SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía de Ciencias Naturales

  1. Órgano más importante del sistema nervioso. Cerebro
  2. Nuestro organismo genera dos tipos de movimientos, ¿cuáles son? Voluntarios e
      Involuntarios
  3. Escribe tres movimientos voluntarios. Caminar, leer, escribir
  4. Escribe tres movimientos involuntarios. Latidos del corazón, respirar y movimientos
      intestinales.
  5. ¿Cómo se divide el sistema nervioso? En sistema nervioso central y periférico
  6. ¿Cómo está constituido el sistema nervioso central? Por encéfalo y médula espinal
  7. ¿Qué es un acto reflejo? Es un mecanismo de defensa que nos aleja del peligro de manera
      automática.
  8. ¿Cuántos huesos conforman el cuerpo humano? 206 huesos
  9. ¿En qué partes del cuerpo tenemos más huesos? En las manos y pies
  10. La columna vertebral está formada por diferentes vertebras. ¿Cuáles son? Cervicales,
      torácicas y lumbares.
  11. Cada vertebra tiene un agujero donde se aloja la… médula espinal
  12. ¿Qué infecciones pueden atacar al sistema nervioso? Poliomielitis y la cisticercosis
  13. ¿Cómo reforzamos al sistema inmunológico? Por medio de vacunas
  14. En el cuerpo humano haya sustancias, estructuras y procesos que defienden al organismo
      de factores externos que pueden dañarlo, ¿cómo cuáles? La piel, secreciones, vellos de la
      nariz, cerumen etc.
  15. ¿Cómo se le llama a los glóbulos blancos? Leucocitos
  16. ¿Para qué sirven los leucocitos? Actúan como defensas
  17. ¿Qué son los anticuerpos? Estructuras encargadas de contrarrestar a los microorganismos
      y virus.
  18. ¿Qué nombre reciben también los virus? Antígenos
  19. ¿Cuál fue la primera enfermedad que se combatió mediante la vacunación? La viruela
  20. Nombra diferentes acciones para prevenir el contagio de enfermedades. Aseo personal
      diario, lavado frecuente de manos, evitar el consumo de alimentos en lugares insalubres y
      extremar precauciones al convivir con enfermos.
  21. ¿Cuáles son las etapas en el desarrollo humano? Infancia, Adolescencia, Adultez y Vejez.
  22. ¿Cuál es la etapa comprendida de los 0 a los 10 años? Infancia
  23. ¿Cuál es la etapa donde ocurre el mayor crecimiento del cuerpo humano? Infancia
  24. ¿Qué es la pubertad? Etapa en la que se desarrollan los caracteres sexuales secundarios.
  25. ¿La adolescencia de qué edad a qué edad comprende? De los 10 a los 18 años
  26. ¿Etapa donde se alcanza el máximo potencial de las capacidades físicas y psicológicas del
      ser humano? Adultez
  27. ¿A partir de qué edad se le considera adulto mayor? Después de los 65 años.
  28. ¿Es la fusión de un óvulo con un espermatozoide? Fecundación
  29. ¿Cómo se le llama al óvulo fecundado? Cigoto
  30. ¿Cómo se alimenta el feto durante el embarazo? Por medio del cordón umbilical
31. ¿Por qué razones no es recomendable embarazarse a temprana edad? 1) El cuerpo de la
    mujer aún no se ha desarrollado lo suficiente para proveer nutrimentos al feto, 2) No
    existe una madurez física ni psicológica, 3) Puede ser un embarazo de alto riesgo, 4) Puede
    presentar malformaciones, 5) Puede ser muy pequeño para sobrevivir 6) Puede presentar
    problemas al nacer
32. ¿Qué es un método anticonceptivo? Es el que impide o reduce la posibilidad de que ocurra
    la fecundación.
33. ¿Qué métodos anticonceptivos conoces? Condón masculino, condón femenino, implante,
    DIU, pastillas, pastillas de emergencia, parche, Billings.
34. ¿Qué significa la palabra SIDA? Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
35. ¿Qué ataca el SIDA? El sistema inmunológico de la persona
36. El virus del SIDA se puede trasmitir de tres formas, ¿cuáles son? Sexual, Sanguínea y
    perinatal.
37. ¿Quién escribió el libro llamado “Principios de Geología”? Charles Lyell
38. ¿Cómo es la corteza terrestre? Dinámica, se mueve y está en constante cambio.
39. ¿Cómo se llama a los restos, huellas e impresiones que dejaron plantas y animales hace
    miles o millones de años? Fósiles
40. ¿Cuántos años deben de pasar para que se les considere fósiles? 10, 000 años
41. ¿Qué son los trilobites? Se les considera los ancestros de los crustáceos.
42. ¿Qué es un coprolito? Son excrementos fosilizados
43. Método que permite establecer la edad de un fósil. Carbono 14.
44. ¿En qué era vivieron los dinosaurios? En la Mesozoica
45. ¿En qué era vivieronlos Dientes de Sable? En la Cenozoica
46. ¿Cuál es el nombre del libro que escribió Charles Darwin? El origen de las especies.
47. ¿Cómo se llama a la base de la evolución de la vida, propuesto por Darwin? Selección
    natural
48. ¿Por qué se da la extinción de las especies? 1) Porque no evolucionaron y por los cambios
    ambientales como el vulcanismo y la caída de meteoritos.
49. ¿Qué recursos necesitan los seres vivos? Agua, suelo, aire y fuentes de energía.
50. ¿Qué lugar ocupa México dentro de los países con biodiversidad? El cuarto lugar
51. ¿Cuál es la estrategia de las tres erres? Reducir, reutilizar y reciclar.
52. ¿Qué gases conforman la atmósfera? Nitrógeno, oxígeno, dióxido de carbono, vapor de
    agua, ozono y otros en menos cantidad.
53. ¿Para qué sirve la atmósfera? Para regular la temperatura, nos protege de los rayos
    ultravioleta y de posibles impactos de meteoritos y ahí viajan las ondas para las
    telecomunicaciones.
54. ¿A partir de qué se comenzaron a usar máquinas a gran escala para aumentar la
    producción? La Revolución Industrial
55. Actualmente ¿qué utilizamos como fuentes de energía? El petróleo y sus derivados.
56. ¿Qué se desprende al quemar combustibles? Dióxido de carbono
57. ¿Qué es el protocolo de Kioto? Es un acuerdo entre varios países el cual busca disminuir la
    cantidad de gases de efecto invernadero que dañan al planeta.
58. ¿Qué es el calentamiento global? Es el aumento de la temperatura de la Tierra.
59. ¿Qué provoca el calentamiento global? Deshielo de los polos, Aumento en los niveles de
    los océanos, Inundaciones de las costas y Fenómenos naturales extremos.
60. ¿Qué lugar ocupa nuestro país en producción de desechos? El quinto
61. Propiedad que tienen los materiales de resistir el rayado y el corte en su superficie. Dureza
62. ¿Qué material tiene mucha dureza? Vidrio
63. Propiedad relacionada con la resistencia de un material a ser deformado o quebrarse
    cuando se le aplica una fuerza. Tenacidad
64. ¿Qué material tiene mucha tenacidad? La madera
65. Propensión de algunos materiales a recobrar su forma original después que han sido
    deformados. Elasticidad
66. Capacidad de un material para permitir que un líquido pase a través de él. Permeabilidad.
67. Consiste en volver a usar un recurso determinado en la misma función para que la fue
    elaborado o en otra diferente. Reusar o reutilizar
68. Proceso industrial en el cual se separan los materiales para que se les dé un tratamiento
    con el fin de elaborar nuevos productos. Reciclar
69. Se refiere a utilizar la cantidad mínima indispensable de recursos necesarios. Reducción.
70. Proceso natural en el cual los materiales se reintegran a la naturaleza. Degradación.
71. ¿Qué tipos de residuos son las cáscaras de fruta, verduras, cascarones de huevo,
    servilletas, ramas, flores, hojas? Residuos orgánicos
72. ¿Qué tipos de residuos son el vidrio, el metal, el cartón, el papel? Residuos inorgánicos.
73. Nombra cuáles son los residuos sanitarios. Papel higiénico, algodón, toallas, pañales.
74. Nombra los residuos especiales. Pilas, focos, aparatos electrodomésticos, aerosoles, tintes,
    cosméticos, aceites y fijadores.
75. ¿Qué material es el que se tarda más tiempo en degradarse? Las pilas, más de 1000 años.
76. ¿Qué tipo de cambio es cuando pueden cambiar de forma sin dejar de ser lo que son?
    Temporales
77. ¿Cuáles son los cambios permanentes? Cuando los materiales no pueden regresar a su
    estado inicial.
78. Consiste en la combinación de un material llamado combustible y el oxígeno atmosférico.
    Combustión.
79. ¿Qué se obtiene al quemar combustibles? Energía
80. ¿Cuál es el problema de quemar combustibles? Genera CO2 (Dióxido de carbono)
81. ¿Qué civilizaciones idearon maneras de facilitar los trabajos? Los griegos y egipcios.
82. ¿Qué dispositivo hace posible convertir una fuerza en otra mayor? Las máquinas simples
83. Ejemplos de máquinas simples. Palanca, rueda, cuña, plano inclinado.
84. Al plano inclinado ¿también se le llama? Rampa
85. Pieza de madera o metal en forma de prisma triangular que es filosa y se utiliza para
    dividir cuerpos sólidos. Cuña
86. Ejemplos de cuñas. El cuchillo y el hacha.
87. Máquina formada por una barra rígida que puede moverse libremente sobre un punto de
    apoyo llamado fulcro. Palanca
88. Ejemplo de palanca. Sube y baja.
89. ¿Quién se cree que inventó la rueda? La civilización mesopotámica
90. Máquina simple que consiste en una rueda acanalada por la que se hace pasar una cuerda.
    Polea
91. ¿Por qué razón utilizamos máquinas simples? Porque hacemos menos esfuerzo y
    ahorramos tiempo.
92. Existen máquinas que utilizan en su diseño varias máquinas simples, ¿Cómo se llaman?
    Máquinas complejas.
93. Un ejemplo de máquina compleja. El reloj
94. Objeto que reflejan casi toda la luz que choca con su superficie. Espejo
95. Es el cambio de dirección que experimenta el haz al chocar con una superficie lisa y pulida
    como los espejos. Reflexión.
96. ¿En los espejos planos como se observa la imagen? Del mismo tamaño pero invertida.
97. ¿Cómo se llaman los espejos curvos? Cóncavos y convexos
98. En él los rayos reflejados convergen en un punto llamado foco. Espejo cóncavo
99. En él los rayos reflejados divergen pero al proyectarse hacia dentro se unen en el foco.
    Convexo.

