SlideShare una empresa de Scribd logo
Arreglo Schlumberger
INTEGRANTES: FERNANDO RIVAS
KAREN FUENTES
PROFESOR: HÉCTOR ZÚÑIGA
Índice:
• Aplicaciones
Sondeo eléctrico vertical (SEV)
• ¿En qué consiste?
• ¿Cómo funciona?
• Ventajas
• Problemas
Arreglo Schlumberger
Sondeo Eléctrico
vertical:
Consiste en determinar el parámetro de resistividad a
profundidad, donde esto se realiza a través de una inyección de
corriente eléctrica en el subsuelo.
Este sondeo es muy utilizado por la sencillez y el buen precio
que tiene el instrumento para su compra.
Para las inyecciones de corriente y medición de voltaje se
utilizan dipolos de electrodos y los más usuales son:
A) Schlumberger
B) Wenner
Aplicaciones del sondaje:
I. Investigación de la estratificación geoeléctrica del subsuelo (hidrogeología, geotecnia).
II. Estudio de acuíferos: profundidad, espesor, propiedades (salinidad).
III. Monitoreo de acuíferos (contaminación)
Limitaciones:
Son en áreas agrícolas o cercanas a zonas urbanas, donde el despliegue de los cables puede
verse limitado por las condiciones de los previos, por ejemplo, en áreas de construcciones,
maquinarias, mineras, entre otros, lo cual impedirá lograr las profundidades de investigación
requeridas.
Arreglo Schlumberger: ¿En
que consiste?
El arreglo consiste en cuatro electrodos alineados y simétricos
respecto al centro de sondeo, dos electrodos de potencial (M,N) y
dos electrodos de corriente (A,B).
Para medir se utiliza la separación entre los electrodos de potencial,
que es pequeña en relación con los electrodos de corriente.
Schlumberger, pretendía que la distancia que separa los electrodos
M y N tienda a cero con el fin de medir el campo eléctrico.
En este arreglo, la relación AB/MN se debe mantener lo más grande
posible. Además en la práctica se tiene que 4 ≤ AB/MN ≤ 20 y si la
medida de diferencia de potencial es muy pequeña se cambia la
línea MN.
¿Cómo funciona?:
Donde:
s= mitad del espaciamiento de los
electrodos de corriente.
a= espaciamiento de los electrodos
potenciales.
ΔV= diferencia de potencial.
I= Corriente inducida en el subsuelo.
Para conocer los valores de resistividad a mayores profundidades, se debe incrementar de forma escalonada
la separación de los electrodos de corriente y de potencial.
Ventajas:
• Menos tiempo de ejecución del sondeo.
• El efecto de variaciones superficiales de la resistividad es
constante mientras los electrodos de potencial están
fijos.
• Presenta una moderada profundidad de investigación y
una moderada resolución vertical.
• La calidad de las curvas de campo es superior en este
arreglo, debido a que permanecen fijos los electrodos de
potencial.
Problema:
Dificultad al leer ΔV debido a que se va haciendo muy
pequeño.
Para resolver este problema se puede utilizar alguna de las
siguientes recomendaciones.
• Aumentar la tensión de la fuente, para aumentar la I y el
ΔV.
• Multiplicar los electrodos en A y B, entonces la I y el ΔV
serán múltiplos con la condición que los electrodos auxiliares
estén a menos de 1,5 metros los unos de los otros.
• Rociar los electrodos A y B con una solución salina.
• En regiones muy secas, realizar sondeos inversos.
•Aumentar la distancia entre M y N con el fin de aumentar la
ΔV medida.
Referencias
http://www.geotem.com.mx/electrico1.php
Mario E. Arias Salguero (2007). Modelización directa y comparación de los principales
dispositivos geoeléctricos. Universidad de Costa Rica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carga puntual
Carga puntualCarga puntual
Carga puntual
Juan Luis Vilca Yucra
 
