SlideShare una empresa de Scribd logo
6                       Geografía




                                            Sexto grado
                                Geografía




SEP ALUMNO GEOGRAFIA 6.indd 1                                         11/05/11 14:04
Geografía
                  Sexto grado




AB-GEO6 PRELIMINARES_p.1-7.indd 1   17/02/12 12:19
Geografía. Sexto grado fue desarrollado por la Dirección General de Materiales Educativos (dgme), de la Subsecretaría de Educación Básica, Secretaría
         de Educación Pública.




         Coordinación técnico-pedagógica
         Dirección de Desarrollo e Innovación de Materiales Educativos,
         dgme/sep
         María Cristina Martínez Mercado, Ana Lilia Romero Vázquez,
         Alexis González Dulzaides

         Autores
         Sheridan González Martínez, María de Lourdes Romero Ocampo,
         María Alejandra Acosta García, Luis Reza Reyes

         Revisión técnico-pedagógica
         Ana Flores Montañez, Edith Vázquez Zacarías, Tania Vanesa Eunice
         Sánchez Vázquez, Elizabeth Sánchez Santos

         Asesores
         Lourdes Amaro Moreno, Leticia María de los Ángeles González
         Arredondo, Óscar Palacios Ceballos
         Coordinación editorial
         Dirección Editorial, dgme/sep
         Alejandro Portilla de Buen

         Cuidado editorial
         Eréndira Daniela Verdugo Montero

         Producción editorial
         Martín Aguilar Gallegos

         Formación
         Magali Gallegos Vázquez

         Iconografía
         Diana Mayén Pérez, Armando Alvarado


         Portada
         Diseño de colección: Carlos Palleiro
         Ilustración de portada: Julián Cicero                                          Agradecimientos
                                                                                        La Secretaría de Educación Pública agradece a los más de 40 284 maestros y maes-
                                                                                        tras, a las autoridades educativas de todo el país, al Sindicato Nacional de Traba-
                                                                                        jadores de la Educación, a expertos académicos, a los Coordinadores Estatales de
                                                                                        Asesoría y Seguimiento para la Articulación de la Educación Básica, a los Coor-
                                                                                        dinadores Estatales de Asesoría y Seguimiento para la Reforma de la Educación
                                                                                        Primaria, a monitores, asesores y docentes de escuelas normales, por colaborar en
                                                                                        la revisión de las diferentes versiones de los libros de texto llevada a cabo durante
                                                                                        las Jornadas Nacionales y Estatales de Exploración de los Materiales Educativos y
                                                                                        las Reuniones Regionales realizadas en 2008, 2009 y 2010. Así como a la Dirección
                                                                                        General de Desarrollo Curricular, a la Dirección General de Educación Indígena y a
         Primera edición, 2010                                                          la Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa.
         Segunda edición, 2011                                                               La sep extiende un especial agradecimiento a la Organización de Estados Ibe-
         Primera reimpresión, 2012 (ciclo escolar 2012-2013)                            roamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (oei), por su participación
                                                                                        en el desarrollo de esta edición.
         D.R. ©	 Secretaría de Educación Pública, 2011                                       También agradece el apoyo de las siguientes instituciones: Universidad
         	       Argentina 28, Centro,                                                  Autónoma Metropolitana, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro
         	       06020, México, D. F.                                                   de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable de la Secretaría del
                                                                                        Medio Ambiente y Recursos Naturales, Secretaría del Trabajo y Previsión Social,
         ISBN: 978-607-469-677-6                                                        Ministerio de Educación de la República de Cuba. Asimismo, la Secretaría de
                                                                                        Educación Pública extiende su agradecimiento a todas aquellas personas e ins-
         Impreso en México                                                              tituciones que de manera directa e indirecta contribuyeron a la realización del
         Distribución gratuita-Prohibida su venta                                       presente libro de texto.




AB-GEO-6-LEGAL.indd 2                                                                                                                                                           15/02/12 12:49
PRESENTACIÓN
                                    La Secretaría de Educación Pública, en el marco de la Reforma
                                    Integral de la Educación Básica, plantea un nuevo enfoque de
                                    libros de texto que hace énfasis tanto en el trabajo como en las
                                    actividades de los alumnos para el desarrollo de las competen-
                                    cias básicas para la vida. Este enfoque incorpora como apoyo
                                    Tecnologías de la Información y Comunicación (tic), materiales
                                    y equipamientos audiovisuales e informáticos que, junto con las
                                    bibliotecas de aula y escolares, enriquecen el conocimiento en las
                                    escuelas mexicanas.
                                       Este libro de texto integra estrategias innovadoras para el trabajo
                                    en el aula, demandando competencias docentes que aprovechan
                                    distintas fuentes de información, uso intensivo de la tecnología,
                                    comprensión de las herramientas y los lenguajes que niños y jó-
                                    venes utilizan en la sociedad del conocimiento. Al mismo tiempo,
                                    se busca que los estudiantes adquieran habilidades para aprender
                                    por su cuenta y que los padres de familia valoren y acompañen el
                                    cambio hacia la escuela mexicana del futuro.
                                       La elaboración de este libro es el resultado de una serie de
                                    acciones de colaboración con múltiples actores, como la Alianza
                                    por la Calidad de la Educación, asociaciones de padres de familia,
                                    investigadores del campo de la educación, organismos evaluadores,
                                    maestros y colaboradores de diversas disciplinas, así como expertos
                                    en diseño y edición. Todos ellos han enriquecido el contenido de
                                    este libro desde distintas plataformas y a través de su experien-
                                    cia, asimismo, la Secretaría de Educación Pública les extiende
                                    un sentido agradecimiento por el compromiso demostrado con
                                    cada niño residente en el territorio mexicano y con aquellos que
                                    se encuentran fuera de él.

                                                                    Secretaría de Educación Pública




AB-GEO6 PRELIMINARES_p.1-7.indd 3                                                                            17/02/12 12:19
CONOCE TU LIBRO
                                                                                                                                                                                                    Este libro de texto está integrado por cinco bloques con cuatro
                                                                                                                                                                                                    lecciones cada uno. Te ofrece una amplia gama de conocimientos
             Comencemos
          	En esta sección identificarás qué
                                                                                                                                                                                                    geográficos y la posibilidad de entender, de manera sencilla, el lugar
           tanto sabes sobre el contenido                                                                                                                                                           donde vives y el mundo que te rodea, con el fin de que reconozcas
           de la lección y el aprendizaje que                                                                                                                                                       los elementos geográficos que lo conforman. Asimismo valorarás
           adquirirás.                                                                                                                                                                              la importancia de su conservación.
                                                                                                                                                                                                       Cada lección inicia con un correo electrónico escrito por niños
                                                                                                                                                                                                    como tú, cuya finalidad es introducirte al tema que estudiarás.

