SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOHIDROLOGÍA
APLICADA
¿QUÉ ES LA HIDROGEOLOGÍA?
La hidrogeología trata del estudio integral del agua subterránea, su
distribución y evolución en tiempo y espacio en el marco de la
geología regional.
La geohidrología se encarga de estudiar el comportamiento del agua
en el ambiente geológico según las leyes de la hidráulica. Comprende
la hidráulica de pozos, es decir de perforaciones para obtener agua
con diferentes fines y el control de su comportamiento en el entorno,
según el tipo de material perforado.
Ambas especialidades correlacionan la información geológica regional
y local, superficial y del subsuelo para contribuir al aprovechamiento
óptimo del agua subterránea en beneficio del desarrollo sustentable
EL AGUA Y SU IMPORTANCIA
El agua es la sustancia que ha permitido al ser humano establecerse en zonas
determinadas y progresar en diversas tareas. Es el componente principal de la
materia viva pues constituye del 50 al 90% de la masa de los organismos.
El punto de congelación del agua es de 0 °C y su punto de ebullición de 100 °C; a
la presión atmosférica 760 mm de mercurio; y a una temperatura de 4 °C alcanza
su máxima densidad.
El suministro de agua contaminada puede contribuir a la transmisión de
enfermedades gastrointestinales como el cólera, la fiebre tifoidea, la disentería y
la gastroenteritis, además de afecciones virales como la hepatitis infecciosa.
También la carencia de agua para la higiene personal y el saneamiento del
ambiente, son factores que contribuyen a la diseminación de estos males, por lo
que es de vital importancia para todos los países, realizar estudios
hidrogeológicos de manera intensiva y extensiva que permitan conocer con alta
precisión la distribución, cantidad y calidad del agua con que cuentan en sus
dominios territoriales para optimizar la planeación del desarrollo sustentable
EL MOVIMIENTO CONTINUO DE AGUA ENTRE LA TIERRA Y LA
ATMÓSFERA SE CONOCE COMO CICLO HIDROLÓGICO: SE PRODUCE
VAPOR DE AGUA POR EVAPORACIÓN EN LA SUPERFICIE TERRESTRE Y
EN LAS MASAS DE AGUA, Y POR TRANSPIRACIÓN DE LOS SERES
VIVOS. ESTE VAPOR CIRCULA POR LA ATMÓSFERA Y PRECIPITA EN
FORMA DE LLUVIA O NIEVE
EL AGUA SUBTERRÁNEA
Es la que se encuentra por debajo de la superficie, confinada a una
presión igual o mayor que la atmosférica, satura el medio rocoso a
través del cual se mueve y se almacena.
El líquido puede presentarse en espacios abiertos de las unidades
litológicas tales como hendiduras entre los cristales o granos, fallas,
diaclasas, contactos litológicos y otras discontinuidades, así como en
cavidades en las rocas originadas por enfriamiento, disolución o
intemperismo.
El movimiento y almacenamiento del agua subterránea, dependen del
espesor, textura y estructura de las rocas que constituyen la corteza
LAS UNIDADES LITOLÓGICAS QUE TIENEN UNA MAYOR CAPACIDAD DE
ALMACENAR Y PROPORCIONAR EL VITAL LÍQUIDO SON DENOMINADAS
ACUÍFEROS. PUEDEN UBICARSE CERCA DE LA SUPERFICIE DE LA
TIERRA CONTENIDOS EN ROCAS PERMEABLES O CONFINADOS A
PROFUNDIDAD EN ROCAS FRACTURADAS Y/O FALLADAS.
UN MANTO ACUÍFERO DE FORMA Y TEXTURA UNIFORMES Y QUE FLUYE
LIBREMENTE (SEA CERCANO A LA SUPERFICIE O SE ENCUENTRE A
PROFUNDIDAD) ADOPTA LA FORMA DE UN CONO INVERTIDO,
CONOCIDO COMO CONO DE DEPRESIÓN, ÉSTE TIENE SU VÉRTICE EN
EL NIVEL DINÁMICO DEL AGUA EN EL POZO DURANTE EL BOMBEO, Y LA
BASE DEL CONO EN EL NIVEL ESTÁTICO DEL AGUA.
REFERENCIAS
http://www.sgm.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view
&id=85&Itemid=86
http://www.infoiarna.org.gt/guateagua/subtemas/3/9_Hidrogeologia
.pdf
http://aguas.igme.es/igme/publica/pdfjor_aguas_mine/1_conceptos.
pdf
http://www.geozone.es/servicios/mineria-y-
exploracion/hidrogeologia/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fluidos actividad 2
Fluidos actividad 2Fluidos actividad 2
Fluidos actividad 2
Dayana Gimenez
 
