SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre del municipio: Barranca de Upia – Meta
Gentilicio: Barranqueños


Símbolos

Escudo




El escudo representa:
a.- En la parte superior las letras D.M. que quieren decir: Departamento del Meta.
b.- El color amarillo: Representa el sol que baña nuestra llanura.
c.- La Camera: Representa nuestra Ganadería.
d.- La Franja azul: Representa el Río Upía que baña nuestra región.
e.- La Palmera y la espiga de arroz: Representan unos de los cultivos básicos de
nuestra región.
f.- La franja blanca en la parte superior: Representa la Paz en que vive nuestra región.
g.- La franja verde: Representa la fertilidad de nuestras tierras.


Bandera




La Bandera representa:
a.- Una franja de color blanco en la parte superior de 2.20 metros de largo por 0.60
metros de ancho que representa la Paz.
b.- Una franja de color verde de 2,20 metros de largo por 0,60 metros de ancho que
representa la fertilidad de nuestras tierras.
c.- Un triángulo de color amarillo de 60 grados al extremo pegado al asta que
representa el sol ardiente de nuestras tierras.
Himno
                            Autor: Isaac Tacha Niño
                                     Audio:
                                     Letra:
                         HIMNO DE BARRANCA DE UPIA
                             Ritmo: Llanero marcial


                                       Coro
                        Ciudadanos de Barranca de Upía,
                       Honremos todos nuestra gran región
                         Y caminemos bajo la Luz divina
                       Por esta tierra que Dios nos regaló.

                                          I
                       En Ti posaron cansados caminantes,
                       Conquistadores de ansioso trasegar;
                       Cecilio, Isidro, Maximino y Cupertino
                        Con Primitivo te llegaron a fundar.


                                         II
                      Corregimiento, Inspección y Municipio,
                         El siglo veinte miró tu despertar
                      Por la grandeza y pujanza de tu gente
                        Cuyos valores te prodigan la paz.

                                       Coro
                        Ciudadanos de Barranca de Upía,
                       Honremos todos nuestra gran región
                         Y caminemos bajo la Luz divina
                       Por esta tierra que Dios nos regaló.

                                          III
                       En ti confluyen cuatro departamentos,
                           El Guaicaramo tu cerro tutelar
                       Es Majestuoso y domina tus paisajes,
                        Ríos, llanuras, cordillera y el termal.

                                         IV
                     Que Dios te guarde mi Barranca de Upía,
                      Con tus riquezas te sientes progresar
                      Mientras te arrullan tonadas y joropos,
                       Vas cabalgando en pos de libertad.

Historia

Fecha de fundación: 01 de enero de 1991
Nombre del/los fundadores (es):
Reseña histórica:

Hacia el año de 1936 el poblado adquiere la categoría de corregimiento, como
jurisdicción de Cabuyaro, mediante la ordenanza No: 21 de 1961, se eleva a
Inspección de Policía de Cumaral y en el año de 1990 mediante la ordenanza No: 005
de octubre 16/90, se crea como Municipio, siendo su primer alcalde el señor JAIME
IBÁÑEZ, por medio del decreto departamental No: 0024 de enero 11/1991. Ante la
renuncia presentada por este, en su reemplazo se nombró al Gustavo Ortiz
Aguirre por decreto No: 0051 de enero 31/1991. El primer alcalde elegido por voto
popular fue el Doctor Hernando Sierra Duarte, para el período constitucional 1992 –
1994.

Geografía
Descripción Física:
Límites del municipio:

Norte: Con el Municipio de San Luís de Gaseno - Boyacá y el Municipio de Sabana
larga - Casanare.
Sur: Con el Municipio de Cabuyaro - Meta
Oriente: Con el Municipio de Villanueva – Casanare
Occidente: El Municipio de Paratebueno - Cundinamarca.
Extensión total: 815 Km2
Extensión área urbana:
Extensión área rural:
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar):
Temperatura media: 30º C
Distancia de referencia: 107

Ecología
Su terreno corresponde a suelos localizados en el ápice de la llanura aluvial en forma
de fajas y divididas en abanicos superiores e inferiores con alguna dirección.

Por su geografía de sabanas, bosques de galería y piedemonte, cuenta con una gran
riqueza vegetal y animal. En su vegetación se destacan el cañofisto, la ceiba, el
matapalo,   la caraña,     la guadua,     la cañabrava,       moriche y bijao.