                                                                                                                                                                       Lección 1

                            REGIONES                                                                                      ❖ Con el estudio de esta lección
                                                                                                                            identificarás diversas divisiones
                            CONTINENTALES                                                                                   continentales de la Tierra.                                                                                                                                                                    Bloque 2


                                          Comencemos                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       La atmósfera permite                  Aprendamos más
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           la entrada de los rayos
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   solares a la superficie terrestre.




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           ✥ Un dato interesante
                            Lee el correo electrónico anterior y con un compañero identifica                                                                                                                                                                                                                                                                       Ésta regresa el calor hacia la          El clima es el conjunto de los fenómenos atmosféricos que caracte-
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   atmósfera calentando más                rizan cada región de la Tierra. Éste, al igual que otros componentes
                            las distintas regiones (de vegetación, relieve o división política)
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   las capas bajas que las altas,          naturales, puede ser alterado por diferentes factores naturales,
                            que menciona Ana y escríbelas en tu cuaderno.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   lo que provoca que las regio-           como la latitud, el relieve y el agua.
                               ¿De qué forma se puede dividir un continente considerando los
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   nes cercanas a las capas bajas             Como puedes observar en el siguiente esquema de climas,
                            elementos que anotaste?                                                                                                                                                                                                                                                                                                                (aquellas localizadas al nivel
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           debido a la inclinación con la que llegan los rayos solares a la su-
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   del mar) presenten climas
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           perficie terrestre, las diferentes temperaturas, ocasionan que los
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   más cálidos que las regiones
                                           Exploremos
                                                                                                                                                                                             Orienta respecto al
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   de mayor altitud, como las
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           climas cambien del Ecuador hacia los polos: son más cálidos en
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   cimas de las altas montañas             las latitudes bajas cercanas al Ecuador, templados en las latitudes
                              Reúnete con un compañero y observen en el                                   Al terminar, comenten en grupo: ¿a qué se                                                                                                                                                                                                                donde el clima es frío.                 medias y muy fríos entre los 80 ° y 90 ° de latitud.
                              siguiente mapa, las regiones continentales en                            debe la diferencia entre las divisiones continen-
                              las que la Tierra se divide físicamente. Anoten                          tales? ¿Qué separa a un continente de otro? ¿Se
                              en éste los nombres de los continentes, que
                              aprendieron en quinto grado.
                                                                                                       podría subdividir a un continente?, ¿qué criterios
                                                                                                       utilizarían?
                                                                                                                                                                                             aprendizaje que se                                                                                                                                                                                         Clima polar

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           Clima templado

                                    60˚
                                                 75˚                                                                                            Regiones continentales
                                                                                                                                                                                             desarrolla en cada                                                                                                                  Sol                                                 Clima tropical
                                                                                                                       E URASIA
                               45˚



                               30˚
                                                       A MÉRICA
                                                                         Océano
                                                                        Atlántico
                                                                                                                                                                       Océano
                                                                                                                                                                       Pacífico
                                                                                                                                                                                             lección.                                                                                                                                                                      Clima templado
                               15˚                                                                    Á FRICA

                               0˚                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       Clima polar
                               15˚
                                             Océano                                                                                Océano                                         15˚
                                             Pacífico                                      N                                        Índico

                               30˚
                                                                                                                                                            O CEANÍA                                                                                                                                                                                                                                          El relieve provoca que la temperatura disminuya (haga más frío)
                                                                                                                   Escala 1: 173 410 000
                                                                                                                   0        1500      3000   4500     6000 km
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           o aumente (haga más calor), según la altura de los relieves. Por
                               45˚                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         ejemplo, en regiones elevadas, como las mesetas o las montañas,
                                          150˚          120˚      90˚   60˚         30˚          0˚        30˚         60˚             90˚          120˚        150˚       180˚                                                                                                                                                                                                                            las capas de aire están más frías que en las llanuras; por eso los
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           climas y la vegetación varían.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              El agua es uno más de los factores que regulan el clima y modi-
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           fican la vegetación. Las grandes masas de agua, ya sean mares o
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           lagos, pierden calor con mayor lentitud que las masas continentales,
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           por lo que en las regiones cercanas al mar, los inviernos son menos
                                                                                                                                                                                        11                                                                                                                                                                                                                 fríos, ya que el agua conserva más tiempo el calor; mientras que
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           los veranos son frescos, ya que la temperatura del agua del mar
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           es menor que la de los continentes.


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                46

                                                                                                                                                                                                                                                                                                        Lección 1          geografia 6_b2_Sin cadenas.indd 46                                                                                                                09/05/11 10:13 AM




                                                                                                                                                                                                                   Apliquemos lo aprendido

                                                                                                                                                                                                Dibujen un mapa de México; en él marquen la información acerca         Producto interno bruto por
                                                                                                                                                                                                del ingreso per cápita de las entidades que se observan en la tabla     entidad federativa 2005
                                                                                                                                                                                                de la derecha, retomen los niveles de ingreso y los colores que                                 pib         pib
                                                                                                                                                                                                seleccionaron en la actividad anterior.                                    Entidad           per cápita per cápita
                                                                                                                                                                                                   Cuando terminen, analicen su mapa y discutan en grupo por                                  en pesos en dólares




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                Aprendamos más
                                                                                                                                                                                                qué las cifras no muestran la pobreza extrema que existe en el         Nacional                80 485      11 293
                                                                                                                                                                                                país, como se observa en las imágenes.                                 Aguascalientes          85 315      11 971
                                                                                                                                                                                                                                                                       Baja California         93 690      13 146
                                                                                                                                                                                                                                                                       Baja California Sur     89 661      12 581
                                                                                                                                                                                                                                                                       Campeche               120 996      16 977


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       Aquí desarrollarás los temas de la lección
                                                                                                                                                                                                                                                                       Coahuila                97 490      13 679
                                                                                                                                                                                                                                                                       Colima                  69 808       9 795
                                                                                                                                                                                                                                                                       Chiapas                 28 443       3 991
                                                                                                                                                                                                                                                                       Chihuahua              102 436      14 373