examen mecanica de fluidos 2 tipo 3 enunciado ( para ver los resultados vis...
examen mecanica de fluidos 2 tipo 3 enunciado   ( para ver los resultados vis...examen mecanica de fluidos 2 tipo 3 enunciado   ( para ver los resultados vis...
examen mecanica de fluidos 2 tipo 3 enunciado ( para ver los resultados vis...
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Ley de omh,corrientevoltaje y resistencia
Ley de omh,corrientevoltaje y resistenciaLey de omh,corrientevoltaje y resistencia
Ley de omh,corrientevoltaje y resistencia
IvanCesarMirandaHank
 
13 agua subterranea
13 agua subterranea13 agua subterranea
13 agua subterranea
Juan Soto
 
Curso ensayo de laboratorio
Curso ensayo de laboratorioCurso ensayo de laboratorio
Curso ensayo de laboratorio
Francessca Montupin
 
CIRCUITOS ELECTRICOS, Problemas resueltos y propuestos; Autor :Joseph A. Edmi...
CIRCUITOS ELECTRICOS, Problemas resueltos y propuestos; Autor :Joseph A. Edmi...CIRCUITOS ELECTRICOS, Problemas resueltos y propuestos; Autor :Joseph A. Edmi...
CIRCUITOS ELECTRICOS, Problemas resueltos y propuestos; Autor :Joseph A. Edmi...
Victor Castillo
 
Lab 6. Campo Magnetico De Un Solenoide
Lab 6. Campo Magnetico De Un SolenoideLab 6. Campo Magnetico De Un Solenoide
Lab 6. Campo Magnetico De Un Solenoide
gueste28c999
 
V informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
V informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixtoV informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
V informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Yuri Katherine Guevara Useche
 
Arreglo schlumberger
Arreglo schlumbergerArreglo schlumberger
Arreglo schlumberger
KarenFuentesDeLaFuen
 
Informe Elasticidad
Informe ElasticidadInforme Elasticidad
Informe Elasticidad
Robert Roca
 
El agua
El aguaEl agua
Efecto IP
Efecto IPEfecto IP
45 terminado-fluidos-elder
45 terminado-fluidos-elder45 terminado-fluidos-elder
45 terminado-fluidos-elder
elder estela coronel
 
CAPITULO 2_ESTATICA DE LOS FLUIDOS.pptx
CAPITULO 2_ESTATICA DE LOS FLUIDOS.pptxCAPITULO 2_ESTATICA DE LOS FLUIDOS.pptx
CAPITULO 2_ESTATICA DE LOS FLUIDOS.pptx
LeticiaSilvaCaldern
 
3. presas derivadoras2
3. presas derivadoras23. presas derivadoras2
3. presas derivadoras2
gerardslide13
 
Advances in GeoMechanics
Advances in GeoMechanicsAdvances in GeoMechanics
Advances in GeoMechanics
duggatj
 
Practica #2 termo
Practica #2 termoPractica #2 termo
Practica #2 termo
Jair Cartujano
 
Textura y estruc.rx igneas
Textura y estruc.rx igneasTextura y estruc.rx igneas
Textura y estruc.rx igneas
obasilio
 
S2C2: centro de masa, esfuerzo, deformación
S2C2: centro de masa, esfuerzo, deformaciónS2C2: centro de masa, esfuerzo, deformación
S2C2: centro de masa, esfuerzo, deformación
Tareas 911
 
Grava y conglomerados christian romero
Grava y conglomerados christian romeroGrava y conglomerados christian romero
Grava y conglomerados christian romero
ChrisTian Romero
 

La actualidad más candente (20)

Fluidos actividad 2
Fluidos actividad 2Fluidos actividad 2
Fluidos actividad 2
 
examen mecanica de fluidos 2 tipo 3 enunciado ( para ver los resultados vis...
examen mecanica de fluidos 2 tipo 3 enunciado   ( para ver los resultados vis...examen mecanica de fluidos 2 tipo 3 enunciado   ( para ver los resultados vis...
examen mecanica de fluidos 2 tipo 3 enunciado ( para ver los resultados vis...
 
