SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE
Y LA
VEGETACIÓN DE ESPAÑA
ANAIS GIMENO PÉREZ
ELENA SÁNCHEZ ARNAU
ALEJANDRO TARAZONA GIL
LUIS COS AROCA
• España seca
o Mediterráneo litoral
o Mediterráneo de interior
• El paisaje Mediterráneo del interior
o Interior peninsular sud-este peninsular
ÍNDICE
 1.Introducción
 2.Esquema
 3.España seca
-Mediterráneo litoral
-Mediterráneo de interior
 4.España árida
-Interior
-Sur-este
 5.Preguntas
 6.PAU/Blog
La diversidad del paisaje y la vegetación de España
2
INTRODUCCIÓN
Podemos definir el territorio español como uno de los paisajes
más ricos de Europa. En España predominan paisajes secos y
áridos, en España uno de los inconvenientes es el agua, que
en grandes zonas es un recurso escaso y un problema
medioambiental importante.
En España el área que mayor dominio ocupa es un territorio
de paisaje seco, que permite distinguir entre el paisaje
mediterráneo del litoral y el del interior.
Cabe destacar también el área de España árida, que ocupa
algunas zonas del interior peninsular.
La diversidad del paisaje y la vegetación de España
3
ESQUEMA
La diversidad del paisaje y la vegetación de España
4
PAISAJE MEDITERRÁNEO LITORAL
La diversidad del paisaje y la vegetación de España
5
PAISAJE Y VEGETACIÓN ESPAÑA SECA
EL PAISAJE MEDITERRÁNEO DEL LITORAL
 -Abarca el litoral Mediterráneo e incluye Andalucía y Extremadura.
 -El clima se caracteriza por: veranos calurosos e inviernos suaves con
precipitaciones escasas e irregulares.
EL SUELO
Los suelos son muy variados:
 Pardos meridionales, predominan en Andalucía y Extremadura. Son tierras con
escaso humus y generan arcillas con suelos fértiles. Imagen 1
 El resto del territorio predominio de suelos pardos calizos. Imagen 2
 En las depresiones, existe otro tipo de suelo, suelos rojos, que se generan con la
descalificación de las calizas. Imagen 3
1 2 3
La diversidad del paisaje y la vegetación de España
6
PAISAJE Y VEGETACIÓN ESPAÑA SECA
BOSQUES
Predominan los bosques poco desarrollados:
- Formaciones perennes en las que abundan la encina o carrasca.
La diversidad del paisaje y la vegetación de España
7
PAISAJE Y VEGETACIÓN ESPAÑA SECA
BOSQUES
- En terrenos calcáreos predomina el lentisco y la garriga.
La diversidad del paisaje y la vegetación de España
8
PAISAJE Y VEGETACIÓN ESPAÑA SECA
BOSQUES
- Las timonedas son causa de la degradación de la maquia y la
garriga
La diversidad del paisaje y la vegetación de España
9
PAISAJE MEDITERRÁNEO DE INTERIOR
La diversidad del paisaje y la vegetación de España
10
PAISAJE Y VEGETACIÓN ESPAÑA SECA
 PAISAJE MEDITERRÁNEO DE INTERIOR:
 Abarca la zona de las depresiones del
Ebro, Tajo, Guadiana y Guadalquivir
 Clima continentalizado con una oscilación térmica
elevada.
 Las precipitaciones son medias (500mm).
 Los suelos que predominan son los marrones meridionales,
marrones calcáreos y rojos mediterráneos.
La diversidad del paisaje y la vegetación de España
11
Depresión del Ebro
PAISAJE ESPAÑA ÁRIDA
La diversidad del paisaje y la vegetación de España
12
PAISAJE Y VEGETACIÓN ESPAÑA ÁRIDA
 Interior peninsular-clima mediterráneo
continentalizado árido
 Sur-este peninsular-clima subdesértico
 Precipitaciones escasas(300mm)
 Suelos marrones agrisados(gris)
La diversidad del paisaje y la vegetación de España
13
PAISAJE ÁRIDO DE INTERIOR PENINSULAR
 Vegetación propia del clima
seco: Xerófila.
 Ausencia de árboles y
surgimiento formación de
vegetación arbustiva.
 La degradación ha hecho que
