SlideShare una empresa de Scribd logo
5                                 Ciencias Naturales




                                                     Quinto grado
                                Ciencias Naturales




SEP ALUMNO NATURALES 5.indd 1                                                            08/03/11 13:44
Ciencias
                           Naturales
                           quinto grado




AB-CN-5-P-001-160.indd 1                  22/11/11 17:49
Ciencias Naturales. Quinto grado fue desarrollado por la Dirección General de Materiales Educativos (dgme), de la Subsecretaría de Educación Básica,
         Secretaría de Educación Pública.




         Coordinación técnico-pedagógica                                               Servicios editoriales
         Dirección de Desarrollo e Innovación de Materiales Educativos,                Petra Ediciones, S.A. de C.V.
         dgme/sep
         María Cristina Martínez Mercado, Ana Lilia Romero Vázquez, Alexis             Coordinación, dirección de arte, diseño y diagramación
         González Dulzaides                                                            Peggy Espinosa

         Autores                                                                       Producción y cuidado de la edición
         Nelly del Pilar Cervera Cobos, Gustavo David Huesca Guillén, Luis             Diana Elena Mata Villafuerte
         Tonatiuh Martínez Aroche, Adolfo Portilla González, Antonio Solís Lugo,
         Juana Guadalupe Rodríguez Arteaga, Luz María Luna Martínez, Lourdes           Asesoría científica
         Amaro Moreno                                                                  Arturo Curiel Ballesteros

         Colaborador                                                                   Asistente editorial
         Humberto Torres Melchor                                                       Eduardo Elías Ortiz Espinosa

         Revisión técnico-pedagógica                                                   Corrección de estilo
         Óscar Osorio Beristain, Denysse Itzala Linares Reyes, Daniela Aseret Ortiz    Sofía Rodríguez Benítez
         Martinez
                                                                                       Análisis de archivos digitales
         Asesores                                                                      Víctor Alain Iváñez
         Lourdes Amaro Moreno, Leticia María de los Ángeles González
         Arredondo, Óscar Palacios Ceballos

         Coordinación editorial
         Dirección Editorial, dgme/sep
         Alejandro Portilla de Buen, Pablo Martínez Lozada, Esther Pérez Guzmán

         Cuidado editorial
         Sergio Campos Peláez

         Iconografía
         Diana Mayén Pérez

         Producción editorial
         Martín Aguilar Gallegos

         Formación
         Magali Gallegos Vázquez
                                                                                       Agradecimientos
                                                                                       La Secretaría de Educación Pública agradece a los más de 40 284 maestros y
         Portada
                                                                                       maestras, a las autoridades educativas de todo el país, al Sindicato Nacional
         Diseño de colección: Carlos Palleiro
                                                                                       de Trabajadores de la Educación, a expertos académicos, a los Coordinadores
         Ilustración de portada: Margarita Sada
                                                                                       Estatales de Asesoría y Seguimiento para la Articulación de la Educación Básica,
                                                                                       a los Coordinadores Estatales de Asesoría y Seguimiento para la Reforma de la
                                                                                       Educación Primaria, a monitores, asesores y docentes de escuelas normales, por
                                                                                       colaborar en la revisión de las diferentes versiones de los libros de texto llevada a
                                                                                       cabo durante las Jornadas Nacionales y Estatales de Exploración de los Materiales
         Primera edición, 2010                                                         Educativos y las Reuniones Regionales, realizadas en 2008, 2009 y 2010, así como
         Segunda edición, 2011                                                         a la Dirección General de Desarrollo Curricular, Dirección General de Educación
         Primera reimpresión, 2011 (ciclo escolar 2012-2013)                           Indígena, Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa.
                                                                                            La sep extiende un especial agradecimiento a la Organización de Estados
         D.R. ©	Secretaría de Educación Pública, 2010                                  Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (oei), por su
         	      Argentina 28, Centro                                                   participación en el desarrollo de esta edición.
         	      06020, México, D.F.                                                         También se agradece el apoyo de las siguientes instituciones: Universidad
                                                                                       Nacional Autónoma de México, Centro de Educación y Capacitación para
         ISBN: 978-607-469-672-1                                                       el Desarrollo Sustentable de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos
                                                                                       Naturales, Ministerio de Educación de la República de Cuba. Asimismo, la
         Impreso en México                                                             Secretaría de Educación Pública extiende su agradecimiento a todas aquellas
         Distribución gratuita-Prohibida su venta                                      personas e instituciones que de manera directa e indirecta contribuyeron a la
                                                                                       realización del presente libro de texto.



AB-CN-5-LEGAL.indd 2                                                                                                                                                      20/12/11 12:07
Presentación

                           La Secretaría de Educación Pública, en el marco de la Reforma Integral de la
                           Educación Básica, plantea una propuesta conformada por de libros de texto
                           desde un nuevo enfoque que hace énfasis en la participación de los alumnos
                           para el desarrollo de las competencias básicas para la vida y el trabajo. Este
                           enfoque incorpora como apoyo Tecnologías de la Información y Comunicación
                           (tic), materiales y equipamientos audiovisuales e informáticos que, junto con
                           las bibliotecas de aula y escolares, enriquecen el conocimiento en las escuelas
                           mexicanas.
                             Este libro de texto incluye estrategias innovadoras para el trabajo
                           escolar, demandando competencias docentes orientadas al aprovechamiento
                           de distintas fuentes de información, el uso intensivo de la tecnología, la
                           comprensión de las herramientas y de los lenguajes que niños y jóvenes utilizan
                           en la sociedad del conocimiento. Al mismo tiempo, se busca que los estudiantes
                           adquieran habilidades para aprender de manera autónoma, y que los padres de
                           familia valoren y acompañen el cambio hacia la escuela mexicana del futuro.
                             Su elaboración es el resultado de una serie de acciones de colaboración,
                           como la Alianza por la Calidad de la Educación, así como con múltiples actores
                           entre los que destacan asociaciones de padres de familia, investigadores
                           del campo de la educación, organismos evaluadores, maestros y expertos
                           en diversas disciplinas. Todos ellos han nutrido el contenido del libro desde
                           distintas plataformas y a través de su experiencia: a todos ellos, la Secretaría
                           de Educación Pública les extiende un sentido agradecimiento por el
                           compromiso demostrado con cada niño residente en el territorio nacional
                           y con aquellos mexicanos que se encuentran fuera de él.



                                                                             Secretaría de Educación Pública




AB-CN-5-P-001-160.indd 3                                                                                      22/11/11 17:49
bloqu e I




                    Conoce tu libro
                   En este libro se explica cómo los seres humanos forman parte
                   de la Naturaleza y por qué es necesario que ésta se conozca
                   y respete pero, sobre todo, que el individuo sea consciente
                   de su participación dentro de ella y tome decisiones libres,
                                                                                                                                                                                                                                           Actividades
                   responsables e informadas.                                                                                                                                                                                               Con su ayuda realizarás investigaciones
                      El libro está organizado en cinco bloques; cada uno contiene                                                                                                                                                          y proyectos colectivos para desarrollar
                   temas en los que encontrarás información que te servirá como                                                                                                                                                             habilidades científicas que te permitirán
                   base para que realices tus actividades. Los temas incluyen                                                                                                                                                               comprender tu entorno y sus problemas, y
                                                                                                                                                                                                                                            así puedas proponer y participar en acciones
                   varias secciones o apartados:                                                                                                                                                                                            que mejoren el trabajo en equipo.

                            Aprendizajes esperados
                            Texto que te indica el conocimiento
                            que aprenderás durante el tema.                                                                                                                                                                                       tem a 1                                                                                                   55


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     Investiga, reflexiona y aprende
                                                                                                                                                                                                                                                                                              Materiales:

                                                                                                                                                                                                                                                                                              l   2 plantas del mismo tipo
                                                                                                                                                                                                                                                                                              l   2 contenedores del mismo tamaño
                                                                                                                                                                                                                                                                                              l   Tierra de la localidad

                                                                                                                                                                                                                                                                                              Organícense en equipos y pregúntenle a un adulto cuáles
                                                                                                                                                                                                                                                                                              plantas son comunes en su localidad. Seleccionen un par
                                                                                                                                                                                                                                                                                              de ejemplares de un tipo y plántenlos en los contenedores.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                 Coloquen una de las plantas en las condiciones
                                                                                                                                                                                                                                                                                              normales en que debe crecer. A la otra planta cámbienle
                                                                                                                                                                                                                                                                                              alguna de esas condiciones, puede ser una mayor o menor
                                                                                                                                                                                                                                                                                              cantidad de agua, sol o sombra, incluso alguna otra que se
                                                                                                                                                                                                                                                                                              les ocurra. En equipo propongan una situación diferente.
                                                                                                                                                                                                                                                                                              Durante una semana describan diariamente si las plantas
                                                                                                                                                                                                                                                                                              presentan algún cambio, comparen ambas plantas.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                 En su cuaderno contesten las siguientes preguntas:
                                                                                                                                                                11
                                                                                                                                                                                                                                                                                                 ¿Qué factores intervienen en el desarrollo de la planta?
                                                                                                                                                                                                                                                                                                 ¿Cómo se dieron cuenta de ello?
                                                                                                                                                                                                                                                                                                 ¿Por qué se desarrolla en su localidad la planta que
                       Durante el desarrollo de este                                                                                                                                                                                                                                          escogieron?
                       tema aprenderás la importancia                                                                                                                                                                                                                                            Realicen una sesión plenaria en la que expongan los
                       de una dieta correcta y sus                                                                                                                                                                                                                                            resultados de sus observaciones.
                       características, además,
                       conocerás las costumbres
                       alimentarias de tu comunidad.
                                                                                                                                                                                                                                         Consulta en:
                       También identificarás las causas                                                                                                                                                                                  http://cruzadabosquesagua.semarnat.gob.mx/iii.html
                       y consecuencias de algunos
                       problemas de alimentación,
                       y comprenderás la importancia
                       de mejorar tus hábitos                                                      tema 1
                       alimentarios.