100.       Los dentistas y los doctores utilizan estos espejos para examinarte. Espejos
   Cóncavos.
101.       Los espejos retrovisores y los que se utilizan como medida de seguridad, ¿qué tipo
   de espejos son? Convexos.
102.       ¿Qué es un periscopio? Instrumento para la observación desde una posición
   oculta.
103.       Proceso por el cual la lente del cristalino se aplana o redondea. Acomodación.
104.       ¿Qué instrumentos funcionan por medio de lentes? Telescopio, microscopio,
   cámara fotográfica y proyector de videos.
105.       Lente que su centro es más grueso que los bordes y al observar los objetos se ven
   más grandes de lo que son. Lentes convergentes.
106.       Ejemplos de lentes convergentes. Lupa y canica.
107.       Lente que los bordes son más gruesos que el centro y los rayos desvían su
   trayectoria y se separan. Las imágenes se ven más pequeñas. Lente Divergente.
108.       ¿Cómo se llaman a los médicos especialistas de los ojos? Oftalmólogos
109.       ¿Qué problema de visión tiene una persona que ve bien de cerca y borroso de
   lejos? Miopía
110.       ¿Qué problema de visión tiene una persona que ve bien de lejos y borrosos los
   objetos que están cerca? Hipermetropía.
111.       Para las personas con miopía ¿qué tipo de lente deben usar para ver mejor?
   Lentes divergentes
112.       Para las personas con hipermetropía ¿qué tipo de lente deben usar? Lentes
   convergentes.
113.       Instrumento usado para ver objetos o seres muy pequeños que no se ven a simple
   vista. Microscopio.
114.       Instrumento utilizado para estudiar y ver cuerpos celestes y la composición del
   Universo. Telescopio.
115.       ¿Dónde encontramos la energía? En todas partes en los seres vivos, alimentos,
   agua y viento.
116.        ¿Cuál es la principal fuente de calor y luz en nuestro planeta? El sol
117.        ¿De dónde obtenemos la mayor cantidad de energía para cubrir nuestras
   necesidades? De la combustión del carbón y combustibles fósiles como el gas natural y el
   petróleo, en menor medida del agua, reacciones nucleares y biomasa.
118.        Acciones para cuidar la energía y nuestro planeta. 1) Sustituir los focos
   incandescentes por focos ahorradores 2) Usar la lavadora al máximo de su capacidad 3)
   Disminuir el consumo del refrigerador 4) Apagar y desconectar aparatos cuando no los
   usemos 5) Planchar la mayor cantidad de ropa con un nivel de calor bajo. 6) Mantener
   limpios nuestros aparatos eléctricos 7) Pintar las paredes de colores claros
119.        Nombra fuentes alternativas de energía. Solar, Geotérmica, eólica, biomasa,
   oceánica.
120.        ¿Cuál es la energía producida por el movimiento del viento? Eólica
121.        ¿Cuál es la energía producida por los residuos orgánicos? Biomasa
122.        Energía que se obtiene a partir de las corrientes de los océanos, olas y mareas.
   Oceánica o maremotriz.
123.        ¿Cuál es la energía que genera la tierra, específicamente los depósitos
   subterráneos que atrapan agua y vapor? Energía geotérmica.
124.        ¿Qué es la NASA? Significa Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio.
125.        ¿Desde hace cuánto se piensa que existe el Universo? Aproximadamente 13, 700
   millones de años.
126.        ¿Qué compone el Universo? Materia visible como las galaxias, estrellas, planetas,
   satélites, cometas además de polvos y gases.
127.        ¿Qué es una galaxia? Son grandes concentraciones de estrellas, planetas, polvo y
   gases.
128.        ¿Quién clasificó las galaxias? Edwin Hubble.
129.        ¿Cómo se clasifican las galaxias en la actualidad? En elípticas, espirales e
   irregulares.
130.        ¿Cuáles son las características de las galaxias elípticas? Tienen poco polvo y gas, la
   luz que emiten es amarilla o roja y las estrellas son viejas.
131.        ¿Galaxias que están compuestas por estrellas jóvenes y viejas y en el núcleo se
   encuentran las de mayor edad, la luz que desprenden es anaranjada y en los brazos de las
   espirales se encuentran las estrellas más jóvenes? Galaxias espirales
132.        Se componen de estrellas jóvenes que emiten luz azul o blanca, tienen poco
   contenido de polvo y gas. Galaxia irregular.
133.        ¿En qué galaxia se encuentra nuestro sistema solar? Vía Láctea
134.        ¿Cuál es la galaxia más cercana a la Vía Láctea? Andrómeda.
135.        Cuerpo semejante a una esfera, de diferentes tamaños y que emiten luz propia.
   Estrella
136.        ¿De qué depende el brillo de las estrellas? De la distancia a la que están de nuestro
   planeta, su tamaño y composición.
137.        ¿De qué depende el color de las estrellas? Depende de su edad. Las blancas son las
   más jóvenes y de ahí del amarillo al rojo hasta que mueren.
138.        ¿Qué es una constelación? Es una agrupación convencional de estrellas.
139.       ¿Qué es un planeta? Cuerpos opacos de distintos tamaños que reflejan la luz que
   reciben.
140.       ¿Cuántos planetas hay en el sistema solar? Ocho planetas
141.       Los planetas tienen diferentes movimientos,¿cómo se llaman éstos?Movimiento
   de Traslación y Rotación.
142.       ¿Cuál es el movimiento de Rotación? Los planetas giran en un eje imaginario.
143.       ¿Cuál es el movimiento de Traslación? Se mueven en torno al sol.
144.       Los planetas se han clasificado de diferentes formas, entre ellas en: Rocosos
   (Marte, Tierra, Venus y Mercurio) y Gaseosos, otra clasificación es jovianos y en ella se
   agrupan los planetas que tienen características similares a Júpiter como Neptuno, Urano y
   Saturno y la última forma de clasificar a los planetas es de acuerdo a la distancia a la que
   están del Sol. Planetas interiores (Mercurio, Venus, Tierra y Marte) y exteriores (Júpiter,
   Saturno, Urano y Neptuno).
145.       ¿Qué es un satélite? Cuerpo celeste que gira en torno a los planetas.
146.       ¿Cuáles son los tipos de satélites que hay? Naturales y Artificiales
147.       Objetos que han sido construidos, enviados al espacio y puestos en órbita por el
   ser humano. Satélites artificiales.
148.       Nombra algunos propósitos de los satélites artificiales. Recibimos señales de tv y
   telefonía, transmitimos información sobre el clima, guían la navegación marítima,
   terrestre y aérea y por último nos brindan información sobre el Universo.
149.       ¿Cuál fue el primer satélite enviado al espacio? Sputnik I
150.       Cuerpos pequeños de forma irregular, tienen un núcleo sólido hecho de hielo y su
   superficie se compone de gas. Cometa
151.       ¿Cómo se le llama a su cola? Cola luminosa o cabellera
152.       ¿Qué es sublimación? Pasar del estado sólido al gaseoso.
153.       ¿Qué es una sonda? Es un tipo de nave espacial que se manda al espacio con el fin
   de llevar a cabo exploraciones y enviar a la Tierra información e imágenes.
154.       Nombra el primer astronauta mexicano. Rodolfo Neri Vela
155.       Nombra dos astronautas importantes de origen mexicano. José Hernández y John
   Danny Olivas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía formación cívica y ética 6º grado
Guía formación cívica y ética 6º gradoGuía formación cívica y ética 6º grado
Guía formación cívica y ética 6º grado
Maribel Dominguez
 
Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
Pre-Prueba Ciencia 7mo gradoPre-Prueba Ciencia 7mo grado
Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
ISABEL ORTIZ
 
Actividad de repaso sobre el sistema solar
Actividad de repaso sobre el sistema solarActividad de repaso sobre el sistema solar
Actividad de repaso sobre el sistema solarGustavo Ramirez
 
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Lectura sobre la celula
Lectura sobre la celulaLectura sobre la celula
Lectura sobre la celula
Valparaisoa
 
Evaluacion ecosistema 1
Evaluacion ecosistema 1Evaluacion ecosistema 1
Evaluacion ecosistema 1
Susy Jamet
 
Prueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPrueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPiedad
 
Examen estados de la materia 2014
Examen estados de la materia 2014Examen estados de la materia 2014
Examen estados de la materia 2014Damaris Gonzalez
 
Evaluacion de ciencias grado sexto
Evaluacion  de ciencias grado sextoEvaluacion  de ciencias grado sexto
Evaluacion de ciencias grado sexto
Ramiro Muñoz
 
Evaluacion de ecosistemas
Evaluacion de ecosistemasEvaluacion de ecosistemas
Evaluacion de ecosistemas
Alicia Pèrez Rubiano
 
Prueba ciencias naturales unidad sentido
Prueba ciencias naturales  unidad    sentidoPrueba ciencias naturales  unidad    sentido
Prueba ciencias naturales unidad sentidoSusana Arce
 
Actividad Recursos Naturales
Actividad Recursos Naturales Actividad Recursos Naturales
Actividad Recursos Naturales
Ledy Aristizabal
 
Prueba de ciencias naturales clasificacion de animales
Prueba  de ciencias naturales clasificacion de animalesPrueba  de ciencias naturales clasificacion de animales
Prueba de ciencias naturales clasificacion de animalesPaula Reyes
 
Recuperacion i periodo 2014
Recuperacion i periodo 2014Recuperacion i periodo 2014
Recuperacion i periodo 2014afalajigod
 
Prueba ciencias la contaminación
Prueba ciencias la contaminaciónPrueba ciencias la contaminación
Prueba ciencias la contaminación
karencatalan777
 
Fotosíntesis - primer año - actividad en clase
Fotosíntesis - primer año - actividad en claseFotosíntesis - primer año - actividad en clase
Fotosíntesis - primer año - actividad en clase
Mariana Demi
 

La actualidad más candente (20)

Guía formación cívica y ética 6º grado
Guía formación cívica y ética 6º gradoGuía formación cívica y ética 6º grado
Guía formación cívica y ética 6º grado
 
Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
Pre-Prueba Ciencia 7mo gradoPre-Prueba Ciencia 7mo grado
Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
 
Actividad de repaso sobre el sistema solar
Actividad de repaso sobre el sistema solarActividad de repaso sobre el sistema solar
Actividad de repaso sobre el sistema solar
 