FAUNA: Entre las especies animales se destacan los perros de agua, chigüiros,
pericos ligeros, erizos, osos palmeros y hormigueros, venados, zorros, comadrejas,
guios negro y perdicero, terecayes y galápagos, cachicamos, cachirres y una extensa
gama de peces diversidad de aves, entre ellas variedad de garzas, patos, corocoras,
samuritas, caicas, guarracucos, alcaravanes etc.

Economía
El municipio de Barranca de Upía, considerado netamente agropecuario,
fundamentalmente en dos ramas que generan la mayor parte de las fuentes de
ingreso: Las ganaderías extensivas en las fases de cría- levante y ceba, y el cultivo de
la palma africana; a raíz del hallazgo de petróleo en el pozo denominado CORCEL 1
ha cambiado radicalmente su actividad económica y se ha volcado sus expectativas
hacia este sector de la economía como lo es el petróleo, dejando en un segundo plano
la parte agraria, también juegan un papel importante en la economía local los cultivos
de arroz, algodón, papaya, patilla, piña y cítricos. Otra actividad menos importante en
cuanto a niveles de producción, pero que constituyen la base de la alimentación
campesina son los cultivos tradicionales de maíz, yuca y plátano.

La avicultura y la porcicultura se explotan en forma inadecuada, sin ninguna
tecnificación y sus productos se comercializan en el mercado local; existen ventajas
potenciales para este renglón pecuario por su cercanía a centros de gran consumo
como Villanueva y Villavicencio, que pueden ser aprovechadas por los productores en
un futuro. La piña y la palma africana se han venido posicionando como cultivos
promisorios para el municipio, debido a condiciones favorables de clima, suelos y
luminosidad, que permiten obtener producciones rentables que sumado a canales de
comercialización asegurados, se vislumbran como buenas opciones para la creación
de empresas asociativas en el municipio.

El desarrollo comercial y servicios son muy incipientes, se requieren mayores
estímulos a los comerciantes, en capacitación de mercadeo y créditos blandos para
que sean competitivos con los comerciantes del vecino municipio de Villanueva.




BIBLIOTECA

En el aspecto cultural, Barranca de Upía es el resultado de un proceso donde
confluyen las culturas de muchos grupos inmigrantes provenientes de
Diferentes partes del país, aunque predomina en forma visible la cultura llanera. En la
casa de la cultura que se encuentra en proceso de adecuación, se promueve la
formación de niños, jóvenes y adultos en expresiones folclóricas autóctonas del llano
a través de dos instructores de danza un instructor de Instrumentos, contratados por
la alcaldía; de igual manera se están formando niños en la interpretación de
instrumentos musicales a través de un convenio con batuta –Meta.
En el municipio actualmente existe un convenio ínter administrativo que esta en
proceso de ejecución,        donde el Departamento aporta los recursos para la
construcción de la planta física de la biblioteca municipal, el ministerio de cultura
financia la dotación y la administración municipal se compromete a su mantenimiento y
funcionamiento; a través de un convenio con el fondo Mixto de cultura se adelantan
capacitaciones a la comunidad en artesanías.
Como eventos culturales que se realizan en el municipio buscan rescatando nuestra
propia identidad cultural, se resalta la Feria Agroindustrial y artesanal, el Festival del
aguacate, El Festival del Guarracuco y el Festival internacional de la palma.

FESTIVIDADES

CUMPLEAÑOS DEL MUNICIPIO -OCTUBRE
FERIA AGROINDUSTRIAL Y ARTESANAL Y REINADO INTERNACIONAL DE LA
PALMA.-JUNIO
FESTIVAL DEL GUARRUCO LLANERO
FESTIVAL DEL AGUACATE NOVIEMBRE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
MarthaHerreraVasquez
 
MAPA CONCEPTUAL DE ELEMENTOS BÁSICOS DEL TRANSITO
MAPA CONCEPTUAL DE ELEMENTOS BÁSICOS DEL TRANSITOMAPA CONCEPTUAL DE ELEMENTOS BÁSICOS DEL TRANSITO
MAPA CONCEPTUAL DE ELEMENTOS BÁSICOS DEL TRANSITO
elbriga00
 
Señales de tránsito
Señales de tránsitoSeñales de tránsito
Señales de tránsitoKAtiRojChu
 