        Apliquemos lo aprendido
                                                                                                                                                                                                                                                                       Distrito Federal       183 511      25 749
                                                                                                                                                                                                                                                                       Durango
                                                                                                                                                                                                                                                                       Guanajuato
                                                                                                                                                                                                                                                                       Guerrero
                                                                                                                                                                                                                                                                       Hidalgo
                                                                                                                                                                                                                                                                                               64 373
                                                                                                                                                                                                                                                                                               51 539
                                                                                                                                                                                                                                                                                               38 951
                                                                                                                                                                                                                                                                                               41 161
                                                                                                                                                                                                                                                                                                            9 032
                                                                                                                                                                                                                                                                                                            7 232
                                                                                                                                                                                                                                                                                                            5 465
                                                                                                                                                                                                                                                                                                            5 775
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       con el propósito de que construyas nuevos co-
        Es la guía práctica para aplicar lo                                                                                                                                                                                                                                                                                            nocimientos, enriquezcas los que has obtenido,
                                                                                                                                                                                                                                                                       Jalisco                 69 185       9 708
                                                                                                                                                                                                                                                                       México                  51 315       7 200
                                                                                                                                                                                                                                                                       Michoacán               39 397       5 528
                                                                                                                                                                                                                                                                       Morelos                 64 559       9 059



        aprendido en la lección.                                                                                                                                                                                                                                                                                                       y desarrolles nuevas habilidades y actitudes.
                                                                                                                                                                                                                                                                       Nayarit                 41 699       5 851
                                                                                                                                                                                                                                                                       Nuevo León             132 415      18 580
                                                                                                                                                                                                                                                                       Oaxaca                  32 099       4 504
                                                                                                                                                                                                                                                                       Puebla                  50 415       7 074
                                                                                                                                                                                                                                                                       Querétaro               83 283      11 686
                                                                                                                                                                                                                                                                       Quintana Roo           107 936      15 145
                                                                                                                                                                                                                                                                       San Luis Potosí        56 612        7 944
                                                                                                                                                                                                                                                                       Sinaloa                54 615        7 663
                                                                                                                                                                                                                                                                       Sonora                 84 792       11 897
                                                                                                                                                                                                                                                                       Tabasco                47 246        6 629
                                                                                                                                                                                                                                                                       Tamaulipas             82 737       11 609
                                                                                                                                                                                                                                                                       Tlaxcala               37 160       5 214
                                                                                                                                                                                                                                                                       Veracruz               43 648       6 124
                                                                                                                                                                                                                                                                       Yucatán                58 881       8 262
                                                                                                                                                                                                                                                                       Zacatecas              39 200       5 500
                                                                                                                                                                                                Ε En Guerrero (arriba) y Chiapas (abajo)                              Ε Fuente: http://www.inee.edu.
                                                                                                                                                                                                  las condiciones de vida en las zonas
                                                                                                                                                                                                                                                                        mx/bie/mapa_indica/2008/
                                                                                                                                                                                                  marginadas son deplorables.
                                                                                                                                                                                                                                                                        PanoramaEducativoDeMexico/CS/
                                                                                                                                                                                                                                                                        CS10/2008_

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     117



                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              Mis logros

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           Lee el reportaje, recuerda lo que aprendiste en este bloque y encierra



         Al final de cada bloque evaluarás tu aprendizaje mediante tres secciones:
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           en un círculo el inciso que responde correctamente a cada pregunta.



                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 Fiesta de la Primavera
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 en California y Lima
          Bloque II
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 En ciudades de Estados Unidos, Europa
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 y Latinoamérica existen zonas urbanas en
                                      Lo que aprendí                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             donde viven numerosos grupos de población
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 china, a estos lugares se les conoce como
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 barrios chinos. Las ciudades donde vive un


                                                                                                                                                                                                Lo que aprendí. Es una actividad
                 Recuerda lo que aprendiste en el bloque y realiza el siguiente ejercicio.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       mayor número de ellos son San Francisco
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 y California, en Estados Unidos, y Lima,
                 Lee el siguiente diálogo entre Joaquín y Pati, después responde las preguntas y anota la lección con                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            en Perú.
                 la que se relacionan.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             Estas sociedades chinas, que se encuen-



                                                                                                                                                                                               que integra los contenidos de las
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 tran fuera de su país de origen, se dedican
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 en general a las actividades comerciales,
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 principalmente a la actividad restaurantera;
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 por ejemplo, en Perú existen las chifas o
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 restaurantes de comida peruana donde se


                                                                                                                                                                                               lecciones del bloque.
                   J:    Mira, Pati, ésa es la fábrica de papel más grande                P:   Mira: ¡cuánta agua entra en la fábrica! ¡Uff, que calor                                                                                                                                                                                                                                                                                                           combinan alimentos de ambos países.
                         de nuestra región. Ahí producen cajas de cartón.                      y qué feo huele! Seguramente es por la humedad y
                                                                                               los químicos que usan.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       Es evidente que los mi-
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    grantes chinos tienen una
                   P:    ¿De ahí trajeron la madera y el agua para hacerlas?
                         Van a necesitar más árboles. Seguramente los trae-                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         cultura diferente a la del
                                                                                          J:   Me imagino que sí usan mucha agua y químicos
                         rán de la Sierra Norte, porque ahí el clima es frío y                 para blanquear el papel reciclado. Con ese papel                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     país en el que viven, pero
                         pueden crecer los bosques.                                            hacen los cuadernos que usamos, el papel cartón                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      como todo grupo minorita-
                                                                                               de las cajas de huevo, para empacar e incluso hacen                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  rio, tratan de no perder sus
                                                                                               tubos.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               tradiciones; por ejemplo,
                   J:    Yo creo que los traen de Valle de Santia-
                         go, más abajo del río. Ahí llueve tanto como                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ellos celebran el año nuevo
                         en la sierra, pero hace mucho calor, por                         P:   Sí, es muy útil, pero lo podrían hacer sin dañar el                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  en una fecha diferente al
                         eso hay varios árboles y plantas distintos.                           ambiente.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            calendario internacional,
                         ¡Vamos a acercarnos para ver las bodegas!
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    pues lo relacionan con el
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    comienzo de la primavera,


                                                                                                                                                                                             Mis logros y Autoevaluación. Son dos ejercicios                                                                                                                                                                                                                                                                                        según el calendario tradi-
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    cional chino, de ahí que su
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    nombre oficial sea Fiesta de
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    la Primavera.


                   • ¿Qué mapas temáticos tendrías que
                        sobreponer para localizar las zonas más
                        óptimas de donde traerán los árboles para la
                                                                                           • ¿Por qué es importante para el ser humano el
                                                                                               aprovechamiento de recursos naturales, por
                                                                                               ejemplo, los árboles?
                                                                                                                                                                                             para valorar tu nivel de aprendizaje y reflexionar                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    107




                                                                                                                                                                                             sobre su utilidad en la vida cotidiana, así como para
                        producción de papel?

                        Lección:                                                                  Lección:

                   • ¿Cuáles son las condiciones que favorecen                           Al terminar las actividades, comparte tu
                        la biodiversidad, como las que se dan en la
                        región baja del Valle de Santiago?
                                                                                      trabajo con tus compañeros.