Sistema digestivo evaluacion
Sistema digestivo evaluacionSistema digestivo evaluacion
Sistema digestivo evaluacion
 
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
 
Lectura sobre la celula
Lectura sobre la celulaLectura sobre la celula
Lectura sobre la celula
 
Evaluacion ecosistema 1
Evaluacion ecosistema 1Evaluacion ecosistema 1
Evaluacion ecosistema 1
 
Prueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPrueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sexto
 
Examen estados de la materia 2014
Examen estados de la materia 2014Examen estados de la materia 2014
Examen estados de la materia 2014
 
Evaluacion de ciencias grado sexto
Evaluacion  de ciencias grado sextoEvaluacion  de ciencias grado sexto
Evaluacion de ciencias grado sexto
 
Evaluacion de ecosistemas
Evaluacion de ecosistemasEvaluacion de ecosistemas
Evaluacion de ecosistemas
 
Prueba ciencias naturales unidad sentido
Prueba ciencias naturales  unidad    sentidoPrueba ciencias naturales  unidad    sentido
Prueba ciencias naturales unidad sentido
 
Actividad Recursos Naturales
Actividad Recursos Naturales Actividad Recursos Naturales
Actividad Recursos Naturales
 
Prueba saber ciencias septimo
Prueba saber ciencias septimoPrueba saber ciencias septimo
Prueba saber ciencias septimo
 
2°prueba de ciencias naturales
2°prueba de ciencias naturales2°prueba de ciencias naturales
2°prueba de ciencias naturales
 
Prueba de ciencias naturales clasificacion de animales
Prueba  de ciencias naturales clasificacion de animalesPrueba  de ciencias naturales clasificacion de animales
Prueba de ciencias naturales clasificacion de animales
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
 
Recuperacion i periodo 2014
Recuperacion i periodo 2014Recuperacion i periodo 2014
Recuperacion i periodo 2014
 
Prueba ciencias la contaminación
Prueba ciencias la contaminaciónPrueba ciencias la contaminación
Prueba ciencias la contaminación
 
Fotosíntesis - primer año - actividad en clase
Fotosíntesis - primer año - actividad en claseFotosíntesis - primer año - actividad en clase
Fotosíntesis - primer año - actividad en clase
 

Destacado

Prueba de ciencias naturales - c.respuestas
Prueba de ciencias naturales - c.respuestasPrueba de ciencias naturales - c.respuestas
Prueba de ciencias naturales - c.respuestasM Loreto Concha Campano
 
La evaluación por competencias de las ciencias naturales en sexto grado de pr...
La evaluación por competencias de las ciencias naturales en sexto grado de pr...La evaluación por competencias de las ciencias naturales en sexto grado de pr...
La evaluación por competencias de las ciencias naturales en sexto grado de pr...Flakamc
 
proyecto de sociales
proyecto de socialesproyecto de sociales
proyecto de sociales
Mylli Barrera
 
Libro de estudios sociales 8vo grado
Libro de estudios sociales 8vo gradoLibro de estudios sociales 8vo grado
Libro de estudios sociales 8vo grado
InstitutoBenitoSalinas
 
Cuestionario de estudios sociales.
Cuestionario de estudios sociales.Cuestionario de estudios sociales.
Cuestionario de estudios sociales.Denisse Molina
 
PRUEBAS SABER GRADO NOVENO
PRUEBAS SABER GRADO NOVENOPRUEBAS SABER GRADO NOVENO
PRUEBAS SABER GRADO NOVENOPatry Villa
 
Actividades Ciencias Grado Séptimo
Actividades Ciencias Grado SéptimoActividades Ciencias Grado Séptimo
Actividades Ciencias Grado Séptimo
jorgelatorre63
 
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7ADEMACOR
 
PRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENO
PRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENOPRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENO
PRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENO
FREDYRIVERAARDILA
 
Prueba de lenguaje. Séptimo año básico
Prueba de lenguaje. Séptimo año básicoPrueba de lenguaje. Séptimo año básico
Prueba de lenguaje. Séptimo año básico
Sarita Muñoz
 
Examenes de 8 grado
Examenes de 8 gradoExamenes de 8 grado
Examenes de 8 grado
liceo nacional
 
Ejercicios suma y resta de fracciones
Ejercicios suma y resta de fraccionesEjercicios suma y resta de fracciones
Ejercicios suma y resta de fraccionesdianichus
 
Preguntas tipo ICFES de biología
Preguntas tipo ICFES de biologíaPreguntas tipo ICFES de biología
Preguntas tipo ICFES de biología
Tsohg Cj
 
Prueba la materia y sus propiedades
Prueba la materia y sus propiedadesPrueba la materia y sus propiedades
Prueba la materia y sus propiedadesIvan Paramo
 
Ejemplos de examen de quinto grado de primaria
Ejemplos de examen de quinto grado de primariaEjemplos de examen de quinto grado de primaria
Ejemplos de examen de quinto grado de primaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°grado4
 

Destacado (19)

Prueba de ciencias naturales - c.respuestas
Prueba de ciencias naturales - c.respuestasPrueba de ciencias naturales - c.respuestas
Prueba de ciencias naturales - c.respuestas
 
La evaluación por competencias de las ciencias naturales en sexto grado de pr...
La evaluación por competencias de las ciencias naturales en sexto grado de pr...La evaluación por competencias de las ciencias naturales en sexto grado de pr...
La evaluación por competencias de las ciencias naturales en sexto grado de pr...
 
proyecto de sociales
proyecto de socialesproyecto de sociales
proyecto de sociales
 
Libro de estudios sociales 8vo grado
Libro de estudios sociales 8vo gradoLibro de estudios sociales 8vo grado
Libro de estudios sociales 8vo grado
 
Cuestionario de estudios sociales.
Cuestionario de estudios sociales.Cuestionario de estudios sociales.
Cuestionario de estudios sociales.
 
PRUEBAS SABER GRADO NOVENO
PRUEBAS SABER GRADO NOVENOPRUEBAS SABER GRADO NOVENO
PRUEBAS SABER GRADO NOVENO
 
Actividades Ciencias Grado Séptimo
Actividades Ciencias Grado SéptimoActividades Ciencias Grado Séptimo
Actividades Ciencias Grado Séptimo
 
Tema 1 LOS SERES VIVOS. LA CÉLULA
Tema 1 LOS SERES VIVOS. LA CÉLULATema 1 LOS SERES VIVOS. LA CÉLULA
Tema 1 LOS SERES VIVOS. LA CÉLULA
 
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
 
PRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENO
PRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENOPRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENO
PRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENO
 
Prueba de lenguaje. Séptimo año básico
Prueba de lenguaje. Séptimo año básicoPrueba de lenguaje. Séptimo año básico
Prueba de lenguaje. Séptimo año básico
 
Examenes de 8 grado
Examenes de 8 gradoExamenes de 8 grado
Examenes de 8 grado
 
EXAMEN SERES VIVOS
EXAMEN SERES VIVOSEXAMEN SERES VIVOS
EXAMEN SERES VIVOS
 
El átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicosEl átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicos
 
