SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOLOGIA
 MI NERALES Y ROCAS
• CRI STALOGRAFI A
• EJ ES CRI STALOGRAFI COS
• SI STEMA CRI STALI NO
• MI NEROLOGI A
• PROPI EDADES FI SI CAS DE LOS MI NERALES
• PETROLOGI A
 MI NERALES Y ROCAS
• CRI STALOGRAFI A
• EJ ES CRI STALOGRAFI COS
• SI STEMA CRI STALI NO
• MI NEROLOGI A
• PROPI EDADES FI SI CAS DE LOS MI NERALES
• PETROLOGI A
Ing. Javier Navarro Véliz
CIP. No. 4152
La mineralogía, rama de la geología, es la ciencia que trata de la forma,
propiedades, composición, yacimiento y génesis de los minerales, esta
ciencia , abarca es estudio de las cualidades de la materia cristalina
(cristalografía) y como rama especial nace la geoquímica, conjunto de
conocimientos referentes al contenido material en todas las partes del
globo terrestre.
Se denomina mineral, a toda sustancia sólida, inorgánica, natural, que posee
una estructura interna característica por la disposición ordenada de sus
átomos, con una composición química definida, propiedades físicas
uniformes que varían dentro de limites definidos y que constituyen la
corteza solida de la tierra.
Ciertas sustancias minerales que no muestran signos de cristalinidad, son
por lo general sustancias amorfas y se le denomina geles de mineral o
mineraloides, pues se forma bajo condiciones de presión y temperatura
bajas formadas durante el proceso de meteorización de los minerales
terrestres. Ejemplo: Limonita, el ópalo, ágata, calcedonia, o por haberse
enfriado bruscamente como la obsidiana o vidrio volcánico.
Se denomina cristal, a los sólidos poliédricos naturales que tienen una
estructura molecular definida y están limitados por caras planas
cristalinas de forma y tamaño determinado para cada sustancia química, y
que son resultados de un compuesto químico cuando se cristaliza en
condiciones favorables.
La materia cristalina está compuesta de partículas sumamente pequeños, que
son los iones, átomos o moléculas.
Estas partículas se pueden agrupar de dos maneras distintas:
 Arbitrarias e irregularmente, dando lugar a la estructura amorfa. Ejemplo
los mineraloides.
 Con respecto a leyes fijas y determinadas dando lugar a la estructura
cristalina, en el cual están las partículas dispuestas ordenadamente
respecto a un modelo determinado como son los nudos de una red
paralelepípedo.
LA CRISTALIZACIÓN
Es el proceso por el
cual los elementos
de una sustancia,
previamente
separada dos se
reúnen, sometidos
únicamente a sus
atracciones mutuas,
dando origen a los
cristales.
LA CRISTALOGRAFIA
Los métodos de cristalización más generalizados son:
1. Por solidificación: A medida que la temperatura desciende,
las moléculas pierden energía, disminuyen su velocidad y van
aproximándose, poniéndose en contacto , si la temperatura
baja disminuye su movimiento ordenarse en un modelo
regular tridimensional (sólido) y son ayudados a mantener
se en sus posiciones por fuerzas de enlace.
LA CRISTALOGRAFIA
2. Por sublimación: Cuando las sustancias pasan directamente del
estado gaseosos al sólido, sin pasar necesariamente por el estado
líquido. Ejemplo el azufre en los volcanes.
LA CRISTALOGRAFIA
3. Por sobresaturación: Cuando hay suficientes moléculas de
disolvente para mantener separadas las partículas de las sustancias
disueltas, no hay cristalización, pero al disminuir el disolvente por
evaporación, las partículas disueltas se ponen en contacto y se
forma núcleos de cristales. Ejemplo los depósitos de sal o halita.
LA CRISTALOGRAFIA
4. Por reacciones químicas: Cuando dos sustancias disueltas, a