                                                                                                                                                                                             evaluar qué aspectos necesitas mejorar.
                        Lección:


            72




AB-GEO6 PRELIMINARES_p.1-7.indd 4                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           17/02/12 12:19
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado
Geografia 6 grado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANIFICACION HISTORIA.docx
PLANIFICACION HISTORIA.docxPLANIFICACION HISTORIA.docx
PLANIFICACION HISTORIA.docx
Magy Leo
 
Plan anual de noveno ee.ss.
Plan anual de noveno ee.ss.Plan anual de noveno ee.ss.
Plan anual de noveno ee.ss.
aquiro rebelde
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 2DO AÑO HISTORIA.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR  2DO AÑO HISTORIA.docxPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR  2DO AÑO HISTORIA.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 2DO AÑO HISTORIA.docx
LeticiaMornCceres
 
Plan Curricular Anual de octavo grado de Lengua y Literatura
Plan Curricular Anual de octavo grado de Lengua y LiteraturaPlan Curricular Anual de octavo grado de Lengua y Literatura
Plan Curricular Anual de octavo grado de Lengua y Literatura
Walter Chamba
 
Evaluacion y pruebas estructuradas copia
Evaluacion y pruebas estructuradas   copiaEvaluacion y pruebas estructuradas   copia
Evaluacion y pruebas estructuradas copia
Janeth C
 
Cuestionario de Historia - Segundo parcial
Cuestionario de Historia - Segundo parcialCuestionario de Historia - Segundo parcial
Cuestionario de Historia - Segundo parcial
Pablo Molina Molina
 
Presentación evolución de la Geografía
Presentación evolución de la GeografíaPresentación evolución de la Geografía
Presentación evolución de la Geografía
Anthony Prin
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
gerardow
 
Pca de bachillerato
Pca de bachilleratoPca de bachillerato
Pca de bachillerato
Saida Macas
 
La geografía en la edad antigua
La geografía en la edad antiguaLa geografía en la edad antigua
La geografía en la edad antigua
Pibe Hernandez Davila
 
Prueba 2 bgu historia 3par1quim
Prueba 2 bgu historia 3par1quimPrueba 2 bgu historia 3par1quim
Prueba 2 bgu historia 3par1quim
Zaida Reyes
 
Plan diario filosofia 1 bgu
Plan diario filosofia 1 bguPlan diario filosofia 1 bgu
Plan diario filosofia 1 bgu
Lorena León
 
Planificación / civilizaciones precolombinas
Planificación / civilizaciones precolombinas  Planificación / civilizaciones precolombinas
Planificación / civilizaciones precolombinas li.touma
 
Planeamiento Semanal
Planeamiento SemanalPlaneamiento Semanal
Planeamiento Semanalprofulises83
 
Formato de recuperacion pedagogica de tutorias academicas(1) ok
Formato  de recuperacion pedagogica de tutorias academicas(1) okFormato  de recuperacion pedagogica de tutorias academicas(1) ok
Formato de recuperacion pedagogica de tutorias academicas(1) ok
Janeth C
 
040 067 se ciencias sociales 7 geografia regional-t_2
040 067 se ciencias sociales 7 geografia regional-t_2040 067 se ciencias sociales 7 geografia regional-t_2
040 067 se ciencias sociales 7 geografia regional-t_2
Julian Enrique Almenares Campo
 
MI PRIMER AMOR DE ADOLECENCIA.pdf
MI PRIMER AMOR DE ADOLECENCIA.pdfMI PRIMER AMOR DE ADOLECENCIA.pdf
MI PRIMER AMOR DE ADOLECENCIA.pdf
EstebanGuzman43
 
Instructivo de PCA y Microplanificación 2021 final-Copiar.pdf
Instructivo de PCA y Microplanificación 2021 final-Copiar.pdfInstructivo de PCA y Microplanificación 2021 final-Copiar.pdf
Instructivo de PCA y Microplanificación 2021 final-Copiar.pdf
EDUCAPLANESECUADOR
 

La actualidad más candente (20)

PLANIFICACION HISTORIA.docx
PLANIFICACION HISTORIA.docxPLANIFICACION HISTORIA.docx
PLANIFICACION HISTORIA.docx
 
proyectointerdisciplinario
proyectointerdisciplinarioproyectointerdisciplinario
proyectointerdisciplinario
 
Plan anual de noveno ee.ss.
Plan anual de noveno ee.ss.Plan anual de noveno ee.ss.
Plan anual de noveno ee.ss.
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 2DO AÑO HISTORIA.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR  2DO AÑO HISTORIA.docxPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR  2DO AÑO HISTORIA.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 2DO AÑO HISTORIA.docx
 
Plan Curricular Anual de octavo grado de Lengua y Literatura
Plan Curricular Anual de octavo grado de Lengua y LiteraturaPlan Curricular Anual de octavo grado de Lengua y Literatura
Plan Curricular Anual de octavo grado de Lengua y Literatura
 
Evaluacion y pruebas estructuradas copia
Evaluacion y pruebas estructuradas   copiaEvaluacion y pruebas estructuradas   copia
Evaluacion y pruebas estructuradas copia
 
Cuestionario de Historia - Segundo parcial
Cuestionario de Historia - Segundo parcialCuestionario de Historia - Segundo parcial
Cuestionario de Historia - Segundo parcial
 
Presentación evolución de la Geografía
Presentación evolución de la GeografíaPresentación evolución de la Geografía
Presentación evolución de la Geografía
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Pca de bachillerato
Pca de bachilleratoPca de bachillerato
Pca de bachillerato
 
La geografía en la edad antigua
La geografía en la edad antiguaLa geografía en la edad antigua
La geografía en la edad antigua
 
Plan de clases sociales 8 9-10
Plan de clases sociales 8 9-10Plan de clases sociales 8 9-10
Plan de clases sociales 8 9-10
 
Prueba 2 bgu historia 3par1quim
Prueba 2 bgu historia 3par1quimPrueba 2 bgu historia 3par1quim
Prueba 2 bgu historia 3par1quim
 
Plan diario filosofia 1 bgu
Plan diario filosofia 1 bguPlan diario filosofia 1 bgu
Plan diario filosofia 1 bgu
 
Planificación / civilizaciones precolombinas
Planificación / civilizaciones precolombinas  Planificación / civilizaciones precolombinas
Planificación / civilizaciones precolombinas
 
Planeamiento Semanal
Planeamiento SemanalPlaneamiento Semanal
Planeamiento Semanal
 
Formato de recuperacion pedagogica de tutorias academicas(1) ok
Formato  de recuperacion pedagogica de tutorias academicas(1) okFormato  de recuperacion pedagogica de tutorias academicas(1) ok
Formato de recuperacion pedagogica de tutorias academicas(1) ok
 
040 067 se ciencias sociales 7 geografia regional-t_2
040 067 se ciencias sociales 7 geografia regional-t_2040 067 se ciencias sociales 7 geografia regional-t_2
040 067 se ciencias sociales 7 geografia regional-t_2
 
