SlideShare una empresa de Scribd logo
Geografíade Galicia
Finisterrae Extensión: 29 424 km2 (5,8% de la española) Limita al norte con el mar Cantábrico, al sur con Portugal, al oeste con el océano Atlántico y al este con el Principado de Asturias y Castilla y León.
Estaca de Bares Serra do Eixo Cabo Fisterra Parque del Xurés
Orografía Plenillanura: 500-600m Montañas: Serra dos Ancares e serra do Courel: Pena Trevinca (2124m) Tierras del litoral: <200m
Hidrografía Galicia, o país dos mil ríos Lluvias y manantiales. Ríos:  abundante caudal, cortos  y fuerte desnivel. Pesca fluvial: salmón, trucha,  anguilas, etc. Cañóns do Sil
Costas La ría es una de las formas que puede adoptar la desembocadura de un río, formando un valle costero sumergido o estuario que ha sido anegado por el mar y por una elevación de su nivel. Como consecuencia, se obtiene un brazo de mar que se interna en la costa, coincidiendo con la desembocadura de un río, que está regido también por las subidas y bajadas de las mareas. ,[object Object]
Rías Medias
Rías BaixasPerímetro de Galicia: 1919km: 610 interior y 1309 litoral Cabo Ortegal: acantilados de hasta 600m
Islas Islas Cíes Islas Ons y Onza Sálvora Arousa Sisargas Best beach of the world_ in Galicia (SPAIN).avi
Clima En general, húmedo y de temperaturas suaves. Clima de transición: oceánico y mediterráneo: Costa: oceánico:  Inviernos suaves y veranos frescos; poca oscilación térmica. Precipitaciones: muy abundantes. Interior: oceánico-continental: Temperaturas extremas; inviernos muy fríos y largos, y veranos muy calurosos y cortos. Precipitaciones: muy escasas y se producen principalmente en primavera y en otoño. Sur y sureste: mediterráneo:  veranos muy calurosos e inviernos templados. Precipitaciones escasas e irregulares. Suelen producirse en primavera y en otoño, en numerosas ocasiones suelen ser torrenciales y provocan abundantes inundaciones.
Vegetación Desde S. XVII: talas devastadoras: carbón para los astilleros y luego para el ferrocarril. Repoblación: eucaliptos y pinos. Fragas (bosques mixtos), carballeiras (robles), soutos (castaños), piñeriais (pinos), eucaliptais, xesteiras, toxeiras, etc.
Fauna Existen en Galicia 262 especies de vertebrados inventariados, de los que 12 son peces de aguas dulces, 15 anfibios, 24 reptiles, 152 aves y 59 mamíferos. Los animales que se ven tópicamente como más característicos de Galicia son domésticos, y corresponden a las explotaciones ganaderas. Sin embargo, los bosques y montes gallegos albergan una variedad de pequeños mamíferos (liebres, conejos) y otros no tan pequeños (como jabalíes o corzos) que son aprovechados en las temporadas de caza.
Ciudades gallegas Galicia cuenta con 21 municipios de más de 20000 hab:     * Vigo: 294.772. Área metropolitana: 427.082.     * A Coruña: 244.388. Área metropolitana: 403.007.     * Ourense: 107.186.     * Lugo: 95.416.     * Santiago de Compostela: 93.712. Área metropolitana: 173.970.     * Pontevedra: 80.096.     * Ferrol: 75.181.
Geografía galicia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunidad de Madrid
Comunidad de MadridComunidad de Madrid
Comunidad de Madridifontal
 
Presentazione madrid
Presentazione madridPresentazione madrid
Presentazione madrid
aldo moro scuola
 
Galicia(Trabajo Completo)
Galicia(Trabajo Completo)Galicia(Trabajo Completo)
Galicia(Trabajo Completo)
Raul Baz Hernandez
 