Ejercicios suma y resta de fracciones
Ejercicios suma y resta de fraccionesEjercicios suma y resta de fracciones
Ejercicios suma y resta de fracciones
 
Preguntas tipo ICFES de biología
Preguntas tipo ICFES de biologíaPreguntas tipo ICFES de biología
Preguntas tipo ICFES de biología
 
Prueba la materia y sus propiedades
Prueba la materia y sus propiedadesPrueba la materia y sus propiedades
Prueba la materia y sus propiedades
 
Ejemplos de examen de quinto grado de primaria
Ejemplos de examen de quinto grado de primariaEjemplos de examen de quinto grado de primaria
Ejemplos de examen de quinto grado de primaria
 
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°
 

Similar a Guia de ciencias naturales 6º grado

cuadernillo actividades trimestre II ciencias I
cuadernillo actividades trimestre II ciencias Icuadernillo actividades trimestre II ciencias I
cuadernillo actividades trimestre II ciencias I
GracielaOlgun
 
la vida
la vidala vida
Programacion curricular anual de cta 5º ccesa1156
Programacion curricular anual de cta  5º  ccesa1156Programacion curricular anual de cta  5º  ccesa1156
Programacion curricular anual de cta 5º ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Qué es la vida
Qué es la vidaQué es la vida
Qué es la vida
Kattia00
 
Cuestionari o listo
Cuestionari o listoCuestionari o listo
Cuestionari o listo
M-alejandra Gaviria
 
Cuestionari o listo
Cuestionari o listoCuestionari o listo
Cuestionari o listo
M-alejandra Gaviria
 
8º - Guía de Síntesis.pdf
8º - Guía de Síntesis.pdf8º - Guía de Síntesis.pdf
8º - Guía de Síntesis.pdf
Liceo Ruiz Tagle
 
Clase demostrativa BIOLOGIA.pptx
Clase demostrativa BIOLOGIA.pptxClase demostrativa BIOLOGIA.pptx
Clase demostrativa BIOLOGIA.pptx
ssuseraadb471
 
Qué es la vida
Qué es la vidaQué es la vida
Qué es la vida
morenalorena
 
Qué es la vida
Qué es la vidaQué es la vida
Qué es la vidaAna Alfaro
 
Biologia 1
Biologia  1Biologia  1
Biologia 1
Nury Ceballos
 
Guia 4o bimestre 2a Parte
Guia 4o bimestre 2a ParteGuia 4o bimestre 2a Parte
Guia 4o bimestre 2a ParteUane Matamoros
 
BIOLOGIA 5°AÑO VIERNES 30.docx
BIOLOGIA 5°AÑO VIERNES 30.docxBIOLOGIA 5°AÑO VIERNES 30.docx
BIOLOGIA 5°AÑO VIERNES 30.docx
PachecoAlbujar
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_retroalimentacion_circulacion_del_21_al...
Estrategia virtual ciencias_naturales_retroalimentacion_circulacion_del_21_al...Estrategia virtual ciencias_naturales_retroalimentacion_circulacion_del_21_al...
Estrategia virtual ciencias_naturales_retroalimentacion_circulacion_del_21_al...
SANDYCARRI
 
La química y el met. científico
La química y el met. científicoLa química y el met. científico
La química y el met. científico
garza96reyes
 
Guia celula grado once
Guia celula grado onceGuia celula grado once
Guia celula grado once
Francis Moreno Otero
 
Objeto virtual del curso y unidad didáctica
Objeto virtual del curso y unidad didácticaObjeto virtual del curso y unidad didáctica
Objeto virtual del curso y unidad didáctica
salugivi7
 
OK - SESION N°03 caarac. y niveles de orgasnización.pptx
OK - SESION N°03 caarac. y niveles de orgasnización.pptxOK - SESION N°03 caarac. y niveles de orgasnización.pptx
OK - SESION N°03 caarac. y niveles de orgasnización.pptx
flordeleco
 

Similar a Guia de ciencias naturales 6º grado (20)

cuadernillo actividades trimestre II ciencias I
cuadernillo actividades trimestre II ciencias Icuadernillo actividades trimestre II ciencias I
cuadernillo actividades trimestre II ciencias I
 
la vida
la vidala vida
la vida
 
Programacion curricular anual de cta 5º ccesa1156
Programacion curricular anual de cta  5º  ccesa1156Programacion curricular anual de cta  5º  ccesa1156
Programacion curricular anual de cta 5º ccesa1156
 
Qué es la vida
Qué es la vidaQué es la vida
Qué es la vida
 
Cuestionari o listo
Cuestionari o listoCuestionari o listo
Cuestionari o listo
 
Cuestionari o listo
Cuestionari o listoCuestionari o listo
Cuestionari o listo
 
8º - Guía de Síntesis.pdf
8º - Guía de Síntesis.pdf8º - Guía de Síntesis.pdf
8º - Guía de Síntesis.pdf
 
Clase demostrativa BIOLOGIA.pptx
Clase demostrativa BIOLOGIA.pptxClase demostrativa BIOLOGIA.pptx
Clase demostrativa BIOLOGIA.pptx
 
Qué es la vida
Qué es la vidaQué es la vida
Qué es la vida
 
Qué es la vida
Qué es la vidaQué es la vida
Qué es la vida
 
Qué es la vida
Qué es la vidaQué es la vida
Qué es la vida
 
Qué es la vida
Qué es la vida Qué es la vida
Qué es la vida
 
Biologia 1
Biologia  1Biologia  1
Biologia 1
 
Guia 4o bimestre 2a Parte
Guia 4o bimestre 2a ParteGuia 4o bimestre 2a Parte
Guia 4o bimestre 2a Parte
 
BIOLOGIA 5°AÑO VIERNES 30.docx
BIOLOGIA 5°AÑO VIERNES 30.docxBIOLOGIA 5°AÑO VIERNES 30.docx
BIOLOGIA 5°AÑO VIERNES 30.docx
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_retroalimentacion_circulacion_del_21_al...
Estrategia virtual ciencias_naturales_retroalimentacion_circulacion_del_21_al...Estrategia virtual ciencias_naturales_retroalimentacion_circulacion_del_21_al...
Estrategia virtual ciencias_naturales_retroalimentacion_circulacion_del_21_al...
 