MI PRIMER AMOR DE ADOLECENCIA.pdf
MI PRIMER AMOR DE ADOLECENCIA.pdfMI PRIMER AMOR DE ADOLECENCIA.pdf
MI PRIMER AMOR DE ADOLECENCIA.pdf
 
Instructivo de PCA y Microplanificación 2021 final-Copiar.pdf
Instructivo de PCA y Microplanificación 2021 final-Copiar.pdfInstructivo de PCA y Microplanificación 2021 final-Copiar.pdf
Instructivo de PCA y Microplanificación 2021 final-Copiar.pdf
 

Destacado

6to grado bloque 4 - geografía
6to grado   bloque 4 - geografía6to grado   bloque 4 - geografía
6to grado bloque 4 - geografíaChelk2010
 
Solucionario 6 GRADO DE PRIMARIA
Solucionario 6  GRADO DE PRIMARIASolucionario 6  GRADO DE PRIMARIA
Solucionario 6 GRADO DE PRIMARIATere Alvarez
 
Geografía 6 grado primaria
Geografía 6 grado primariaGeografía 6 grado primaria
Geografía 6 grado primaria
miryam0814
 
Guia de geografia e historia
Guia de geografia e historiaGuia de geografia e historia
Guia de geografia e historiaalumnosbine
 
Historia 6to 2014 2015
Historia 6to 2014 2015Historia 6to 2014 2015
Historia 6to 2014 2015
archivosdelaescuela
 
libro de texto Geografía 6to. grado 2014
libro de texto Geografía 6to. grado 2014libro de texto Geografía 6to. grado 2014
libro de texto Geografía 6to. grado 2014
Lamaestrakm57
 
Guia de ciencias naturales 6º grado
Guia de ciencias naturales 6º gradoGuia de ciencias naturales 6º grado
Guia de ciencias naturales 6º grado
Maribel Dominguez
 
Solucionario 6° 2015 2016
Solucionario 6° 2015 2016Solucionario 6° 2015 2016
Solucionario 6° 2015 2016
carrergo
 
Cuestionario de historia
Cuestionario de historiaCuestionario de historia
Cuestionario de historia
Liz Curiel
 
Guía formación cívica y ética 6º grado
Guía formación cívica y ética 6º gradoGuía formación cívica y ética 6º grado
Guía formación cívica y ética 6º grado
Maribel Dominguez
 
Guia i bimestre
Guia i bimestreGuia i bimestre
Guia i bimestre
Uane Matamoros
 
L a geografía y el clima, crucigramas, datos curiosos
L a geografía y el clima, crucigramas, datos curiososL a geografía y el clima, crucigramas, datos curiosos
L a geografía y el clima, crucigramas, datos curiosos
margaritacas
 
Libro de texto Historia.6to. grado 2014
Libro de texto Historia.6to. grado 2014Libro de texto Historia.6to. grado 2014
Libro de texto Historia.6to. grado 2014
Lamaestrakm57
 
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
vero3737
 
Fichero Espanol 6° Grado
Fichero Espanol 6° Grado Fichero Espanol 6° Grado
Fichero Espanol 6° Grado LuisMiguelLN
 
CUESTIONARIO HISTORIA SEXTO GRADO MONTENEGRO 2014
CUESTIONARIO HISTORIA SEXTO GRADO MONTENEGRO 2014CUESTIONARIO HISTORIA SEXTO GRADO MONTENEGRO 2014
CUESTIONARIO HISTORIA SEXTO GRADO MONTENEGRO 2014
Zabdiel Villela
 

Destacado (20)

6to grado bloque 4 - geografía
6to grado   bloque 4 - geografía6to grado   bloque 4 - geografía
6to grado bloque 4 - geografía
 
05 geografía 6° 2012 2013
05 geografía 6° 2012 201305 geografía 6° 2012 2013
05 geografía 6° 2012 2013
 
Solucionario 6 GRADO DE PRIMARIA
Solucionario 6  GRADO DE PRIMARIASolucionario 6  GRADO DE PRIMARIA
Solucionario 6 GRADO DE PRIMARIA
 
Geografía 6 grado primaria
Geografía 6 grado primariaGeografía 6 grado primaria
Geografía 6 grado primaria
 
Guia de geografia e historia
Guia de geografia e historiaGuia de geografia e historia
Guia de geografia e historia
 
Historia 6to 2014 2015
Historia 6to 2014 2015Historia 6to 2014 2015
Historia 6to 2014 2015
 
libro de texto Geografía 6to. grado 2014
libro de texto Geografía 6to. grado 2014libro de texto Geografía 6to. grado 2014
libro de texto Geografía 6to. grado 2014
 
Guia de ciencias naturales 6º grado
Guia de ciencias naturales 6º gradoGuia de ciencias naturales 6º grado
Guia de ciencias naturales 6º grado
 
04 historia 2012 2013
04 historia  2012 201304 historia  2012 2013
04 historia 2012 2013
 
Guía de repaso historia 6
Guía de repaso historia 6Guía de repaso historia 6
Guía de repaso historia 6
 
Solucionario 6° 2015 2016
Solucionario 6° 2015 2016Solucionario 6° 2015 2016
Solucionario 6° 2015 2016
 
Cuestionario de historia
Cuestionario de historiaCuestionario de historia
Cuestionario de historia
 
Guía formación cívica y ética 6º grado
Guía formación cívica y ética 6º gradoGuía formación cívica y ética 6º grado
Guía formación cívica y ética 6º grado
 
Guia i bimestre
Guia i bimestreGuia i bimestre
Guia i bimestre
 
L a geografía y el clima, crucigramas, datos curiosos
L a geografía y el clima, crucigramas, datos curiososL a geografía y el clima, crucigramas, datos curiosos
L a geografía y el clima, crucigramas, datos curiosos
 
Libro de texto Historia.6to. grado 2014
Libro de texto Historia.6to. grado 2014Libro de texto Historia.6to. grado 2014
Libro de texto Historia.6to. grado 2014
 
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
 
Fichero Espanol 6° Grado
Fichero Espanol 6° Grado Fichero Espanol 6° Grado
Fichero Espanol 6° Grado
 
CUESTIONARIO HISTORIA SEXTO GRADO MONTENEGRO 2014
CUESTIONARIO HISTORIA SEXTO GRADO MONTENEGRO 2014CUESTIONARIO HISTORIA SEXTO GRADO MONTENEGRO 2014
CUESTIONARIO HISTORIA SEXTO GRADO MONTENEGRO 2014
 
03 c.n. 6° 2012 2013
03 c.n. 6° 2012 201303 c.n. 6° 2012 2013
03 c.n. 6° 2012 2013
 

