SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PESCA EN ESPAÑA
 INTRODUCCIÓN
 TIPOS DE PESCA
 PRINCIPALES TÉCNICAS DE PESCA
 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA.
 LAS REGIONES PESQUERAS
 PRINCIPALES PROBLEMAS DE LOS CALADEROS
 PRINCIPALES PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
 ALTERNATIVAS A LA CRISIS PESQUERA: LA ACUICULTURA
INTRODUCCIÓN
 La pesca es el subsector del sector primario cuya actividad consiste en la
captura de peces y otros animales acuáticos para su posterior consumo, bien
como alimento, o como materia prima para diversas industrias. La actividad
pesquera se extiende desde la pesca marítima, la más importante, hasta la
recolección de los productos del mar y la piscicultura o acuicultura. La pesca
es una actividad económica de enorme tradición en España que ha ido
perdiendo peso en la economía, aunque mantiene su importancia en la dieta
española.
 España desde un punto de vista geográfico es un país principalmente
marítimo. Cuenta con un desarrollo costero e insular de unos 4.600 kilómetros, y
con una prolongada plataforma continental que discurre a lo largo de toda la
periferia del litoral español.
 España se encuentra a la cabeza de la Unión Europea en tonelaje de flota, en
volumen y en el valor de la pesca desembarcada, en el número de
pescadores y en la producción acuícola
INTRODUCCIÓN
 Dentro de la actividad pesquera podemos destacar tanto la pesca
comercial desde embarcación, como el marisqueo o la pesca recreativa.
Existe una tendencia decreciente de la pesca comercial y el marisqueo
debida tanto a la situación de los recursos como a la reducción de la flota
de larga distancia, mientras que la pesca recreativa presenta un
creciente desarrollo que se integra de manera generalizada en la oferta
turística de cada zona
TIPOS DE PESCA
PRINCIPALES TÉCNICAS DE PESCA
 El arrastre o pesca de arrastre (también conocida como retropesca)
consiste fundamentalmente en el empleo de una red lastrada que barre el
fondo de la mar capturando todo lo que encuentra a su paso. Se trata de
un arte activo, en el sentido de que no espera ni confía en los movimientos
del pez para su captura. Sin embargo, se suele considerar como una
práctica muy destructiva para el ecosistema.
PRINCIPALES TÉCNICAS DE PESCA
 La pesca de cerco consiste, como su nombre indica, en cercar al
pez(sardina, anchoveta, jurel y caballa principalmente), ubicando el
cardumen o banco de peces, determinando rumbo y velocidad, y
procediendo luego a cercarlo, soltando la red con la panga (lancha
pequeña de gran motor), haciendo un círculo alrededor del cardumen
para luego cercarlo con ayuda de la panga, seguidamente se cierra el
fondo de la red capturando la pesca
PRINCIPALES TÉCNICAS DE PESCA
 La pesca con palangre esta considerada como la pesca más selectiva
que existe, ya que dependiendo del cebo y el tamaño del anzuelo
utilizados se consigue un tipo de pesca u otro
PRINCIPALES TÉCNICAS DE PESCA
 Un trasmallo es un arte de pesca constituida por tres paños de red
colocados superpuestos; los dos exteriores tienen la misma luz de malla y el
central es más tupido y de mayores dimensiones. De esta manera, al
montarse los tres conjuntamente sobre las relingas se forman bolsas en el
paño central, en las que quedan atrapados los peces (se «enmallan»). En
los extremos de cada una de las piezas existen los
correspondientes matafiones, que sirven para engarzar unas piezas a otras.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA
ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA.
 España presenta una amplia longitud en sus costas. Las costas españolas
sumando las peninsulares e insulares alcanzan los 8.849 kilómetros
 Existe una enorme tradición pesquera en las zonas litorales
 España posee una importante flota pesquera. Formada por algo menos de
menos 14.000 barcos (13.918 buques).
 España presenta un alto consumo de pescado cuya media está en torno
a 35 kilos por habitante/año.
 A pesar de que la pesca es una actividad de gran peso en sus tradiciones,
sólo ocupa al 0'7 % de la población activa con unos 50.000 empleos. En la
actualidad la actividad pesquera es un sector en declive.
LAS REGIONES PESQUERAS
LAS REGIONES PESQUERAS
 La Región del Noroeste: Es la región más importante y se localiza en
Galicia, y se extiende desde la desembocadura del río Eo, en Ribadeo,
Lugo hasta la frontera portuguesa. Es la región que ocupa el primer lugar
de las cantidades desembarcadas. Concentra una parte muy importante
de los desembarcos de la pesca de gran altura, alcanzando a veces el
67% del total español, siendo muy importante su peso en la pesca de
altura y litoral.
 La Región de Canarias: Bordeando el archipiélago canario. En 1984 era la
segunda región pesquera. La pesca canaria se basa en gran medida en
los nacos de pesca saharianos y de África occidental, lo que implica el
que la pesca de gran altura presente un volumen importante.
LAS REGIONES PESQUERAS
 La Región Cantábrica: Se extiende desde Castropol en Asturias,
coincidente en la Ría del Eo, Cantabria y el País Vasco hasta la frontera
con Francia. Es la tercera región marítima por desembarcos, está por
detrás de Canarias, aunque tiene una importancia decreciente debido a
la crisis de la flota bacaladera o la reducción de capturas de especies
como el bacalao, la sardina, y la anchoa.
 La Región de Tramontana: Abarca desde la frontera con Francia en las
cercanías del Cabo de Creus hasta el cabo de La Nao . Corresponde al
área Mediterránea. En esta zona la pesca de gran altura es inexistente,
dedicándose, a la pesca de altura y litoral, caracterizándose por faenar
con especies de cierta calidad y alto valor en el mercado, como
son sardina, bacaladilla y pescadilla, seguida por cantidades no muy altas
de boga, salmonete, caballa, jurel y pulpo.
LAS REGIONES PESQUERAS