través de reacciones químicas, dan lugar a una tercera; de este
modo se formaron en la naturaleza los carbonatos, sulfatos.
LA CRISTALOGRAFIA
Los ejes cristalográficos, son
elementos imaginarios de
referencia, paralelos a las aristas de
la celda unidad, lo que equivale a
decir que son paralelos las aristas
de las caras posibles de los
cristales, uno de ellos se orienta
en posición vertical, de arriba
abajo, y se llama eje c; otro hacia
el observador y se llama eje a y el
otro de izquierda a derecha y se
denomina eje b, cada eje tiene dos
extremos; uno positivo y otro
negativo.
LA CRISTALOGRAFIA
Los ejes cristalográficos
El ángulo que forma los ejes b y c se denomina Alfa, el ángulo que forma a y c se
denomina Beta y el ángulo que forma los ejes a y b se denomina Gamma.
Cuando una cara del cristal puede cortar a los tres ejes, se llama piramidal; a
dos ejes, se denomina prismática y a un solo eje se le llama pinacoidal.
LA CRISTALOGRAFIA
Los ejes cristalográficos
Este sistema incluye los cristales con tres ejes
La cristalografía geométrica estudia la forma de los cristales, la cual está
relacionado íntimamente con su estructura atómica interna.
Los cristales por ser poliedros presentan cierto número de caras, aristas y
vértices, que son sus elementos reales (caras + vértices = aristas + 2), es
decir son los elementos reales.
Los elementos imaginarios, son los que permiten referir a ellos la simetría
de un cristal y aún siendo ideales tienen gran importancia para el
reconocimiento de las diversas formas cristalográficas y son tres: centro,
planos y ejes de simetría.
LA CRISTALOGRAFIA
SISTEMAS CRISTALINOS
LA CRISTALOGRAFIA
SISTEMAS CRISTALINOS
Cubico - Diamante Tetragonal - Calcopirita
Hexagonal - Cuarzo
Trigonal - Corindón
Rómbico Aragonito Monoclínico- Epidota Triclínico - Fosfatos
SISTEMAS CRISTALINOS CARACTERISTICA
MINERALES QUE
CRISTALIZAN EN EL
SISTEMA
1. Sistema Cúbico
Tiene sus tres ejes iguales. Galena, Pirita, Blenda o
Esfalerita, Halita, Diamante.
2. Sistema Tetragonal
Dos ejes situados en el
plano horizontal iguales , el
tercero es vertical y corto o
largo.
Rutilo, Calcopirita,
Casiterita, Zircón.
3. Sistema Hexagonal
Cuatro ejes de referencia,
tres iguales en longitud y en
el plano horizontal, el cuarto
eje es vertical
Cuarzo, Berilio, Apatito,
Molibdenita, Calcita.
LA CRISTALOGRAFIA
SISTEMAS CRISTALINOS CARACTERISTICA
MINERALES QUE
CRISTALIZAN EN EL
SISTEMA
4. Sistema Trigonal o
Romboédrica
Tiene tres ejes
perpendiculares entre sí de
igual tamaño y sus tres
ángulos iguales.
Corindón, Cinabrio, Siderita,
turmalina
5. Sistema Rómbico
Tiene tres ejes
perpendiculares entre sí, de
diferentes longitudes.
Topacio, Olivino, Aragonito,
Camina.
6. Sistema Monoclínico
Tiene tres ejes desiguales,
dos en el plano vertical, que
se cortan en ángulos
oblicuos, el tercer eje
perpendicular al plano de
los otros dos.
Ortosa, Caolinita, Clorita,
Epidota, Malaquita,
Muscovita, Yeso.
LA CRISTALOGRAFIA
SISTEMAS CRISTALINOS CARACTERISTICA
MINERALES QUE
CRISTALIZAN EN EL
SISTEMA
7. Sistema Triclínico
Tiene sus tres ejes
desiguales que se cortan
oblicuamente, no tiene ejes
ni planos de simetría, sólo
centro
Albita, Anortita, Cianita,
Turquesa, rodonita..
LA CRISTALOGRAFIA
La mineralogía, rama de la Geología, es la ciencia que trata de la forma,
propiedades, composición, yacimientos y génesis de los minerales. Además
esta ciencia, abarca el estudio de las cualidades de la materia cristalina
(cristalografía) y como rama especial nace la geoquímica, conjunto de
conocimientos referentes al contenido material en todas las partes del globo