                                                                                                   La dieta correcta y su
                                                                                                   importancia para la salud
                                                                                                   Uno de los aspectos importantes en la salud del ser humano
                                                                                                   es la alimentación, dado que necesita nutrirse para obtener
                                                                                                                                                                      Título del tema, que te
                                                                                                   la energía indispensable que le permita hacer todas sus
                                                                                                   actividades.
                                                                                                       La alimentación de la gente varía de acuerdo con sus gustos.   indica el contenido que
                                                                                                   Sus necesidades nutrimentales dependen de si realiza actividad
                                                                                                   física o es sedentaria, además, hay que considerar la cultura
                                                                                                   y las tradiciones de la región donde habita. Por ejemplo, la
                                                                                                   información de anuncios en establecimientos y lugares donde
                                                                                                                                                                      guía las actividades por
                                                                                                   venden alimentos preparados y procesados, puede influir en
                                                                                                   la decisión de lo que consumas. Por esta razón, es importante
                                                                                                   saber cómo se conforma una dieta correcta. ¿Sabes cuáles son
                                                                                                                                                                      realizar.
                                                                                                   las características de una dieta incorrecta?

                       El ejercicio te ayuda a llevar una dieta correcta.




                                                            Los deportistas consumen una
                                                            dieta equilibrada de acuerdo con
                                                            la actividad física que desarrollan.
                                                                                                                                                                                   148                                                                                 b loque v


                                                                                                                                                                                   Al desarrollar este
                                                                                                                                                                                   proyecto definirás
                                                                                                                                                                                   un plan de acción,
                                                                                                                                                                                   participarás de manera
                                                                                                                                                                                   colaborativa y utilizarás
                                                                                                                                                                                   distintos medios de
                                                                                                                                                                                   comunicación para
                                                                                                                                                                                   obtener información
                                                                                                                                                                                   sobre temas como la
                                                                                                                                                                                   prevención de riesgos
                                                                                                                                                                                   en la adolescencia, la
                                                                                                                                                                                   dinámica del ambiente,
                                                                                                                                                                                   la propagación del          proy e ct o
                                                                                                                                                                                   sonido o la corriente
                                                                                                                                                                                   eléctrica.
                                                                                                                                                                                                               Caminos para la
                                                                                                                                                                                                               convivencia y la reflexión
                                                                                                                                                                                                               Su proyecto es una investigación, y para desarrollarlo es necesario
                                                                                                                                                                                                               que respondan a preguntas que les permitan aclarar y planificar lo que


                            Proyecto                                                                                                                                                                           quieren investigar; es una tarea personal y comunitaria, oriéntenla a
                                                                                                                                                                                                               realizar las actividades de modo que se favorezcan la comunicación y las
                                                                                                                                                                                                               buenas relaciones con su familia, vecinos y compañeros de escuela.
                                                                                                                                                                                                                   Organícense en equipos para realizar las actividades con la

                             Actividad en la que pondrás en práctica las                                                                                                                                       colaboración de su comunidad escolar y de personas del lugar donde
                                                                                                                                                                                                               viven.
                                                                                                                                                                                                                   Obtengan la información necesaria para su investigación por medio

                             habilidades y conocimientos adquiridos                                                                                                                                            de entrevistas al personal de un centro de salud o a bomberos. Elaboren
                                                                                                                                                                                                               un directorio de los lugares que pueden visitar y consideren los servicios
                                                                                                                                                                                                               que ofrecen.

                             durante el desarrollo de los temas.                                                                                                                                                   Recuerden que acciones como la organización y el registro de datos
                                                                                                                                                                                                               pueden ser útiles al llevar a cabo sus investigaciones. Las ideas y
                                                                                                                                                                                                               medidas de prevención que propongan al equipo, no sólo serán valiosas
                                                                                                                                                                                                               para el resultado del proyecto, sino que también serán parte de un
                                                                                                                                                                                                               compromiso con su comunidad educativa, así como fuera de la escuela.
                                                                                                                                                                                                                   Al planear su proyecto, discútanlo con su profesora para que juntos
                                                                                                                                                                                                               comenten sobre las posibilidades de llevarlo a cabo. Al terminarlo,
                                                                                                                                                                                                               organicen actividades para evaluar y reflexionar sobre el desarrollo del
                                                                                                                                                                                                               proyecto.
                                                                                                                                                                                                                   En equipo lleguen a un acuerdo para decidir qué nombre le darán a
                                                                                                                                                                                                               su proyecto.




AB-CN-5-P-001-160.indd 4                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         22/11/11 17:49
Conoce tu libro

          Al final de cada bloque aparecen una
         Evaluación y una Autoevaluación.
                                                                                                                                                                                   46                                                                                               bloque I                 a u to e va l u a c i ó n                                                                                  47



                                                                                                                                                                                        Evaluación                                                                                                           Autoevaluación
         En ellas valorarás qué has aprendido,                                                                                                                                          1. Menciona los elementos que debe tener una alimentación correcta.                                                  Es momento de que revises lo que has aprendido después de trabajar en este bloque. Lee cada
                                                                                                                                                                                                                                                                                                             enunciado y marca con una (3) el nivel que hayas logrado alcanzar. Así podrás conocer cómo fue

         y reflexionarás sobre la utilidad de tu                                                                                                                                                                                                                                                             tu desempeño al realizar el trabajo en equipo y de manera personal.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                              Aprendizajes conceptuales                               Siempre           A veces          Casi nunca


         aprendizaje y acerca de los aspectos que                                                                                                                                       2. El abuso y la adicción a las drogas causan enfermedades o trastornos en el organismo. ¿Qué
                                                                                                                                                                                                                                                                                                              Reconozco las características de una alimentación
                                                                                                                                                                                                                                                                                                              correcta en relación con mis necesidades
                                                                                                                                                                                                                                                                                                              nutrimentales y las costumbres alimentarias de mi
                                                                                                                                                                                                                                                                                                              comunidad.
                                                                                                                                                                                        enfermedades pueden presentarse por este hecho? Subraya la respuesta correcta.


         necesitas mejorar.                                                                                                                                                             a) Daños en el sistema nervioso central.
                                                                                                                                                                                        b) Influenza estacional.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                              Puedo explicar cómo se relaciona el desarrollo
                                                                                                                                                                                                                                                                                                              humano con el funcionamiento del sistema
                                                                                                                                                                                                                                                                                                              glandular y los cambios que ocurren en el cuerpo
                                                                                                                                                                                                                                                                                                              durante la adolescencia.
                                                                                                                                                                                        c) Hipertensión arterial.
                                                                                                                                                                                        d) Tuberculosis.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                             ¿En qué otras situaciones puedes aplicar lo que aprendiste en este bloque?
                                                                                                                                                                                        3. Propón una solución a una situación de riesgo relacionada con el abuso de drogas en la
                                                                                                                                                                                        adolescencia.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                              Aprendizajes procedimentales                            Siempre           A veces          Casi nunca
                                                                                                                                                                                                                                                                                                              y actitudinales
                                                                                                                                                                                                                                                                                                              Participé de manera colaborativa en las actividades
                                                                                                                                                                                                                                                                                                              del proyecto.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                              Expresé curiosidad e interés al plantear preguntas
                                                                                                                                                                                                                                                                                                              y buscar respuestas para el proyecto.

                                                                                                                                                                                        4. Observa las columnas y relaciona cada órgano o cambio físico que ocurre en la adolescencia, a



              Además tu libro presenta las
                                                                                                                                                                                        la izquierda, con la opción correcta de la derecha.                                                                  Me propongo mejorar en:


                                                                                                                                                                                        1) Trompas de Falopio                                  a) Caracteres sexuales primarios
                                                                                                                                                                                        2) Crecimiento de los senos
                                                                                                                                                                                        3) Ensanchamiento de hombros y tórax                   b) Caracteres sexuales secundarios


              siguientes secciones:                                                                                                                                                     4) Aparición de vello púbico
                                                                                                                                                                                        5) Liberación de los óvulos
                                                                                                                                                                                        6) Pene




               Un dato interesante
               Te presenta información
               adicional sobre el tema.
                                                                                                                                      14                                                                                         bloqu e I
                                                                                                                                                                                                                                                                                               Consulta en…
                                                                                                                                                                                                                              Cerebro


                                                                                                                                                                                                                                                                                               Te proporciona la dirección de
                                                                                                                                                                                                                              Enfermedad vascular
                                                                                                                                               Los carbohidratos                                                              cerebral

                                                                                                                                           proporcionan energía y se
                                                                                                                                           encuentran principalmente en
                                                                                                                                           cereales como el maíz, el arroz,
                                                                                                                                           la avena y el trigo, en tubérculos
                                                                                                                                           como la papa, el camote y la
                                                                                                                                                                                                                          Arterias
                                                                                                                                                                                                                          Hipertensión
                                                                                                                                                                                                                                                                                               páginas electrónicas y datos de libros
                                                                                                                                           yuca, y en las frutas.
                                                                                                                                               Las grasas o lípidos se
                                                                                                                                           encuentran en los aceites y
                                                                                                                                                                                                                                                                                               de la biblioteca escolar para que
                                                                                                                                           ciertos vegetales, y en algunas
                                                                                                                                           semillas como el cacahuate,
                                                                                                                                           el girasol y el ajonjolí.
                                                                                                                                                                                                                                                                                               puedas ampliar tus conocimientos
                                                                                                                                           También aportan energía y es
                                                                                                                                           recomendable no consumirlos
                                                                                                                                           en abundancia, el exceso lleva
                                                                                                                                                                                                                                                                                               acerca del tema.
                                                                                                                                           al sobrepeso y a la obesidad.