 La Región de Levante: Desde el cabo de La Nao hasta el cabo de Gata
(Almería). Las especies desembarcadas son similares a las descritas en la
Tramontana, aunque con importancia de la pescadilla y el pulpo.
 La Región Surmediterránea o Submediterránea: Se extiende desde el cabo
de Gata hasta Estepona (Málaga) o Algeciras (Cádiz), incluyéndose en la
misma las plazas de Ceuta y Melilla. Como especies destaca el jurel y la
caballa, seguidas de la boga, la bacaladilla y el pulpo.
 La Región Suratlántica: Va desde Algeciras, La línea de la Concepción en
Cádiz hasta Ayamonte en la frontera con Portugal. Ocupa una posición
importante dentro de las regiones pesqueras españolas por el volumen
desembarcado. Presenta una flota en la que tiene gran importancia el
peso de la pesca litoral y de altura sobre la de gran altura, circunscrita esta
última básicamente al marisqueo congelador.
LAS REGIONES PESQUERAS
 La Región Balear: Bordea las costas de la comunidad de Baleares. Tiene
un peso débil en el volumen total de desembarcos, no superando el 0'5 %
del total nacional. Aunque la alta calidad media del producto pescado,
especialmente los crustáceos, aumenta el valor global de las capturas.
Entre las especies que destacan está la gamba y la langosta.
 Estas regiones componen el caladero nacional. Los caladeros
nacionales se organizan en cuatro grandes áreas que agrupan
varias regiones pesqueras.
PRINCIPALES PROBLEMAS DE LOS
CALADEROS
 Los caladeros nacionales se localizan en el área del Atlántico, del
Cantábrico y del Mediterráneo dentro de la llamada zona económica
exclusiva (ZEE) marítima. En estos caladeros se han practicado
históricamente una pesca de bajura con técnicas tradicionales. Las
especies capturadas tradicionalmente son , a su vez, las más habituales en
el consumo. Entre ellas destacan la sardina, el boquerón, la anchoa, el
atún, el bonito, el pez de espada, el gallo, el rape, la merluza, la
pescadilla, el jurel, el salmonete, el besugo , el calamar, la gamba, la
cigala y el langostino. La situación de estos caladeros nacionales en la
actualidad es crítica debido a la sobreexplotación que han sufrido y sufren
dado el aumento de la demanda nacional y extranjera.
PRINCIPALES PROBLEMAS DE LOS
CALADEROS
 Los caladeros internacionales: los pescadores españoles históricamente no
se han ceñido a los caladeros nacionales, apareciendo por otros
caladeros como los del Atlántico Norte en busca de una alta demanda en
el mercado local.
 En los años setenta esta flota entró en crisis debido a dos razones de peso:
- El aumento en los costes del combustible debido a la crisis del petróleo
iniciada en el año 1973
- La aceptación de las ZEE por parte de la ONU en 1982 provocó el
abandono de muchos caladeros internacionales donde hasta entonces
pescaban los españoles.
PRINCIPALES PROBLEMAS DE LOS
CALADEROS
 Los caladeros comunitarios: desde la entrada de España en la Unión
Europea en 1986 y la desaparición de las fronteras entre los países
miembros los caladeros de todos los países integrantes pasan a ser
caladeros comunitarios. Con todo los caladeros comunitarios se
encuentran sometidos a un sistema de cuotas pesqueras para cada país
de la UE, a una limitación en las capturas, a un respeto en cuanto a las
técnicas de pesca empleadas y tallas de las especies capturadas , a un
periodo de recuperación y regeneración de caladeros.
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES DE LA
PESCA
 Los problemas medioambientales se centran en dos campos
principalmente:
- La sobreexplotación de los recursos pesqueros
- La contaminación de las aguas
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES DE LA
PESCA
 La sobreexplotación de los
recursos pesqueros
-Las practicas furtivas.
-La falta de estudios biológicos y
oceanográficos sobre determinadas
especies
-Incremento de la potencia de
arrastre.
 La contaminación de las aguas
-vertidos agrícolas
-vertidos industriales
-vertidos urbanos
-vertidos provocados por los
hidrocarburos
ALTERNATIVAS A LA CRISIS PESQUERA:
LA ACUICULTURA
 Para resolver el déficit pesquero frente a la creciente demanda se
ha recurrido al desarrollo de la acuicultura. El desarrollo de esta actividad
se reguló por la Ley de Aprovechamientos de Cultivos Marinos aprobada
en 1984. La acuicultura se centra en dos campos de actuación: la
acuicultura marina y la acuicultura de agua dulce.
ALTERNATIVAS A LA CRISIS PESQUERA:
LA ACUICULTURA
 La acuicultura marina produce
especies de alto valor
económico y nutricional y con
gran presencia en el mercado
como son la dorada, la lubina, el
rodaballo. A estas se le unen
otras especies muy demandadas
en el mercado nacional como
son el mejillón, el langostino, las
ostras y las almejas
 La acuicultura de agua
dulce también tiene un gran
peso económico. Son muchas las
piscifactorías repartidas por toda
España y variadas las especies
cultivadas. Entre éstas destacan
por su importancia e interés en los
mercados la trucha, el salmón y ,
últimamente , el esturión
cultivado en las piscifactorías de
Riofrio (Granada) por su consumo
de carne y de huevas (caviar).
ALTERNATIVAS A LA CRISIS PESQUERA:
LA ACUICULTURA
 Hay dos formas básicas de cultivos marinos:
- Extensiva: se basa en las posibilidades del medio natural, que se refuerza
con siembra de alevines obtenidos en el laboratorio, es la que predomina
en España.
- Intensiva: control total de las fases de puesta y engorde (granjas de mar).
Los problemas que afectan a la acuicultura son los elevados costes de
instalación y producción, la contaminación de las aguas y las enfermedades
que afectan a los animales.
LA PESCA EN ESPAÑA
TRABAJO
REALIZADO POR:
IÑAKI O.PERERA 2ºE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GEO2 T6 El espacio industrial
GEO2 T6 El espacio industrialGEO2 T6 El espacio industrial
GEO2 T6 El espacio industrial
Maria Polo
 