terrestre.
La inmensa mayoría de las rocas son agregados de minerales. De las restantes,
algunas, como la plumita o piedra pómez, están formadas por vidrio volcánico,
mientras que otras, como el carbón, están compuestas por los productos de la
descomposición orgánica.
Se denomina mineral, a toda sustancia sólida, inorgánica, natural, que posee una
estructura interna característica por la disposición ordenada de sus átomos, con un
composición química definida, propiedades físicas uniformes que varían
dentro de límites definidos y constituyen la corteza sólida de la tierra.
MINERALOGIA
MINEROLOGIA
Existe cierto número de sustancias minerales que no muestran signos de
cristalinidad, son por lo general sustancias amorfas y se les denomina geles
de minerales o mineraloide, pues se forma bajo condiciones de presión y
temperatura bajas formadas durante el proceso de meteorización de los
minerales terrestres. Ejemplo: Limonita (Fe2O3nH2O).
Se denomina cristales, a los sólidos poliédricos naturales que tienen un
estructura molecular definida y están limitados por caras planas cristalinas de
forma y tamaño determinado para cada sustancia química, y que son el
resultado de un compuesto químico cuando se cristaliza en condiciones
favorables.
La materia cristalina está compuesta de partículas sumamente pequeñas, que
son los iones, átomos o moléculas. El átomo se define como la menor cantidad
o unidad de un elemento que posee las propiedades de éste, que se
combinación lo otros elementos para formar compuestos.
MINEROLOGIA
Las propiedades físicas de los minerales es como resultado como la
aplicación de fuerzas externas y las influencias mecánicas, de
radiación, luminosas, térmicos, electromagnéticos.
La influencia mecánica sobre los minerales va acompañado de su
deformación o desintegración.
La resistencia a la destrucción de los minerales se expresa por la
dureza.
Algunas propiedades físicas están relacionados con la estructura y la
composición química de los minerales.
MINEROLOGIA
PROPIEDADES FISICAS DE LOS MINERALES
Minerales isotrópicos: Las propiedades físicas tienen el mismo valor en
todas las direcciones. Ejemplo: Sustancias amorfas y del sistema
cúbico.
Minerales anisotropos: Cuyas propiedades varían con la dirección, es:
Vectorial: Es la propiedad física que varían de intensidad con la
dirección, debido a la intensidad y estructura del mineral, Ejemplo. La
dureza la exfoliación.
Las propiedades físicas que no varían con la dirección se denomina
escalares, es la densidad.
MINEROLOGIA
PROPIEDADES FISICAS DE LOS MINERALES
Color: Es debido a la composición química y a las impurezas presentes en el
mineral, haciendo la salvedad que un mismo mineral se puede
presentar una o más tonalidades.
Idiocromáticos: No depende de la composición de los minerales, color
invariable. Ejemplo: La azurita (azul), Malaquita (Verde).
Alocromáticos: Es por las sustancias extrañas o impurezas que presenta.
Ejemplo La esmeralda que es verde por la presencia de cromo.
PROPIEDADES FISICAS DE LOS MINERALES POR INFLUENCIA DE LA LUZ SON:
MINEROLOGIA
Brillo: Lustre: Relacionado con la propiedad de reflexión de la luz en la
superficie de los minerales y el enlace químico.
Brillo metálico : Pirita.
Brillo no metálico :
Vítreo : Cuarzo, Azurita.
Diamantino : Diamante, Blenda.
Resinoso : Esfalerita.
Graso : Azufre.
Perlitico : Talco.
Sedoso : Yeso, Asbesto.
Nacarado : Moscovita, Oropimente.
PROPIEDADES FISICAS DE LOS MINERALES POR INFLUENCIA DE LA LUZ SON:
MINEROLOGIA
Raya: Es el color del polvo