                                                                                                                                                                                                                                                                                               t e ma 1                                                                                                         111
                                                                                                                                                                                                                                   Páncreas
                                                                                                                                                                                                                                   Diabetes mellitus
                                                                                                                                                                                                                                   tipo 2.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                    En México existe una                 del aire y llegan a nuestros                      Completa, previene
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  y relaciona.
                                                                                                                                           El cacahuate es una semilla                                                                                                                         legislación oficial que marca             oídos en forma de ondas.
                                                                                                                                           rica en aceites.
                                                                                                                                                                                                                                                                                               los niveles de tolerancia al              Las ondas sonoras recorren             Materiales:
                                                                                                                                                                                                                                                                                               sonido para diferentes ámbitos.           el oído externo a través del           l Una ilustración sin nombres de

                                                                                                                                                                                                                            Articulaciones                                                                                                                                        las partes del oído
                                                                                                                                                                                                                            Artritis
                                                                                                                                                                                                                                                                                               Establece, por ejemplo, una               conducto auditivo, chocan
                                                                                                                                                                                                                            Gota                                                               tolerancia de 63 dB para el día           con la membrana del tímpano            A partir de la información que
                                                                                                                                             Un dato interesante                                                                                                                               y 55 dB para la noche, y marca            (que se parece a la superficie         acaban de leer, identifiquen y
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                señalen las partes del oído en la
                                                                                                                                                                                                                                                                                               como el más adecuado el de                de un tambor) y la hacen
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                ilustración. Investiguen en fuentes
                                                                                                                                             El sobrepeso y la obesidad provocan                                                                                                               40 dB en sitios de trabajo y en           vibrar. El tímpano transmite           como la biblioteca escolar e
                                                                                                                                             problemas de salud como diabetes                                                                                                                  el hogar.                                 esta vibración a los tres              internet, entre otras.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    Con el apoyo de tu maestro,
                                                                                                                                             mellitus tipo 2, enfermedades                                                                                                                          Los niveles superiores a             pequeñísimos huesos ubicados
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                tus padres o tutores, consulten
                                                                                                                                             cardiovasculares, problemas en las                                                                                                                40 dB, además de una prolongada           en el oído medio (el martillo,         a algún profesionista de la
                                                                                                                                             articulaciones y algunos tipos de                                                         Riesgos de                                              exposición a ellos, pueden                el yunque y el estribo)                salud: enfermera, médico,
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                audiólogo (especialista en
                                                                                                                                             cáncer.                                                                                   la obesidad                                             provocar desde nerviosismo,               y de ahí al oído interno, donde
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                sonido) u otorrinolaringólogo
                                                                                                                                                                                                                                                                                               falta de atención, mal humor y            la cóclea, que está llena de           (especialista en laringe, nariz y
                                                                                                                                                                                                                                                                                               cansancio, hasta daños graduales          líquido, transforma la energía         oídos). Muéstrenle la ilustración
                                                                                                                                                                                                                            Gota                                                                                                                                                que elaboraron y háganle las
                                                                                                                                                                                                                                                                                               al sistema auditivo, que pueden           vibratoria en energía eléctrica,
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                siguientes preguntas:
                                                                                                                                                                                                                                                                                               llegar incluso a la sordera.              que es la forma en que el                  ¿Qué sonidos del lugar donde
                                                                                                                                                                                                                                                                                                    Todos los sonidos que                sonido llega finalmente                vives te pueden causar algún
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                daño o problema de salud?
                                                                                                                                                                                                                                                                                               escuchamos viajan a través                al cerebro.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    ¿Cuáles son esos daños?
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    ¿Cómo se pueden prevenir?
                                                                                                                                                                                                                                                                                               La ciencia y sus vínculos                                                            Entre equipos comenten
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                sus respuestas y escriban en su
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                cuaderno una conclusión grupal.
                    t ema 3                                                                                                      71                                                                                                                                                            El registro y conocimiento de los sismos es posible porque en
                                                                                                                                                                                                                                                                                               1904, México y otros 17 países se reunieron con el fin de crear

           Importancia de cuidar el medio ambiente                                                                                                                       La ciencia y sus vínculos                                                                                             una asociación sismológica internacional. El gobierno mexicano
                                                                                                                                                                                                                                                                                               decretó la fundación del Servicio Sismológico Nacional (ssn)
                                                                                                                                                                                                                                                                                               el 5 de septiembre de 1910, desde 1929 el ssn es parte del


                                                                                                                                                                         Sección que vincula tu
           Como hemos visto, debido al consumo y a las                                                                                                                                                                                                                                         Instituto de Geofísica de la unam.
           necesidades humanas se arroja una enorme cantidad                                                                                                                                                                                                                                       Los sismógrafos registran temblores en el territorio nacional,
           de desechos al agua de los ríos, lagos y mares. Estos                                                                                                                                                                                                                               principalmente en las costas del océano Pacífico, Veracruz
                                                                                                                      Pirámide
                                                                                                                                                                                                                                                                                               y el Valle de México. El objetivo del ssn es proporcionar

                                                                                                                                                                         aprendizaje en torno a la
           desechos ocasionan la pérdida de la biodiversidad, ya                                                      alimentaria.

           que pueden alterar algunas propiedades del agua, como                                                                                                                                                                                                                               información oportuna sobre la ocurrencia de sismos, así como
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            Consulta en:
           su temperatura, transparencia y cantidad de oxígeno,                                                                                                                                                                                                                                evaluar y prevenir riesgos en el ámbito nacional.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            http://www.ssn.unam.mx/website/html/
           además de que algunas de las sustancias vertidas                                                                                                                                                                                                                                        Los registros históricos reportan terremotos en la República

                                                                                                                                                                         ciencia con conocimientos
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               SSN/Doc/Sismo85/sismo85-7.htm
           actúan como venenos.                                                                                                                                                                                                                                                                Mexicana desde 1475. Un gran sismo de magnitud 7.9 ocurrió                   http//www.cenapred.unam.mx/es
                                                                              La ciencia y sus vínculos                                                                                                                                                                                                                                                                     http://www.ssn.unam.mx/website/jsp/
               Los desechos que llegan al mar son de origen                                                                                                                                                                                                                                    en el año de 1911, curiosamente ocurrió el mismo día en que
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               brigada.jsp
           industrial y doméstico. Entre los contaminantes que se                                                                                                                                                                                                                              Madero entraba triunfalmente a la Ciudad de México. De inicios               http://www.coremisgm.gob.mx
           producen en casa podemos mencionar detergentes y
           limpiadores, aceites, solventes y materia orgánica como
                                                                              La Organización Mundial de la Salud (oms)
                                                                              recomienda que la cantidad adecuada para el
                                                                              consumo de agua por persona debe ser de
                                                                                                                                                                         de otras asignaturas.                                                                                                 del siglo xx a la actualidad, los sismos han causado daños en:
                                                                                                                                                                                                                                                                                               Veracruz (1973), ciudad de México (1957 y 1985), Colima (1993
                                                                                                                                                                                                                                                                                               y 2003) y Mexicali (2010).
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            http://www.sgm.gob.mx (Ir a
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               documento en pdf Geología
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 para Niños)
           restos de comida, heces y orina. Reflexiona sobre                                                                                                                                                                                                                                                                                                                http://www.geofisica.unam.mx/museo/
                                                                              80 litros por día.                                                                                                                                                                                                                                                                               index.html (Ir a Estación sismológica)
           cómo contribuyes a la contaminación del agua.
                                                                                 Sin embargo, en nuestro país hay personas
                                                                              que no pueden consumir ni la mitad de esa
                                 Reconoce, construye y argumenta.
                                                                              cantidad, mientras que algunos desperdician
           Materiales:                                                        mucha más. Es importante mencionar que
           l Cuaderno
           l Lápiz
           l Marcadores de colores
           l Tarjetas de cartulina
                                                                              cuanta más agua utilices, más se contamina.
                                                                                 ¿Aprovechas de manera adecuada el agua?
                                                                              Reflexiona sobre cuál de las siguientes acciones
                                                                                                                                                                              Para complementar lo anterior, a lo largo del curso debes
                                                                                                                                                                              integrar:
                                                                              has puesto en práctica:
           Formen equipos para trabajar. Basándose en la pirámide
           alimentaria que aparece a la derecha, creen diversas
           pirámides alimentarias del océano o de la tierra. Para ello,       1. Utilizar detergentes biodegradables.
           primero tienen que investigar el tipo de organismos que
                                                                              2. No arrojar al drenaje solventes, pinturas,
           viven en las regiones que elijan, y después reflexionar sobre


                                                                                                                                                                                 Portafolio de ciencias. Carpeta para conservar los
           cuestiones como las que siguen y otras que planteen por               aceites ni colillas.
           cuenta propia.                                                     3. Cambiar el depósito de la taza de baño por
              ¿Qué sucede en el océano cuando mueren grandes
                                                                                 uno de menor capacidad.
           cantidades de organismos que integran la base de la
           pirámide?                                                          4. Regar las plantas al amanecer o al anochecer


                                                                                                                                                           trabajos que realizarás a lo largo del bloque, de tal forma que te sirvan de
              ¿Qué pasaría si por la contaminación desapareciera alguna          para evitar la evaporación del agua.
           de las especies que ocupa otro de los niveles?
                                                                              5. Cerrar la llave mientras te cepillas
              ¿Qué ocurriría si se extinguiera algún ser vivo del nivel más
           alto?                                                                 los dientes, enjabonas platos o te enjabonas
                                                                                 al bañarte.


               Las actividades que realizamos los seres
           humanos tienen repercusiones en el entorno
                                                                              6. Reparar fugas y goteras de agua.
                                                                              7. Bañarte en el menor tiempo posible.                                       material de apoyo para el diseño y presentación de tus proyectos.
                                                                                                                                                              Mi diccionario de ciencias. Así rotula un apartado de tu cuaderno, donde
           natural. Por tanto, es necesario aprender a convivir
                                                                                                       Consulta en:
           y relacionarnos respetuosamente con las personas y                                          http://www.inegi.org.mx
           la Naturaleza.                                                                              http://sepiensa.org.mx




                                                                                                                                                           anotarás los significados de las palabras que desconozcas, que te resulten
                                                                                                                                                           interesantes o que sean importantes para definir un tema.