Similar a Geografia 6 grado

Educación Física 6to grado primaria - SEP
Educación Física 6to grado primaria - SEPEducación Física 6to grado primaria - SEP
Cuarto matamaticas 2012 2013
Cuarto matamaticas 2012 2013Cuarto matamaticas 2012 2013
Cuarto matamaticas 2012 2013
archivosdelaescuela
 
Cuarto educacion artistica 2012 2013
Cuarto educacion artistica 2012   2013Cuarto educacion artistica 2012   2013
Cuarto educacion artistica 2012 2013
archivosdelaescuela
 
Educacion fisica 6
Educacion fisica 6Educacion fisica 6
Educacion fisica 6Omar Valdez
 
Edu fisica6
Edu fisica6Edu fisica6
Edu fisica6
josme17
 
libros de la sep español 2 2011
libros de la sep español 2 2011libros de la sep español 2 2011
libros de la sep español 2 2011mq mu
 
44658318 ciencias-naturales-6°-sexto-grado-ciclo-escolar-2010-2011
44658318 ciencias-naturales-6°-sexto-grado-ciclo-escolar-2010-201144658318 ciencias-naturales-6°-sexto-grado-ciclo-escolar-2010-2011
44658318 ciencias-naturales-6°-sexto-grado-ciclo-escolar-2010-2011
Mari Xivita
 
Exploración de la naturaleza y sociedad 1 grado
Exploración de la naturaleza y sociedad 1 gradoExploración de la naturaleza y sociedad 1 grado
Exploración de la naturaleza y sociedad 1 gradoflorindachapadiaz
 
Educacion fisica 2
Educacion fisica 2Educacion fisica 2
Educacion fisica 2Omar Valdez
 
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto GradoLibro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto GradoVic Mendoza
 
40796207 ciencias-naturales-3â°-tercer-grado-ciclo-escolar-2010-2011
40796207 ciencias-naturales-3â°-tercer-grado-ciclo-escolar-2010-201140796207 ciencias-naturales-3â°-tercer-grado-ciclo-escolar-2010-2011
40796207 ciencias-naturales-3â°-tercer-grado-ciclo-escolar-2010-2011Joanita123
 
Educacion fisica 4
Educacion fisica  4Educacion fisica  4
Educacion fisica 4Omar Valdez
 
Libro de Matemática de sexto
Libro de Matemática de sextoLibro de Matemática de sexto
Libro de Matemática de sextomasolesde020985
 
educacion artistica tercero 2011 a 2012
educacion artistica tercero 2011 a 2012educacion artistica tercero 2011 a 2012
educacion artistica tercero 2011 a 2012archivosdelaescuela
 
Educacion fisica 3
Educacion fisica 3Educacion fisica 3
Educacion fisica 3Omar Valdez
 
Ab hist-4-baja
Ab hist-4-bajaAb hist-4-baja
Ab hist-4-baja
Agp09
 

Similar a Geografia 6 grado (20)

Educación Física 6to grado primaria - SEP
Educación Física 6to grado primaria - SEPEducación Física 6to grado primaria - SEP
Educación Física 6to grado primaria - SEP
 
Cuarto matamaticas 2012 2013
Cuarto matamaticas 2012 2013Cuarto matamaticas 2012 2013
Cuarto matamaticas 2012 2013
 
Cuarto educacion artistica 2012 2013
Cuarto educacion artistica 2012   2013Cuarto educacion artistica 2012   2013
Cuarto educacion artistica 2012 2013
 
Educacion fisica 6
Educacion fisica 6Educacion fisica 6
Educacion fisica 6
 
Edu fisica6
Edu fisica6Edu fisica6
Edu fisica6
 
libros de la sep español 2 2011
libros de la sep español 2 2011libros de la sep español 2 2011
libros de la sep español 2 2011
 
44658318 ciencias-naturales-6°-sexto-grado-ciclo-escolar-2010-2011
44658318 ciencias-naturales-6°-sexto-grado-ciclo-escolar-2010-201144658318 ciencias-naturales-6°-sexto-grado-ciclo-escolar-2010-2011
44658318 ciencias-naturales-6°-sexto-grado-ciclo-escolar-2010-2011
 
Exploración de la naturaleza y sociedad 1 grado
Exploración de la naturaleza y sociedad 1 gradoExploración de la naturaleza y sociedad 1 grado
Exploración de la naturaleza y sociedad 1 grado
 
Educación fisica 1 grado
Educación fisica 1 gradoEducación fisica 1 grado
Educación fisica 1 grado
 
Educación fisica 1 grado
Educación fisica 1 gradoEducación fisica 1 grado
Educación fisica 1 grado
 
Educacion fisica 2
Educacion fisica 2Educacion fisica 2
Educacion fisica 2
 
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto GradoLibro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
 
40796207 ciencias-naturales-3â°-tercer-grado-ciclo-escolar-2010-2011
40796207 ciencias-naturales-3â°-tercer-grado-ciclo-escolar-2010-201140796207 ciencias-naturales-3â°-tercer-grado-ciclo-escolar-2010-2011
40796207 ciencias-naturales-3â°-tercer-grado-ciclo-escolar-2010-2011
 
Educacion fisica 4
Educacion fisica  4Educacion fisica  4
Educacion fisica 4
 
Libro de Matemática de sexto
Libro de Matemática de sextoLibro de Matemática de sexto
Libro de Matemática de sexto
 
español tercero 2011 a 2012
español tercero 2011 a 2012español tercero 2011 a 2012
español tercero 2011 a 2012
 
educacion artistica tercero 2011 a 2012
educacion artistica tercero 2011 a 2012educacion artistica tercero 2011 a 2012
educacion artistica tercero 2011 a 2012
 
Educacion fisica 3
Educacion fisica 3Educacion fisica 3
Educacion fisica 3
 
Ab hist-4-baja
Ab hist-4-bajaAb hist-4-baja
Ab hist-4-baja
 
Cuarto grado
Cuarto gradoCuarto grado
Cuarto grado
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Geografia 6 grado