la vegetación esteparia
aumente (timonedas y
espartares) Timoneda
La diversidad del paisaje y la vegetación de España
Vegetación xerófila
14
PAISAJE ÁRIDO DEL SUR-ESTE PENINSULAR
 Predominio de plantas termófilas y Xerófilas cuya formación
característica es la espinal.
 Termófilas, que pueden soportar condiciones extremas de
temperatura.
 Xerófilas, que se adaptadan a la vida en un medio seco.
 A causa de la dureza climática surgen las timonedas y una
formación esteparia (Xerófila).
Espinal
Formación esteparia La diversidad del paisaje y la vegetación de España
15
PREGUNTAS PAU
PREGUNTA 3
 En el mapa 2A aparecen tres puntos. Indicad a que tipo de
clima corresponden i descríbelas formaciones vegetales
características.
DOCUMENT 2 / DOCUMENTO 2
MAPA 2A MAPA 2B
2
3
1
La diversidad del paisaje y la vegetación de España
16
RESPUESTA
 En el punto uno, situado al norte de la
península, cuenta con un clima oceánico en el
cual podemos encontrar diversos tipos de
vegetación como:
 Los bosques caducifolios, en los que abundan
los robles (árboles de hoja caduca)
acompañados de otras especies. En estos
podemos encontrar también formaciones
arbustivas como los landes y herbáceas, como
los prados en las zonas que ya están
desforestadas. La diversidad del paisaje y la vegetación de España
17
DOCUMENT 2 / DOCUMENTO 2
MAPA 2A MAPA 2B
2
3
1
 El punto dos, (submeseta sud) se trata del clima
mediterráneo continental (inviernos fríos veranos
calurosos) en el cual podemos encontrar diversos
tipos de vegetación como:
 Se trata de especies adaptadas a climas secos
(plantas xerófilas) y de hoja perenne, como los
bosques de carrascas, pinos… O matorrales formando
garrigas o maquias.
DOCUMENT 2 / DOCUMENTO 2
MAPA 2A MAPA 2B
2
3
1
bosques de carrascas 
La diversidad del paisaje y la vegetación de España
18
 El punto tres, (Pirineos) se trata de un clima de alta montaña
(pirineico) en el cual podemos encontrar diversos tipos de
vegetación:
 Según la altura a la que se encuentre la zona en concreto la
vegetación varía.
 En las partes mas bajas podemos observar la abundancia de
encinas y pinares (perennes), en las más altas (más húmedas)
podemos encontrar bosques caducifolios y coníferos (más frías).
DOCUMENT 2 / DOCUMENTO 2
MAPA 2A MAPA 2B
2
3
1
 bosques de encinas.
La diversidad del paisaje y la vegetación de España
19
PREGUNTA 4
 Redacte en un informe los principales problemas
medioambientales a los que están sometidas las
formaciones vegetales asociadas al clima
mediterráneo.
Es el tipo de paisaje que más sufre este tipo de problemas ya que es el que
más rápidamente se degrada y es de más lenta recuperación.
Factores derivados del medio natural:
- Sistema de cultivo de cereales extensivo
- Uso del guaret
- Sobreexplotación agraria
Estas son causas de la deforestación del paisaje mediterráneo.
Por otro lado las causas (humanas) que han producido este hecho son:
- La lluvia ácida
- El efecto invernadero
- La deforestación y desertización
- La sobreexplotación acuífera (recursos-agua-)
- La contaminación y los residuos urbanos, industriales y rurales
La diversidad del paisaje y la vegetación de España
20
Lluvia ácida 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síntesis del tema 7 las regiones biogeográficas de españa
Síntesis del tema 7 las regiones biogeográficas de españaSíntesis del tema 7 las regiones biogeográficas de españa
Síntesis del tema 7 las regiones biogeográficas de españa
José Miguel Castanys
 