AB-CN-5-P-001-160.indd 5                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     22/11/11 17:49
6



                           Índice
                           Presentación	3	 	
                           Conoce tu libro	                                                           4	
                           	Bloque I	    ¿Cómo mantener la salud?	                                    9
                           		 Ámbitos: El ambiente y la salud; La vida; El conocimiento científico
                           	
                           	   Tema 1 	La dieta correcta y su importancia para la salud	             11
                           	   Tema 2 	 Situaciones de riesgo en la adolescencia 	                   27
                           	   Tema 3 	 uncionamiento de los aparatos sexuales y
                                       F
                                         el sistema glandular 	                                      35
                           	Proyecto 	Acciones para promover la salud 	                              44
                           	EVALUACIÓN		                                                             46
                           Autoevaluación	                                                           47
                           	Bloque II	   ¿Cómo somos los seres vivos?	                               49
                           		 Ámbitos: La vida; El ambiente y la salud; El conocimiento científico
                           	
                           	Tema 1 	 La diversidad de los seres vivos y sus interacciones	           51
                           	Tema 2 	 aracterísticas generales de los ecosistemas
                                    C
                                         y su aprovechamiento 	                                      57
                           	Tema 3 	Las prioridades ambientales	                                     69
                           	Proyecto 	Especies endémicas 	                                           72
                           	EVALUACIÓN		                                                             76
                           A
                           	 utoevaluación	                                                          77	

                           	 loque III	 ¿Cómo son los materiales y sus interacciones?	
                           B                                                                         79
                           		 Los materiales; La tecnología; El ambiente y la salud;
                                        Ámbitos:
                           		 El conocimiento científico
                           	
                           	Tema 1 	 Importancia del agua como disolvente universal	                 81
                           	Tema 2 	 Mezclas	                                                        89
                           	
                           	Tema 3 	La fuerza de gravedad	                                           95




AB-CN-5-P-001-160.indd 6                                                                             22/11/11 17:49
í nd i c e                                                                                   7




                                	Proyecto 	Funcionamiento de un dispositivo	                                   98	
                                	EVALUACIÓN		                                                                 100
                                Autoevaluación	                                                               101
                                Bloque Iv		   ¿Qué efectos produce la interacción de las cosas?	              103
                                	         	 Ámbitos: El cambio y las interacciones; El ambiente y la salud;
                                	             El conocimiento científico; La tecnología


                                	             en la audición   	
                                    Tema 1 La propagación del sonido y sus implicaciones
                                                                                                              105
                                	Tema 2 	El funcionamiento del circuito eléctrico y su aprovechamiento	       113
                                		
                                	 Tema 3 	La conducción del calor y su aprovechamiento
                                	
                                                                                                     	        119		
                                Proyecto 	 Dispositivos de utilidad práctica	                                 124
                                	EVALUACIÓN		                                                                 126
                                	
                                Autoevaluación	
                                	                                                                             127	

                                Bloque v	 	   ¿Cómo conocemos?	                                               129	        
                                                                                                                        	
                                	         	Ámbitos: El ambiente y la salud; El cambio y las interacciones;
                                		 La tecnología; El conocimiento científico	

                                	   Tema 1 	Descripción del Sistema Solar	                                    131
                                			               	                                                                 	     
                                                                                                                        	
                                Proyecto 	 Caminos para la convivencia y la reflexión	                        148
                                	EVALUACIÓN		                                                                 152
                                   	
                                 A
                                 	 utoevaluación	                                                             153
                                 Bibliografía	
                                		                                                                            154	
                                		 Créditos iconográficos	                                                    155
                                	




AB-CN-5-P-001-160.indd 7                                                                                       22/11/11 17:49
AB-CN-5-P-001-160.indd 8   22/11/11 17:49
¿Cómo
                             Blo q u e I




                             mantener
                             la salud?
                             Á mbit o s:

                             l	 El a mbien t e y la s alud

                             l   	 La v id a

                             l   	 El co n o cimiento c ientífic o




  AB-CN-5-P-001-160.indd 9                                           22/11/11 17:49
AB-CN-5-P-001-160.indd 10   22/11/11 17:49
11


        Durante el desarrollo de este
        tema aprenderás la importancia
        de una dieta correcta y
        sus características; además
        conocerás las costumbres
        alimentarias de tu comunidad.

        También identificarás las causas
        y consecuencias de algunos
        problemas de alimentación,
        y comprenderás la importancia
        de mejorar tus hábitos                                         tema 1
        alimentarios.

                                                                       La dieta correcta y su
                                                                       importancia para la salud
                                                                       Uno de los aspectos importantes en la salud del ser humano
                                                                       es la alimentación, dado que necesita nutrirse para obtener
                                                                       la energía indispensable que le permita hacer todas sus
                                                                       actividades.
                                                                           La alimentación de la gente varía de acuerdo con sus gustos.
                                                                       Sus necesidades nutrimentales dependen de si realiza una
                                                                       actividad física o es sedentaria; además hay que considerar la
                                                                       cultura y las tradiciones de la región donde habita. Por ejemplo,
                                                                       la información de anuncios en los establecimientos y lugares
                                                                       donde venden alimentos y bebidas preparados y procesados
                                                                       puede influir en la decisión de lo que consumas. Por esta razón
                                                                       es importante saber cómo se conforma una dieta correcta.
                                                                       ¿Sabes cuáles son las características de una dieta correcta?




        El ejercicio te ayuda
        a llevar una dieta
        correcta.




                                Los deportistas consumen una
                                dieta equilibrada de acuerdo con
                                la actividad física que desarrollan.




AB-CN-5-P-001-160.indd 11                                                                                                            22/11/11 17:50
12                                                      bloqu e I


                            La publicidad
             Observa, analiza y reflexiona.

             Observa las dos imágenes que aparecen
             a la derecha y contesta:

             ¿Qué te sugiere cada imagen?
             ¿Qué diferencias encuentras entre una y otra?
             ¿Cuál es más atractiva para ti?
             ¿Cuál consideras que promueve la comida más
             nutritiva? ¿Por qué?
                Comparte tus respuestas con el grupo y
             discutan entre todos las razones de su elección.




                       En algunos casos la decisión
                   acerca de qué alimentos y bebidas
                   es preferible consumir está influida
                   por la publicidad que aparece en los
                   medios de comunicación. ¿Consideras
                   que la publicidad te ayuda a llevar una
                   alimentación correcta? ¿Por qué?
                       El ser humano tiene como hábito
                   alimentarse tres veces al día, en
                   horarios establecidos que pueden
                   variar según costumbres y tradiciones.
                   En nuestra sociedad la costumbre es
                   desayunar, comer y cenar. Sin embargo
                   a veces tomamos refrigerios y bebidas
                   entre comidas. En ese caso, lo mejor es
                   comer frutas, jugos naturales y cereales.
                   Es importante evitar el consumo de
                   aguas azucaradas, golosinas y frituras
                   en cantidades excesivas porque causan
                   sobrepeso y obesidad.
                       La acción por medio de la cual
                   nos llevamos a la boca los alimentos
                   y bebidas que hemos escogido o
                   preparado se llama alimentación.
                   En cambio, la dieta es la variedad y
                   cantidad de alimentos que consumimos
                   cada día.



AB-CN-5-P-001-160.indd 12                                                   22/11/11 17:50
te ma 1                                                                                                                   13


            Por otra parte, la nutrición es el                             Los nutrimentos son las sustancias
        proceso por medio del cual el organismo                       básicas que el organismo necesita para
        obtiene de los alimentos y bebidas                            su buen funcionamiento. Se clasifican en
        ingeridos los nutrimentos que necesita.                       proteínas, carbohidratos, lípidos o grasas,
        Es un proceso complejo que se lleva a                         y vitaminas y minerales.
        cabo en el sistema digestivo, donde                                Las proteínas provienen de alimentos de
        los alimentos son reducidos hasta una                         origen animal (como la carne, los huevos,
        forma simple que el organismo puede                           la leche y sus derivados) y de origen vegetal
        asimilar, utilizar y desechar con una                         (como las leguminosas: frijol, soya, lenteja
        adecuada hidratación.                                         y garbanzo). El organismo las utiliza para
                                                                      formar y reparar tejidos.




                                                                                                           En cada comida incluye un
                                                                                                           alimento que te proporcione los
                                                                                                           nutrimentos necesarios.




                                                               Un dato interesante


                                                               La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2006 reveló
                                                               que 39.5% de los mexicanos adultos tiene sobrepeso y 31.7% algún grado
        Consulta en...                                         de obesidad. En la actualidad nuestro país ocupa el segundo
        El chiste del bien comer en:
        http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/
                                                               lugar en el mundo de prevalencia de sobrepeso y obesidad, y el primero
            interior1/promocionando_come_articulos_            en obesidad infantil. Estos problemas de salud se pueden evitar con
            bien.html                                          los siguientes hábitos:
        Actividad física y ejercicio:
        http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/
            interior1/promocionando_activate_articulos_        l   	 Establecer horarios para la alimentación.
            fisica.html                                        l   	 Aumentar el consumo de verduras y frutas.
        Consejo Europeo de Información sobre la
            Alimentación [EUFIC]:
                                                               l   	 Disminuir el consumo de refrescos, jugos embotellados y frituras.
        http://www.eufic.org/article/es/page/TARCHIVE/         l   	 Aumentar el consumo de bebidas que se recomiendan en la Jarra del
            expid/10-consejos-para-alimentacion-infantil-sal        Buen Beber.
        http://www.insp.mx/bajale/docs/talleres/dieta-grupos
                                                               l   	 Realizar actividad física al menos 30 minutos cada día.