Presentacion clase 13_metodos_geofisicos_exploracion
Presentacion clase 13_metodos_geofisicos_exploracionPresentacion clase 13_metodos_geofisicos_exploracion
Presentacion clase 13_metodos_geofisicos_exploracion
Y. Alejandro Parra Rojas
 
Prospección geoquímica
Prospección geoquímicaProspección geoquímica
Prospección geoquímica
Dánica Leiva Castillo
 
Metalogenia, geología económica y potencial minero de la Deflexión de Huancab...
Metalogenia, geología económica y potencial minero de la Deflexión de Huancab...Metalogenia, geología económica y potencial minero de la Deflexión de Huancab...
Metalogenia, geología económica y potencial minero de la Deflexión de Huancab...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Informe de geologia
Informe de geologiaInforme de geologia
Informe de geologia
roder sanchez cortez
 
Unidad III
Unidad III   Unidad III
Unidad III
Rosy linda
 
Geologia aplicada a la ingenieria civil
Geologia aplicada a la ingenieria civilGeologia aplicada a la ingenieria civil
Geologia aplicada a la ingenieria civil
Moises Tarazona
 
El método sísmico
El método sísmicoEl método sísmico
El método sísmico
jmsantaeufemia
 
Alteraciones Hidrotermales ppt
Alteraciones Hidrotermales pptAlteraciones Hidrotermales ppt
Alteraciones Hidrotermales ppt
Leya Espino
 
Tema 03 mg-estudio rocas
Tema 03 mg-estudio rocasTema 03 mg-estudio rocas
Tema 03 mg-estudio rocas
jesus hurtado quinto
 
Técnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocas
Técnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocasTécnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocas
Técnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocas
Laura Cristina Fajardo
 
Resistencia de un Macizo rocoso
Resistencia de un Macizo rocosoResistencia de un Macizo rocoso
Resistencia de un Macizo rocoso
Josué Rodriguez
 
2 alteraciones hidrotermales
2 alteraciones hidrotermales2 alteraciones hidrotermales
2 alteraciones hidrotermales
Jenny García González
 
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOSMAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
The Inka Perú
 
Cap.1 introduccion mecanica de rocas
Cap.1  introduccion mecanica de rocasCap.1  introduccion mecanica de rocas
Cap.1 introduccion mecanica de rocas
roder sanchez cortez
 
Sesion 12
Sesion 12Sesion 12
Sesion 12
Juan Soto
 
MACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOSMACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOS
NEIROJOSEYAMARTEFERR
 
Atlas digital de_minerales_en_seccion_delgada
Atlas digital de_minerales_en_seccion_delgadaAtlas digital de_minerales_en_seccion_delgada
Atlas digital de_minerales_en_seccion_delgada
medzel100
 
80573734 geologia-estructural
80573734 geologia-estructural80573734 geologia-estructural
80573734 geologia-estructural
javier Caicedo
 
Ppt yacimientos face ortomagmatico
Ppt yacimientos face ortomagmaticoPpt yacimientos face ortomagmatico
Ppt yacimientos face ortomagmatico
silveriopari
 

La actualidad más candente (20)

Carga puntual
Carga puntualCarga puntual
Carga puntual
 
Presentacion clase 13_metodos_geofisicos_exploracion
Presentacion clase 13_metodos_geofisicos_exploracionPresentacion clase 13_metodos_geofisicos_exploracion
Presentacion clase 13_metodos_geofisicos_exploracion
 
Prospección geoquímica
Prospección geoquímicaProspección geoquímica
Prospección geoquímica
 
Metalogenia, geología económica y potencial minero de la Deflexión de Huancab...
Metalogenia, geología económica y potencial minero de la Deflexión de Huancab...Metalogenia, geología económica y potencial minero de la Deflexión de Huancab...
Metalogenia, geología económica y potencial minero de la Deflexión de Huancab...
 