que deja un mineral cuando
se frota contra una superficie
rugosa de otro cuerpo de
mayor dureza,
principalmente porcelana,
cuyo color a veces difiere del
color del mineral.
MINEROLOGIA
Diafanidad: Transparencia: Es la capacidad
que tienen los minerales para dejar pasar la luz
atreves de ellos y pueden ser:
Transparente: Cuando dejan pasar la luz de tal
modo que pueden distinguirse a través de
ellos el contorno de un objeto que se
encuentra por detrás de dicho mineral.
Ejemplo: Cuarzo hialino.
Translucidos : Pasan algo de luz, pero los
objetos no pueden ser visto a través de ellos.
Ejemplo: Calcedonia.
Opacos : No dejan pasar la luz aún estando en
laminas muy delgadas.
Ejemplo: Grafito.
MINEROLOGIA
Exfoliación: Algunos
minerales cristalizados de
dejarse separar fácilmente en
laminas y que depende
principalmente de la
estructura del mineral.
Ejemplo: Exfoliación de una
mica.
MINEROLOGIA
Clivaje: Crucero: Los minerales debe de romperse
siguiendo direcciones preferentes, a lo largo de
superficie planas y ángulos definidos, esta relacionado
con la estructura cristalina.
Clivaje muy perfecto: Se divide en laminas finas con
superficie especular. Ejemplo: Yeso, Mica.
Clivaje perfecto: Se rompe en cualquier lugar
por direcciones determinadas formando superficies
planas. Ejemplo:. Calcita, Galena, Halita.
Clivaje mediano: Se forma superficie regulares como
irregulares. Ejemplo: Feldespato, Hornblenda.
Clivaje imperfecto: Las superficies de clivaje regulares
son raras, presenta superficie irregulares. Ejemplo:
Berilo, Apatito.
MINEROLOGIA
Fractura: Los minerales que no tienen clivaje o lo tiene imperfecto, se
parten por superficies irregulares de fractura, al aplicarse golpes al
mineral, en los que la cohesión es la misma en todas las direcciones y
pueden ser de varias clases:
Irregular : Sin forma: Azufre nativo, Apatito, Casiterita.
Escalonado : Feldespato.
Espinosa : Actinolita, Tremolita.
Ganchuda : Cobre, Oro, Platino.
Concoidea : Cuarzo, Ópalo.
MINEROLOGIA
Dureza: Es la resistencia que
oponen los minerales a ser
rayado, por la acción de un
cuerpo mas resistente. La
dureza es el inicio diagnostico
más importante para el
reconocimiento de los
minerales.
Para medir la dureza, se
emplea la escala Mohs,
compuesta de 10 minerales
que tienen la raya de color
blanco, que se toman como
termino de comparación:
MINEROLOGIA
DUREZA MINERAL COMPOSICIÓN CARACTERÍSTICA
1 Talco Mg3Si4O16(OH)2 Muy blandos, se rayan con la uña (2,5)
2 Yeso CaSO42H2O Muy blandos, se rayan con la uña (2,5)
3 Calcita CaCO3 Blandos, se rayan fácil con la navaja (5,0)
4 Fluorita CaF2 Blandos, se rayan fácil con la navaja (5,0)
5 Apatito Ca5(PO4)3F Duro se rayan con la lima (6,5)
6 Ortosa KSi3AlO8 Duro se rayan con la lima (6,5)
7 Cuarzo KSi3AlO8 Muy duros, rayan al vidrio y al acero. Dan chispas con el
eslabón.
8 Topacio Al2(SiO4)(FOH)2 Muy duros, rayan al vidrio y al acero. Dan chispas con el
eslabón.
9 Corindón Al2O3 Muy duros, rayan al vidrio y al acero. Dan chispas con el
eslabón.
10 Diamante C Muy duros, rayan al vidrio y al acero. Dan chispas con el
MINEROLOGIA
Dureza
Tenacidad: Es la resistencia que un mineral opone a ser deformado y puede ser:
Elástico : Minerales recobra su forma primitiva al cesar la fuerza que
los deforma (Muscovita).
Flexible : Minerales no recobra su forma al cesar la fuerza que los
deforma (Yeso).
Frágil : Es la capacidad de los minerales a romperse en
fragmentos o pulverizarse fácilmente (Diamante).
Maleable : Capacidad de reducirse a laminas delgadas (Oro).