AB-CN-5-P-001-160.indd 13                                                                                                                    22/11/11 17:50
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de leyes de educación en Argentina
Trabajo de leyes de educación en ArgentinaTrabajo de leyes de educación en Argentina
Trabajo de leyes de educación en Argentina
Patricia Diaz
 
Matematica cuarto grado
Matematica cuarto gradoMatematica cuarto grado
Matematica cuarto gradoAlmafuerte
 
Plan de Evaluación de FÍSICA de 3ero año sección A, B y E. Prof. BEATRIZ FALCÓN
Plan de Evaluación de FÍSICA de 3ero año sección A, B y E. Prof. BEATRIZ FALCÓNPlan de Evaluación de FÍSICA de 3ero año sección A, B y E. Prof. BEATRIZ FALCÓN
Plan de Evaluación de FÍSICA de 3ero año sección A, B y E. Prof. BEATRIZ FALCÓN
ArusmeryMendoza
 
Plan castellano 2do año
Plan castellano 2do añoPlan castellano 2do año
Plan castellano 2do año
ArusmeryMendoza
 
Objetivos didácticos de las ciencias sociales
Objetivos didácticos de las ciencias socialesObjetivos didácticos de las ciencias sociales
Objetivos didácticos de las ciencias socialesMello Fc
 
Planificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidadPlanificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidadMagnolias Deaceroo
 
Efemerides abril SEP
Efemerides abril SEPEfemerides abril SEP
Efemerides abril SEP
Luis Enrique Salazar
 
Teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy BrousseauTeoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy BrousseauMARITO426
 
Programa Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdf
Programa Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdfPrograma Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdf
Programa Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdf
LeydyCampos
 
planificación
planificación planificación
planificación
Tatiana Ipiales Guala
 
Sentido Numérico
Sentido NuméricoSentido Numérico
Sentido NuméricoGabi Mejía
 
Unidad didactica la multiplicacion
Unidad didactica la multiplicacionUnidad didactica la multiplicacion
Unidad didactica la multiplicacion
angemarelenuri713
 
4. PENSAMIENTO CRITICO.ppt
4. PENSAMIENTO CRITICO.ppt4. PENSAMIENTO CRITICO.ppt
4. PENSAMIENTO CRITICO.ppt
cynthiaRamirez79
 
Informe alfabetizacion
Informe alfabetizacion Informe alfabetizacion
Informe alfabetizacion
MiriHetfield
 
Programa de matemática7 a 9 rural MINED - Nicaragua
Programa de matemática7 a 9 rural MINED - NicaraguaPrograma de matemática7 a 9 rural MINED - Nicaragua
Programa de matemática7 a 9 rural MINED - Nicaragua
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Retos Matemáticos 6to Grado.
Retos  Matemáticos 6to Grado.Retos  Matemáticos 6to Grado.
Retos Matemáticos 6to Grado.
Marly Rodriguez
 
Una propuesta de acción en matemáticas
Una propuesta de acción en matemáticasUna propuesta de acción en matemáticas
Una propuesta de acción en matemáticas
Santiago Fernández Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Nap Primer ciclo-primario
Nap Primer ciclo-primarioNap Primer ciclo-primario
Nap Primer ciclo-primario
 
Trabajo de leyes de educación en Argentina
Trabajo de leyes de educación en ArgentinaTrabajo de leyes de educación en Argentina
Trabajo de leyes de educación en Argentina
 
Matematica cuarto grado
Matematica cuarto gradoMatematica cuarto grado
Matematica cuarto grado
 
Plan de Evaluación de FÍSICA de 3ero año sección A, B y E. Prof. BEATRIZ FALCÓN
Plan de Evaluación de FÍSICA de 3ero año sección A, B y E. Prof. BEATRIZ FALCÓNPlan de Evaluación de FÍSICA de 3ero año sección A, B y E. Prof. BEATRIZ FALCÓN
Plan de Evaluación de FÍSICA de 3ero año sección A, B y E. Prof. BEATRIZ FALCÓN
 
Plan castellano 2do año
Plan castellano 2do añoPlan castellano 2do año
Plan castellano 2do año
 
13de+junio+san+juan
13de+junio+san+juan13de+junio+san+juan
13de+junio+san+juan
 
Objetivos didácticos de las ciencias sociales
Objetivos didácticos de las ciencias socialesObjetivos didácticos de las ciencias sociales
Objetivos didácticos de las ciencias sociales
 
Planificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidadPlanificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidad
 
Efemerides abril SEP
Efemerides abril SEPEfemerides abril SEP
Efemerides abril SEP
 
Teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy BrousseauTeoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
 
Programa Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdf
Programa Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdfPrograma Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdf
Programa Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdf
 
planificación
planificación planificación
planificación
 
Plan anual 5 to 2011
Plan anual 5 to 2011Plan anual 5 to 2011
Plan anual 5 to 2011
 
Sentido Numérico
Sentido NuméricoSentido Numérico
Sentido Numérico
 
Unidad didactica la multiplicacion
Unidad didactica la multiplicacionUnidad didactica la multiplicacion
Unidad didactica la multiplicacion
 
4. PENSAMIENTO CRITICO.ppt
4. PENSAMIENTO CRITICO.ppt4. PENSAMIENTO CRITICO.ppt
4. PENSAMIENTO CRITICO.ppt
 
Informe alfabetizacion
Informe alfabetizacion Informe alfabetizacion
Informe alfabetizacion
 
Programa de matemática7 a 9 rural MINED - Nicaragua
Programa de matemática7 a 9 rural MINED - NicaraguaPrograma de matemática7 a 9 rural MINED - Nicaragua
Programa de matemática7 a 9 rural MINED - Nicaragua
 
Retos Matemáticos 6to Grado.
Retos  Matemáticos 6to Grado.Retos  Matemáticos 6to Grado.
Retos Matemáticos 6to Grado.
 
Una propuesta de acción en matemáticas
Una propuesta de acción en matemáticasUna propuesta de acción en matemáticas
Una propuesta de acción en matemáticas
 

Similar a Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado

44658318 ciencias-naturales-6°-sexto-grado-ciclo-escolar-2010-2011
44658318 ciencias-naturales-6°-sexto-grado-ciclo-escolar-2010-201144658318 ciencias-naturales-6°-sexto-grado-ciclo-escolar-2010-2011
44658318 ciencias-naturales-6°-sexto-grado-ciclo-escolar-2010-2011
Mari Xivita
 
Educacion fisica 2
Educacion fisica 2Educacion fisica 2
Educacion fisica 2Omar Valdez
 
Educación Física 6to grado primaria - SEP
Educación Física 6to grado primaria - SEPEducación Física 6to grado primaria - SEP
40796207 ciencias-naturales-3â°-tercer-grado-ciclo-escolar-2010-2011
40796207 ciencias-naturales-3â°-tercer-grado-ciclo-escolar-2010-201140796207 ciencias-naturales-3â°-tercer-grado-ciclo-escolar-2010-2011
40796207 ciencias-naturales-3â°-tercer-grado-ciclo-escolar-2010-2011Joanita123
 
Exploración de la naturaleza y sociedad 1 grado
Exploración de la naturaleza y sociedad 1 gradoExploración de la naturaleza y sociedad 1 grado
Exploración de la naturaleza y sociedad 1 gradoflorindachapadiaz
 
Cuarto educacion artistica 2012 2013
Cuarto educacion artistica 2012   2013Cuarto educacion artistica 2012   2013
Cuarto educacion artistica 2012 2013
archivosdelaescuela
 
Educacion fisica 4
Educacion fisica  4Educacion fisica  4
Educacion fisica 4Omar Valdez
 
Cuarto matamaticas 2012 2013
Cuarto matamaticas 2012 2013Cuarto matamaticas 2012 2013
Cuarto matamaticas 2012 2013
archivosdelaescuela
 
Educacion fisica 6
Educacion fisica 6Educacion fisica 6
Educacion fisica 6Omar Valdez
 
Edu fisica6
Edu fisica6Edu fisica6
Edu fisica6
josme17
 
Geografia 6 grado
Geografia 6 gradoGeografia 6 grado
Geografia 6 grado
florindachapadiaz
 
Educacion fisica 3
Educacion fisica 3Educacion fisica 3
Educacion fisica 3Omar Valdez
 
ciencias naturales tercero 2011 a 2012
ciencias naturales tercero 2011 a 2012ciencias naturales tercero 2011 a 2012
ciencias naturales tercero 2011 a 2012archivosdelaescuela
 
Ab hist-4-baja
Ab hist-4-bajaAb hist-4-baja
Ab hist-4-baja
Agp09
 
libros de la sep español 2 2011
libros de la sep español 2 2011libros de la sep español 2 2011
libros de la sep español 2 2011mq mu
 
Ab esp-4-baja español
Ab esp-4-baja españolAb esp-4-baja español
Ab esp-4-baja españolYuri Grajales
 
educacion artistica tercero 2011 a 2012
educacion artistica tercero 2011 a 2012educacion artistica tercero 2011 a 2012
educacion artistica tercero 2011 a 2012archivosdelaescuela
 
Libro de Matemática de sexto
Libro de Matemática de sextoLibro de Matemática de sexto
Libro de Matemática de sextomasolesde020985
 

Similar a Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado (20)

44658318 ciencias-naturales-6°-sexto-grado-ciclo-escolar-2010-2011
44658318 ciencias-naturales-6°-sexto-grado-ciclo-escolar-2010-201144658318 ciencias-naturales-6°-sexto-grado-ciclo-escolar-2010-2011
44658318 ciencias-naturales-6°-sexto-grado-ciclo-escolar-2010-2011
 
Educacion fisica 2
Educacion fisica 2Educacion fisica 2
Educacion fisica 2
 
Educación Física 6to grado primaria - SEP
Educación Física 6to grado primaria - SEPEducación Física 6to grado primaria - SEP
Educación Física 6to grado primaria - SEP
 
40796207 ciencias-naturales-3â°-tercer-grado-ciclo-escolar-2010-2011
40796207 ciencias-naturales-3â°-tercer-grado-ciclo-escolar-2010-201140796207 ciencias-naturales-3â°-tercer-grado-ciclo-escolar-2010-2011
40796207 ciencias-naturales-3â°-tercer-grado-ciclo-escolar-2010-2011
 