Actividad 7.pdf relaciones humanas.pdf
Actividad  7.pdf relaciones humanas.pdfActividad  7.pdf relaciones humanas.pdf
Actividad 7.pdf relaciones humanas.pdf
EvelinMontalvan
 
7° examen comunicación
7° examen comunicación7° examen comunicación
7° examen comunicación
SANDRA ESTRELLA
 
Guia de ejercitación continentes y oceanos 3
Guia  de ejercitación continentes y oceanos 3Guia  de ejercitación continentes y oceanos 3
Guia de ejercitación continentes y oceanos 3muchina17
 
Evaluación historia y geografía 4° año simce
Evaluación historia y geografía  4° año simceEvaluación historia y geografía  4° año simce
Evaluación historia y geografía 4° año simce7z7z1541
 
6º de secundaria
6º   de secundaria6º   de secundaria
6º de secundaria
ArmandoSoliz2
 
Evaluacion sociales cuarto
Evaluacion  sociales cuartoEvaluacion  sociales cuarto
Evaluacion sociales cuarto
Angie Lopez
 
ELEMENTOS DEL TRANSITO
ELEMENTOS DEL TRANSITOELEMENTOS DEL TRANSITO
ELEMENTOS DEL TRANSITO
Mercedes Diaz
 
Taller de profundización ciencias sociales primer periodo
Taller de profundización ciencias sociales primer periodoTaller de profundización ciencias sociales primer periodo
Taller de profundización ciencias sociales primer periodo
Marysol Chacón González
 
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2°basico
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2°basico95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2°basico
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2°basico
Carlos Samaniego
 
Guia de ejercitación continentes y océanos 2
Guia  de ejercitación continentes y océanos 2Guia  de ejercitación continentes y océanos 2
Guia de ejercitación continentes y océanos 2muchina17
 
Guía de actividades de aprendizaje conquista española 5 año
Guía de actividades de aprendizaje conquista española   5 añoGuía de actividades de aprendizaje conquista española   5 año
Guía de actividades de aprendizaje conquista española 5 año
Carmen Ñanco Tobosque
 
Prueba escrita de cta 4 recursos renovables y no renovables
Prueba escrita de cta 4 recursos renovables y no renovablesPrueba escrita de cta 4 recursos renovables y no renovables
Prueba escrita de cta 4 recursos renovables y no renovables
OSCAR RAYMUNDO
 
Sociales 04
Sociales 04Sociales 04
Sociales 04
OLGALUFI
 
Evaluacion de la historieta
Evaluacion de la  historietaEvaluacion de la  historieta
Evaluacion de la historietaMabel Pereira
 
Simulacro prueba SABER quinto lenguaje
Simulacro prueba SABER quinto lenguajeSimulacro prueba SABER quinto lenguaje
Simulacro prueba SABER quinto lenguaje
Yaneth García Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
MAPA CONCEPTUAL DE ELEMENTOS BÁSICOS DEL TRANSITO
MAPA CONCEPTUAL DE ELEMENTOS BÁSICOS DEL TRANSITOMAPA CONCEPTUAL DE ELEMENTOS BÁSICOS DEL TRANSITO
MAPA CONCEPTUAL DE ELEMENTOS BÁSICOS DEL TRANSITO
 
Señales de tránsito
Señales de tránsitoSeñales de tránsito
Señales de tránsito
 
Actividad 7.pdf relaciones humanas.pdf
Actividad  7.pdf relaciones humanas.pdfActividad  7.pdf relaciones humanas.pdf
Actividad 7.pdf relaciones humanas.pdf
 
7° examen comunicación
7° examen comunicación7° examen comunicación
7° examen comunicación
 
Guia de ejercitación continentes y oceanos 3
Guia  de ejercitación continentes y oceanos 3Guia  de ejercitación continentes y oceanos 3
Guia de ejercitación continentes y oceanos 3
 
Evaluación historia y geografía 4° año simce
Evaluación historia y geografía  4° año simceEvaluación historia y geografía  4° año simce
Evaluación historia y geografía 4° año simce
 
6º de secundaria
6º   de secundaria6º   de secundaria
6º de secundaria
 
Evaluacion sociales cuarto
Evaluacion  sociales cuartoEvaluacion  sociales cuarto
Evaluacion sociales cuarto
 
