SlideShare una empresa de Scribd logo
Factores climáticos
hidrológicos
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
Carrera: Pedagogía de las Ciencias Experimentales de la Química y Biología
Nombres:
David Andrango
Martha Bayas
Noemi Carvajal
Erika Canchignia
Bonilla Adrian
La Hidrología (del griego hydor-, agua) es la
disciplina científica dedicada al estudio de las aguas
de la Tierra, incluyendo su presencia, distribución y
circulación a través del ciclo hidrológico, y las
interacciones con los seres vivos. También trata de
las propiedades químicas y físicas del agua en todas
sus fases.
La hidrología es una rama de las ciencias de la Tierra
que estudia el agua, su ocurrencia, distribución,
circulación, y propiedades físicas, químicas y
mecánicas en los océanos, atmósfera y superficie
terrestre
Esto incluye las precipitaciones, la escorrentía,
la humedad del suelo, la evapotranspiración y
el equilibrio de las masas glaciares. Por otra
parte, el estudio de las aguas subterráneas
corresponde a la hidrogeología
 ciclo hidrológico
Podemos pensar el ciclo hidrológico como una serie de reservas,
o áreas de almacenamiento, y una serie de procesos que causan
que el agua se mueva entre estas reservas. Las reservas más
grande, de lejos, son los océanos, que contienen
aproximadamente un 97% del agua de la Tierra. El 3% restante
es el agua dulce, tan importante para nuestra sobrevivencia. De
ésta, aproximadamente 78% está almacenada en la Antártica y
en Groenlandia. Aproximadamente 21% de agua dulce en la
Tierra es agua almacenada en sedimentos y rocas debajo de la
superficie de la tierra. El agua dulce que vemos en los ríos,
arroyos, lagos y en la lluvia constituye menos del 1% del agua
dulce de la Tierra y menos que el 0.1% de toda el agua de la
Tierra.
 Esto incluye las precipitaciones, la humedad del suelo, la
evapotranspitacion entre otras
 PRECIPITACIONESSe conoce como precipitación a la cantidad
de agua que cae a lasuperficie terrestre y proviene de la
humedad atmosférica, ya sea enestado líquido o en estado
sólido. Procesos meteorológicos másimportantes para la
Hidrología.
 Junto a la evaporación constituyen la forma mediante la cual
la atmósfera interactúa con el agua superficial en el ciclo
hidrológico de la agua.
 Tierrras hunedas
Las tierras húmedas son áreas con inundaciones intermitentes. La vegetación
que predomina es diferente de aquellas áreas sin inundaciones. Cuando los
suelos se saturan de agua, el acceso al oxígeno atmosférico se restringe y los
suelos se hacen anaerobios. Las raíces comunes no pueden respirar y la
mayor parte de las plantas no pueden vivir allí. Las plantas de zonas
húmedas han desarrollado una adaptación especial. Algunas, como los
mangles, llevan aire a sus raíces a través de tubos especiales; otros como el
gomero negro, realizan parte de su proceso respiratorio en ausencia de aire.
Fabrican un producto no oxidado que se transporta a lo alto del tronco para
ser oxidado. Los cipreses tienen raíces especiales (llamadas rodillas) que
crecen sobre la tierra a través de las cuales intercambian algo de dióxido de
carbono y oxígeno.
Evaporacion
Se define como el proceso mediante el cual se
convierte el agua líquida enun estado gaseoso. La
evaporación puede ocurrir solamente cuando elagua
está disponible. También se requiere que la humedad
de laatmósfera ser menor que la superficie de
evaporación, El proceso de evaporaciónrequiere
grandes cantidadesde energía. Por ejemplo, la
evaporación de un gramo deagua a una temperatura
de100 ° Celsius requiere 540calorías de energía de
calor(600 calorías a 0 ° C).
 Humedad del suelo
Se denomina humedad del suelo a la cantidad de agua por
volumen de tierra que hay en un terreno.
Su medición exacta se realiza gravimétricamente, pesando una
muestra de tierra antes y después del secado. Esta es de gran
importancia debido a que el agua constituye un factor
determinante en la formación, conservación, fertilidad y
productividad del mismo, así como para la germinación,
crecimiento y desarrollo de las plantas cultivadas.
 se encuentra en mayor parte forma líquida, en los océanos,
mares y agua subterránea o de agua superficial como en
lagos, ríos y arroyos. en el balance hidrico se dice que se
precipita más de lo que se evapora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 ciclo hidrologico
1 ciclo hidrologico1 ciclo hidrologico
1 ciclo hidrologico
hotii
 