Dúctil : Cuando pueden reducirse a hilos delgados (Oro, Plata,
Cobre).
Sectil : Cuando puede ser reducido a virutas (Plata)
MINEROLOGIA
Peso especifico: Los minerales mas difundidos tienen una densidad
promedio de 2,5 a 3,5 g/cm3
. La mayoría de las especies tiene una densidad
menor de 5 g/cm3
. Los minerales pueden dividirse en tres grupos: ligeros
(de hasta 3,0 g/cm3
), medios (de 3,0 a 4,0 g/cm3
) y pesados (4,0 g/cm3
).
Para determinar el peso especifico del mineral se incluyen pasajes en
el aire y en el agua:
PE = Peso Especifico.
PE = P1 = Peso en el aire.
P2 = Peso en el agua.
MINEROLOGIA
Son apreciados por los sentidos:
Tacto : Es una apreciación superficial de los cuerpos, con los cuales,
algunos minerales tienen un tacto característico que nos ayuda a
identificar:
Untuoso : Tacto.
Seco : Creta.
Suaves : Minerales de superficie muy lisa.
PROPIEDADES ORGANOLECTICAS DE LOS MINERALES
MINEROLOGIA
Sabor : Solamente lo poseen algunos
minerales:
Salado : Halita (NaCl)
Amargo : Silvita (KCl)
Astringente : Alumbre (KAl(SO4)2.12H2O)
Alcalino : Calcita (CaCO3)
MINEROLOGIA
Olor: Hay muy pocos minerales que
tienen olor propio, tal el caso del
azufre que al arder huele a sulfuro.
Minerales Magnéticos: Conocido como la magnetita (FeOFe2O3) y la
magnoferrita (FeOFe2O3Mg), que son imanes naturales,
capaces de atraer partículas de hierro.
PROPIEDADES MAGNETICAS DE LOS MINERALES
MINEROLOGIA
Se manifiesta en el campo magnético, son pocos los minerales que poseen
gran imantación, como para atraer la aguja magnética, polvo de aserrín de
hierro.
Minerales Paramagnéticos: Son aquellos son atraídos por los imanes
naturales, tales como ilmenita, hematita,
cromita, siderita, así como los silicatos que contiene hierro.
MINEROLOGIA
Minerales Diamagnéticos: Son aquellos que son ligeramente repelidos, y
esto se manifiesta con mayor fuerza por el
bismuto nativo, grafito, y menor grado por la
plata y oro nativo, la fluorita, calcita y cuarzo.
MINEROLOGIA
El grafito
Bismuto Nativo
Llamase radiactividad la transformación de los isótopos inestables de un
elemento químico en isotopos de otro, acompañado de la emisión de
partículas elementales (α, β, δ).
PROPIEDADES RADIOACTIVAS DE LOS MINERALES
MINEROLOGIA
La fuente natural radiactiva la poseen los minerales que contienen isotopos
radiactivamente inestables de Uranio, Torio, Radio, Radón, Potasio,
Estroncio.
La radiactividad moderada a débil, están provocadas por la presencia de U,
Th, así como los otros isotopos radiactivos como el Piro cloró, Mona cita.
La radiactividad débil de la Silvita, Microclima, Moscovita y de otros minerales
de potasio está determinado por la impureza constante del isotopo
radioactivo de potasio (K40
).
La petrología es la parte de la
geología que estudia las rocas
desde el punto de vista:
a) Composición.
b) Modo de ocurrencia..
c) Distribución en la corteza
terrestre
d) Clasificación
e) Origen de las mismas
f) Relación de los procesos.
g) Historia Geológica.
PETROLOGIA
Petrologia ignea
La petrología abarca a:
a) Litologia: Estudio de las
rocas, sobre la base del
conocimiento obtenido de
las exposiciones de
campo, afloramientos y
de las muestras de mano.
PETROLOGIA
b) Petrografía: Es la
parte puramente
descriptiva de las
rocas desde el
punto de vista de
la textura, de la
mineralogía y de
la composición.
PETROLOGIA
c) Petrogénesis: Se ocupa
del origen de las rocas.
PETROLOGIA
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 05 mg- yacimientos min
Tema 05 mg- yacimientos minTema 05 mg- yacimientos min
Tema 05 mg- yacimientos min
jesus hurtado quinto
 