Dominios biogeográficos de españa
Dominios biogeográficos de españaDominios biogeográficos de españa
Dominios biogeográficos de españa
Antonio Castellano
 
Las regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de EspañaLas regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de España
mmhr
 
Los factores de la diversidad biogeográfica
Los factores de la diversidad biogeográficaLos factores de la diversidad biogeográfica
Los factores de la diversidad biogeográfica
blanco_paula
 
FORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑA
FORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑAFORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑA
FORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑA
E. La Banda
 
Clima mediterráneo
Clima mediterráneoClima mediterráneo
Clima mediterráneo
Jorge Arroyo
 
Tema 6 dominios biogeográficos
Tema 6 dominios biogeográficosTema 6 dominios biogeográficos
Tema 6 dominios biogeográficos
Marta López
 
Diversidad biogeográfica en España
Diversidad biogeográfica en EspañaDiversidad biogeográfica en España
Diversidad biogeográfica en España
Manolo Ibáñez
 
La VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañALa VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañA
Maluisse Glez
 
Regiones y provincias biogeogrficas
Regiones y provincias biogeogrficasRegiones y provincias biogeogrficas
Regiones y provincias biogeogrficas
Jota Julio Martínez
 
Paisajes vegetales de España
Paisajes vegetales de EspañaPaisajes vegetales de España
Paisajes vegetales de España
camonco
 
GEO 03 B. Formaciones vegetales
GEO 03 B. Formaciones vegetalesGEO 03 B. Formaciones vegetales
GEO 03 B. Formaciones vegetales
Sergi Sanchiz Torres
 
Los Paisajes Vegetales en España
Los Paisajes Vegetales en EspañaLos Paisajes Vegetales en España
Los Paisajes Vegetales en España
Mario Vicedo pellin
 
Vegetación en España
Vegetación en EspañaVegetación en España
Vegetación en España
copybird
 
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema
TemaTema
Tema
porlaske
 
Formaciones vegetales, suelos y fauna
Formaciones vegetales, suelos y faunaFormaciones vegetales, suelos y fauna
Formaciones vegetales, suelos y fauna
Miguel Hdez. López. Teacher at IES Virgen de Gracia.
 
Regiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de EspañaRegiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de España
Ana Llorach
 
Tema7: Las regiones biogeográficas de España
Tema7: Las regiones biogeográficas de EspañaTema7: Las regiones biogeográficas de España
Tema7: Las regiones biogeográficas de España
Juan Luis Espinosa Caballero
 

La actualidad más candente (19)

Síntesis del tema 7 las regiones biogeográficas de españa
Síntesis del tema 7 las regiones biogeográficas de españaSíntesis del tema 7 las regiones biogeográficas de españa
Síntesis del tema 7 las regiones biogeográficas de españa
 
Dominios biogeográficos de españa
Dominios biogeográficos de españaDominios biogeográficos de españa
Dominios biogeográficos de españa
 
Las regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de EspañaLas regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de España
 
Los factores de la diversidad biogeográfica
Los factores de la diversidad biogeográficaLos factores de la diversidad biogeográfica
Los factores de la diversidad biogeográfica
 
FORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑA
FORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑAFORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑA
FORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑA
 
Clima mediterráneo
Clima mediterráneoClima mediterráneo
Clima mediterráneo
 
Tema 6 dominios biogeográficos
Tema 6 dominios biogeográficosTema 6 dominios biogeográficos
Tema 6 dominios biogeográficos
 
Diversidad biogeográfica en España
Diversidad biogeográfica en EspañaDiversidad biogeográfica en España
Diversidad biogeográfica en España
 
La VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañALa VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañA
 
Regiones y provincias biogeogrficas
Regiones y provincias biogeogrficasRegiones y provincias biogeogrficas
Regiones y provincias biogeogrficas
 
Paisajes vegetales de España
Paisajes vegetales de EspañaPaisajes vegetales de España
Paisajes vegetales de España
 