Yarleydis español
Yarleydis   españolYarleydis   español
Yarleydis español
 
ELEMENTOS DEL TRANSITO
ELEMENTOS DEL TRANSITOELEMENTOS DEL TRANSITO
ELEMENTOS DEL TRANSITO
 
Taller de profundización ciencias sociales primer periodo
Taller de profundización ciencias sociales primer periodoTaller de profundización ciencias sociales primer periodo
Taller de profundización ciencias sociales primer periodo
 
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2°basico
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2°basico95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2°basico
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2°basico
 
Guia de ejercitación continentes y océanos 2
Guia  de ejercitación continentes y océanos 2Guia  de ejercitación continentes y océanos 2
Guia de ejercitación continentes y océanos 2
 
Guía de actividades de aprendizaje conquista española 5 año
Guía de actividades de aprendizaje conquista española   5 añoGuía de actividades de aprendizaje conquista española   5 año
Guía de actividades de aprendizaje conquista española 5 año
 
Prueba escrita de cta 4 recursos renovables y no renovables
Prueba escrita de cta 4 recursos renovables y no renovablesPrueba escrita de cta 4 recursos renovables y no renovables
Prueba escrita de cta 4 recursos renovables y no renovables
 
Sociales 04
Sociales 04Sociales 04
Sociales 04
 
Evaluacion de la historieta
Evaluacion de la  historietaEvaluacion de la  historieta
Evaluacion de la historieta
 
Simulacro prueba SABER quinto lenguaje
Simulacro prueba SABER quinto lenguajeSimulacro prueba SABER quinto lenguaje
Simulacro prueba SABER quinto lenguaje
 
Logros y temas
Logros y temasLogros y temas
Logros y temas
 

Destacado

Himno del meta
Himno del metaHimno del meta
Himno del meta
Diana Martinez
 
Limites del meta
Limites del metaLimites del meta
Limites del meta
anmoda977
 
Instituciones educativas
Instituciones educativasInstituciones educativas
Instituciones educativasJenny Acosta
 
Jose sena
Jose senaJose sena
Jose sena
Jose938
 
Programa de induccion
Programa de induccionPrograma de induccion
Programa de induccionlorenatorresa
 
Manual de convivencia Colegio Parroquial Nuestra Señora de Fátima - Edición 2
Manual de convivencia Colegio Parroquial Nuestra Señora de Fátima - Edición 2Manual de convivencia Colegio Parroquial Nuestra Señora de Fátima - Edición 2
Manual de convivencia Colegio Parroquial Nuestra Señora de Fátima - Edición 2
Walter Jairzinho Sosa Sanabria
 
candidato Personero 2012
candidato Personero 2012candidato Personero 2012
candidato Personero 2012
jorge camargo
 
Los animales y sus habitats
Los animales y sus habitatsLos animales y sus habitats
Los animales y sus habitats
frida_10
 
Enrique congrains, niño junto al cielo
Enrique congrains, niño junto al cieloEnrique congrains, niño junto al cielo
Enrique congrains, niño junto al cieloRocio Milagros
 
Diapositivas de ntcs guadalupe flores-1
Diapositivas de ntcs guadalupe flores-1Diapositivas de ntcs guadalupe flores-1
Diapositivas de ntcs guadalupe flores-1guadalupejuanaflores
 
Un gran hombre-ok
Un gran hombre-okUn gran hombre-ok
Un gran hombre-okbachue60
 
estrategias_produccion de textos
estrategias_produccion de textosestrategias_produccion de textos
estrategias_produccion de textos
Carla Arteaga
 
Trabajo 1 periodo
Trabajo 1 periodoTrabajo 1 periodo
Trabajo 1 periodo
Julian Camilo Higuera
 

Destacado (20)

Himno del meta
Himno del metaHimno del meta
Himno del meta
 
Limites del meta
Limites del metaLimites del meta
Limites del meta
 
Trabajo humanidades
Trabajo humanidadesTrabajo humanidades
Trabajo humanidades
 
Instituciones educativas
Instituciones educativasInstituciones educativas
Instituciones educativas
 
Jose sena
Jose senaJose sena
Jose sena
 
Programa de induccion
Programa de induccionPrograma de induccion
Programa de induccion
 