Ley de omh,corrientevoltaje y resistencia
Ley de omh,corrientevoltaje y resistenciaLey de omh,corrientevoltaje y resistencia
Ley de omh,corrientevoltaje y resistencia
 
13 agua subterranea
13 agua subterranea13 agua subterranea
13 agua subterranea
 
Curso ensayo de laboratorio
Curso ensayo de laboratorioCurso ensayo de laboratorio
Curso ensayo de laboratorio
 
CIRCUITOS ELECTRICOS, Problemas resueltos y propuestos; Autor :Joseph A. Edmi...
CIRCUITOS ELECTRICOS, Problemas resueltos y propuestos; Autor :Joseph A. Edmi...CIRCUITOS ELECTRICOS, Problemas resueltos y propuestos; Autor :Joseph A. Edmi...
CIRCUITOS ELECTRICOS, Problemas resueltos y propuestos; Autor :Joseph A. Edmi...
 
Lab 6. Campo Magnetico De Un Solenoide
Lab 6. Campo Magnetico De Un SolenoideLab 6. Campo Magnetico De Un Solenoide
Lab 6. Campo Magnetico De Un Solenoide
 
V informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
V informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixtoV informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
V informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
 
Arreglo schlumberger
Arreglo schlumbergerArreglo schlumberger
Arreglo schlumberger
 
Informe Elasticidad
Informe ElasticidadInforme Elasticidad
Informe Elasticidad
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Efecto IP
Efecto IPEfecto IP
Efecto IP
 
45 terminado-fluidos-elder
45 terminado-fluidos-elder45 terminado-fluidos-elder
45 terminado-fluidos-elder
 
CAPITULO 2_ESTATICA DE LOS FLUIDOS.pptx
CAPITULO 2_ESTATICA DE LOS FLUIDOS.pptxCAPITULO 2_ESTATICA DE LOS FLUIDOS.pptx
CAPITULO 2_ESTATICA DE LOS FLUIDOS.pptx
 
3. presas derivadoras2
3. presas derivadoras23. presas derivadoras2
3. presas derivadoras2
 
Advances in GeoMechanics
Advances in GeoMechanicsAdvances in GeoMechanics
Advances in GeoMechanics
 
Practica #2 termo
Practica #2 termoPractica #2 termo
Practica #2 termo
 
Textura y estruc.rx igneas
Textura y estruc.rx igneasTextura y estruc.rx igneas
Textura y estruc.rx igneas
 
S2C2: centro de masa, esfuerzo, deformación
S2C2: centro de masa, esfuerzo, deformaciónS2C2: centro de masa, esfuerzo, deformación
S2C2: centro de masa, esfuerzo, deformación
 
Grava y conglomerados christian romero
Grava y conglomerados christian romeroGrava y conglomerados christian romero
Grava y conglomerados christian romero
 

Similar a Geohidrología aplicada

El agua
El aguaEl agua
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
Stefania Steff
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
AGUA.HIDROLOGIA
AGUA.HIDROLOGIAAGUA.HIDROLOGIA
AGUA.HIDROLOGIA
vanessariberaencinas
 
AGUA.HIDROLOGIA
AGUA.HIDROLOGIAAGUA.HIDROLOGIA
AGUA.HIDROLOGIA
vanessariberaencinas
 
El agua lizeth tatiana
El agua lizeth tatianaEl agua lizeth tatiana
El agua lizeth tatiana
Lizeth Tatiana Quintero Anaya
 
HIDROLOGIA - UNIDAD 1 - GENERALIDADES
HIDROLOGIA - UNIDAD 1 - GENERALIDADESHIDROLOGIA - UNIDAD 1 - GENERALIDADES
HIDROLOGIA - UNIDAD 1 - GENERALIDADES
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
Lilia Rojas
 