Exploración geoquimica
Exploración geoquimicaExploración geoquimica
Exploración geoquimica
Juan Sebastián Cardona Cardona
 
Tema 1.minerales.i.2018
Tema 1.minerales.i.2018Tema 1.minerales.i.2018
Tema 1.minerales.i.2018
Belén Ruiz González
 
Mineralogia parte
Mineralogia parteMineralogia parte
Mineralogia partemayrayiyi
 
Tema 08.1 gg- metamorfismo
Tema 08.1 gg- metamorfismoTema 08.1 gg- metamorfismo
Tema 08.1 gg- metamorfismo
jesus hurtado quinto
 
Clasificacion de los yacimientos minerales
Clasificacion de los yacimientos mineralesClasificacion de los yacimientos minerales
Clasificacion de los yacimientos minerales
Fundación Universitaria del Área Andina
 
Roca metamórfica
Roca metamórficaRoca metamórfica
Roca metamórfica
Juan Soto
 
Propiedades físicas de los minerales
Propiedades físicas de los mineralesPropiedades físicas de los minerales
Propiedades físicas de los minerales
Ruffo Oswaldo
 
Geologia de yacimientos
Geologia de yacimientosGeologia de yacimientos
Geologia de yacimientos
Miguel Alor
 
3 cristalografia x acb
3 cristalografia x acb3 cristalografia x acb
3 cristalografia x acb
Alvaro Carpio
 
Yacimientos volcanogeno sedimentarios
Yacimientos volcanogeno sedimentariosYacimientos volcanogeno sedimentarios
Yacimientos volcanogeno sedimentarios
Sergio A Becerra Camacho
 
Alteraciones Hidrotermales ppt
Alteraciones Hidrotermales pptAlteraciones Hidrotermales ppt
Alteraciones Hidrotermales ppt
Leya Espino
 
Prospección geoquímica
Prospección geoquímicaProspección geoquímica
Prospección geoquímica
Dánica Leiva Castillo
 
Yacimientos sedimentarios
Yacimientos sedimentariosYacimientos sedimentarios
Yacimientos sedimentarios
Lalo Delgado
 
Atlas digital de_minerales_en_seccion_delgada
Atlas digital de_minerales_en_seccion_delgadaAtlas digital de_minerales_en_seccion_delgada
Atlas digital de_minerales_en_seccion_delgada
medzel100
 
Mineralogía ....
Mineralogía ....Mineralogía ....
Mineralogía ....
Daviidd Tehuit
 
Clasificacion geoquímica de goldschmidt
Clasificacion geoquímica de goldschmidtClasificacion geoquímica de goldschmidt
Clasificacion geoquímica de goldschmidt
Roberto Carlos Orrillo Mendoza
 
Hidrotermalismo
HidrotermalismoHidrotermalismo
Hidrotermalismo
maria ines Lombardo
 
Exploracion de recursos minerales 2da parte
Exploracion de recursos minerales 2da parteExploracion de recursos minerales 2da parte
Exploracion de recursos minerales 2da parte
Pedro Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Tema 05 mg- yacimientos min
Tema 05 mg- yacimientos minTema 05 mg- yacimientos min
Tema 05 mg- yacimientos min
 
Exploración geoquimica
Exploración geoquimicaExploración geoquimica
Exploración geoquimica
 
Tema 1.minerales.i.2018
Tema 1.minerales.i.2018Tema 1.minerales.i.2018
Tema 1.minerales.i.2018
 