La pesca
La pescaLa pesca
La pescagsanfer
 
Norvegia
NorvegiaNorvegia
Norvegiasabri00
 
Paisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españoles
sevillano33
 
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en EspañaBloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
Alberto Flecha Pérez
 
UD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambio
UD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambioUD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambio
UD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambio
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
ISLANDA
ISLANDAISLANDA
ISLANDA
scrivarolo13
 
La svezia
La sveziaLa svezia
La svezia
Emma Sist
 
Comentario paisajes industriales
Comentario paisajes industrialesComentario paisajes industriales
Comentario paisajes industriales
Rocío Bautista
 
Ceuta y melilla
Ceuta y melillaCeuta y melilla
Ceuta y melilla
aliciarodriguezdeblas
 
España (Cantabria)
España (Cantabria)España (Cantabria)
España (Cantabria)kiko14111996
 
8. El sector secundario en España
8. El  sector  secundario en  España8. El  sector  secundario en  España
8. El sector secundario en Españasocialestolosa
 
T7. La industria
T7. La industriaT7. La industria
T7. La industria
Luis Lecina
 
Economia della Spagna
Economia della SpagnaEconomia della Spagna
Economia della Spagna
voglio10geografia
 
Tema 12 SECTOR TERCIARIO
Tema 12 SECTOR TERCIARIOTema 12 SECTOR TERCIARIO
Tema 12 SECTOR TERCIARIOtonicontreras
 
La Industria en España
La Industria en EspañaLa Industria en España
La Industria en España
Manolo Ibáñez
 