Agua en suelo y subsuelo
Agua en suelo y subsueloAgua en suelo y subsuelo
Agua en suelo y subsuelo
Carolina Cruz Castillo
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
antorreciencias
 
La tierra (1) (14)
La tierra (1) (14)La tierra (1) (14)
La tierra (1) (14)
Camiilo Chavarro
 
Ambiente acuatico Taboada
Ambiente acuatico TaboadaAmbiente acuatico Taboada
Ambiente acuatico Taboada
RomiZomb Lindemann Graves
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
ClaudiaRios25
 
Ambientes Portillo
Ambientes PortilloAmbientes Portillo
Ambientes Portillo
RomiZomb Lindemann Graves
 
Unidad 1 2017 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
Unidad 1 2017 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYOUnidad 1 2017 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
Unidad 1 2017 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
Federico Bizzotto
 
La dinámica de la hidrosfera
La dinámica de la hidrosferaLa dinámica de la hidrosfera
La dinámica de la hidrosfera
PurificacionPirizBiologia
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
maavilaga
 
El agua ecologia
El agua ecologiaEl agua ecologia
El agua ecologia
Miguel Barahona
 
Expo 2 el agua
Expo 2   el aguaExpo 2   el agua
Expo 2 el agua
Ayda Ramirez Montalvo
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
Mariana_Martinez12
 
El agua de la tierra
El agua de la tierraEl agua de la tierra
El agua de la tierra
jrtorresb
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
Nohemi Castillo
 
El agua lizeth tatiana
El agua lizeth tatianaEl agua lizeth tatiana
El agua lizeth tatiana
Lizeth Tatiana Quintero Anaya
 

La actualidad más candente (16)

1 ciclo hidrologico
1 ciclo hidrologico1 ciclo hidrologico
1 ciclo hidrologico
 
Agua en suelo y subsuelo
Agua en suelo y subsueloAgua en suelo y subsuelo
Agua en suelo y subsuelo
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
La tierra (1) (14)
La tierra (1) (14)La tierra (1) (14)
La tierra (1) (14)
 
Ambiente acuatico Taboada
Ambiente acuatico TaboadaAmbiente acuatico Taboada
Ambiente acuatico Taboada
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
 
Ambientes Portillo
Ambientes PortilloAmbientes Portillo
Ambientes Portillo
 
Unidad 1 2017 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
Unidad 1 2017 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYOUnidad 1 2017 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
Unidad 1 2017 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
 
La dinámica de la hidrosfera
La dinámica de la hidrosferaLa dinámica de la hidrosfera
La dinámica de la hidrosfera
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
El agua ecologia
El agua ecologiaEl agua ecologia
El agua ecologia
 
Expo 2 el agua
Expo 2   el aguaExpo 2   el agua
Expo 2 el agua
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
El agua de la tierra
El agua de la tierraEl agua de la tierra
El agua de la tierra
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
El agua lizeth tatiana
El agua lizeth tatianaEl agua lizeth tatiana
El agua lizeth tatiana
 

Similar a Ecología- Factores climaticos hidrologicos- Erika Canchignia

AGUA.HIDROLOGIA
AGUA.HIDROLOGIAAGUA.HIDROLOGIA
AGUA.HIDROLOGIA
vanessariberaencinas
 