Informe de geologia
Informe de geologiaInforme de geologia
Informe de geologia
 
Unidad III
Unidad III   Unidad III
Unidad III
 
Geologia aplicada a la ingenieria civil
Geologia aplicada a la ingenieria civilGeologia aplicada a la ingenieria civil
Geologia aplicada a la ingenieria civil
 
El método sísmico
El método sísmicoEl método sísmico
El método sísmico
 
Alteraciones Hidrotermales ppt
Alteraciones Hidrotermales pptAlteraciones Hidrotermales ppt
Alteraciones Hidrotermales ppt
 
Tema 03 mg-estudio rocas
Tema 03 mg-estudio rocasTema 03 mg-estudio rocas
Tema 03 mg-estudio rocas
 
Técnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocas
Técnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocasTécnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocas
Técnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocas
 
Resistencia de un Macizo rocoso
Resistencia de un Macizo rocosoResistencia de un Macizo rocoso
Resistencia de un Macizo rocoso
 
2 alteraciones hidrotermales
2 alteraciones hidrotermales2 alteraciones hidrotermales
2 alteraciones hidrotermales
 
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOSMAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
 
Cap.1 introduccion mecanica de rocas
Cap.1  introduccion mecanica de rocasCap.1  introduccion mecanica de rocas
Cap.1 introduccion mecanica de rocas
 
Sesion 12
Sesion 12Sesion 12
Sesion 12
 
MACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOSMACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOS
 
Atlas digital de_minerales_en_seccion_delgada
Atlas digital de_minerales_en_seccion_delgadaAtlas digital de_minerales_en_seccion_delgada
Atlas digital de_minerales_en_seccion_delgada
 
80573734 geologia-estructural
80573734 geologia-estructural80573734 geologia-estructural
80573734 geologia-estructural
 
Ppt yacimientos face ortomagmatico
Ppt yacimientos face ortomagmaticoPpt yacimientos face ortomagmatico
Ppt yacimientos face ortomagmatico
 

Similar a Arreglo schlumberger

Resistividad de los suelos cleomar roca
Resistividad de los suelos cleomar rocaResistividad de los suelos cleomar roca
Resistividad de los suelos cleomar roca
cleomar1cca
 
Presentacion. metodos de medicion de puesta a tierra
Presentacion. metodos de medicion de puesta a tierraPresentacion. metodos de medicion de puesta a tierra
Presentacion. metodos de medicion de puesta a tierra
Rainier21
 
Arreglo de schlumberger2
Arreglo de schlumberger2Arreglo de schlumberger2
Arreglo de schlumberger2
ValentinaBenavides3
 
Arreglo de schlumberger1
Arreglo de schlumberger1Arreglo de schlumberger1
Arreglo de schlumberger1
ValentinaBenavides3
 
Revista
RevistaRevista
Presentación1 aguas subterraneas.pptx
Presentación1 aguas subterraneas.pptxPresentación1 aguas subterraneas.pptx
Presentación1 aguas subterraneas.pptx
AudbertoMillonesChaf
 
Resistividad arreglo dipolo dipolo
Resistividad arreglo dipolo dipoloResistividad arreglo dipolo dipolo
Resistividad arreglo dipolo dipolo
FabianMedina50
 
Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
yeliadan3112
 
Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
NoPaAM
 
TOMOGRAFIA RESISTIVIDAD EELECTRICAS 2D Y 3D
TOMOGRAFIA RESISTIVIDAD EELECTRICAS 2D Y 3DTOMOGRAFIA RESISTIVIDAD EELECTRICAS 2D Y 3D
TOMOGRAFIA RESISTIVIDAD EELECTRICAS 2D Y 3D
nilton221134
 
Tomografía de Resistividad Eléctrica.pptx
Tomografía de Resistividad Eléctrica.pptxTomografía de Resistividad Eléctrica.pptx
Tomografía de Resistividad Eléctrica.pptx
SaidIvanDominguez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
chrismaylopez
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
aclle
 