Manual de convivencia Colegio Parroquial Nuestra Señora de Fátima - Edición 2
Manual de convivencia Colegio Parroquial Nuestra Señora de Fátima - Edición 2Manual de convivencia Colegio Parroquial Nuestra Señora de Fátima - Edición 2
Manual de convivencia Colegio Parroquial Nuestra Señora de Fátima - Edición 2
 
candidato Personero 2012
candidato Personero 2012candidato Personero 2012
candidato Personero 2012
 
Los animales y sus habitats
Los animales y sus habitatsLos animales y sus habitats
Los animales y sus habitats
 
Trbajo 2 tienda
Trbajo 2 tiendaTrbajo 2 tienda
Trbajo 2 tienda
 
Alba pariente 2.3
Alba pariente 2.3Alba pariente 2.3
Alba pariente 2.3
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Enrique congrains, niño junto al cielo
Enrique congrains, niño junto al cieloEnrique congrains, niño junto al cielo
Enrique congrains, niño junto al cielo
 
PWM
PWMPWM
PWM
 
Diapositivas de ntcs guadalupe flores-1
Diapositivas de ntcs guadalupe flores-1Diapositivas de ntcs guadalupe flores-1
Diapositivas de ntcs guadalupe flores-1
 
Un gran hombre-ok
Un gran hombre-okUn gran hombre-ok
Un gran hombre-ok
 
estrategias_produccion de textos
estrategias_produccion de textosestrategias_produccion de textos
estrategias_produccion de textos
 
Proteccion solar
Proteccion solarProteccion solar
Proteccion solar
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Trabajo 1 periodo
Trabajo 1 periodoTrabajo 1 periodo
Trabajo 1 periodo
 

Similar a Barranca de upia

Departamento de cordoba (1)
Departamento de cordoba (1)Departamento de cordoba (1)
Departamento de cordoba (1)gruposabadoaereo
 
Conociendo los puertos de altagracia
Conociendo los puertos de altagraciaConociendo los puertos de altagracia
Conociendo los puertos de altagraciaedanyelaortega
 
Casanare
CasanareCasanare
Casanarevane01
 
Presentacion del estado yaracuy
Presentacion del estado yaracuyPresentacion del estado yaracuy
Presentacion del estado yaracuy
Lucrecia Barbaran
 
Presentacion del estado Yaracuy
Presentacion del estado Yaracuy Presentacion del estado Yaracuy
Presentacion del estado Yaracuy
Lucrecia Barbaran
 
regionesnaturalesdecolombia-170510190819.pdf
regionesnaturalesdecolombia-170510190819.pdfregionesnaturalesdecolombia-170510190819.pdf
regionesnaturalesdecolombia-170510190819.pdf
Jonathanserrano37
 
La guajira.pptx omar monterrosa
La guajira.pptx omar monterrosaLa guajira.pptx omar monterrosa
La guajira.pptx omar monterrosaomarmonterrosa
 
La guajira.pptx omar monterrosa
La guajira.pptx omar monterrosaLa guajira.pptx omar monterrosa
La guajira.pptx omar monterrosaomarmonterrosa
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
Franciln Valdes
 
Cabimas principios de la era petrolera inicial
Cabimas principios de la era petrolera inicialCabimas principios de la era petrolera inicial
Cabimas principios de la era petrolera inicial
carmicadenas
 

Similar a Barranca de upia (20)

Aragua
AraguaAragua
Aragua
 
Delta amacuro
Delta amacuroDelta amacuro
Delta amacuro
 
Provincia
ProvinciaProvincia
Provincia
 
Departamento de cordoba (1)
Departamento de cordoba (1)Departamento de cordoba (1)
Departamento de cordoba (1)
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Conociendo los puertos de altagracia
Conociendo los puertos de altagraciaConociendo los puertos de altagracia
Conociendo los puertos de altagracia
 
Guajira Tierra En Que Naci
Guajira Tierra En Que NaciGuajira Tierra En Que Naci
Guajira Tierra En Que Naci
 
Casanare
CasanareCasanare
Casanare
 
Córdoba d
Córdoba dCórdoba d
Córdoba d
 
Estado yaracuy
Estado yaracuyEstado yaracuy
Estado yaracuy
 
Presentacion del estado yaracuy
Presentacion del estado yaracuyPresentacion del estado yaracuy
Presentacion del estado yaracuy
 