Obras hidraulicas-parte-1a
Obras hidraulicas-parte-1aObras hidraulicas-parte-1a
Obras hidraulicas-parte-1a
Walter Rayf Tomás Rivera
 
EL CICLO DEL AGUA tarea cultura digital segundo A
EL CICLO DEL AGUA tarea cultura digital segundo AEL CICLO DEL AGUA tarea cultura digital segundo A
EL CICLO DEL AGUA tarea cultura digital segundo A
DiegomayaHernandez
 
Ciclo hidrológico e integral del agua
Ciclo hidrológico e integral del aguaCiclo hidrológico e integral del agua
Ciclo hidrológico e integral del agua
frankespulpo
 
Hidrologia
HidrologiaHidrologia
Hidrologia
Jose Luis Martinez
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
roxete
 
Expoagua
ExpoaguaExpoagua
Expoagua
amtaboada
 
"AGUAS"
"AGUAS""AGUAS"
"AGUAS"
medisson1991
 
EL AGUA
EL AGUA EL AGUA
EL AGUA
sexoxo
 
El agua janeris
El agua janerisEl agua janeris
El agua janeris
janeris97
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
PABLO ATZO
 
Capitulo i-hidrologia teoria
Capitulo i-hidrologia teoriaCapitulo i-hidrologia teoria
Capitulo i-hidrologia teoria
YSAIAS CHOQUEGONZA HUIRACOCHA
 
Queeshidrologa
QueeshidrologaQueeshidrologa
Queeshidrologa
yureny1995
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
maavilaga
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
maavilaga
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
maavilaga
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
maavilaga
 
Agua
AguaAgua
tema_4.pdf
tema_4.pdftema_4.pdf
tema_4.pdf
SabriEvelyn
 

Similar a Ecología- Factores climaticos hidrologicos- Erika Canchignia (20)

AGUA.HIDROLOGIA
AGUA.HIDROLOGIAAGUA.HIDROLOGIA
AGUA.HIDROLOGIA
 
Obras hidraulicas-parte-1a
Obras hidraulicas-parte-1aObras hidraulicas-parte-1a
Obras hidraulicas-parte-1a
 
EL CICLO DEL AGUA tarea cultura digital segundo A
EL CICLO DEL AGUA tarea cultura digital segundo AEL CICLO DEL AGUA tarea cultura digital segundo A
EL CICLO DEL AGUA tarea cultura digital segundo A
 
Ciclo hidrológico e integral del agua
Ciclo hidrológico e integral del aguaCiclo hidrológico e integral del agua
Ciclo hidrológico e integral del agua
 
Hidrologia
HidrologiaHidrologia
Hidrologia
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
Expoagua
ExpoaguaExpoagua
Expoagua
 
"AGUAS"
"AGUAS""AGUAS"
"AGUAS"
 
EL AGUA
EL AGUA EL AGUA
EL AGUA
 
El agua janeris
El agua janerisEl agua janeris
El agua janeris
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Capitulo i-hidrologia teoria
Capitulo i-hidrologia teoriaCapitulo i-hidrologia teoria
Capitulo i-hidrologia teoria
 
Queeshidrologa
QueeshidrologaQueeshidrologa
Queeshidrologa
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
tema_4.pdf
tema_4.pdftema_4.pdf
tema_4.pdf
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Ecología- Factores climaticos hidrologicos- Erika Canchignia