La svezia
La sveziaLa svezia
La svezia
roberta carboni
 
ROMANIA. Il territorio
ROMANIA. Il territorioROMANIA. Il territorio
ROMANIA. Il territorio
scrivarolo13
 
Asturias
AsturiasAsturias
La svezia
La sveziaLa svezia
La svezia
Emma Sist
 
Portogallo
PortogalloPortogallo
Portogallo
Top Scent
 
Spagna
SpagnaSpagna
Spagna
Luca Marini
 
LA PESCA EN ESPAÑA
LA PESCA EN ESPAÑALA PESCA EN ESPAÑA
LA PESCA EN ESPAÑA
E. La Banda
 
svizzera
svizzerasvizzera
La storia della Francia
La storia della FranciaLa storia della Francia
La storia della Francia
voglio10geografia
 
Svezia
SveziaSvezia
Svezia
franoise
 
Región metropolitana
Región metropolitanaRegión metropolitana
Región metropolitanaceecixd
 

La actualidad más candente (20)

Comunidad de Madrid
Comunidad de MadridComunidad de Madrid
Comunidad de Madrid
 
Presentazione madrid
Presentazione madridPresentazione madrid
Presentazione madrid
 
Portugal
PortugalPortugal
Portugal
 
Galicia(Trabajo Completo)
Galicia(Trabajo Completo)Galicia(Trabajo Completo)
Galicia(Trabajo Completo)
 
La svezia
La sveziaLa svezia
La svezia
 
ROMANIA. Il territorio
ROMANIA. Il territorioROMANIA. Il territorio
ROMANIA. Il territorio
 
Cataluña
CataluñaCataluña
Cataluña
 
Asturias
AsturiasAsturias
Asturias
 
La svezia
La sveziaLa svezia
La svezia
 
Portogallo
PortogalloPortogallo
Portogallo
 
Spagna
SpagnaSpagna
Spagna
 
LA PESCA EN ESPAÑA
LA PESCA EN ESPAÑALA PESCA EN ESPAÑA
LA PESCA EN ESPAÑA
 
Friuli Venezia Giulia
Friuli Venezia GiuliaFriuli Venezia Giulia
Friuli Venezia Giulia
 
Germania (Andrea)
Germania (Andrea)Germania (Andrea)
Germania (Andrea)
 
La Rioja
La Rioja La Rioja
La Rioja
 
Cataluña
CataluñaCataluña
Cataluña
 
svizzera
svizzerasvizzera
svizzera
 
La storia della Francia
La storia della FranciaLa storia della Francia
La storia della Francia
 
Svezia
SveziaSvezia
Svezia
 
Región metropolitana
Región metropolitanaRegión metropolitana
Región metropolitana
 

Destacado

Geografia de Galicia
Geografia de GaliciaGeografia de Galicia
Geografia de Galicia
patrimonionortesur
 
Las maravillas de_galicia
Las maravillas de_galiciaLas maravillas de_galicia
Las maravillas de_galiciaagarridog
 
Comunidad Autónoma de Galicia
Comunidad Autónoma de GaliciaComunidad Autónoma de Galicia
Comunidad Autónoma de Galicia
ceiparealpromocion2015
 
El senderismo como motor de desarrollo social
El senderismo como motor de desarrollo socialEl senderismo como motor de desarrollo social
El senderismo como motor de desarrollo social
terraLATINA
 
Percorrido turístico por Galiza
Percorrido turístico por GalizaPercorrido turístico por Galiza
Percorrido turístico por Galiza
noagaliza
 
María Mariño
María  MariñoMaría  Mariño
María Mariño
lolylago
 
Aagriculturaengaliza construcins-141120125237-conversion-gate02
Aagriculturaengaliza construcins-141120125237-conversion-gate02Aagriculturaengaliza construcins-141120125237-conversion-gate02
Aagriculturaengaliza construcins-141120125237-conversion-gate02LOPEZMOURENZA
 