Exploración de la naturaleza y sociedad 1 grado
Exploración de la naturaleza y sociedad 1 gradoExploración de la naturaleza y sociedad 1 grado
Exploración de la naturaleza y sociedad 1 grado
 
Cuarto educacion artistica 2012 2013
Cuarto educacion artistica 2012   2013Cuarto educacion artistica 2012   2013
Cuarto educacion artistica 2012 2013
 
Educacion fisica 4
Educacion fisica  4Educacion fisica  4
Educacion fisica 4
 
Cuarto matamaticas 2012 2013
Cuarto matamaticas 2012 2013Cuarto matamaticas 2012 2013
Cuarto matamaticas 2012 2013
 
Educacion fisica 6
Educacion fisica 6Educacion fisica 6
Educacion fisica 6
 
Edu fisica6
Edu fisica6Edu fisica6
Edu fisica6
 
Geografia 6 grado
Geografia 6 gradoGeografia 6 grado
Geografia 6 grado
 
Educacion fisica 3
Educacion fisica 3Educacion fisica 3
Educacion fisica 3
 
Educación fisica 1 grado
Educación fisica 1 gradoEducación fisica 1 grado
Educación fisica 1 grado
 
Educación fisica 1 grado
Educación fisica 1 gradoEducación fisica 1 grado
Educación fisica 1 grado
 
ciencias naturales tercero 2011 a 2012
ciencias naturales tercero 2011 a 2012ciencias naturales tercero 2011 a 2012
ciencias naturales tercero 2011 a 2012
 
Ab hist-4-baja
Ab hist-4-bajaAb hist-4-baja
Ab hist-4-baja
 
libros de la sep español 2 2011
libros de la sep español 2 2011libros de la sep español 2 2011
libros de la sep español 2 2011
 
Ab esp-4-baja español
Ab esp-4-baja españolAb esp-4-baja español
Ab esp-4-baja español
 
educacion artistica tercero 2011 a 2012
educacion artistica tercero 2011 a 2012educacion artistica tercero 2011 a 2012
educacion artistica tercero 2011 a 2012
 
Libro de Matemática de sexto
Libro de Matemática de sextoLibro de Matemática de sexto
Libro de Matemática de sexto
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado

  • 1. 5 Ciencias Naturales Quinto grado Ciencias Naturales SEP ALUMNO NATURALES 5.indd 1 08/03/11 13:44
  • 2.
  • 3. Ciencias Naturales quinto grado AB-CN-5-P-001-160.indd 1 22/11/11 17:49
  • 4. Ciencias Naturales. Quinto grado fue desarrollado por la Dirección General de Materiales Educativos (dgme), de la Subsecretaría de Educación Básica, Secretaría de Educación Pública. Coordinación técnico-pedagógica Servicios editoriales Dirección de Desarrollo e Innovación de Materiales Educativos, Petra Ediciones, S.A. de C.V. dgme/sep María Cristina Martínez Mercado, Ana Lilia Romero Vázquez, Alexis Coordinación, dirección de arte, diseño y diagramación González Dulzaides Peggy Espinosa Autores Producción y cuidado de la edición Nelly del Pilar Cervera Cobos, Gustavo David Huesca Guillén, Luis Diana Elena Mata Villafuerte Tonatiuh Martínez Aroche, Adolfo Portilla González, Antonio Solís Lugo, Juana Guadalupe Rodríguez Arteaga, Luz María Luna Martínez, Lourdes Asesoría científica Amaro Moreno Arturo Curiel Ballesteros Colaborador Asistente editorial Humberto Torres Melchor Eduardo Elías Ortiz Espinosa Revisión técnico-pedagógica Corrección de estilo Óscar Osorio Beristain, Denysse Itzala Linares Reyes, Daniela Aseret Ortiz Sofía Rodríguez Benítez Martinez Análisis de archivos digitales Asesores Víctor Alain Iváñez Lourdes Amaro Moreno, Leticia María de los Ángeles González Arredondo, Óscar Palacios Ceballos Coordinación editorial Dirección Editorial, dgme/sep Alejandro Portilla de Buen, Pablo Martínez Lozada, Esther Pérez Guzmán Cuidado editorial Sergio Campos Peláez Iconografía Diana Mayén Pérez Producción editorial Martín Aguilar Gallegos Formación Magali Gallegos Vázquez Agradecimientos La Secretaría de Educación Pública agradece a los más de 40 284 maestros y Portada maestras, a las autoridades educativas de todo el país, al Sindicato Nacional Diseño de colección: Carlos Palleiro de Trabajadores de la Educación, a expertos académicos, a los Coordinadores Ilustración de portada: Margarita Sada Estatales de Asesoría y Seguimiento para la Articulación de la Educación Básica, a los Coordinadores Estatales de Asesoría y Seguimiento para la Reforma de la Educación Primaria, a monitores, asesores y docentes de escuelas normales, por colaborar en la revisión de las diferentes versiones de los libros de texto llevada a cabo durante las Jornadas Nacionales y Estatales de Exploración de los Materiales Primera edición, 2010 Educativos y las Reuniones Regionales, realizadas en 2008, 2009 y 2010, así como Segunda edición, 2011 a la Dirección General de Desarrollo Curricular, Dirección General de Educación Primera reimpresión, 2011 (ciclo escolar 2012-2013) Indígena, Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa. La sep extiende un especial agradecimiento a la Organización de Estados D.R. © Secretaría de Educación Pública, 2010 Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (oei), por su Argentina 28, Centro participación en el desarrollo de esta edición. 06020, México, D.F. También se agradece el apoyo de las siguientes instituciones: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Educación y Capacitación para ISBN: 978-607-469-672-1 el Desarrollo Sustentable de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ministerio de Educación de la República de Cuba. Asimismo, la Impreso en México Secretaría de Educación Pública extiende su agradecimiento a todas aquellas Distribución gratuita-Prohibida su venta personas e instituciones que de manera directa e indirecta contribuyeron a la realización del presente libro de texto. AB-CN-5-LEGAL.indd 2 20/12/11 12:07
  • 5. Presentación La Secretaría de Educación Pública, en el marco de la Reforma Integral de la Educación Básica, plantea una propuesta conformada por de libros de texto desde un nuevo enfoque que hace énfasis en la participación de los alumnos para el desarrollo de las competencias básicas para la vida y el trabajo. Este enfoque incorpora como apoyo Tecnologías de la Información y Comunicación (tic), materiales y equipamientos audiovisuales e informáticos que, junto con las bibliotecas de aula y escolares, enriquecen el conocimiento en las escuelas mexicanas. Este libro de texto incluye estrategias innovadoras para el trabajo escolar, demandando competencias docentes orientadas al aprovechamiento de distintas fuentes de información, el uso intensivo de la tecnología, la comprensión de las herramientas y de los lenguajes que niños y jóvenes utilizan en la sociedad del conocimiento. Al mismo tiempo, se busca que los estudiantes adquieran habilidades para aprender de manera autónoma, y que los padres de familia valoren y acompañen el cambio hacia la escuela mexicana del futuro. Su elaboración es el resultado de una serie de acciones de colaboración, como la Alianza por la Calidad de la Educación, así como con múltiples actores entre los que destacan asociaciones de padres de familia, investigadores del campo de la educación, organismos evaluadores, maestros y expertos en diversas disciplinas. Todos ellos han nutrido el contenido del libro desde distintas plataformas y a través de su experiencia: a todos ellos, la Secretaría de Educación Pública les extiende un sentido agradecimiento por el compromiso demostrado con cada niño residente en el territorio nacional y con aquellos mexicanos que se encuentran fuera de él. Secretaría de Educación Pública AB-CN-5-P-001-160.indd 3 22/11/11 17:49
  • 6. bloqu e I Conoce tu libro En este libro se explica cómo los seres humanos forman parte de la Naturaleza y por qué es necesario que ésta se conozca y respete pero, sobre todo, que el individuo sea consciente de su participación dentro de ella y tome decisiones libres, Actividades responsables e informadas. Con su ayuda realizarás investigaciones El libro está organizado en cinco bloques; cada uno contiene y proyectos colectivos para desarrollar temas en los que encontrarás información que te servirá como habilidades científicas que te permitirán base para que realices tus actividades. Los temas incluyen comprender tu entorno y sus problemas, y así puedas proponer y participar en acciones varias secciones o apartados: que mejoren el trabajo en equipo. Aprendizajes esperados Texto que te indica el conocimiento que aprenderás durante el tema. tem a 1 55 Investiga, reflexiona y aprende Materiales: l 2 plantas del mismo tipo l 2 contenedores del mismo tamaño l Tierra de la localidad Organícense en equipos y pregúntenle a un adulto cuáles plantas son comunes en su localidad. Seleccionen un par de ejemplares de un tipo y plántenlos en los contenedores. Coloquen una de las plantas en las condiciones normales en que debe crecer. A la otra planta cámbienle alguna de esas condiciones, puede ser una mayor o menor cantidad de agua, sol o sombra, incluso alguna otra que se les ocurra. En equipo propongan una situación diferente. Durante una semana describan diariamente si las plantas presentan algún cambio, comparen ambas plantas. En su cuaderno contesten las siguientes preguntas: 11 ¿Qué factores intervienen en el desarrollo de la planta? ¿Cómo se dieron cuenta de ello? ¿Por qué se desarrolla en su localidad la planta que Durante el desarrollo de este escogieron? tema aprenderás la importancia Realicen una sesión plenaria en la que expongan los de una dieta correcta y sus resultados de sus observaciones. características, además, conocerás las costumbres alimentarias de tu comunidad. Consulta en: También identificarás las causas http://cruzadabosquesagua.semarnat.gob.mx/iii.html y consecuencias de algunos problemas de alimentación, y comprenderás la importancia de mejorar tus hábitos tema 1 alimentarios. La dieta correcta y su importancia para la salud Uno de los aspectos importantes en la salud del ser humano es la alimentación, dado que necesita nutrirse para obtener Título del tema, que te la energía indispensable que le permita hacer todas sus actividades. La alimentación de la gente varía de acuerdo con sus gustos. indica el contenido que Sus necesidades nutrimentales dependen de si realiza actividad física o es sedentaria, además, hay que considerar la cultura y las tradiciones de la región donde habita. Por ejemplo, la información de anuncios en establecimientos y lugares donde guía las actividades por venden alimentos preparados y procesados, puede influir en la decisión de lo que consumas. Por esta razón, es importante saber cómo se conforma una dieta correcta. ¿Sabes cuáles son realizar. las características de una dieta incorrecta? El ejercicio te ayuda a llevar una dieta correcta. Los deportistas consumen una dieta equilibrada de acuerdo con la actividad física que desarrollan. 148 b loque v Al desarrollar este proyecto definirás un plan de acción, participarás de manera colaborativa y utilizarás distintos medios de comunicación para obtener información sobre temas como la prevención de riesgos en la adolescencia, la dinámica del ambiente, la propagación del proy e ct o sonido o la corriente eléctrica. Caminos para la convivencia y la reflexión Su proyecto es una investigación, y para desarrollarlo es necesario que respondan a preguntas que les permitan aclarar y planificar lo que Proyecto quieren investigar; es una tarea personal y comunitaria, oriéntenla a realizar las actividades de modo que se favorezcan la comunicación y las buenas relaciones con su familia, vecinos y compañeros de escuela. Organícense en equipos para realizar las actividades con la Actividad en la que pondrás en práctica las colaboración de su comunidad escolar y de personas del lugar donde viven. Obtengan la información necesaria para su investigación por medio habilidades y conocimientos adquiridos de entrevistas al personal de un centro de salud o a bomberos. Elaboren un directorio de los lugares que pueden visitar y consideren los servicios que ofrecen. durante el desarrollo de los temas. Recuerden que acciones como la organización y el registro de datos pueden ser útiles al llevar a cabo sus investigaciones. Las ideas y medidas de prevención que propongan al equipo, no sólo serán valiosas para el resultado del proyecto, sino que también serán parte de un compromiso con su comunidad educativa, así como fuera de la escuela. Al planear su proyecto, discútanlo con su profesora para que juntos comenten sobre las posibilidades de llevarlo a cabo. Al terminarlo, organicen actividades para evaluar y reflexionar sobre el desarrollo del proyecto. En equipo lleguen a un acuerdo para decidir qué nombre le darán a su proyecto. AB-CN-5-P-001-160.indd 4 22/11/11 17:49
  • 7. Conoce tu libro Al final de cada bloque aparecen una Evaluación y una Autoevaluación. 46 bloque I a u to e va l u a c i ó n 47 Evaluación Autoevaluación En ellas valorarás qué has aprendido, 1. Menciona los elementos que debe tener una alimentación correcta. Es momento de que revises lo que has aprendido después de trabajar en este bloque. Lee cada enunciado y marca con una (3) el nivel que hayas logrado alcanzar. Así podrás conocer cómo fue y reflexionarás sobre la utilidad de tu tu desempeño al realizar el trabajo en equipo y de manera personal. Aprendizajes conceptuales Siempre A veces Casi nunca aprendizaje y acerca de los aspectos que 2. El abuso y la adicción a las drogas causan enfermedades o trastornos en el organismo. ¿Qué Reconozco las características de una alimentación correcta en relación con mis necesidades nutrimentales y las costumbres alimentarias de mi comunidad. enfermedades pueden presentarse por este hecho? Subraya la respuesta correcta. necesitas mejorar. a) Daños en el sistema nervioso central. b) Influenza estacional. Puedo explicar cómo se relaciona el desarrollo humano con el funcionamiento del sistema glandular y los cambios que ocurren en el cuerpo durante la adolescencia. c) Hipertensión arterial. d) Tuberculosis. ¿En qué otras situaciones puedes aplicar lo que aprendiste en este bloque? 3. Propón una solución a una situación de riesgo relacionada con el abuso de drogas en la adolescencia. Aprendizajes procedimentales Siempre A veces Casi nunca y actitudinales Participé de manera colaborativa en las actividades del proyecto. Expresé curiosidad e interés al plantear preguntas y buscar respuestas para el proyecto. 