La química y el met. científico
La química y el met. científicoLa química y el met. científico
La química y el met. científico
 
Guia celula grado once
Guia celula grado onceGuia celula grado once
Guia celula grado once
 
Objeto virtual del curso y unidad didáctica
Objeto virtual del curso y unidad didácticaObjeto virtual del curso y unidad didáctica
Objeto virtual del curso y unidad didáctica
 
OK - SESION N°03 caarac. y niveles de orgasnización.pptx
OK - SESION N°03 caarac. y niveles de orgasnización.pptxOK - SESION N°03 caarac. y niveles de orgasnización.pptx
OK - SESION N°03 caarac. y niveles de orgasnización.pptx
 

Más de Maribel Dominguez

Conferencias de educacion infantil anton makarenko
Conferencias de educacion infantil anton makarenkoConferencias de educacion infantil anton makarenko
Conferencias de educacion infantil anton makarenko
Maribel Dominguez
 
Presentacion 7 habitos de la gente altamente efectiva
Presentacion 7 habitos de la gente altamente efectivaPresentacion 7 habitos de la gente altamente efectiva
Presentacion 7 habitos de la gente altamente efectiva
Maribel Dominguez
 
Pensamiento crítico ppt
Pensamiento crítico pptPensamiento crítico ppt
Pensamiento crítico ppt
Maribel Dominguez
 
El sonido
El sonidoEl sonido
Electrización de materiales
Electrización de materialesElectrización de materiales
Electrización de materiales
Maribel Dominguez
 
Mapa de ideas imanes
Mapa de ideas imanesMapa de ideas imanes
Mapa de ideas imanes
Maribel Dominguez
 
Presentacion límites
Presentacion límitesPresentacion límites
Presentacion límites
Maribel Dominguez
 
El pasado de mi comunidad
El pasado de mi comunidadEl pasado de mi comunidad
El pasado de mi comunidad
Maribel Dominguez
 
México Educación Debilidades
México Educación DebilidadesMéxico Educación Debilidades
México Educación Debilidades
Maribel Dominguez
 
Conferencia magistral de liderazgo
Conferencia magistral de liderazgo Conferencia magistral de liderazgo
Conferencia magistral de liderazgo
Maribel Dominguez
 
Habilidades para pensar
Habilidades para pensarHabilidades para pensar
Habilidades para pensar
Maribel Dominguez
 
Las adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curricularesLas adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curricularesMaribel Dominguez
 
10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar
Maribel Dominguez
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
Maribel Dominguez
 
Burnout
BurnoutBurnout
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Maribel Dominguez
 
Juran Calidad
Juran CalidadJuran Calidad
Juran Calidad
Maribel Dominguez
 
Estres
EstresEstres

Más de Maribel Dominguez (20)

Conferencias de educacion infantil anton makarenko
Conferencias de educacion infantil anton makarenkoConferencias de educacion infantil anton makarenko
Conferencias de educacion infantil anton makarenko
 
Presentacion 7 habitos de la gente altamente efectiva
Presentacion 7 habitos de la gente altamente efectivaPresentacion 7 habitos de la gente altamente efectiva
Presentacion 7 habitos de la gente altamente efectiva
 
Pensamiento crítico ppt
Pensamiento crítico pptPensamiento crítico ppt
Pensamiento crítico ppt
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
Electrización de materiales
Electrización de materialesElectrización de materiales
Electrización de materiales
 
Mapa de ideas imanes
Mapa de ideas imanesMapa de ideas imanes
Mapa de ideas imanes
 
Presentacion límites
Presentacion límitesPresentacion límites
Presentacion límites
 
El pasado de mi comunidad
El pasado de mi comunidadEl pasado de mi comunidad
El pasado de mi comunidad
 
México Educación Debilidades
México Educación DebilidadesMéxico Educación Debilidades
México Educación Debilidades
 
Conferencia magistral de liderazgo
Conferencia magistral de liderazgo Conferencia magistral de liderazgo
Conferencia magistral de liderazgo
 
Habilidades para pensar
Habilidades para pensarHabilidades para pensar
Habilidades para pensar
 
Las adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curricularesLas adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curriculares
 
10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
 
Burnout
BurnoutBurnout
Burnout
 
Observación
ObservaciónObservación
Observación
 
Paranormal experiences
Paranormal experiences Paranormal experiences
Paranormal experiences
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Juran Calidad
Juran CalidadJuran Calidad
Juran Calidad
 
Estres
EstresEstres
Estres
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Guia de ciencias naturales 6º grado