  • 1. Factores climáticos hidrológicos UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION Carrera: Pedagogía de las Ciencias Experimentales de la Química y Biología Nombres: David Andrango Martha Bayas Noemi Carvajal Erika Canchignia Bonilla Adrian
  • 2. La Hidrología (del griego hydor-, agua) es la disciplina científica dedicada al estudio de las aguas de la Tierra, incluyendo su presencia, distribución y circulación a través del ciclo hidrológico, y las interacciones con los seres vivos. También trata de las propiedades químicas y físicas del agua en todas sus fases.
  • 3. La hidrología es una rama de las ciencias de la Tierra que estudia el agua, su ocurrencia, distribución, circulación, y propiedades físicas, químicas y mecánicas en los océanos, atmósfera y superficie terrestre
  • 4. Esto incluye las precipitaciones, la escorrentía, la humedad del suelo, la evapotranspiración y el equilibrio de las masas glaciares. Por otra parte, el estudio de las aguas subterráneas corresponde a la hidrogeología
  • 5.  ciclo hidrológico Podemos pensar el ciclo hidrológico como una serie de reservas, o áreas de almacenamiento, y una serie de procesos que causan que el agua se mueva entre estas reservas. Las reservas más grande, de lejos, son los océanos, que contienen aproximadamente un 97% del agua de la Tierra. El 3% restante es el agua dulce, tan importante para nuestra sobrevivencia. De ésta, aproximadamente 78% está almacenada en la Antártica y en Groenlandia. Aproximadamente 21% de agua dulce en la Tierra es agua almacenada en sedimentos y rocas debajo de la superficie de la tierra. El agua dulce que vemos en los ríos, arroyos, lagos y en la lluvia constituye menos del 1% del agua dulce de la Tierra y menos que el 0.1% de toda el agua de la Tierra.
  • 6.
  • 7.
  • 8.  Esto incluye las precipitaciones, la humedad del suelo, la evapotranspitacion entre otras  PRECIPITACIONESSe conoce como precipitación a la cantidad de agua que cae a lasuperficie terrestre y proviene de la humedad atmosférica, ya sea enestado líquido o en estado sólido. Procesos meteorológicos másimportantes para la Hidrología.  Junto a la evaporación constituyen la forma mediante la cual la atmósfera interactúa con el agua superficial en el ciclo hidrológico de la agua.
  • 9.  Tierrras hunedas Las tierras húmedas son áreas con inundaciones intermitentes. La vegetación que predomina es diferente de aquellas áreas sin inundaciones. Cuando los suelos se saturan de agua, el acceso al oxígeno atmosférico se restringe y los suelos se hacen anaerobios. Las raíces comunes no pueden respirar y la mayor parte de las plantas no pueden vivir allí. Las plantas de zonas húmedas han desarrollado una adaptación especial. Algunas, como los mangles, llevan aire a sus raíces a través de tubos especiales; otros como el gomero negro, realizan parte de su proceso respiratorio en ausencia de aire. Fabrican un producto no oxidado que se transporta a lo alto del tronco para ser oxidado. Los cipreses tienen raíces especiales (llamadas rodillas) que crecen sobre la tierra a través de las cuales intercambian algo de dióxido de carbono y oxígeno.
  • 10. Evaporacion Se define como el proceso mediante el cual se convierte el agua líquida enun estado gaseoso. La evaporación puede ocurrir solamente cuando elagua está disponible. También se requiere que la humedad de laatmósfera ser menor que la superficie de evaporación, El proceso de evaporaciónrequiere grandes cantidadesde energía. Por ejemplo, la evaporación de un gramo deagua a una temperatura de100 ° Celsius requiere 540calorías de energía de calor(600 calorías a 0 ° C).
  • 11.  Humedad del suelo Se denomina humedad del suelo a la cantidad de agua por volumen de tierra que hay en un terreno. Su medición exacta se realiza gravimétricamente, pesando una muestra de tierra antes y después del secado. Esta es de gran importancia debido a que el agua constituye un factor determinante en la formación, conservación, fertilidad y productividad del mismo, así como para la germinación, crecimiento y desarrollo de las plantas cultivadas.
  • 12.  se encuentra en mayor parte forma líquida, en los océanos, mares y agua subterránea o de agua superficial como en lagos, ríos y arroyos. en el balance hidrico se dice que se precipita más de lo que se evapora.