Sesion 1 relacion suelo agua planta ciclo hidrologico del agua
Sesion 1 relacion suelo agua planta ciclo hidrologico del aguaSesion 1 relacion suelo agua planta ciclo hidrologico del agua
Sesion 1 relacion suelo agua planta ciclo hidrologico del agua
jesussalcedoforonda
 
Hidrogeologia_e_hidrologia. conceptos baspptx
Hidrogeologia_e_hidrologia. conceptos baspptxHidrogeologia_e_hidrologia. conceptos baspptx
Hidrogeologia_e_hidrologia. conceptos baspptx
FREDYROLANDBASAURIVI
 
Introduccion aguas subterraneas
Introduccion aguas subterraneasIntroduccion aguas subterraneas
Introduccion aguas subterraneas
CarlosHuancaMamani
 
Ecología- Factores climaticos hidrologicos- Erika Canchignia
 Ecología- Factores climaticos hidrologicos- Erika Canchignia Ecología- Factores climaticos hidrologicos- Erika Canchignia
Ecología- Factores climaticos hidrologicos- Erika Canchignia
erikacanchignia
 
Agua subterránea
Agua subterráneaAgua subterránea
Agua subterránea
ricardo106423
 
Agua subterránea
Agua subterráneaAgua subterránea
Agua subterránea
ricardo106423
 
Diapositivas Del agua .. INVESTIGACION R.P.
Diapositivas Del agua .. INVESTIGACION R.P.Diapositivas Del agua .. INVESTIGACION R.P.
Diapositivas Del agua .. INVESTIGACION R.P.
Ricardo Palma
 
El Agua (Diapositivas) Colegio "RICARDO PALMA"
El Agua (Diapositivas)  Colegio "RICARDO PALMA"El Agua (Diapositivas)  Colegio "RICARDO PALMA"
El Agua (Diapositivas) Colegio "RICARDO PALMA"
GianfrancoChavezFlores
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 11
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 11Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 11
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 11
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Importancia del agua para su consumo, beneficios y vlor energetico.ptx
Importancia del agua para su consumo, beneficios y vlor energetico.ptxImportancia del agua para su consumo, beneficios y vlor energetico.ptx
Importancia del agua para su consumo, beneficios y vlor energetico.ptx
JoseMacsol
 
EL AGUA
EL AGUA EL AGUA
EL AGUA
sexoxo
 
Obras hidraulicas-parte-1a
Obras hidraulicas-parte-1aObras hidraulicas-parte-1a
Obras hidraulicas-parte-1a
Walter Rayf Tomás Rivera
 

Similar a Geohidrología aplicada (20)

El agua
El aguaEl agua
El agua
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
AGUA.HIDROLOGIA
AGUA.HIDROLOGIAAGUA.HIDROLOGIA
AGUA.HIDROLOGIA
 
AGUA.HIDROLOGIA
AGUA.HIDROLOGIAAGUA.HIDROLOGIA
AGUA.HIDROLOGIA
 
El agua lizeth tatiana
El agua lizeth tatianaEl agua lizeth tatiana
El agua lizeth tatiana
 
HIDROLOGIA - UNIDAD 1 - GENERALIDADES
HIDROLOGIA - UNIDAD 1 - GENERALIDADESHIDROLOGIA - UNIDAD 1 - GENERALIDADES
HIDROLOGIA - UNIDAD 1 - GENERALIDADES
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Sesion 1 relacion suelo agua planta ciclo hidrologico del agua
Sesion 1 relacion suelo agua planta ciclo hidrologico del aguaSesion 1 relacion suelo agua planta ciclo hidrologico del agua
Sesion 1 relacion suelo agua planta ciclo hidrologico del agua
 
Hidrogeologia_e_hidrologia. conceptos baspptx
Hidrogeologia_e_hidrologia. conceptos baspptxHidrogeologia_e_hidrologia. conceptos baspptx
Hidrogeologia_e_hidrologia. conceptos baspptx
 
Introduccion aguas subterraneas
Introduccion aguas subterraneasIntroduccion aguas subterraneas
Introduccion aguas subterraneas
 