GEO 03 B. Formaciones vegetales
GEO 03 B. Formaciones vegetalesGEO 03 B. Formaciones vegetales
GEO 03 B. Formaciones vegetales
 
Los Paisajes Vegetales en España
Los Paisajes Vegetales en EspañaLos Paisajes Vegetales en España
Los Paisajes Vegetales en España
 
Vegetación en España
Vegetación en EspañaVegetación en España
Vegetación en España
 
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Formaciones vegetales, suelos y fauna
Formaciones vegetales, suelos y faunaFormaciones vegetales, suelos y fauna
Formaciones vegetales, suelos y fauna
 
Regiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de EspañaRegiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de España
 
Tema7: Las regiones biogeográficas de España
Tema7: Las regiones biogeográficas de EspañaTema7: Las regiones biogeográficas de España
Tema7: Las regiones biogeográficas de España
 

Destacado

El sebucan(presentación)
El sebucan(presentación)El sebucan(presentación)
El sebucan(presentación)
hadalita
 
9b daniela pierre apure
9b daniela pierre apure9b daniela pierre apure
9b daniela pierre apure
santotomas2
 
Apure
ApureApure
Apure
ApureApure
Apure
ApureApure
ESTADO APURE
ESTADO APURE ESTADO APURE
ESTADO APURE
ARICHUNERO
 
Apure
ApureApure
T5f. paisajes agrarios
T5f. paisajes agrariosT5f. paisajes agrarios
T5f. paisajes agrarios
pedrobernal
 

Destacado (8)

El sebucan(presentación)
El sebucan(presentación)El sebucan(presentación)
El sebucan(presentación)
 
9b daniela pierre apure
9b daniela pierre apure9b daniela pierre apure
9b daniela pierre apure
 
Apure
ApureApure
Apure
 
Apure
ApureApure
Apure
 
Apure
ApureApure
Apure
 
ESTADO APURE
ESTADO APURE ESTADO APURE
ESTADO APURE
 
Apure
ApureApure
Apure
 
T5f. paisajes agrarios
T5f. paisajes agrariosT5f. paisajes agrarios
T5f. paisajes agrarios
 

Similar a Geografía

Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
Juan Martín Martín
 
SOLS I VEGETACIÓ
SOLS I VEGETACIÓSOLS I VEGETACIÓ
SOLS I VEGETACIÓ
Vicent Puig i Gascó
 
Tema 3. Diversidad del medio natural español (parte 2)
Tema 3. Diversidad del medio natural español (parte 2)Tema 3. Diversidad del medio natural español (parte 2)
Tema 3. Diversidad del medio natural español (parte 2)
cherepaja
 
6 Las regiones biogográficas de España
6 Las regiones biogográficas de España6 Las regiones biogográficas de España
6 Las regiones biogográficas de España
socialestolosa
 
Presentación Tema 7
Presentación Tema 7Presentación Tema 7
Presentación Tema 7
Juan Luis Espinosa Caballero
 
6. Las regiones biogeográficas de España
6. Las  regiones biogeográficas  de  España6. Las  regiones biogeográficas  de  España
6. Las regiones biogeográficas de España
socialestolosa
 
T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...
T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...
T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...
Miguel Romero Jurado
 
Regiones biogeograficas d e españa
Regiones  biogeograficas  d e españaRegiones  biogeograficas  d e españa
Regiones biogeograficas d e españa
Gines García
 
Paisaje y vegetación de España.
Paisaje y vegetación de España.Paisaje y vegetación de España.
Paisaje y vegetación de España.
alumnesflorida florida secundària
 
vegetacion de españa.pdf
vegetacion de españa.pdfvegetacion de españa.pdf
vegetacion de españa.pdf
JosRicardoFernndezPa
 
Tema 6 Las regiones biogeográficas de España
Tema 6 Las regiones biogeográficas de EspañaTema 6 Las regiones biogeográficas de España
Tema 6 Las regiones biogeográficas de España
bolixerito
 