La Groenlandia
La GroenlandiaLa Groenlandia
La Groenlandia
voglio10geografia
 
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio. Resumen y Cuad...
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio.  Resumen y Cuad...Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio.  Resumen y Cuad...
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio. Resumen y Cuad...
Juan Luis Espinosa Caballero
 

La actualidad más candente (20)

GEO2 T6 El espacio industrial
GEO2 T6 El espacio industrialGEO2 T6 El espacio industrial
GEO2 T6 El espacio industrial
 
La pesca
La pescaLa pesca
La pesca
 
Norvegia
NorvegiaNorvegia
Norvegia
 
Paisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españoles
 
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en EspañaBloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
 
UD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambio
UD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambioUD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambio
UD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambio
 
ISLANDA
ISLANDAISLANDA
ISLANDA
 
La svezia
La sveziaLa svezia
La svezia
 
Comentario paisajes industriales
Comentario paisajes industrialesComentario paisajes industriales
Comentario paisajes industriales
 
Ceuta y melilla
Ceuta y melillaCeuta y melilla
Ceuta y melilla
 
España (Cantabria)
España (Cantabria)España (Cantabria)
España (Cantabria)
 
8. El sector secundario en España
8. El  sector  secundario en  España8. El  sector  secundario en  España
8. El sector secundario en España
 
Islas malvinas tp
Islas malvinas tpIslas malvinas tp
Islas malvinas tp
 
T7. La industria
T7. La industriaT7. La industria
T7. La industria
 
Economia della Spagna
Economia della SpagnaEconomia della Spagna
Economia della Spagna
 
El relleu de catalunya
El relleu de catalunyaEl relleu de catalunya
El relleu de catalunya
 
Tema 12 SECTOR TERCIARIO
Tema 12 SECTOR TERCIARIOTema 12 SECTOR TERCIARIO
Tema 12 SECTOR TERCIARIO
 
La Industria en España
La Industria en EspañaLa Industria en España
La Industria en España
 
La Groenlandia
La GroenlandiaLa Groenlandia
La Groenlandia
 
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio. Resumen y Cuad...
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio.  Resumen y Cuad...Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio.  Resumen y Cuad...
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio. Resumen y Cuad...
 

Destacado

LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA
LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑALA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA
LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA
Alfredo García
 
5 Los Espacios De La Actividad Pesquera
5  Los Espacios De La Actividad Pesquera5  Los Espacios De La Actividad Pesquera
5 Los Espacios De La Actividad PesqueraMario Vicedo pellin
 
Tema 14. la actividad pesquera en españa
Tema 14. la actividad pesquera en españaTema 14. la actividad pesquera en españa
Tema 14. la actividad pesquera en españaMarta López
 
El sector pesquero en españa
El sector pesquero en españaEl sector pesquero en españa
El sector pesquero en españaRaquel Gallart
 
Ganaderia y Agricultura en España
Ganaderia y Agricultura en EspañaGanaderia y Agricultura en España
Ganaderia y Agricultura en España
Tatiana
 
La pesca en españa
La pesca en españaLa pesca en españa
La pesca en españaalawia
 
Arte de pescar alba
Arte de pescar albaArte de pescar alba
Arte de pescar albapaulaif
 
Silvicultura en Especies de Alto Valor
Silvicultura en Especies de Alto ValorSilvicultura en Especies de Alto Valor
Silvicultura en Especies de Alto Valor
Alex Gutierrez
 
METODOS--P1--8297-7
METODOS--P1--8297-7METODOS--P1--8297-7
METODOS--P1--8297-7
Ivonne Portugal
 
Tema 11. La pesca en España
Tema 11. La pesca en EspañaTema 11. La pesca en España
Tema 11. La pesca en España
mmhr
 
La actividad pesquera en españa
La actividad pesquera en españaLa actividad pesquera en españa
La actividad pesquera en españaLauraL18
 
TEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA. Significado de la pesca en España. ...
TEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA. Significado de la pesca en España. ...TEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA. Significado de la pesca en España. ...
TEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA. Significado de la pesca en España. ...FranciscoJ62
 
LA PESCA TEMA 13 DIMA MAKKIE
LA PESCA TEMA 13 DIMA MAKKIELA PESCA TEMA 13 DIMA MAKKIE
LA PESCA TEMA 13 DIMA MAKKIEDima Makkie
 
488. igualdad de oportunidades y equidad de género
488. igualdad de oportunidades y equidad de género488. igualdad de oportunidades y equidad de género
488. igualdad de oportunidades y equidad de génerodec-admin
 
Tema14 La actividad pesquera en españa
Tema14 La actividad pesquera en españaTema14 La actividad pesquera en españa
Tema14 La actividad pesquera en españa
José Miguel Castanys
 