Presentacion del estado Yaracuy
Presentacion del estado Yaracuy Presentacion del estado Yaracuy
Presentacion del estado Yaracuy
 
regionesnaturalesdecolombia-170510190819.pdf
regionesnaturalesdecolombia-170510190819.pdfregionesnaturalesdecolombia-170510190819.pdf
regionesnaturalesdecolombia-170510190819.pdf
 
La guajira.pptx omar monterrosa
La guajira.pptx omar monterrosaLa guajira.pptx omar monterrosa
La guajira.pptx omar monterrosa
 
La guajira.pptx omar monterrosa
La guajira.pptx omar monterrosaLa guajira.pptx omar monterrosa
La guajira.pptx omar monterrosa
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
Cabimas principios de la era petrolera inicial
Cabimas principios de la era petrolera inicialCabimas principios de la era petrolera inicial
Cabimas principios de la era petrolera inicial
 
Río negro d
Río negro dRío negro d
Río negro d
 
Córdoba a
Córdoba aCórdoba a
Córdoba a
 
Corrientes a
Corrientes aCorrientes a
Corrientes a
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Barranca de upia

  • 1. Nombre del municipio: Barranca de Upia – Meta Gentilicio: Barranqueños Símbolos Escudo El escudo representa: a.- En la parte superior las letras D.M. que quieren decir: Departamento del Meta. b.- El color amarillo: Representa el sol que baña nuestra llanura. c.- La Camera: Representa nuestra Ganadería. d.- La Franja azul: Representa el Río Upía que baña nuestra región. e.- La Palmera y la espiga de arroz: Representan unos de los cultivos básicos de nuestra región. f.- La franja blanca en la parte superior: Representa la Paz en que vive nuestra región. g.- La franja verde: Representa la fertilidad de nuestras tierras. Bandera La Bandera representa: a.- Una franja de color blanco en la parte superior de 2.20 metros de largo por 0.60 metros de ancho que representa la Paz. b.- Una franja de color verde de 2,20 metros de largo por 0,60 metros de ancho que representa la fertilidad de nuestras tierras. c.- Un triángulo de color amarillo de 60 grados al extremo pegado al asta que representa el sol ardiente de nuestras tierras.
  • 2. Himno Autor: Isaac Tacha Niño Audio: Letra: HIMNO DE BARRANCA DE UPIA Ritmo: Llanero marcial Coro Ciudadanos de Barranca de Upía, Honremos todos nuestra gran región Y caminemos bajo la Luz divina Por esta tierra que Dios nos regaló. I En Ti posaron cansados caminantes, Conquistadores de ansioso trasegar; Cecilio, Isidro, Maximino y Cupertino Con Primitivo te llegaron a fundar. II Corregimiento, Inspección y Municipio, El siglo veinte miró tu despertar Por la grandeza y pujanza de tu gente Cuyos valores te prodigan la paz. Coro Ciudadanos de Barranca de Upía, Honremos todos nuestra gran región Y caminemos bajo la Luz divina Por esta tierra que Dios nos regaló. III En ti confluyen cuatro departamentos, El Guaicaramo tu cerro tutelar Es Majestuoso y domina tus paisajes, Ríos, llanuras, cordillera y el termal. IV Que Dios te guarde mi Barranca de Upía, Con tus riquezas te sientes progresar Mientras te arrullan tonadas y joropos, Vas cabalgando en pos de libertad. Historia Fecha de fundación: 01 de enero de 1991 Nombre del/los fundadores (es): Reseña histórica: Hacia el año de 1936 el poblado adquiere la categoría de corregimiento, como jurisdicción de Cabuyaro, mediante la ordenanza No: 21 de 1961, se eleva a Inspección de Policía de Cumaral y en el año de 1990 mediante la ordenanza No: 005 de octubre 16/90, se crea como Municipio, siendo su primer alcalde el señor JAIME
  • 3. IBÁÑEZ, por medio del decreto departamental No: 0024 de enero 11/1991. Ante la renuncia presentada por este, en su reemplazo se nombró al Gustavo Ortiz Aguirre por decreto No: 0051 de enero 31/1991. El primer alcalde elegido por voto popular fue el Doctor Hernando Sierra Duarte, para el período constitucional 1992 – 1994. Geografía Descripción Física: Límites del municipio: Norte: Con el Municipio de San Luís de Gaseno - Boyacá y el Municipio de Sabana larga - Casanare. Sur: Con el Municipio de Cabuyaro - Meta Oriente: Con el Municipio de Villanueva – Casanare Occidente: El Municipio de Paratebueno - Cundinamarca. Extensión total: 815 Km2 Extensión área urbana: Extensión área