  • 1. Guía de Ciencias Naturales 1. Órgano más importante del sistema nervioso. Cerebro 2. Nuestro organismo genera dos tipos de movimientos, ¿cuáles son? Voluntarios e Involuntarios 3. Escribe tres movimientos voluntarios. Caminar, leer, escribir 4. Escribe tres movimientos involuntarios. Latidos del corazón, respirar y movimientos intestinales. 5. ¿Cómo se divide el sistema nervioso? En sistema nervioso central y periférico 6. ¿Cómo está constituido el sistema nervioso central? Por encéfalo y médula espinal 7. ¿Qué es un acto reflejo? Es un mecanismo de defensa que nos aleja del peligro de manera automática. 8. ¿Cuántos huesos conforman el cuerpo humano? 206 huesos 9. ¿En qué partes del cuerpo tenemos más huesos? En las manos y pies 10. La columna vertebral está formada por diferentes vertebras. ¿Cuáles son? Cervicales, torácicas y lumbares. 11. Cada vertebra tiene un agujero donde se aloja la… médula espinal 12. ¿Qué infecciones pueden atacar al sistema nervioso? Poliomielitis y la cisticercosis 13. ¿Cómo reforzamos al sistema inmunológico? Por medio de vacunas 14. En el cuerpo humano haya sustancias, estructuras y procesos que defienden al organismo de factores externos que pueden dañarlo, ¿cómo cuáles? La piel, secreciones, vellos de la nariz, cerumen etc. 15. ¿Cómo se le llama a los glóbulos blancos? Leucocitos 16. ¿Para qué sirven los leucocitos? Actúan como defensas 17. ¿Qué son los anticuerpos? Estructuras encargadas de contrarrestar a los microorganismos y virus. 18. ¿Qué nombre reciben también los virus? Antígenos 19. ¿Cuál fue la primera enfermedad que se combatió mediante la vacunación? La viruela 20. Nombra diferentes acciones para prevenir el contagio de enfermedades. Aseo personal diario, lavado frecuente de manos, evitar el consumo de alimentos en lugares insalubres y extremar precauciones al convivir con enfermos. 21. ¿Cuáles son las etapas en el desarrollo humano? Infancia, Adolescencia, Adultez y Vejez. 22. ¿Cuál es la etapa comprendida de los 0 a los 10 años? Infancia 23. ¿Cuál es la etapa donde ocurre el mayor crecimiento del cuerpo humano? Infancia 24. ¿Qué es la pubertad? Etapa en la que se desarrollan los caracteres sexuales secundarios. 25. ¿La adolescencia de qué edad a qué edad comprende? De los 10 a los 18 años 26. ¿Etapa donde se alcanza el máximo potencial de las capacidades físicas y psicológicas del ser humano? Adultez 27. ¿A partir de qué edad se le considera adulto mayor? Después de los 65 años. 28. ¿Es la fusión de un óvulo con un espermatozoide? Fecundación 29. ¿Cómo se le llama al óvulo fecundado? Cigoto 30. ¿Cómo se alimenta el feto durante el embarazo? Por medio del cordón umbilical
  • 2. 31. ¿Por qué razones no es recomendable embarazarse a temprana edad? 1) El cuerpo de la mujer aún no se ha desarrollado lo suficiente para proveer nutrimentos al feto, 2) No existe una madurez física ni psicológica, 3) Puede ser un embarazo de alto riesgo, 4) Puede presentar malformaciones, 5) Puede ser muy pequeño para sobrevivir 6) Puede presentar problemas al nacer 32. ¿Qué es un método anticonceptivo? Es el que impide o reduce la posibilidad de que ocurra la fecundación. 33. ¿Qué métodos anticonceptivos conoces? Condón masculino, condón femenino, implante, DIU, pastillas, pastillas de emergencia, parche, Billings. 34. ¿Qué significa la palabra SIDA? Síndrome de inmunodeficiencia adquirida 35. ¿Qué ataca el SIDA? El sistema inmunológico de la persona 36. El virus del SIDA se puede trasmitir de tres formas, ¿cuáles son? Sexual, Sanguínea y perinatal. 37. ¿Quién escribió el libro llamado “Principios de Geología”? Charles Lyell 38. ¿Cómo es la corteza terrestre? Dinámica, se mueve y está en constante cambio. 39. ¿Cómo se llama a los restos, huellas e impresiones que dejaron plantas y animales hace miles o millones de años? Fósiles 40. ¿Cuántos años deben de pasar para que se les considere fósiles? 10, 000 años 41. ¿Qué son los trilobites? Se les considera los ancestros de los crustáceos. 42. ¿Qué es un coprolito? Son excrementos fosilizados 43. Método que permite establecer la edad de un fósil. Carbono 14. 44. ¿En qué era vivieron los dinosaurios? En la Mesozoica 45. ¿En qué era vivieronlos Dientes de Sable? En la Cenozoica 46. ¿Cuál es el nombre del libro que escribió Charles Darwin? El origen de las especies. 47. ¿Cómo se llama a la base de la evolución de la vida, propuesto por Darwin? Selección natural 48. ¿Por qué se da la extinción de las especies? 1) Porque no evolucionaron y por los cambios ambientales como el vulcanismo y la caída de meteoritos. 49. ¿Qué recursos necesitan los seres vivos? Agua, suelo, aire y fuentes de energía. 50. ¿Qué lugar ocupa México dentro de los países con biodiversidad? El cuarto lugar 51. ¿Cuál es la estrategia de las tres erres? Reducir, reutilizar y reciclar. 52. ¿Qué gases conforman la atmósfera? Nitrógeno, oxígeno, dióxido de carbono, vapor de agua, ozono y otros en menos cantidad. 53. ¿Para qué sirve la atmósfera? Para regular la temperatura, nos protege de los rayos ultravioleta y de posibles impactos de meteoritos y ahí viajan las ondas para las telecomunicaciones. 54. ¿A partir de qué se comenzaron a usar máquinas a gran escala para aumentar la producción? La Revolución Industrial 55. Actualmente ¿qué utilizamos como fuentes de energía? El petróleo y sus derivados. 56. ¿Qué se desprende al quemar combustibles? Dióxido de carbono 57. ¿Qué es el protocolo de Kioto? Es un acuerdo entre varios países el cual busca disminuir la cantidad de gases de efecto invernadero que dañan al planeta. 58. ¿Qué es el calentamiento global? Es el aumento de la temperatura de la Tierra.
  • 3. 59. ¿Qué provoca el calentamiento global? Deshielo de los polos, Aumento en los niveles de los océanos, Inundaciones de las costas y Fenómenos naturales extremos. 60. ¿Qué lugar ocupa nuestro país en producción de desechos? El quinto 61. Propiedad que tienen los materiales de resistir el rayado y el corte en su superficie. Dureza 62. ¿Qué material tiene mucha dureza? Vidrio 63. Propiedad relacionada con la resistencia de un material a ser deformado o quebrarse cuando se le aplica una fuerza. Tenacidad 64. ¿Qué material tiene mucha tenacidad? La madera 65. Propensión de algunos materiales a recobrar su forma original después que han sido deformados. Elasticidad 66. Capacidad de un material para permitir que un líquido pase a través de él. Permeabilidad. 67. Consiste en volver a usar un recurso determinado en la misma función para que la fue elaborado o en otra diferente. Reusar o reutilizar 68. Proceso industrial en el cual se separan los materiales para que se les dé un tratamiento con el fin de elaborar nuevos productos. Reciclar 69. Se refiere a utilizar la cantidad mínima indispensable de recursos necesarios. Reducción. 70. Proceso natural en el cual los materiales se reintegran a la naturaleza. Degradación. 71. ¿Qué tipos de residuos son las cáscaras de fruta, verduras, cascarones de huevo, servilletas, ramas, flores, hojas? Residuos orgánicos 72. ¿Qué tipos de residuos son el vidrio, el metal, el cartón, el papel? Residuos inorgánicos. 73. Nombra cuáles son los residuos sanitarios. Papel higiénico, algodón, toallas, pañales. 74. Nombra los residuos especiales. Pilas, focos, aparatos electrodomésticos, aerosoles, tintes, cosméticos, aceites y fijadores. 75. ¿Qué material es el que se tarda más tiempo en degradarse? Las pilas, más de 1000 años. 76. ¿Qué tipo de cambio es cuando pueden cambiar de forma sin dejar de ser lo que son? Temporales 77. ¿Cuáles son los cambios permanentes? Cuando los materiales no pueden regresar a su estado inicial. 78. Consiste en la combinación de un material llamado combustible y el oxígeno atmosférico. Combustión. 79. ¿Qué se obtiene al quemar combustibles? Energía 80. ¿Cuál es el problema de quemar combustibles? Genera CO2 (Dióxido de carbono) 81. ¿Qué civilizaciones idearon maneras de facilitar los trabajos? Los griegos y egipcios. 82. ¿Qué dispositivo hace posible convertir una fuerza en otra mayor? Las máquinas simples 83. Ejemplos de máquinas simples. Palanca, rueda, cuña, plano inclinado. 84. Al plano inclinado ¿también se le llama? Rampa 85. Pieza de madera o metal en forma de prisma triangular que es filosa y se utiliza para dividir cuerpos sólidos. Cuña 86. Ejemplos de cuñas. El cuchillo y el hacha. 87. Máquina formada por una barra rígida que puede moverse libremente sobre un punto de apoyo llamado fulcro. Palanca 88. Ejemplo de palanca. Sube y baja. 89. ¿Quién se cree que inventó la rueda? La civilización mesopotámica