Los paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en EspañaLos paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en España
Javier Pérez
 
geografia, diversidad del paisaje
geografia, diversidad del paisajegeografia, diversidad del paisaje
geografia, diversidad del paisaje
mabaxx
 
Biog es
Biog esBiog es
Biog es
Diego M
 
Tema 2. los paisajes de la tierra vv
Tema 2. los paisajes de la tierra vvTema 2. los paisajes de la tierra vv
Tema 2. los paisajes de la tierra vv
copybird
 
TEMA 5. PRESENTACIÓN. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS.pdf
TEMA 5. PRESENTACIÓN. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS.pdfTEMA 5. PRESENTACIÓN. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS.pdf
TEMA 5. PRESENTACIÓN. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS.pdf
Begoña Barbero
 
Tema9
Tema9Tema9
Tema9
Tema9Tema9
Las regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de EspañaLas regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de España
Alfonso Oñate Méndez
 
Tema 6 regionesss
Tema 6 regionesssTema 6 regionesss
Tema 6 regionesss
RALROCIO
 

Similar a Geografía (20)

Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
 
SOLS I VEGETACIÓ
SOLS I VEGETACIÓSOLS I VEGETACIÓ
SOLS I VEGETACIÓ
 
Tema 3. Diversidad del medio natural español (parte 2)
Tema 3. Diversidad del medio natural español (parte 2)Tema 3. Diversidad del medio natural español (parte 2)
Tema 3. Diversidad del medio natural español (parte 2)
 
6 Las regiones biogográficas de España
6 Las regiones biogográficas de España6 Las regiones biogográficas de España
6 Las regiones biogográficas de España
 
Presentación Tema 7
Presentación Tema 7Presentación Tema 7
Presentación Tema 7
 
6. Las regiones biogeográficas de España
6. Las  regiones biogeográficas  de  España6. Las  regiones biogeográficas  de  España
6. Las regiones biogeográficas de España
 
T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...
T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...
T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...
 
Regiones biogeograficas d e españa
Regiones  biogeograficas  d e españaRegiones  biogeograficas  d e españa
Regiones biogeograficas d e españa
 
Paisaje y vegetación de España.
Paisaje y vegetación de España.Paisaje y vegetación de España.
Paisaje y vegetación de España.
 
vegetacion de españa.pdf
vegetacion de españa.pdfvegetacion de españa.pdf
vegetacion de españa.pdf
 
Tema 6 Las regiones biogeográficas de España
Tema 6 Las regiones biogeográficas de EspañaTema 6 Las regiones biogeográficas de España
Tema 6 Las regiones biogeográficas de España
 
Los paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en EspañaLos paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en España
 
geografia, diversidad del paisaje
geografia, diversidad del paisajegeografia, diversidad del paisaje
geografia, diversidad del paisaje
 
Biog es
Biog esBiog es
Biog es
 
Tema 2. los paisajes de la tierra vv
Tema 2. los paisajes de la tierra vvTema 2. los paisajes de la tierra vv
Tema 2. los paisajes de la tierra vv
 
TEMA 5. PRESENTACIÓN. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS.pdf
TEMA 5. PRESENTACIÓN. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS.pdfTEMA 5. PRESENTACIÓN. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS.pdf
TEMA 5. PRESENTACIÓN. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS.pdf
 
Tema9
Tema9Tema9
Tema9
 
Tema9
Tema9Tema9
Tema9
 
Las regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de EspañaLas regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de España
 
Tema 6 regionesss
Tema 6 regionesssTema 6 regionesss
Tema 6 regionesss
 

Último

MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docxLa contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
cruzmezamelant
 
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
proyecto steaam la basura planeacion de actividadesproyecto steaam la basura planeacion de actividades
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
car villa
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptxCELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
abrilhernandez45
 
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptxSustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Victoria Sol Planas
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Luz sarita Chuquiruna meza
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Luigui Paredes
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdfCambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
josemadeyAvila
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................
jefermoransilva
 
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdfGA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
madcstudent
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 

Último (20)

MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docxLa contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
 
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
proyecto steaam la basura planeacion de actividadesproyecto steaam la basura planeacion de actividades
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptxCELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
 
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptxSustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdfCambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................
 