rural: Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): Temperatura media: 30º C Distancia de referencia: 107 Ecología Su terreno corresponde a suelos localizados en el ápice de la llanura aluvial en forma de fajas y divididas en abanicos superiores e inferiores con alguna dirección. Por su geografía de sabanas, bosques de galería y piedemonte, cuenta con una gran riqueza vegetal y animal. En su vegetación se destacan el cañofisto, la ceiba, el matapalo, la caraña, la guadua, la cañabrava, moriche y bijao. FAUNA: Entre las especies animales se destacan los perros de agua, chigüiros, pericos ligeros, erizos, osos palmeros y hormigueros, venados, zorros, comadrejas, guios negro y perdicero, terecayes y galápagos, cachicamos, cachirres y una extensa gama de peces diversidad de aves, entre ellas variedad de garzas, patos, corocoras, samuritas, caicas, guarracucos, alcaravanes etc. Economía El municipio de Barranca de Upía, considerado netamente agropecuario, fundamentalmente en dos ramas que generan la mayor parte de las fuentes de ingreso: Las ganaderías extensivas en las fases de cría- levante y ceba, y el cultivo de la palma africana; a raíz del hallazgo de petróleo en el pozo denominado CORCEL 1 ha cambiado radicalmente su actividad económica y se ha volcado sus expectativas hacia este sector de la economía como lo es el petróleo, dejando en un segundo plano la parte agraria, también juegan un papel importante en la economía local los cultivos de arroz, algodón, papaya, patilla, piña y cítricos. Otra actividad menos importante en cuanto a niveles de producción, pero que constituyen la base de la alimentación campesina son los cultivos tradicionales de maíz, yuca y plátano. La avicultura y la porcicultura se explotan en forma inadecuada, sin ninguna tecnificación y sus productos se comercializan en el mercado local; existen ventajas potenciales para este renglón pecuario por su cercanía a centros de gran consumo como Villanueva y Villavicencio, que pueden ser aprovechadas por los productores en un futuro. La piña y la palma africana se han venido posicionando como cultivos promisorios para el municipio, debido a condiciones favorables de clima, suelos y luminosidad, que permiten obtener producciones rentables que sumado a canales de
  • 4. comercialización asegurados, se vislumbran como buenas opciones para la creación de empresas asociativas en el municipio. El desarrollo comercial y servicios son muy incipientes, se requieren mayores estímulos a los comerciantes, en capacitación de mercadeo y créditos blandos para que sean competitivos con los comerciantes del vecino municipio de Villanueva. BIBLIOTECA En el aspecto cultural, Barranca de Upía es el resultado de un proceso donde confluyen las culturas de muchos grupos inmigrantes provenientes de Diferentes partes del país, aunque predomina en forma visible la cultura llanera. En la casa de la cultura que se encuentra en proceso de adecuación, se promueve la formación de niños, jóvenes y adultos en expresiones folclóricas autóctonas del llano a través de dos instructores de danza un instructor de Instrumentos, contratados por la alcaldía; de igual manera se están formando niños en la interpretación de instrumentos musicales a través de un convenio con batuta –Meta. En el municipio actualmente existe un convenio ínter administrativo que esta en proceso de ejecución, donde el Departamento aporta los recursos para la construcción de la planta física de la biblioteca municipal, el ministerio de cultura financia la dotación y la administración municipal se compromete a su mantenimiento y funcionamiento; a través de un convenio con el fondo Mixto de cultura se adelantan capacitaciones a la comunidad en artesanías. Como eventos culturales que se realizan en el municipio buscan rescatando nuestra propia identidad cultural, se resalta la Feria Agroindustrial y artesanal, el Festival del aguacate, El Festival del Guarracuco y el Festival internacional de la palma. FESTIVIDADES CUMPLEAÑOS DEL MUNICIPIO -OCTUBRE FERIA AGROINDUSTRIAL Y ARTESANAL Y REINADO INTERNACIONAL DE LA PALMA.-JUNIO FESTIVAL DEL GUARRUCO LLANERO FESTIVAL DEL AGUACATE NOVIEMBRE