CLASE 1 SISTEMAS ELECTRONICOS Presentación
CLASE 1 SISTEMAS ELECTRONICOS PresentaciónCLASE 1 SISTEMAS ELECTRONICOS Presentación
CLASE 1 SISTEMAS ELECTRONICOS Presentación
ridamazmar
 
MétodosEléctricos_Grupo7.pdf
MétodosEléctricos_Grupo7.pdfMétodosEléctricos_Grupo7.pdf
MétodosEléctricos_Grupo7.pdf
GROVEROMARMOYAPEA1
 
Lineas de Transmisión Coaxial y Bifilar
Lineas de Transmisión Coaxial y BifilarLineas de Transmisión Coaxial y Bifilar
Lineas de Transmisión Coaxial y Bifilar
Cesar Hernández Torres
 
Sistemas de puesta a tierra
Sistemas de puesta a tierraSistemas de puesta a tierra
Sistemas de puesta a tierra
rodrigoro
 
Sujetador y recortadores
Sujetador y recortadoresSujetador y recortadores
Sujetador y recortadores
Hector Hernandez Garcia
 
Método geoeléctrico.pdf
Método geoeléctrico.pdfMétodo geoeléctrico.pdf
Método geoeléctrico.pdf
Alex973658
 
Diodo
DiodoDiodo

Similar a Arreglo schlumberger (20)

Resistividad de los suelos cleomar roca
Resistividad de los suelos cleomar rocaResistividad de los suelos cleomar roca
Resistividad de los suelos cleomar roca
 
Presentacion. metodos de medicion de puesta a tierra
Presentacion. metodos de medicion de puesta a tierraPresentacion. metodos de medicion de puesta a tierra
Presentacion. metodos de medicion de puesta a tierra
 
Arreglo de schlumberger2
Arreglo de schlumberger2Arreglo de schlumberger2
Arreglo de schlumberger2
 
Arreglo de schlumberger1
Arreglo de schlumberger1Arreglo de schlumberger1
Arreglo de schlumberger1
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Presentación1 aguas subterraneas.pptx
Presentación1 aguas subterraneas.pptxPresentación1 aguas subterraneas.pptx
Presentación1 aguas subterraneas.pptx
 
Resistividad arreglo dipolo dipolo
Resistividad arreglo dipolo dipoloResistividad arreglo dipolo dipolo
Resistividad arreglo dipolo dipolo
 
Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
 
Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
 
TOMOGRAFIA RESISTIVIDAD EELECTRICAS 2D Y 3D
TOMOGRAFIA RESISTIVIDAD EELECTRICAS 2D Y 3DTOMOGRAFIA RESISTIVIDAD EELECTRICAS 2D Y 3D
TOMOGRAFIA RESISTIVIDAD EELECTRICAS 2D Y 3D
 
Tomografía de Resistividad Eléctrica.pptx
Tomografía de Resistividad Eléctrica.pptxTomografía de Resistividad Eléctrica.pptx
Tomografía de Resistividad Eléctrica.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
CLASE 1 SISTEMAS ELECTRONICOS Presentación
CLASE 1 SISTEMAS ELECTRONICOS PresentaciónCLASE 1 SISTEMAS ELECTRONICOS Presentación
CLASE 1 SISTEMAS ELECTRONICOS Presentación
 
MétodosEléctricos_Grupo7.pdf
MétodosEléctricos_Grupo7.pdfMétodosEléctricos_Grupo7.pdf
MétodosEléctricos_Grupo7.pdf
 
Lineas de Transmisión Coaxial y Bifilar
Lineas de Transmisión Coaxial y BifilarLineas de Transmisión Coaxial y Bifilar
Lineas de Transmisión Coaxial y Bifilar
 
Sistemas de puesta a tierra
Sistemas de puesta a tierraSistemas de puesta a tierra
Sistemas de puesta a tierra
 
Sujetador y recortadores
Sujetador y recortadoresSujetador y recortadores
Sujetador y recortadores
 