Destacado (20)

La pesca en españa
La pesca en españaLa pesca en españa
La pesca en españa
 
LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA
LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑALA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA
LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA
 
5 Los Espacios De La Actividad Pesquera
5  Los Espacios De La Actividad Pesquera5  Los Espacios De La Actividad Pesquera
5 Los Espacios De La Actividad Pesquera
 
Tema 14. la actividad pesquera en españa
Tema 14. la actividad pesquera en españaTema 14. la actividad pesquera en españa
Tema 14. la actividad pesquera en españa
 
El sector pesquero en españa
El sector pesquero en españaEl sector pesquero en españa
El sector pesquero en españa
 
Ganaderia y Agricultura en España
Ganaderia y Agricultura en EspañaGanaderia y Agricultura en España
Ganaderia y Agricultura en España
 
La pesca en españa
La pesca en españaLa pesca en españa
La pesca en españa
 
Pesca
PescaPesca
Pesca
 
Arte de pescar alba
Arte de pescar albaArte de pescar alba
Arte de pescar alba
 
Silvicultura en Especies de Alto Valor
Silvicultura en Especies de Alto ValorSilvicultura en Especies de Alto Valor
Silvicultura en Especies de Alto Valor
 
La pesca en España
La pesca en EspañaLa pesca en España
La pesca en España
 
METODOS--P1--8297-7
METODOS--P1--8297-7METODOS--P1--8297-7
METODOS--P1--8297-7
 
Tema 11. La pesca en España
Tema 11. La pesca en EspañaTema 11. La pesca en España
Tema 11. La pesca en España
 
La actividad pesquera en españa
La actividad pesquera en españaLa actividad pesquera en españa
La actividad pesquera en españa
 
TEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA. Significado de la pesca en España. ...
TEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA. Significado de la pesca en España. ...TEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA. Significado de la pesca en España. ...
TEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA. Significado de la pesca en España. ...
 
LA PESCA TEMA 13 DIMA MAKKIE
LA PESCA TEMA 13 DIMA MAKKIELA PESCA TEMA 13 DIMA MAKKIE
LA PESCA TEMA 13 DIMA MAKKIE
 
Artesdepesca
ArtesdepescaArtesdepesca
Artesdepesca
 
Pesca De Arrastre
Pesca De ArrastrePesca De Arrastre
Pesca De Arrastre
 
488. igualdad de oportunidades y equidad de género
488. igualdad de oportunidades y equidad de género488. igualdad de oportunidades y equidad de género
488. igualdad de oportunidades y equidad de género
 
Tema14 La actividad pesquera en españa
Tema14 La actividad pesquera en españaTema14 La actividad pesquera en españa
Tema14 La actividad pesquera en españa
 

Similar a La pesca en España

SECTOR PRIMARIO: LA PESCA
SECTOR PRIMARIO: LA PESCASECTOR PRIMARIO: LA PESCA
SECTOR PRIMARIO: LA PESCAAna Rey
 
Actv. Pesquera
Actv. PesqueraActv. Pesquera
Actv. Pesquera
bolixerito
 
La pesca.pptx 2
La pesca.pptx 2La pesca.pptx 2
La pesca.pptx 2
Begoña Barbero
 
GEOGRAFÍA TEMA 14 LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 14 LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA.pptxGEOGRAFÍA TEMA 14 LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 14 LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA.pptx
OscarCriado2
 
La actividad pesquera
La actividad pesqueraLa actividad pesquera
La actividad pesquera
Jorgetrabajos97
 
Tema 11: Geografía
Tema 11: GeografíaTema 11: Geografía
Tema 11: GeografíaS P
 
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
Miguel Romero Jurado
 
Vocabulario tema 14 la pesca
Vocabulario tema 14 la pescaVocabulario tema 14 la pesca
Vocabulario tema 14 la pescaMayteMena
 
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
Miguel Romero Jurado
 
Tema 13 la actividad pesquera en españa
Tema 13 la actividad pesquera en españaTema 13 la actividad pesquera en españa
Tema 13 la actividad pesquera en españa
Juan Luis Espinosa Caballero
 
La pesca
La pescaLa pesca
La pesca
NATIES2015
 
Conceptos sobre Pesca
Conceptos sobre PescaConceptos sobre Pesca
Conceptos sobre Pesca
Isaac Buzo
 
TEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA
TEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑATEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA
TEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA
DepartamentoGH
 
contaminacion marina y sobreexplotacion pesquera
contaminacion marina y sobreexplotacion  pesqueracontaminacion marina y sobreexplotacion  pesquera
contaminacion marina y sobreexplotacion pesquera
ysik_aa
 