Comarca Baixa Limia
Comarca Baixa LimiaComarca Baixa Limia
Comarca Baixa Limia
monadela
 
Pintura gallega
Pintura gallegaPintura gallega
Pintura gallegaagarridog
 
Sierra del Caurel
Sierra del CaurelSierra del Caurel
Sierra del Caurel
Pilar Blanco
 
Ria de Arosa Paraiso Natural
Ria de Arosa Paraiso NaturalRia de Arosa Paraiso Natural
Ria de Arosa Paraiso Natural
Bruno Vm
 
Turismos alternativos una cuestion de enfoques
Turismos alternativos una cuestion de enfoquesTurismos alternativos una cuestion de enfoques
Turismos alternativos una cuestion de enfoques
terraLATINA
 
Costas de galicia (ii)
Costas de galicia (ii)Costas de galicia (ii)
Costas de galicia (ii)GeoEuropaUNLa
 
Novoneira O Courel-(Candea)
Novoneira O Courel-(Candea)Novoneira O Courel-(Candea)
Novoneira O Courel-(Candea)
candeadosalnes
 
Fervenzas A Coruña
Fervenzas A CoruñaFervenzas A Coruña
Fervenzas A Coruñamonadela
 
Anexo i patrimonio_ natural_e_biodiversidade_xul12
Anexo i patrimonio_ natural_e_biodiversidade_xul12Anexo i patrimonio_ natural_e_biodiversidade_xul12
Anexo i patrimonio_ natural_e_biodiversidade_xul12
Mª José Presa Tomé
 
Fervenzas lugo-140118074626-phpapp01 - copia
Fervenzas lugo-140118074626-phpapp01 - copiaFervenzas lugo-140118074626-phpapp01 - copia
Fervenzas lugo-140118074626-phpapp01 - copiaLOPEZMOURENZA
 
Para Que Serve O Galego
Para Que Serve O GalegoPara Que Serve O Galego
Para Que Serve O Galego
Santi P
 
Doc sintese
Doc sinteseDoc sintese

Destacado (20)

Geografia de Galicia
Geografia de GaliciaGeografia de Galicia
Geografia de Galicia
 
Las maravillas de_galicia
Las maravillas de_galiciaLas maravillas de_galicia
Las maravillas de_galicia
 
Comunidad Autónoma de Galicia
Comunidad Autónoma de GaliciaComunidad Autónoma de Galicia
Comunidad Autónoma de Galicia
 
El senderismo como motor de desarrollo social
El senderismo como motor de desarrollo socialEl senderismo como motor de desarrollo social
El senderismo como motor de desarrollo social
 
Percorrido turístico por Galiza
Percorrido turístico por GalizaPercorrido turístico por Galiza
Percorrido turístico por Galiza
 
María Mariño
María  MariñoMaría  Mariño
María Mariño
 
Aagriculturaengaliza construcins-141120125237-conversion-gate02
Aagriculturaengaliza construcins-141120125237-conversion-gate02Aagriculturaengaliza construcins-141120125237-conversion-gate02
Aagriculturaengaliza construcins-141120125237-conversion-gate02
 
Comarca Baixa Limia
Comarca Baixa LimiaComarca Baixa Limia
Comarca Baixa Limia
 
Pintura gallega
Pintura gallegaPintura gallega
Pintura gallega
 
Sierra del Caurel
Sierra del CaurelSierra del Caurel
Sierra del Caurel
 
Ria de Arosa Paraiso Natural
Ria de Arosa Paraiso NaturalRia de Arosa Paraiso Natural
Ria de Arosa Paraiso Natural
 
Turismos alternativos una cuestion de enfoques
Turismos alternativos una cuestion de enfoquesTurismos alternativos una cuestion de enfoques
Turismos alternativos una cuestion de enfoques
 
Costas de galicia (ii)
Costas de galicia (ii)Costas de galicia (ii)
Costas de galicia (ii)
 