Método geoeléctrico.pdf
Método geoeléctrico.pdfMétodo geoeléctrico.pdf
Método geoeléctrico.pdf
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 

Último

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 

Último (20)

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 

Arreglo schlumberger

  • 1. Arreglo Schlumberger INTEGRANTES: FERNANDO RIVAS KAREN FUENTES PROFESOR: HÉCTOR ZÚÑIGA
  • 2. Índice: • Aplicaciones Sondeo eléctrico vertical (SEV) • ¿En qué consiste? • ¿Cómo funciona? • Ventajas • Problemas Arreglo Schlumberger
  • 3. Sondeo Eléctrico vertical: Consiste en determinar el parámetro de resistividad a profundidad, donde esto se realiza a través de una inyección de corriente eléctrica en el subsuelo. Este sondeo es muy utilizado por la sencillez y el buen precio que tiene el instrumento para su compra. Para las inyecciones de corriente y medición de voltaje se utilizan dipolos de electrodos y los más usuales son: A) Schlumberger B) Wenner
  • 4. Aplicaciones del sondaje: I. Investigación de la estratificación geoeléctrica del subsuelo (hidrogeología, geotecnia). II. Estudio de acuíferos: profundidad, espesor, propiedades (salinidad). III. Monitoreo de acuíferos (contaminación) Limitaciones: Son en áreas agrícolas o cercanas a zonas urbanas, donde el despliegue de los cables puede verse limitado por las condiciones de los previos, por ejemplo, en áreas de construcciones, maquinarias, mineras, entre otros, lo cual impedirá lograr las profundidades de investigación requeridas.
  • 5. Arreglo Schlumberger: ¿En que consiste? El arreglo consiste en cuatro electrodos alineados y simétricos respecto al centro de sondeo, dos electrodos de potencial (M,N) y dos electrodos de corriente (A,B). Para medir se utiliza la separación entre los electrodos de potencial, que es pequeña en relación con los electrodos de corriente. Schlumberger, pretendía que la distancia que separa los electrodos M y N tienda a cero con el fin de medir el campo eléctrico. En este arreglo, la relación AB/MN se debe mantener lo más grande posible. Además en la práctica se tiene que 4 ≤ AB/MN ≤ 20 y si la medida de diferencia de potencial es muy pequeña se cambia la línea MN.
  • 6. ¿Cómo funciona?: Donde: s= mitad del espaciamiento de los electrodos de corriente. a= espaciamiento de los electrodos potenciales. ΔV= diferencia de potencial. I= Corriente inducida en el subsuelo. Para conocer los valores de resistividad a mayores profundidades, se debe incrementar de forma escalonada la separación de los electrodos de corriente y de potencial.
  • 7. Ventajas: • Menos tiempo de ejecución del sondeo. • El efecto de variaciones superficiales de la resistividad es constante mientras los electrodos de potencial están fijos. • Presenta una moderada profundidad de investigación y una moderada resolución vertical. • La calidad de las curvas de campo es superior en este arreglo, debido a que permanecen fijos los electrodos de potencial.
  • 8. Problema: Dificultad al leer ΔV debido a que se va haciendo muy pequeño. Para resolver este problema se puede utilizar alguna de las siguientes recomendaciones. • Aumentar la tensión de la fuente, para aumentar la I y el ΔV. • Multiplicar los electrodos en A y B, entonces la I y el ΔV serán múltiplos con la condición que los electrodos auxiliares estén a menos de 1,5 metros los unos de los otros. • Rociar los electrodos A y B con una solución salina. • En regiones muy secas, realizar sondeos inversos. •Aumentar la distancia entre M y N con el fin de aumentar la ΔV medida.
  • 9. Referencias http://www.geotem.com.mx/electrico1.php Mario E. Arias Salguero (2007). Modelización directa y comparación de los principales dispositivos geoeléctricos. Universidad de Costa Rica