Similar a La pesca en España (20)

SECTOR PRIMARIO: LA PESCA
SECTOR PRIMARIO: LA PESCASECTOR PRIMARIO: LA PESCA
SECTOR PRIMARIO: LA PESCA
 
Actv. Pesquera
Actv. PesqueraActv. Pesquera
Actv. Pesquera
 
La pesca.pptx 2
La pesca.pptx 2La pesca.pptx 2
La pesca.pptx 2
 
GEOGRAFÍA TEMA 14 LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 14 LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA.pptxGEOGRAFÍA TEMA 14 LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 14 LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA.pptx
 
La actividad pesquera
La actividad pesqueraLa actividad pesquera
La actividad pesquera
 
Tema 11: Geografía
Tema 11: GeografíaTema 11: Geografía
Tema 11: Geografía
 
Pesca
PescaPesca
Pesca
 
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
 
Vocabulario tema 14 la pesca
Vocabulario tema 14 la pescaVocabulario tema 14 la pesca
Vocabulario tema 14 la pesca
 
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
 
la pesca española
 la pesca española la pesca española
la pesca española
 
Pesca
PescaPesca
Pesca
 
Pesca final
Pesca finalPesca final
Pesca final
 
Tema 13 la actividad pesquera en españa
Tema 13 la actividad pesquera en españaTema 13 la actividad pesquera en españa
Tema 13 la actividad pesquera en españa
 
La pesca
La pescaLa pesca
La pesca
 
Conceptos sobre Pesca
Conceptos sobre PescaConceptos sobre Pesca
Conceptos sobre Pesca
 
TEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA
TEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑATEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA
TEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA
 
contaminacion marina y sobreexplotacion pesquera
contaminacion marina y sobreexplotacion  pesqueracontaminacion marina y sobreexplotacion  pesquera
contaminacion marina y sobreexplotacion pesquera
 
Costa Brava
Costa BravaCosta Brava
Costa Brava
 
Costa Brava
Costa BravaCosta Brava
Costa Brava
 

Último

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 

Último (20)