Novoneira O Courel-(Candea)
Novoneira O Courel-(Candea)Novoneira O Courel-(Candea)
Novoneira O Courel-(Candea)
 
Las fiestas
Las fiestasLas fiestas
Las fiestas
 
Fervenzas A Coruña
Fervenzas A CoruñaFervenzas A Coruña
Fervenzas A Coruña
 
Anexo i patrimonio_ natural_e_biodiversidade_xul12
Anexo i patrimonio_ natural_e_biodiversidade_xul12Anexo i patrimonio_ natural_e_biodiversidade_xul12
Anexo i patrimonio_ natural_e_biodiversidade_xul12
 
Fervenzas lugo-140118074626-phpapp01 - copia
Fervenzas lugo-140118074626-phpapp01 - copiaFervenzas lugo-140118074626-phpapp01 - copia
Fervenzas lugo-140118074626-phpapp01 - copia
 
Para Que Serve O Galego
Para Que Serve O GalegoPara Que Serve O Galego
Para Que Serve O Galego
 
Doc sintese
Doc sinteseDoc sintese
Doc sintese
 

Similar a Geografía galicia

Naturaleza Galicia
Naturaleza GaliciaNaturaleza Galicia
Naturaleza Galicia
rutaliteraria10
 
Mapa de rutas Parque Natural de las Ubiñas - La Mesa
Mapa de rutas Parque Natural de las Ubiñas - La MesaMapa de rutas Parque Natural de las Ubiñas - La Mesa
Mapa de rutas Parque Natural de las Ubiñas - La Mesa
Guias de Picos de Europa Panes Aventura
 
historia del peru ...almen
historia del peru ...almenhistoria del peru ...almen
historia del peru ...almenA. Chz Contreras
 
LA HISTORIA DEL PERU (e.p.t)
LA HISTORIA DEL PERU (e.p.t)LA HISTORIA DEL PERU (e.p.t)
LA HISTORIA DEL PERU (e.p.t)A. Chz Contreras
 
Paisajes y monumentos singulares de castilla la mancha
Paisajes y monumentos singulares de castilla la manchaPaisajes y monumentos singulares de castilla la mancha
Paisajes y monumentos singulares de castilla la manchaVirSanJose
 
Comunidades autónomas
Comunidades autónomasComunidades autónomas
Comunidades autónomas27061995
 
Geografía de la comunidad valenciana power point slideshare
Geografía de la comunidad valenciana power point slideshareGeografía de la comunidad valenciana power point slideshare
Geografía de la comunidad valenciana power point slideshareraquel andres
 
Clima, vegetación y fauna de Andalucía. Por Ana y Raquel
Clima, vegetación y fauna de Andalucía. Por Ana y RaquelClima, vegetación y fauna de Andalucía. Por Ana y Raquel
Clima, vegetación y fauna de Andalucía. Por Ana y RaquelRosalía García
 
La costa
La costaLa costa
La costakurt13
 
Tema 7 la hidrografía
Tema 7   la hidrografíaTema 7   la hidrografía
Tema 7 la hidrografía
Oscar González García - Profesor
 
CANTABRIA
CANTABRIACANTABRIA
CANTABRIA
7Mendi7
 
Un paseo por mi tierra
Un paseo por mi tierraUn paseo por mi tierra
Un paseo por mi tierra
zercker
 
ECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTA
ECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTAECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTA
ECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTA
isneidacarolinaSanta
 
Ecosistemas españoles
Ecosistemas españolesEcosistemas españoles
Ecosistemas españoles
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Comunidades autónomas de España
Comunidades autónomas de EspañaComunidades autónomas de España
Comunidades autónomas de Españatrabajosoci
 
La Comunidad De Cantabria 3
La Comunidad De Cantabria 3La Comunidad De Cantabria 3
La Comunidad De Cantabria 3buenaventura
 

Similar a Geografía galicia (20)