  • 1. 6 Geografía Sexto grado Geografía SEP ALUMNO GEOGRAFIA 6.indd 1 11/05/11 14:04
  • 2.
  • 3. Geografía Sexto grado AB-GEO6 PRELIMINARES_p.1-7.indd 1 17/02/12 12:19
  • 4. Geografía. Sexto grado fue desarrollado por la Dirección General de Materiales Educativos (dgme), de la Subsecretaría de Educación Básica, Secretaría de Educación Pública. Coordinación técnico-pedagógica Dirección de Desarrollo e Innovación de Materiales Educativos, dgme/sep María Cristina Martínez Mercado, Ana Lilia Romero Vázquez, Alexis González Dulzaides Autores Sheridan González Martínez, María de Lourdes Romero Ocampo, María Alejandra Acosta García, Luis Reza Reyes Revisión técnico-pedagógica Ana Flores Montañez, Edith Vázquez Zacarías, Tania Vanesa Eunice Sánchez Vázquez, Elizabeth Sánchez Santos Asesores Lourdes Amaro Moreno, Leticia María de los Ángeles González Arredondo, Óscar Palacios Ceballos Coordinación editorial Dirección Editorial, dgme/sep Alejandro Portilla de Buen Cuidado editorial Eréndira Daniela Verdugo Montero Producción editorial Martín Aguilar Gallegos Formación Magali Gallegos Vázquez Iconografía Diana Mayén Pérez, Armando Alvarado Portada Diseño de colección: Carlos Palleiro Ilustración de portada: Julián Cicero Agradecimientos La Secretaría de Educación Pública agradece a los más de 40 284 maestros y maes- tras, a las autoridades educativas de todo el país, al Sindicato Nacional de Traba- jadores de la Educación, a expertos académicos, a los Coordinadores Estatales de Asesoría y Seguimiento para la Articulación de la Educación Básica, a los Coor- dinadores Estatales de Asesoría y Seguimiento para la Reforma de la Educación Primaria, a monitores, asesores y docentes de escuelas normales, por colaborar en la revisión de las diferentes versiones de los libros de texto llevada a cabo durante las Jornadas Nacionales y Estatales de Exploración de los Materiales Educativos y las Reuniones Regionales realizadas en 2008, 2009 y 2010. Así como a la Dirección General de Desarrollo Curricular, a la Dirección General de Educación Indígena y a Primera edición, 2010 la Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa. Segunda edición, 2011 La sep extiende un especial agradecimiento a la Organización de Estados Ibe- Primera reimpresión, 2012 (ciclo escolar 2012-2013) roamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (oei), por su participación en el desarrollo de esta edición. D.R. © Secretaría de Educación Pública, 2011 También agradece el apoyo de las siguientes instituciones: Universidad Argentina 28, Centro, Autónoma Metropolitana, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro 06020, México, D. F. de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, ISBN: 978-607-469-677-6 Ministerio de Educación de la República de Cuba. Asimismo, la Secretaría de Educación Pública extiende su agradecimiento a todas aquellas personas e ins- Impreso en México tituciones que de manera directa e indirecta contribuyeron a la realización del Distribución gratuita-Prohibida su venta presente libro de texto. AB-GEO-6-LEGAL.indd 2 15/02/12 12:49
  • 5. PRESENTACIÓN La Secretaría de Educación Pública, en el marco de la Reforma Integral de la Educación Básica, plantea un nuevo enfoque de libros de texto que hace énfasis tanto en el trabajo como en las actividades de los alumnos para el desarrollo de las competen- cias básicas para la vida. Este enfoque incorpora como apoyo Tecnologías de la Información y Comunicación (tic), materiales y equipamientos audiovisuales e informáticos que, junto con las bibliotecas de aula y escolares, enriquecen el conocimiento en las escuelas mexicanas. Este libro de texto integra estrategias innovadoras para el trabajo en el aula, demandando competencias docentes que aprovechan distintas fuentes de información, uso intensivo de la tecnología, comprensión de las herramientas y los lenguajes que niños y jó- venes utilizan en la sociedad del conocimiento. Al mismo tiempo, se busca que los estudiantes adquieran habilidades para aprender por su cuenta y que los padres de familia valoren y acompañen el cambio hacia la escuela mexicana del futuro. La elaboración de este libro es el resultado de una serie de acciones de colaboración con múltiples actores, como la Alianza por la Calidad de la Educación, asociaciones de padres de familia, investigadores del campo de la educación, organismos evaluadores, maestros y colaboradores de diversas disciplinas, así como expertos en diseño y edición. Todos ellos han enriquecido el contenido de este libro desde distintas plataformas y a través de su experien- cia, asimismo, la Secretaría de Educación Pública les extiende un sentido agradecimiento por el compromiso demostrado con cada niño residente en el territorio mexicano y con aquellos que se encuentran fuera de él. Secretaría de Educación Pública AB-GEO6 PRELIMINARES_p.1-7.indd 3 17/02/12 12:19
  • 6. CONOCE TU LIBRO Este libro de texto está integrado por cinco bloques con cuatro lecciones cada uno. Te ofrece una amplia gama de conocimientos Comencemos En esta sección identificarás qué geográficos y la posibilidad de entender, de manera sencilla, el lugar tanto sabes sobre el contenido donde vives y el mundo que te rodea, con el fin de que reconozcas de la lección y el aprendizaje que los elementos geográficos que lo conforman. Asimismo valorarás adquirirás. la importancia de su conservación. Cada lección inicia con un correo electrónico escrito por niños como tú, cuya finalidad es introducirte al tema que estudiarás. Lección 1 REGIONES ❖ Con el estudio de esta lección identificarás diversas divisiones CONTINENTALES continentales de la Tierra. Bloque 2 Comencemos La atmósfera permite Aprendamos más la entrada de los rayos solares a la superficie terrestre. ✥ Un dato interesante Lee el correo electrónico anterior y con un compañero identifica Ésta regresa el calor hacia la El clima es el conjunto de los fenómenos atmosféricos que caracte- atmósfera calentando más rizan cada región de la Tierra. Éste, al igual que otros componentes las distintas regiones (de vegetación, relieve o división política) las capas bajas que las altas, naturales, puede ser alterado por diferentes factores naturales, que menciona Ana y escríbelas en tu cuaderno. lo que provoca que las regio- como la latitud, el relieve y el agua. ¿De qué forma se puede dividir un continente considerando los nes cercanas a las capas bajas Como puedes observar en el siguiente esquema de climas, elementos que anotaste? (aquellas localizadas al nivel debido a la inclinación con la que llegan los rayos solares a la su- del mar) presenten climas perficie terrestre, las diferentes temperaturas, ocasionan que los más cálidos que las regiones Exploremos Orienta respecto al de mayor altitud, como las climas cambien del Ecuador hacia