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdfGA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 

Geografía

  • 1. LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE Y LA VEGETACIÓN DE ESPAÑA ANAIS GIMENO PÉREZ ELENA SÁNCHEZ ARNAU ALEJANDRO TARAZONA GIL LUIS COS AROCA • España seca o Mediterráneo litoral o Mediterráneo de interior • El paisaje Mediterráneo del interior o Interior peninsular sud-este peninsular
  • 2. ÍNDICE  1.Introducción  2.Esquema  3.España seca -Mediterráneo litoral -Mediterráneo de interior  4.España árida -Interior -Sur-este  5.Preguntas  6.PAU/Blog La diversidad del paisaje y la vegetación de España 2
  • 3. INTRODUCCIÓN Podemos definir el territorio español como uno de los paisajes más ricos de Europa. En España predominan paisajes secos y áridos, en España uno de los inconvenientes es el agua, que en grandes zonas es un recurso escaso y un problema medioambiental importante. En España el área que mayor dominio ocupa es un territorio de paisaje seco, que permite distinguir entre el paisaje mediterráneo del litoral y el del interior. Cabe destacar también el área de España árida, que ocupa algunas zonas del interior peninsular. La diversidad del paisaje y la vegetación de España 3
  • 4. ESQUEMA La diversidad del paisaje y la vegetación de España 4
  • 5. PAISAJE MEDITERRÁNEO LITORAL La diversidad del paisaje y la vegetación de España 5
  • 6. PAISAJE Y VEGETACIÓN ESPAÑA SECA EL PAISAJE MEDITERRÁNEO DEL LITORAL  -Abarca el litoral Mediterráneo e incluye Andalucía y Extremadura.  -El clima se caracteriza por: veranos calurosos e inviernos suaves con precipitaciones escasas e irregulares. EL SUELO Los suelos son muy variados:  Pardos meridionales, predominan en Andalucía y Extremadura. Son tierras con escaso humus y generan arcillas con suelos fértiles. Imagen 1  El resto del territorio predominio de suelos pardos calizos. Imagen 2  En las depresiones, existe otro tipo de suelo, suelos rojos, que se generan con la descalificación de las calizas. Imagen 3 1 2 3 La diversidad del paisaje y la vegetación de España 6
  • 7. PAISAJE Y VEGETACIÓN ESPAÑA SECA BOSQUES Predominan los bosques poco desarrollados: - Formaciones perennes en las que abundan la encina o carrasca. La diversidad del paisaje y la vegetación de España 7
  • 8. PAISAJE Y VEGETACIÓN ESPAÑA SECA BOSQUES - En terrenos calcáreos predomina el lentisco y la garriga. La diversidad del paisaje y la vegetación de España 8
  • 9. PAISAJE Y VEGETACIÓN ESPAÑA SECA BOSQUES - Las timonedas son causa de la degradación de la maquia y la garriga La diversidad del paisaje y la vegetación de España 9
  • 10. PAISAJE MEDITERRÁNEO DE INTERIOR La diversidad del paisaje y la vegetación de España 10
  • 11. PAISAJE Y VEGETACIÓN ESPAÑA SECA  PAISAJE MEDITERRÁNEO DE INTERIOR:  Abarca la zona de las depresiones del Ebro, Tajo, Guadiana y Guadalquivir  Clima continentalizado con una oscilación térmica elevada.  Las precipitaciones son medias (500mm).  Los suelos que predominan son los marrones meridionales, marrones calcáreos y rojos mediterráneos. La diversidad del paisaje y la vegetación de España 11 Depresión del Ebro
  • 12. PAISAJE ESPAÑA ÁRIDA La diversidad del paisaje y la vegetación de España 12
  • 13. PAISAJE Y VEGETACIÓN ESPAÑA ÁRIDA  Interior peninsular-clima mediterráneo continentalizado árido  Sur-este peninsular-clima subdesértico  Precipitaciones escasas(300mm)  Suelos marrones agrisados(gris) La diversidad del paisaje y la vegetación de España 13