Naturaleza Galicia
Naturaleza GaliciaNaturaleza Galicia
Naturaleza Galicia
 
Mapa de rutas Parque Natural de las Ubiñas - La Mesa
Mapa de rutas Parque Natural de las Ubiñas - La MesaMapa de rutas Parque Natural de las Ubiñas - La Mesa
Mapa de rutas Parque Natural de las Ubiñas - La Mesa
 
historia del peru ...almen
historia del peru ...almenhistoria del peru ...almen
historia del peru ...almen
 
LA HISTORIA DEL PERU (e.p.t)
LA HISTORIA DEL PERU (e.p.t)LA HISTORIA DEL PERU (e.p.t)
LA HISTORIA DEL PERU (e.p.t)
 
La diversidad de españa
La diversidad de españaLa diversidad de españa
La diversidad de españa
 
Paisajes y monumentos singulares de castilla la mancha
Paisajes y monumentos singulares de castilla la manchaPaisajes y monumentos singulares de castilla la mancha
Paisajes y monumentos singulares de castilla la mancha
 
Comunidades autónomas
Comunidades autónomasComunidades autónomas
Comunidades autónomas
 
Geografía de la comunidad valenciana power point slideshare
Geografía de la comunidad valenciana power point slideshareGeografía de la comunidad valenciana power point slideshare
Geografía de la comunidad valenciana power point slideshare
 
Clima, vegetación y fauna de Andalucía. Por Ana y Raquel
Clima, vegetación y fauna de Andalucía. Por Ana y RaquelClima, vegetación y fauna de Andalucía. Por Ana y Raquel
Clima, vegetación y fauna de Andalucía. Por Ana y Raquel
 
La costa
La costaLa costa
La costa
 
Tema 7 la hidrografía
Tema 7   la hidrografíaTema 7   la hidrografía
Tema 7 la hidrografía
 
Cantabria
CantabriaCantabria
Cantabria
 
Cantabria
CantabriaCantabria
Cantabria
 
CANTABRIA
CANTABRIACANTABRIA
CANTABRIA
 
Un paseo por mi tierra
Un paseo por mi tierraUn paseo por mi tierra
Un paseo por mi tierra
 
ECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTA
ECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTAECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTA
ECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTA
 
Ecosistemas españoles
Ecosistemas españolesEcosistemas españoles
Ecosistemas españoles
 
Comunidades autónomas de España
Comunidades autónomas de EspañaComunidades autónomas de España
Comunidades autónomas de España
 
V region
V regionV region
V region
 
La Comunidad De Cantabria 3
La Comunidad De Cantabria 3La Comunidad De Cantabria 3
La Comunidad De Cantabria 3
 

Más de agarridog

Lendas galegas
Lendas galegasLendas galegas
Lendas galegasagarridog
 
Lendas galegas
Lendas galegasLendas galegas
Lendas galegasagarridog
 
Geografía galicia
Geografía galiciaGeografía galicia
Geografía galiciaagarridog
 
O rexurdimento
O rexurdimentoO rexurdimento
O rexurdimentoagarridog
 
Rexurdimento
RexurdimentoRexurdimento
Rexurdimentoagarridog
 
Rexurdimento
RexurdimentoRexurdimento
Rexurdimentoagarridog
 
Pre rexurdimento
Pre rexurdimentoPre rexurdimento
Pre rexurdimentoagarridog
 
Literatura seculos-escuros-1213883452645977-8
Literatura seculos-escuros-1213883452645977-8Literatura seculos-escuros-1213883452645977-8
Literatura seculos-escuros-1213883452645977-8agarridog
 
Literaturamedieval metrica
Literaturamedieval metricaLiteraturamedieval metrica
Literaturamedieval metricaagarridog
 

Más de agarridog (9)