los polos: son más cálidos en cimas de las altas montañas las latitudes bajas cercanas al Ecuador, templados en las latitudes Reúnete con un compañero y observen en el Al terminar, comenten en grupo: ¿a qué se donde el clima es frío. medias y muy fríos entre los 80 ° y 90 ° de latitud. siguiente mapa, las regiones continentales en debe la diferencia entre las divisiones continen- las que la Tierra se divide físicamente. Anoten tales? ¿Qué separa a un continente de otro? ¿Se en éste los nombres de los continentes, que aprendieron en quinto grado. podría subdividir a un continente?, ¿qué criterios utilizarían? aprendizaje que se Clima polar Clima templado 60˚ 75˚ Regiones continentales desarrolla en cada Sol Clima tropical E URASIA 45˚ 30˚ A MÉRICA Océano Atlántico Océano Pacífico lección. Clima templado 15˚ Á FRICA 0˚ Clima polar 15˚ Océano Océano 15˚ Pacífico N Índico 30˚ O CEANÍA El relieve provoca que la temperatura disminuya (haga más frío) Escala 1: 173 410 000 0 1500 3000 4500 6000 km o aumente (haga más calor), según la altura de los relieves. Por 45˚ ejemplo, en regiones elevadas, como las mesetas o las montañas, 150˚ 120˚ 90˚ 60˚ 30˚ 0˚ 30˚ 60˚ 90˚ 120˚ 150˚ 180˚ las capas de aire están más frías que en las llanuras; por eso los climas y la vegetación varían. El agua es uno más de los factores que regulan el clima y modi- fican la vegetación. Las grandes masas de agua, ya sean mares o lagos, pierden calor con mayor lentitud que las masas continentales, por lo que en las regiones cercanas al mar, los inviernos son menos 11 fríos, ya que el agua conserva más tiempo el calor; mientras que los veranos son frescos, ya que la temperatura del agua del mar es menor que la de los continentes. 46 Lección 1 geografia 6_b2_Sin cadenas.indd 46 09/05/11 10:13 AM Apliquemos lo aprendido Dibujen un mapa de México; en él marquen la información acerca Producto interno bruto por del ingreso per cápita de las entidades que se observan en la tabla entidad federativa 2005 de la derecha, retomen los niveles de ingreso y los colores que pib pib seleccionaron en la actividad anterior. Entidad per cápita per cápita Cuando terminen, analicen su mapa y discutan en grupo por en pesos en dólares Aprendamos más qué las cifras no muestran la pobreza extrema que existe en el Nacional 80 485 11 293 país, como se observa en las imágenes. Aguascalientes 85 315 11 971 Baja California 93 690 13 146 Baja California Sur 89 661 12 581 Campeche 120 996 16 977 Aquí desarrollarás los temas de la lección Coahuila 97 490 13 679 Colima 69 808 9 795 Chiapas 28 443 3 991 Chihuahua 102 436 14 373 Apliquemos lo aprendido Distrito Federal 183 511 25 749 Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo 64 373 51 539 38 951 41 161 9 032 7 232 5 465 5 775 con el propósito de que construyas nuevos co- Es la guía práctica para aplicar lo nocimientos, enriquezcas los que has obtenido, Jalisco 69 185 9 708 México 51 315 7 200 Michoacán 39 397 5 528 Morelos 64 559 9 059 aprendido en la lección. y desarrolles nuevas habilidades y actitudes. Nayarit 41 699 5 851 Nuevo León 132 415 18 580 Oaxaca 32 099 4 504 Puebla 50 415 7 074 Querétaro 83 283 11 686 Quintana Roo 107 936 15 145 San Luis Potosí 56 612 7 944 Sinaloa 54 615 7 663 Sonora 84 792 11 897 Tabasco 47 246 6 629 Tamaulipas 82 737 11 609 Tlaxcala 37 160 5 214 Veracruz 43 648 6 124 Yucatán 58 881 8 262 Zacatecas 39 200 5 500 Ε En Guerrero (arriba) y Chiapas (abajo) Ε Fuente: http://www.inee.edu. las condiciones de vida en las zonas mx/bie/mapa_indica/2008/ marginadas son deplorables. PanoramaEducativoDeMexico/CS/ CS10/2008_ 117 Mis logros Lee el reportaje, recuerda lo que aprendiste en este bloque y encierra Al final de cada bloque evaluarás tu aprendizaje mediante tres secciones: en un círculo el inciso que responde correctamente a cada pregunta. Fiesta de la Primavera en California y Lima Bloque II En ciudades de Estados Unidos, Europa y Latinoamérica existen zonas urbanas en Lo que aprendí donde viven numerosos grupos de población china, a estos lugares se les conoce como barrios chinos. Las ciudades donde vive un Lo que aprendí. Es una actividad Recuerda lo que aprendiste en el bloque y realiza el siguiente ejercicio. mayor número de ellos son San Francisco y California, en Estados Unidos, y Lima, Lee el siguiente diálogo entre Joaquín y Pati, después responde las preguntas y anota la lección con en Perú. la que se relacionan. Estas sociedades chinas, que se encuen- que integra los contenidos de las tran fuera de su país de origen, se dedican en general a las actividades comerciales, principalmente a la actividad restaurantera; por ejemplo, en Perú existen las chifas o restaurantes de comida peruana donde se lecciones del bloque. J: Mira, Pati, ésa es la fábrica de papel más grande P: Mira: ¡cuánta agua entra en la fábrica! ¡Uff, que calor combinan alimentos de ambos países. de nuestra región. Ahí producen cajas de cartón. y qué feo huele! Seguramente es por la humedad y los químicos que usan. Es evidente que los mi- grantes chinos tienen una P: ¿De ahí trajeron la madera y el agua para hacerlas? Van a necesitar más árboles. Seguramente los trae- cultura diferente a la del J: Me imagino que sí usan mucha agua y químicos rán de la Sierra Norte, porque ahí el clima es frío y para blanquear el papel reciclado. Con ese papel país en el que viven, pero pueden crecer los bosques. hacen los cuadernos que usamos, el papel cartón como todo grupo minorita- de las cajas de huevo, para empacar e incluso hacen rio, tratan de no perder sus tubos. tradiciones; por ejemplo, J: Yo creo que los traen de Valle de Santia- go, más abajo del río. Ahí llueve tanto como ellos celebran el año nuevo en la sierra, pero hace mucho calor, por P: Sí, es muy útil, pero lo podrían hacer sin dañar el en una fecha diferente al eso hay varios árboles y plantas distintos. ambiente. calendario internacional, ¡Vamos a acercarnos para ver las bodegas! pues lo relacionan con el comienzo de la primavera, Mis logros y Autoevaluación. Son dos ejercicios según el calendario tradi- cional chino, de ahí que su nombre oficial sea Fiesta de la Primavera. • ¿Qué mapas temáticos tendrías que sobreponer para localizar las zonas más óptimas de donde traerán los árboles para la • ¿Por qué es importante para el ser humano el aprovechamiento de recursos naturales, por ejemplo, los árboles? para valorar tu nivel de aprendizaje y reflexionar 107 sobre su utilidad en la vida cotidiana, así como para producción de papel? Lección: Lección: • ¿Cuáles son las condiciones que favorecen Al terminar las actividades, comparte tu la biodiversidad, como las que se dan en la región baja del Valle de Santiago? trabajo con tus compañeros. evaluar qué aspectos necesitas mejorar. Lección: 72 AB-GEO6 PRELIMINARES_p.1-7.indd 4 17/02/12 12:19