Ecología- Factores climaticos hidrologicos- Erika Canchignia
 Ecología- Factores climaticos hidrologicos- Erika Canchignia Ecología- Factores climaticos hidrologicos- Erika Canchignia
Ecología- Factores climaticos hidrologicos- Erika Canchignia
 
Agua subterránea
Agua subterráneaAgua subterránea
Agua subterránea
 
Agua subterránea
Agua subterráneaAgua subterránea
Agua subterránea
 
Diapositivas Del agua .. INVESTIGACION R.P.
Diapositivas Del agua .. INVESTIGACION R.P.Diapositivas Del agua .. INVESTIGACION R.P.
Diapositivas Del agua .. INVESTIGACION R.P.
 
El Agua (Diapositivas) Colegio "RICARDO PALMA"
El Agua (Diapositivas)  Colegio "RICARDO PALMA"El Agua (Diapositivas)  Colegio "RICARDO PALMA"
El Agua (Diapositivas) Colegio "RICARDO PALMA"
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 11
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 11Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 11
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 11
 
Importancia del agua para su consumo, beneficios y vlor energetico.ptx
Importancia del agua para su consumo, beneficios y vlor energetico.ptxImportancia del agua para su consumo, beneficios y vlor energetico.ptx
Importancia del agua para su consumo, beneficios y vlor energetico.ptx
 
EL AGUA
EL AGUA EL AGUA
EL AGUA
 
Obras hidraulicas-parte-1a
Obras hidraulicas-parte-1aObras hidraulicas-parte-1a
Obras hidraulicas-parte-1a
 

Más de Erick Manzano

Suelos contaminados
Suelos contaminadosSuelos contaminados
Suelos contaminados
Erick Manzano
 
Plataformas modulares flotantes
Plataformas modulares flotantesPlataformas modulares flotantes
Plataformas modulares flotantes
Erick Manzano
 
Impermeabilización de tuneles
Impermeabilización de tunelesImpermeabilización de tuneles
Impermeabilización de tuneles
Erick Manzano
 
Herramientas auxiliares para muros de pantalla
Herramientas auxiliares para muros de pantallaHerramientas auxiliares para muros de pantalla
Herramientas auxiliares para muros de pantalla
Erick Manzano
 
Herramientas auxiliares para empleo de lodos
Herramientas auxiliares para empleo de lodosHerramientas auxiliares para empleo de lodos
Herramientas auxiliares para empleo de lodos
Erick Manzano
 
Geotextiles y geocompuestos
Geotextiles y geocompuestosGeotextiles y geocompuestos
Geotextiles y geocompuestos
Erick Manzano
 
Herramientas auxiliares para hormigonado
Herramientas auxiliares para hormigonadoHerramientas auxiliares para hormigonado
Herramientas auxiliares para hormigonado
Erick Manzano
 
Cucharas de muro pantalla
Cucharas de muro pantallaCucharas de muro pantalla
Cucharas de muro pantalla
Erick Manzano
 

Más de Erick Manzano (8)

Suelos contaminados
Suelos contaminadosSuelos contaminados
Suelos contaminados
 
Plataformas modulares flotantes
Plataformas modulares flotantesPlataformas modulares flotantes
Plataformas modulares flotantes
 
Impermeabilización de tuneles
Impermeabilización de tunelesImpermeabilización de tuneles
Impermeabilización de tuneles
 
Herramientas auxiliares para muros de pantalla
Herramientas auxiliares para muros de pantallaHerramientas auxiliares para muros de pantalla
Herramientas auxiliares para muros de pantalla
 
Herramientas auxiliares para empleo de lodos
Herramientas auxiliares para empleo de lodosHerramientas auxiliares para empleo de lodos
Herramientas auxiliares para empleo de lodos
 
Geotextiles y geocompuestos
Geotextiles y geocompuestosGeotextiles y geocompuestos
Geotextiles y geocompuestos
 
Herramientas auxiliares para hormigonado
Herramientas auxiliares para hormigonadoHerramientas auxiliares para hormigonado
Herramientas auxiliares para hormigonado
 
Cucharas de muro pantalla
Cucharas de muro pantallaCucharas de muro pantalla
Cucharas de muro pantalla
 