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 

La pesca en España

  • 1. LA PESCA EN ESPAÑA  INTRODUCCIÓN  TIPOS DE PESCA  PRINCIPALES TÉCNICAS DE PESCA  CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA.  LAS REGIONES PESQUERAS  PRINCIPALES PROBLEMAS DE LOS CALADEROS  PRINCIPALES PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES  ALTERNATIVAS A LA CRISIS PESQUERA: LA ACUICULTURA
  • 2. INTRODUCCIÓN  La pesca es el subsector del sector primario cuya actividad consiste en la captura de peces y otros animales acuáticos para su posterior consumo, bien como alimento, o como materia prima para diversas industrias. La actividad pesquera se extiende desde la pesca marítima, la más importante, hasta la recolección de los productos del mar y la piscicultura o acuicultura. La pesca es una actividad económica de enorme tradición en España que ha ido perdiendo peso en la economía, aunque mantiene su importancia en la dieta española.  España desde un punto de vista geográfico es un país principalmente marítimo. Cuenta con un desarrollo costero e insular de unos 4.600 kilómetros, y con una prolongada plataforma continental que discurre a lo largo de toda la periferia del litoral español.  España se encuentra a la cabeza de la Unión Europea en tonelaje de flota, en volumen y en el valor de la pesca desembarcada, en el número de pescadores y en la producción acuícola
  • 3. INTRODUCCIÓN  Dentro de la actividad pesquera podemos destacar tanto la pesca comercial desde embarcación, como el marisqueo o la pesca recreativa. Existe una tendencia decreciente de la pesca comercial y el marisqueo debida tanto a la situación de los recursos como a la reducción de la flota de larga distancia, mientras que la pesca recreativa presenta un creciente desarrollo que se integra de manera generalizada en la oferta turística de cada zona
  • 5. PRINCIPALES TÉCNICAS DE PESCA  El arrastre o pesca de arrastre (también conocida como retropesca) consiste fundamentalmente en el empleo de una red lastrada que barre el fondo de la mar capturando todo lo que encuentra a su paso. Se trata de un arte activo, en el sentido de que no espera ni confía en los movimientos del pez para su captura. Sin embargo, se suele considerar como una práctica muy destructiva para el ecosistema.
  • 6. PRINCIPALES TÉCNICAS DE PESCA  La pesca de cerco consiste, como su nombre indica, en cercar al pez(sardina, anchoveta, jurel y caballa principalmente), ubicando el cardumen o banco de peces, determinando rumbo y velocidad, y procediendo luego a cercarlo, soltando la red con la panga (lancha pequeña de gran motor), haciendo un círculo alrededor del cardumen para luego cercarlo con ayuda de la panga, seguidamente se cierra el fondo de la red capturando la pesca
  • 7. PRINCIPALES TÉCNICAS DE PESCA  La pesca con palangre esta considerada como la pesca más selectiva que existe, ya que dependiendo del cebo y el tamaño del anzuelo utilizados se consigue un tipo de pesca u otro
  • 8. PRINCIPALES TÉCNICAS DE PESCA  Un trasmallo es un arte de pesca constituida por tres paños de red colocados superpuestos; los dos exteriores tienen la misma luz de malla y el central es más tupido y de mayores dimensiones. De esta manera, al montarse los tres conjuntamente sobre las relingas se forman bolsas en el paño central, en las que quedan atrapados los peces (se «enmallan»). En los extremos de cada una de las piezas existen los correspondientes matafiones, que sirven para engarzar unas piezas a otras.
  • 9. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA.  España presenta una amplia longitud en sus costas. Las costas españolas sumando las peninsulares e insulares alcanzan los 8.849 kilómetros  Existe una enorme tradición pesquera en las zonas litorales  España posee una importante flota pesquera. Formada por algo menos de menos 14.000 barcos (13.918 buques).  España presenta un alto consumo de pescado cuya media está en torno a 35 kilos por habitante/año.  A pesar de que la pesca es una actividad de gran peso en sus tradiciones, sólo ocupa al 0'7 % de la población activa con unos 50.000 empleos. En la actualidad la actividad pesquera es un sector en declive.
  • 11. LAS REGIONES PESQUERAS  La Región del Noroeste: Es la región más importante y se localiza en Galicia, y se extiende desde la desembocadura del río Eo, en Ribadeo, Lugo hasta la frontera portuguesa. Es la región que ocupa el primer lugar de las cantidades desembarcadas. Concentra una parte muy importante de los desembarcos de la pesca de gran altura, alcanzando a veces el 67% del total español, siendo muy importante su peso en la pesca de altura y litoral.  La Región de Canarias: Bordeando el archipiélago canario. En 1984 era la segunda región pesquera. La pesca canaria se basa en gran medida en los nacos de pesca saharianos y de África occidental, lo que implica el que la pesca de gran altura presente un volumen importante.
  • 12. LAS REGIONES PESQUERAS  La Región Cantábrica: Se extiende desde Castropol en Asturias, coincidente en la Ría del Eo, Cantabria y el País Vasco hasta la frontera con Francia. Es la tercera región marítima por desembarcos, está por detrás de Canarias, aunque tiene una importancia decreciente debido a la crisis de la flota bacaladera o la reducción de capturas de especies como el bacalao, la sardina, y la anchoa.  La Región de Tramontana: Abarca desde la frontera con Francia en las cercanías del Cabo de Creus hasta el cabo de La Nao . Corresponde al área Mediterránea. En esta zona la pesca de gran altura es inexistente, dedicándose, a la pesca de altura y litoral, caracterizándose por faenar con especies de cierta calidad y alto valor en el mercado, como son sardina, bacaladilla y pescadilla, seguida por cantidades no muy altas de boga, salmonete, caballa, jurel y pulpo.