  • 14. PAISAJE ÁRIDO DE INTERIOR PENINSULAR  Vegetación propia del clima seco: Xerófila.  Ausencia de árboles y surgimiento formación de vegetación arbustiva.  La degradación ha hecho que la vegetación esteparia aumente (timonedas y espartares) Timoneda La diversidad del paisaje y la vegetación de España Vegetación xerófila 14
  • 15. PAISAJE ÁRIDO DEL SUR-ESTE PENINSULAR  Predominio de plantas termófilas y Xerófilas cuya formación característica es la espinal.  Termófilas, que pueden soportar condiciones extremas de temperatura.  Xerófilas, que se adaptadan a la vida en un medio seco.  A causa de la dureza climática surgen las timonedas y una formación esteparia (Xerófila). Espinal Formación esteparia La diversidad del paisaje y la vegetación de España 15
  • 16. PREGUNTAS PAU PREGUNTA 3  En el mapa 2A aparecen tres puntos. Indicad a que tipo de clima corresponden i descríbelas formaciones vegetales características. DOCUMENT 2 / DOCUMENTO 2 MAPA 2A MAPA 2B 2 3 1 La diversidad del paisaje y la vegetación de España 16
  • 17. RESPUESTA  En el punto uno, situado al norte de la península, cuenta con un clima oceánico en el cual podemos encontrar diversos tipos de vegetación como:  Los bosques caducifolios, en los que abundan los robles (árboles de hoja caduca) acompañados de otras especies. En estos podemos encontrar también formaciones arbustivas como los landes y herbáceas, como los prados en las zonas que ya están desforestadas. La diversidad del paisaje y la vegetación de España 17 DOCUMENT 2 / DOCUMENTO 2 MAPA 2A MAPA 2B 2 3 1
  • 18.  El punto dos, (submeseta sud) se trata del clima mediterráneo continental (inviernos fríos veranos calurosos) en el cual podemos encontrar diversos tipos de vegetación como:  Se trata de especies adaptadas a climas secos (plantas xerófilas) y de hoja perenne, como los bosques de carrascas, pinos… O matorrales formando garrigas o maquias. DOCUMENT 2 / DOCUMENTO 2 MAPA 2A MAPA 2B 2 3 1 bosques de carrascas  La diversidad del paisaje y la vegetación de España 18
  • 19.  El punto tres, (Pirineos) se trata de un clima de alta montaña (pirineico) en el cual podemos encontrar diversos tipos de vegetación:  Según la altura a la que se encuentre la zona en concreto la vegetación varía.  En las partes mas bajas podemos observar la abundancia de encinas y pinares (perennes), en las más altas (más húmedas) podemos encontrar bosques caducifolios y coníferos (más frías). DOCUMENT 2 / DOCUMENTO 2 MAPA 2A MAPA 2B 2 3 1  bosques de encinas. La diversidad del paisaje y la vegetación de España 19
  • 20. PREGUNTA 4  Redacte en un informe los principales problemas medioambientales a los que están sometidas las formaciones vegetales asociadas al clima mediterráneo. Es el tipo de paisaje que más sufre este tipo de problemas ya que es el que más rápidamente se degrada y es de más lenta recuperación. Factores derivados del medio natural: - Sistema de cultivo de cereales extensivo - Uso del guaret - Sobreexplotación agraria Estas son causas de la deforestación del paisaje mediterráneo. Por otro lado las causas (humanas) que han producido este hecho son: - La lluvia ácida - El efecto invernadero - La deforestación y desertización - La sobreexplotación acuífera (recursos-agua-) - La contaminación y los residuos urbanos, industriales y rurales La diversidad del paisaje y la vegetación de España 20 Lluvia ácida 