4. Observa las columnas y relaciona cada órgano o cambio físico que ocurre en la adolescencia, a Además tu libro presenta las la izquierda, con la opción correcta de la derecha. Me propongo mejorar en: 1) Trompas de Falopio a) Caracteres sexuales primarios 2) Crecimiento de los senos 3) Ensanchamiento de hombros y tórax b) Caracteres sexuales secundarios siguientes secciones: 4) Aparición de vello púbico 5) Liberación de los óvulos 6) Pene Un dato interesante Te presenta información adicional sobre el tema. 14 bloqu e I Consulta en… Cerebro Te proporciona la dirección de Enfermedad vascular Los carbohidratos cerebral proporcionan energía y se encuentran principalmente en cereales como el maíz, el arroz, la avena y el trigo, en tubérculos como la papa, el camote y la Arterias Hipertensión páginas electrónicas y datos de libros yuca, y en las frutas. Las grasas o lípidos se encuentran en los aceites y de la biblioteca escolar para que ciertos vegetales, y en algunas semillas como el cacahuate, el girasol y el ajonjolí. puedas ampliar tus conocimientos También aportan energía y es recomendable no consumirlos en abundancia, el exceso lleva acerca del tema. al sobrepeso y a la obesidad. t e ma 1 111 Páncreas Diabetes mellitus tipo 2. En México existe una del aire y llegan a nuestros Completa, previene y relaciona. El cacahuate es una semilla legislación oficial que marca oídos en forma de ondas. rica en aceites. los niveles de tolerancia al Las ondas sonoras recorren Materiales: sonido para diferentes ámbitos. el oído externo a través del l Una ilustración sin nombres de Articulaciones las partes del oído Artritis Establece, por ejemplo, una conducto auditivo, chocan Gota tolerancia de 63 dB para el día con la membrana del tímpano A partir de la información que Un dato interesante y 55 dB para la noche, y marca (que se parece a la superficie acaban de leer, identifiquen y señalen las partes del oído en la como el más adecuado el de de un tambor) y la hacen ilustración. Investiguen en fuentes El sobrepeso y la obesidad provocan 40 dB en sitios de trabajo y en vibrar. El tímpano transmite como la biblioteca escolar e problemas de salud como diabetes el hogar. esta vibración a los tres internet, entre otras. Con el apoyo de tu maestro, mellitus tipo 2, enfermedades Los niveles superiores a pequeñísimos huesos ubicados tus padres o tutores, consulten cardiovasculares, problemas en las 40 dB, además de una prolongada en el oído medio (el martillo, a algún profesionista de la articulaciones y algunos tipos de Riesgos de exposición a ellos, pueden el yunque y el estribo) salud: enfermera, médico, audiólogo (especialista en cáncer. la obesidad provocar desde nerviosismo, y de ahí al oído interno, donde sonido) u otorrinolaringólogo falta de atención, mal humor y la cóclea, que está llena de (especialista en laringe, nariz y cansancio, hasta daños graduales líquido, transforma la energía oídos). Muéstrenle la ilustración Gota que elaboraron y háganle las al sistema auditivo, que pueden vibratoria en energía eléctrica, siguientes preguntas: llegar incluso a la sordera. que es la forma en que el ¿Qué sonidos del lugar donde Todos los sonidos que sonido llega finalmente vives te pueden causar algún daño o problema de salud? escuchamos viajan a través al cerebro. ¿Cuáles son esos daños? ¿Cómo se pueden prevenir? La ciencia y sus vínculos Entre equipos comenten sus respuestas y escriban en su cuaderno una conclusión grupal. t ema 3 71 El registro y conocimiento de los sismos es posible porque en 1904, México y otros 17 países se reunieron con el fin de crear Importancia de cuidar el medio ambiente La ciencia y sus vínculos una asociación sismológica internacional. El gobierno mexicano decretó la fundación del Servicio Sismológico Nacional (ssn) el 5 de septiembre de 1910, desde 1929 el ssn es parte del Sección que vincula tu Como hemos visto, debido al consumo y a las Instituto de Geofísica de la unam. necesidades humanas se arroja una enorme cantidad Los sismógrafos registran temblores en el territorio nacional, de desechos al agua de los ríos, lagos y mares. Estos principalmente en las costas del océano Pacífico, Veracruz Pirámide y el Valle de México. El objetivo del ssn es proporcionar aprendizaje en torno a la desechos ocasionan la pérdida de la biodiversidad, ya alimentaria. que pueden alterar algunas propiedades del agua, como información oportuna sobre la ocurrencia de sismos, así como Consulta en: su temperatura, transparencia y cantidad de oxígeno, evaluar y prevenir riesgos en el ámbito nacional. http://www.ssn.unam.mx/website/html/ además de que algunas de las sustancias vertidas Los registros históricos reportan terremotos en la República ciencia con conocimientos SSN/Doc/Sismo85/sismo85-7.htm actúan como venenos. Mexicana desde 1475. Un gran sismo de magnitud 7.9 ocurrió http//www.cenapred.unam.mx/es La ciencia y sus vínculos http://www.ssn.unam.mx/website/jsp/ Los desechos que llegan al mar son de origen en el año de 1911, curiosamente ocurrió el mismo día en que brigada.jsp industrial y doméstico. Entre los contaminantes que se Madero entraba triunfalmente a la Ciudad de México. De inicios http://www.coremisgm.gob.mx producen en casa podemos mencionar detergentes y limpiadores, aceites, solventes y materia orgánica como La Organización Mundial de la Salud (oms) recomienda que la cantidad adecuada para el consumo de agua por persona debe ser de de otras asignaturas. del siglo xx a la actualidad, los sismos han causado daños en: Veracruz (1973), ciudad de México (1957 y 1985), Colima (1993 y 2003) y Mexicali (2010). http://www.sgm.gob.mx (Ir a documento en pdf Geología para Niños) restos de comida, heces y orina. Reflexiona sobre http://www.geofisica.unam.mx/museo/ 80 litros por día. index.html (Ir a Estación sismológica) cómo contribuyes a la contaminación del agua. Sin embargo, en nuestro país hay personas que no pueden consumir ni la mitad de esa Reconoce, construye y argumenta. cantidad, mientras que algunos desperdician Materiales: mucha más. Es importante mencionar que l Cuaderno l Lápiz l Marcadores de colores l Tarjetas de cartulina cuanta más agua utilices, más se contamina. ¿Aprovechas de manera adecuada el agua? Reflexiona sobre cuál de las siguientes acciones Para complementar lo anterior, a lo largo del curso debes integrar: has puesto en práctica: Formen equipos para trabajar. Basándose en la pirámide alimentaria que aparece a la derecha, creen diversas pirámides alimentarias del océano o de la tierra. Para ello, 1. Utilizar detergentes biodegradables. primero tienen que investigar el tipo de organismos que 2. No arrojar al drenaje solventes, pinturas, viven en las regiones que elijan, y después reflexionar sobre Portafolio de ciencias. Carpeta para conservar los cuestiones como las que siguen y otras que planteen por aceites ni colillas. cuenta propia. 3. Cambiar el depósito de la taza de baño por ¿Qué sucede en el océano cuando mueren grandes uno de menor capacidad. cantidades de organismos que integran la base de la pirámide? 4. Regar las plantas al amanecer o al anochecer trabajos que realizarás a lo largo del bloque, de tal forma que te sirvan de ¿Qué pasaría si por la contaminación desapareciera alguna para evitar la evaporación del agua. de las especies que ocupa otro de los niveles? 5. Cerrar la llave mientras te cepillas ¿Qué ocurriría si se extinguiera algún ser vivo del nivel más alto? los dientes, enjabonas platos o te enjabonas al bañarte. Las actividades que realizamos los seres humanos tienen repercusiones en el entorno 6. Reparar fugas y goteras de agua. 7. Bañarte en el menor tiempo posible. material de apoyo para el diseño y presentación de tus proyectos. Mi diccionario de ciencias. Así rotula un apartado de tu cuaderno, donde natural. Por tanto, es necesario aprender a convivir Consulta en: y relacionarnos respetuosamente con las personas y http://www.inegi.org.mx la Naturaleza. http://sepiensa.org.mx anotarás los significados de las palabras que desconozcas, que te resulten interesantes o que sean importantes para definir un tema. AB-CN-5-P-001-160.indd 5 22/11/11 17:49
  • 8. 6 Índice Presentación 3 Conoce tu libro 4 Bloque I ¿Cómo mantener la salud? 9 Ámbitos: El ambiente y la salud; La vida; El conocimiento científico Tema 1 La dieta correcta y su importancia para la salud 11 Tema 2 Situaciones de riesgo en la adolescencia 27 Tema 3 uncionamiento de los aparatos sexuales y F el sistema glandular 35 Proyecto Acciones para promover la salud 44 EVALUACIÓN 46 Autoevaluación 47 Bloque II ¿Cómo somos los seres vivos? 49 Ámbitos: La vida; El ambiente y la salud; El conocimiento científico Tema 1 La diversidad de los seres vivos y sus interacciones 51 Tema 2 aracterísticas generales de los ecosistemas C y su aprovechamiento 57 Tema 3 Las prioridades ambientales 69 Proyecto Especies endémicas 72 EVALUACIÓN 76 A utoevaluación 77 loque III ¿Cómo son los materiales y sus interacciones? B 79 Los materiales; La tecnología; El ambiente y la salud; Ámbitos: El conocimiento científico Tema 1 Importancia del agua como disolvente universal 81 Tema 2 Mezclas 89 Tema 3 La fuerza de gravedad 95 AB-CN-5-P-001-160.indd 6 22/11/11 17:49
  • 9. í nd i c e 7 Proyecto Funcionamiento de un dispositivo 98 EVALUACIÓN 100 Autoevaluación 101 Bloque Iv ¿Qué efectos produce la interacción de las cosas? 103 Ámbitos: El cambio y las interacciones; El ambiente y la salud; El conocimiento científico; La tecnología en la audición Tema 1 La propagación del sonido y sus implicaciones 105 Tema 2 El funcionamiento del circuito eléctrico y su aprovechamiento 113 Tema 3 La conducción del calor y su aprovechamiento 119 Proyecto Dispositivos de utilidad práctica 124 EVALUACIÓN 126 Autoevaluación 127 Bloque v ¿Cómo conocemos? 129 Ámbitos: El ambiente y la salud; El cambio y las interacciones; La tecnología; El conocimiento científico Tema 1 Descripción del Sistema Solar 131 Proyecto Caminos para la convivencia y la reflexión 148 EVALUACIÓN 152 A utoevaluación 153 Bibliografía 154 Créditos iconográficos 155 AB-CN-5-P-001-160.indd 7 22/11/11 17:49
  • 10. AB-CN-5-P-001-160.indd 8 22/11/11 17:49
  • 11. ¿Cómo Blo q u e I mantener la salud? Á mbit o s: l El a mbien t e y la s alud l La v id a l El co n o cimiento c ientífic o AB-CN-5-P-001-160.indd 9 22/11/11 17:49
  • 12. AB-CN-5-P-001-160.indd 10 22/11/11 17:49
  • 13. 11 Durante el desarrollo de este tema aprenderás la importancia de una dieta correcta y sus características; además conocerás las costumbres alimentarias de tu comunidad. También identificarás las causas y consecuencias de algunos problemas de alimentación, y comprenderás la importancia de mejorar tus hábitos tema 1 alimentarios. La dieta correcta y su importancia para la salud Uno de los aspectos importantes en la salud del ser humano es la alimentación, dado que necesita nutrirse para obtener la energía indispensable que le permita hacer todas sus actividades. La alimentación de la gente varía de acuerdo con sus gustos. Sus necesidades nutrimentales dependen de si realiza una actividad física o es sedentaria; además hay que considerar la cultura y las tradiciones de la región donde habita. Por ejemplo, la información de anuncios en los establecimientos y lugares donde venden alimentos y bebidas preparados y procesados puede influir en la decisión de lo que consumas. Por esta razón es importante saber cómo se conforma una dieta correcta. ¿Sabes cuáles son las características de una dieta correcta? El ejercicio te ayuda a llevar una dieta correcta. Los deportistas consumen una dieta equilibrada de acuerdo con la actividad física que desarrollan. AB-CN-5-P-001-160.indd 11 22/11/11 17:50
  • 14. 12 bloqu e I La publicidad Observa, analiza y reflexiona. Observa las dos imágenes que aparecen a la derecha y contesta: ¿Qué te sugiere cada imagen? ¿Qué diferencias encuentras entre una y otra? ¿Cuál es más atractiva para ti? ¿Cuál consideras que promueve la comida más nutritiva? ¿Por qué? Comparte tus respuestas con el grupo y discutan entre todos las razones de su elección. En algunos casos la decisión acerca de qué alimentos y bebidas es preferible consumir está influida por la publicidad que aparece en los medios de comunicación. ¿Consideras que la publicidad te ayuda a llevar una alimentación correcta? ¿Por qué? El ser humano tiene como hábito alimentarse tres veces al día, en horarios establecidos que pueden variar según costumbres y tradiciones. En nuestra sociedad la costumbre es desayunar, comer y cenar. Sin embargo a veces tomamos refrigerios y bebidas entre comidas. En ese caso, lo mejor es comer frutas, jugos naturales y cereales. Es importante evitar el consumo de aguas azucaradas, golosinas y frituras en cantidades excesivas porque causan sobrepeso y obesidad. La acción por medio de la cual nos llevamos a la boca los alimentos y bebidas que hemos escogido o preparado se llama alimentación. En cambio, la dieta es la variedad y cantidad de alimentos que consumimos cada día. AB-CN-5-P-001-160.indd 12 22/11/11 17:50
  • 15. te ma 1 13 Por otra parte, la nutrición es el Los nutrimentos son las sustancias proceso por medio del cual el organismo básicas que el organismo necesita para obtiene de los alimentos y bebidas su buen funcionamiento. Se clasifican en ingeridos los nutrimentos que necesita. proteínas, carbohidratos, lípidos o grasas, Es un proceso complejo que se lleva a y vitaminas y minerales. cabo en el sistema digestivo, donde Las proteínas provienen de alimentos de los alimentos son reducidos hasta una origen animal (como la carne, los huevos, forma simple que el organismo puede la leche y sus derivados) y de origen vegetal asimilar, utilizar y desechar con una (como las leguminosas: frijol, soya, lenteja adecuada hidratación. y garbanzo). El organismo las utiliza para formar y reparar tejidos. En cada comida incluye un alimento que te proporcione los nutrimentos necesarios. Un dato interesante La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2006 reveló que 39.5% de los mexicanos adultos tiene sobrepeso y 31.7% algún grado Consulta en... de obesidad. En la actualidad nuestro país ocupa el segundo El chiste del bien comer en: http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/ lugar en el mundo de prevalencia de sobrepeso y obesidad, y el primero interior1/promocionando_come_articulos_ en obesidad infantil. Estos problemas de salud se pueden evitar con bien.html los siguientes hábitos: Actividad física y ejercicio: http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/ interior1/promocionando_activate_articulos_ l Establecer horarios para la alimentación. fisica.html l Aumentar el consumo de verduras y frutas. Consejo Europeo de Información sobre la Alimentación [EUFIC]: l Disminuir el consumo de refrescos, jugos embotellados y frituras. http://www.eufic.org/article/es/page/TARCHIVE/ l Aumentar el consumo de bebidas que se recomiendan en la Jarra del expid/10-consejos-para-alimentacion-infantil-sal Buen Beber. http://www.insp.mx/bajale/docs/talleres/dieta-grupos l Realizar actividad física al menos 30 minutos cada día. AB-CN-5-P-001-160.indd 13 22/11/11 17:50