  • 13. LAS REGIONES PESQUERAS  La Región de Levante: Desde el cabo de La Nao hasta el cabo de Gata (Almería). Las especies desembarcadas son similares a las descritas en la Tramontana, aunque con importancia de la pescadilla y el pulpo.  La Región Surmediterránea o Submediterránea: Se extiende desde el cabo de Gata hasta Estepona (Málaga) o Algeciras (Cádiz), incluyéndose en la misma las plazas de Ceuta y Melilla. Como especies destaca el jurel y la caballa, seguidas de la boga, la bacaladilla y el pulpo.  La Región Suratlántica: Va desde Algeciras, La línea de la Concepción en Cádiz hasta Ayamonte en la frontera con Portugal. Ocupa una posición importante dentro de las regiones pesqueras españolas por el volumen desembarcado. Presenta una flota en la que tiene gran importancia el peso de la pesca litoral y de altura sobre la de gran altura, circunscrita esta última básicamente al marisqueo congelador.
  • 14. LAS REGIONES PESQUERAS  La Región Balear: Bordea las costas de la comunidad de Baleares. Tiene un peso débil en el volumen total de desembarcos, no superando el 0'5 % del total nacional. Aunque la alta calidad media del producto pescado, especialmente los crustáceos, aumenta el valor global de las capturas. Entre las especies que destacan está la gamba y la langosta.  Estas regiones componen el caladero nacional. Los caladeros nacionales se organizan en cuatro grandes áreas que agrupan varias regiones pesqueras.
  • 15. PRINCIPALES PROBLEMAS DE LOS CALADEROS  Los caladeros nacionales se localizan en el área del Atlántico, del Cantábrico y del Mediterráneo dentro de la llamada zona económica exclusiva (ZEE) marítima. En estos caladeros se han practicado históricamente una pesca de bajura con técnicas tradicionales. Las especies capturadas tradicionalmente son , a su vez, las más habituales en el consumo. Entre ellas destacan la sardina, el boquerón, la anchoa, el atún, el bonito, el pez de espada, el gallo, el rape, la merluza, la pescadilla, el jurel, el salmonete, el besugo , el calamar, la gamba, la cigala y el langostino. La situación de estos caladeros nacionales en la actualidad es crítica debido a la sobreexplotación que han sufrido y sufren dado el aumento de la demanda nacional y extranjera.
  • 16. PRINCIPALES PROBLEMAS DE LOS CALADEROS  Los caladeros internacionales: los pescadores españoles históricamente no se han ceñido a los caladeros nacionales, apareciendo por otros caladeros como los del Atlántico Norte en busca de una alta demanda en el mercado local.  En los años setenta esta flota entró en crisis debido a dos razones de peso: - El aumento en los costes del combustible debido a la crisis del petróleo iniciada en el año 1973 - La aceptación de las ZEE por parte de la ONU en 1982 provocó el abandono de muchos caladeros internacionales donde hasta entonces pescaban los españoles.
  • 17. PRINCIPALES PROBLEMAS DE LOS CALADEROS  Los caladeros comunitarios: desde la entrada de España en la Unión Europea en 1986 y la desaparición de las fronteras entre los países miembros los caladeros de todos los países integrantes pasan a ser caladeros comunitarios. Con todo los caladeros comunitarios se encuentran sometidos a un sistema de cuotas pesqueras para cada país de la UE, a una limitación en las capturas, a un respeto en cuanto a las técnicas de pesca empleadas y tallas de las especies capturadas , a un periodo de recuperación y regeneración de caladeros.
  • 18. PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES DE LA PESCA  Los problemas medioambientales se centran en dos campos principalmente: - La sobreexplotación de los recursos pesqueros - La contaminación de las aguas
  • 19. PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES DE LA PESCA  La sobreexplotación de los recursos pesqueros -Las practicas furtivas. -La falta de estudios biológicos y oceanográficos sobre determinadas especies -Incremento de la potencia de arrastre.  La contaminación de las aguas -vertidos agrícolas -vertidos industriales -vertidos urbanos -vertidos provocados por los hidrocarburos
  • 20. ALTERNATIVAS A LA CRISIS PESQUERA: LA ACUICULTURA  Para resolver el déficit pesquero frente a la creciente demanda se ha recurrido al desarrollo de la acuicultura. El desarrollo de esta actividad se reguló por la Ley de Aprovechamientos de Cultivos Marinos aprobada en 1984. La acuicultura se centra en dos campos de actuación: la acuicultura marina y la acuicultura de agua dulce.
  • 21. ALTERNATIVAS A LA CRISIS PESQUERA: LA ACUICULTURA  La acuicultura marina produce especies de alto valor económico y nutricional y con gran presencia en el mercado como son la dorada, la lubina, el rodaballo. A estas se le unen otras especies muy demandadas en el mercado nacional como son el mejillón, el langostino, las ostras y las almejas  La acuicultura de agua dulce también tiene un gran peso económico. Son muchas las piscifactorías repartidas por toda España y variadas las especies cultivadas. Entre éstas destacan por su importancia e interés en los mercados la trucha, el salmón y , últimamente , el esturión cultivado en las piscifactorías de Riofrio (Granada) por su consumo de carne y de huevas (caviar).
  • 22. ALTERNATIVAS A LA CRISIS PESQUERA: LA ACUICULTURA  Hay dos formas básicas de cultivos marinos: - Extensiva: se basa en las posibilidades del medio natural, que se refuerza con siembra de alevines obtenidos en el laboratorio, es la que predomina en España. - Intensiva: control total de las fases de puesta y engorde (granjas de mar). Los problemas que afectan a la acuicultura son los elevados costes de instalación y producción, la contaminación de las aguas y las enfermedades que afectan a los animales.
  • 23. LA PESCA EN ESPAÑA TRABAJO REALIZADO POR: IÑAKI O.PERERA 2ºE