Lendas galegas
Lendas galegasLendas galegas
Lendas galegas
 
Lendas galegas
Lendas galegasLendas galegas
Lendas galegas
 
Geografía galicia
Geografía galiciaGeografía galicia
Geografía galicia
 
O rexurdimento
O rexurdimentoO rexurdimento
O rexurdimento
 
Rexurdimento
RexurdimentoRexurdimento
Rexurdimento
 
Rexurdimento
RexurdimentoRexurdimento
Rexurdimento
 
Pre rexurdimento
Pre rexurdimentoPre rexurdimento
Pre rexurdimento
 
Literatura seculos-escuros-1213883452645977-8
Literatura seculos-escuros-1213883452645977-8Literatura seculos-escuros-1213883452645977-8
Literatura seculos-escuros-1213883452645977-8
 
Literaturamedieval metrica
Literaturamedieval metricaLiteraturamedieval metrica
Literaturamedieval metrica
 

Geografía galicia

  • 2. Finisterrae Extensión: 29 424 km2 (5,8% de la española) Limita al norte con el mar Cantábrico, al sur con Portugal, al oeste con el océano Atlántico y al este con el Principado de Asturias y Castilla y León.
  • 3. Estaca de Bares Serra do Eixo Cabo Fisterra Parque del Xurés
  • 4. Orografía Plenillanura: 500-600m Montañas: Serra dos Ancares e serra do Courel: Pena Trevinca (2124m) Tierras del litoral: <200m
  • 5. Hidrografía Galicia, o país dos mil ríos Lluvias y manantiales. Ríos: abundante caudal, cortos y fuerte desnivel. Pesca fluvial: salmón, trucha, anguilas, etc. Cañóns do Sil
  • 6.
  • 8. Rías BaixasPerímetro de Galicia: 1919km: 610 interior y 1309 litoral Cabo Ortegal: acantilados de hasta 600m
  • 9.
  • 10. Islas Islas Cíes Islas Ons y Onza Sálvora Arousa Sisargas Best beach of the world_ in Galicia (SPAIN).avi
  • 11. Clima En general, húmedo y de temperaturas suaves. Clima de transición: oceánico y mediterráneo: Costa: oceánico: Inviernos suaves y veranos frescos; poca oscilación térmica. Precipitaciones: muy abundantes. Interior: oceánico-continental: Temperaturas extremas; inviernos muy fríos y largos, y veranos muy calurosos y cortos. Precipitaciones: muy escasas y se producen principalmente en primavera y en otoño. Sur y sureste: mediterráneo: veranos muy calurosos e inviernos templados. Precipitaciones escasas e irregulares. Suelen producirse en primavera y en otoño, en numerosas ocasiones suelen ser torrenciales y provocan abundantes inundaciones.
  • 12. Vegetación Desde S. XVII: talas devastadoras: carbón para los astilleros y luego para el ferrocarril. Repoblación: eucaliptos y pinos. Fragas (bosques mixtos), carballeiras (robles), soutos (castaños), piñeriais (pinos), eucaliptais, xesteiras, toxeiras, etc.
  • 13. Fauna Existen en Galicia 262 especies de vertebrados inventariados, de los que 12 son peces de aguas dulces, 15 anfibios, 24 reptiles, 152 aves y 59 mamíferos. Los animales que se ven tópicamente como más característicos de Galicia son domésticos, y corresponden a las explotaciones ganaderas. Sin embargo, los bosques y montes gallegos albergan una variedad de pequeños mamíferos (liebres, conejos) y otros no tan pequeños (como jabalíes o corzos) que son aprovechados en las temporadas de caza.
  • 14. Ciudades gallegas Galicia cuenta con 21 municipios de más de 20000 hab: * Vigo: 294.772. Área metropolitana: 427.082. * A Coruña: 244.388. Área metropolitana: 403.007. * Ourense: 107.186. * Lugo: 95.416. * Santiago de Compostela: 93.712. Área metropolitana: 173.970. * Pontevedra: 80.096. * Ferrol: 75.181.