucleósidos. EL ARN de eucarioticas ( ARN nuclear heterogéneo, ARNhn)
  • 32. Cambios Postranscripcionales Caperuza (adición y metilación de GTP en el 5' , enlaces fosfodiéster atípico 5' → 5‘), en el extremo 3 se añaden residuos adenilicos ( cola de poliA)
  • 33. Inhibidores de la transcripción. Antibióticos Tipos I: Se unen a la ARN polimerasa, inactivándola de modo directo.  Rifamicinas y su derivado (rifampicina): Inhibición especifica a la subunidad beta. No tiene efecto sobre la polimerasa nucleares eucarioticas. Estreptodiligina: Inhibición de la elongación.
  • 34. Inhibidores de la transcripción.  α Amanitina: (Amanita phalloides): Inhibidor especifico ARN polimerasa II en la etapa de elongación en las eucarioticas. Antibióticos Tipos II :  La transcripción se inactiva indirectamente. Se une en el ADN girasa procariótica. Impide la replicación y la transcripción.  Actinomicina D: ( Streptomyces) Inhibición inespecífica. Se intercala en el dúplex de ADN (G- C). Inhibe la formación de complejos abiertos.
  • 35. Inhibidores de la transcripción.  Acridina y sus derivados.  La Daunomicina y sus derivados (Quimioterapéuticos)  Bromuro de Etidio Tinción del ADN. No es Antibiótico Antibióticos Tipos III :  La transcripción se inactiva indirectamente. Se une en el ADN.  Cumermicina.  Novobiocina.  Ácido Nalidíxico.
  • 36.
  • 37. Bibliografía Biología Molecular de José Luque y Ángel Herráez. Biología Molecular de Ricardo Paniagua.