Último

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 

Último (20)

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 

Geohidrología aplicada

  • 2. ¿QUÉ ES LA HIDROGEOLOGÍA? La hidrogeología trata del estudio integral del agua subterránea, su distribución y evolución en tiempo y espacio en el marco de la geología regional. La geohidrología se encarga de estudiar el comportamiento del agua en el ambiente geológico según las leyes de la hidráulica. Comprende la hidráulica de pozos, es decir de perforaciones para obtener agua con diferentes fines y el control de su comportamiento en el entorno, según el tipo de material perforado. Ambas especialidades correlacionan la información geológica regional y local, superficial y del subsuelo para contribuir al aprovechamiento óptimo del agua subterránea en beneficio del desarrollo sustentable
  • 3. EL AGUA Y SU IMPORTANCIA El agua es la sustancia que ha permitido al ser humano establecerse en zonas determinadas y progresar en diversas tareas. Es el componente principal de la materia viva pues constituye del 50 al 90% de la masa de los organismos. El punto de congelación del agua es de 0 °C y su punto de ebullición de 100 °C; a la presión atmosférica 760 mm de mercurio; y a una temperatura de 4 °C alcanza su máxima densidad. El suministro de agua contaminada puede contribuir a la transmisión de enfermedades gastrointestinales como el cólera, la fiebre tifoidea, la disentería y la gastroenteritis, además de afecciones virales como la hepatitis infecciosa. También la carencia de agua para la higiene personal y el saneamiento del ambiente, son factores que contribuyen a la diseminación de estos males, por lo que es de vital importancia para todos los países, realizar estudios hidrogeológicos de manera intensiva y extensiva que permitan conocer con alta precisión la distribución, cantidad y calidad del agua con que cuentan en sus dominios territoriales para optimizar la planeación del desarrollo sustentable
  • 4. EL MOVIMIENTO CONTINUO DE AGUA ENTRE LA TIERRA Y LA ATMÓSFERA SE CONOCE COMO CICLO HIDROLÓGICO: SE PRODUCE VAPOR DE AGUA POR EVAPORACIÓN EN LA SUPERFICIE TERRESTRE Y EN LAS MASAS DE AGUA, Y POR TRANSPIRACIÓN DE LOS SERES VIVOS. ESTE VAPOR CIRCULA POR LA ATMÓSFERA Y PRECIPITA EN FORMA DE LLUVIA O NIEVE
  • 5. EL AGUA SUBTERRÁNEA Es la que se encuentra por debajo de la superficie, confinada a una presión igual o mayor que la atmosférica, satura el medio rocoso a través del cual se mueve y se almacena. El líquido puede presentarse en espacios abiertos de las unidades litológicas tales como hendiduras entre los cristales o granos, fallas, diaclasas, contactos litológicos y otras discontinuidades, así como en cavidades en las rocas originadas por enfriamiento, disolución o intemperismo. El movimiento y almacenamiento del agua subterránea, dependen del espesor, textura y estructura de las rocas que constituyen la corteza
  • 6. LAS UNIDADES LITOLÓGICAS QUE TIENEN UNA MAYOR CAPACIDAD DE ALMACENAR Y PROPORCIONAR EL VITAL LÍQUIDO SON DENOMINADAS ACUÍFEROS. PUEDEN UBICARSE CERCA DE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA CONTENIDOS EN ROCAS PERMEABLES O CONFINADOS A PROFUNDIDAD EN ROCAS FRACTURADAS Y/O FALLADAS.
  • 7. UN MANTO ACUÍFERO DE FORMA Y TEXTURA UNIFORMES Y QUE FLUYE LIBREMENTE (SEA CERCANO A LA SUPERFICIE O SE ENCUENTRE A PROFUNDIDAD) ADOPTA LA FORMA DE UN CONO INVERTIDO, CONOCIDO COMO CONO DE DEPRESIÓN, ÉSTE TIENE SU VÉRTICE EN EL NIVEL DINÁMICO DEL AGUA EN EL POZO DURANTE EL BOMBEO, Y LA BASE DEL CONO EN EL NIVEL ESTÁTICO DEL AGUA.