  • 4. 90. Máquina simple que consiste en una rueda acanalada por la que se hace pasar una cuerda. Polea 91. ¿Por qué razón utilizamos máquinas simples? Porque hacemos menos esfuerzo y ahorramos tiempo. 92. Existen máquinas que utilizan en su diseño varias máquinas simples, ¿Cómo se llaman? Máquinas complejas. 93. Un ejemplo de máquina compleja. El reloj 94. Objeto que reflejan casi toda la luz que choca con su superficie. Espejo 95. Es el cambio de dirección que experimenta el haz al chocar con una superficie lisa y pulida como los espejos. Reflexión. 96. ¿En los espejos planos como se observa la imagen? Del mismo tamaño pero invertida. 97. ¿Cómo se llaman los espejos curvos? Cóncavos y convexos 98. En él los rayos reflejados convergen en un punto llamado foco. Espejo cóncavo 99. En él los rayos reflejados divergen pero al proyectarse hacia dentro se unen en el foco. Convexo. 100. Los dentistas y los doctores utilizan estos espejos para examinarte. Espejos Cóncavos. 101. Los espejos retrovisores y los que se utilizan como medida de seguridad, ¿qué tipo de espejos son? Convexos. 102. ¿Qué es un periscopio? Instrumento para la observación desde una posición oculta. 103. Proceso por el cual la lente del cristalino se aplana o redondea. Acomodación. 104. ¿Qué instrumentos funcionan por medio de lentes? Telescopio, microscopio, cámara fotográfica y proyector de videos. 105. Lente que su centro es más grueso que los bordes y al observar los objetos se ven más grandes de lo que son. Lentes convergentes. 106. Ejemplos de lentes convergentes. Lupa y canica. 107. Lente que los bordes son más gruesos que el centro y los rayos desvían su trayectoria y se separan. Las imágenes se ven más pequeñas. Lente Divergente. 108. ¿Cómo se llaman a los médicos especialistas de los ojos? Oftalmólogos 109. ¿Qué problema de visión tiene una persona que ve bien de cerca y borroso de lejos? Miopía 110. ¿Qué problema de visión tiene una persona que ve bien de lejos y borrosos los objetos que están cerca? Hipermetropía. 111. Para las personas con miopía ¿qué tipo de lente deben usar para ver mejor? Lentes divergentes 112. Para las personas con hipermetropía ¿qué tipo de lente deben usar? Lentes convergentes. 113. Instrumento usado para ver objetos o seres muy pequeños que no se ven a simple vista. Microscopio. 114. Instrumento utilizado para estudiar y ver cuerpos celestes y la composición del Universo. Telescopio. 115. ¿Dónde encontramos la energía? En todas partes en los seres vivos, alimentos, agua y viento.
  • 5. 116. ¿Cuál es la principal fuente de calor y luz en nuestro planeta? El sol 117. ¿De dónde obtenemos la mayor cantidad de energía para cubrir nuestras necesidades? De la combustión del carbón y combustibles fósiles como el gas natural y el petróleo, en menor medida del agua, reacciones nucleares y biomasa. 118. Acciones para cuidar la energía y nuestro planeta. 1) Sustituir los focos incandescentes por focos ahorradores 2) Usar la lavadora al máximo de su capacidad 3) Disminuir el consumo del refrigerador 4) Apagar y desconectar aparatos cuando no los usemos 5) Planchar la mayor cantidad de ropa con un nivel de calor bajo. 6) Mantener limpios nuestros aparatos eléctricos 7) Pintar las paredes de colores claros 119. Nombra fuentes alternativas de energía. Solar, Geotérmica, eólica, biomasa, oceánica. 120. ¿Cuál es la energía producida por el movimiento del viento? Eólica 121. ¿Cuál es la energía producida por los residuos orgánicos? Biomasa 122. Energía que se obtiene a partir de las corrientes de los océanos, olas y mareas. Oceánica o maremotriz. 123. ¿Cuál es la energía que genera la tierra, específicamente los depósitos subterráneos que atrapan agua y vapor? Energía geotérmica. 124. ¿Qué es la NASA? Significa Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio. 125. ¿Desde hace cuánto se piensa que existe el Universo? Aproximadamente 13, 700 millones de años. 126. ¿Qué compone el Universo? Materia visible como las galaxias, estrellas, planetas, satélites, cometas además de polvos y gases. 127. ¿Qué es una galaxia? Son grandes concentraciones de estrellas, planetas, polvo y gases. 128. ¿Quién clasificó las galaxias? Edwin Hubble. 129. ¿Cómo se clasifican las galaxias en la actualidad? En elípticas, espirales e irregulares. 130. ¿Cuáles son las características de las galaxias elípticas? Tienen poco polvo y gas, la luz que emiten es amarilla o roja y las estrellas son viejas. 131. ¿Galaxias que están compuestas por estrellas jóvenes y viejas y en el núcleo se encuentran las de mayor edad, la luz que desprenden es anaranjada y en los brazos de las espirales se encuentran las estrellas más jóvenes? Galaxias espirales 132. Se componen de estrellas jóvenes que emiten luz azul o blanca, tienen poco contenido de polvo y gas. Galaxia irregular. 133. ¿En qué galaxia se encuentra nuestro sistema solar? Vía Láctea 134. ¿Cuál es la galaxia más cercana a la Vía Láctea? Andrómeda. 135. Cuerpo semejante a una esfera, de diferentes tamaños y que emiten luz propia. Estrella 136. ¿De qué depende el brillo de las estrellas? De la distancia a la que están de nuestro planeta, su tamaño y composición. 137. ¿De qué depende el color de las estrellas? Depende de su edad. Las blancas son las más jóvenes y de ahí del amarillo al rojo hasta que mueren. 138. ¿Qué es una constelación? Es una agrupación convencional de estrellas.
  • 6. 139. ¿Qué es un planeta? Cuerpos opacos de distintos tamaños que reflejan la luz que reciben. 140. ¿Cuántos planetas hay en el sistema solar? Ocho planetas 141. Los planetas tienen diferentes movimientos,¿cómo se llaman éstos?Movimiento de Traslación y Rotación. 142. ¿Cuál es el movimiento de Rotación? Los planetas giran en un eje imaginario. 143. ¿Cuál es el movimiento de Traslación? Se mueven en torno al sol. 144. Los planetas se han clasificado de diferentes formas, entre ellas en: Rocosos (Marte, Tierra, Venus y Mercurio) y Gaseosos, otra clasificación es jovianos y en ella se agrupan los planetas que tienen características similares a Júpiter como Neptuno, Urano y Saturno y la última forma de clasificar a los planetas es de acuerdo a la distancia a la que están del Sol. Planetas interiores (Mercurio, Venus, Tierra y Marte) y exteriores (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno). 145. ¿Qué es un satélite? Cuerpo celeste que gira en torno a los planetas. 146. ¿Cuáles son los tipos de satélites que hay? Naturales y Artificiales 147. Objetos que han sido construidos, enviados al espacio y puestos en órbita por el ser humano. Satélites artificiales. 148. Nombra algunos propósitos de los satélites artificiales. Recibimos señales de tv y telefonía, transmitimos información sobre el clima, guían la navegación marítima, terrestre y aérea y por último nos brindan información sobre el Universo. 149. ¿Cuál fue el primer satélite enviado al espacio? Sputnik I 150. Cuerpos pequeños de forma irregular, tienen un núcleo sólido hecho de hielo y su superficie se compone de gas. Cometa 151. ¿Cómo se le llama a su cola? Cola luminosa o cabellera 152. ¿Qué es sublimación? Pasar del estado sólido al gaseoso. 153. ¿Qué es una sonda? Es un tipo de nave espacial que se manda al espacio con el fin de llevar a cabo exploraciones y enviar a la Tierra información e imágenes. 154. Nombra el primer astronauta mexicano. Rodolfo Neri Vela 155. Nombra dos astronautas importantes de origen mexicano. José Hernández y John Danny Olivas.