Mineralogia parte
Mineralogia parteMineralogia parte
Mineralogia parte
 
Tema 08.1 gg- metamorfismo
Tema 08.1 gg- metamorfismoTema 08.1 gg- metamorfismo
Tema 08.1 gg- metamorfismo
 
Clasificacion de los yacimientos minerales
Clasificacion de los yacimientos mineralesClasificacion de los yacimientos minerales
Clasificacion de los yacimientos minerales
 
Roca metamórfica
Roca metamórficaRoca metamórfica
Roca metamórfica
 
Propiedades físicas de los minerales
Propiedades físicas de los mineralesPropiedades físicas de los minerales
Propiedades físicas de los minerales
 
Geologia de yacimientos
Geologia de yacimientosGeologia de yacimientos
Geologia de yacimientos
 
Fallas y fallamiento
Fallas y fallamientoFallas y fallamiento
Fallas y fallamiento
 
3 cristalografia x acb
3 cristalografia x acb3 cristalografia x acb
3 cristalografia x acb
 
Yacimientos volcanogeno sedimentarios
Yacimientos volcanogeno sedimentariosYacimientos volcanogeno sedimentarios
Yacimientos volcanogeno sedimentarios
 
Alteraciones Hidrotermales ppt
Alteraciones Hidrotermales pptAlteraciones Hidrotermales ppt
Alteraciones Hidrotermales ppt
 
Prospección geoquímica
Prospección geoquímicaProspección geoquímica
Prospección geoquímica
 
Yacimientos sedimentarios
Yacimientos sedimentariosYacimientos sedimentarios
Yacimientos sedimentarios
 
Atlas digital de_minerales_en_seccion_delgada
Atlas digital de_minerales_en_seccion_delgadaAtlas digital de_minerales_en_seccion_delgada
Atlas digital de_minerales_en_seccion_delgada
 
Mineralogía ....
Mineralogía ....Mineralogía ....
Mineralogía ....
 
Clasificacion geoquímica de goldschmidt
Clasificacion geoquímica de goldschmidtClasificacion geoquímica de goldschmidt
Clasificacion geoquímica de goldschmidt
 
Hidrotermalismo
HidrotermalismoHidrotermalismo
Hidrotermalismo
 
Exploracion de recursos minerales 2da parte
Exploracion de recursos minerales 2da parteExploracion de recursos minerales 2da parte
Exploracion de recursos minerales 2da parte
 

Destacado

Pliegues y fallas joan,ricardo, yohann,lluis
Pliegues y fallas joan,ricardo, yohann,lluisPliegues y fallas joan,ricardo, yohann,lluis
Pliegues y fallas joan,ricardo, yohann,lluisbendinatbiologia
 
Cuaderno de practicas
Cuaderno de practicasCuaderno de practicas
Cuaderno de practicas
2603 96
 
Pliegues geológicos
Pliegues geológicosPliegues geológicos
Pliegues geológicos
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Cortes geologicos-teoria
Cortes geologicos-teoriaCortes geologicos-teoria
Cortes geologicos-teoria
pedrohp19
 
Interpretación de mapas topográficos y geológicos
Interpretación de mapas topográficos y geológicosInterpretación de mapas topográficos y geológicos
Interpretación de mapas topográficos y geológicosIES Santa Eulalia, Mérida
 
0910 Interpretacion Cortes Geologicos
0910 Interpretacion Cortes Geologicos0910 Interpretacion Cortes Geologicos
0910 Interpretacion Cortes Geologicosarenal
 

Destacado (7)

Pliegues y fallas joan,ricardo, yohann,lluis
Pliegues y fallas joan,ricardo, yohann,lluisPliegues y fallas joan,ricardo, yohann,lluis
Pliegues y fallas joan,ricardo, yohann,lluis
 
Cuaderno de practicas
Cuaderno de practicasCuaderno de practicas
Cuaderno de practicas
 
Principales fallas de colombia
Principales fallas de colombiaPrincipales fallas de colombia
Principales fallas de colombia
 
Pliegues geológicos
Pliegues geológicosPliegues geológicos
Pliegues geológicos
 
Cortes geologicos-teoria
Cortes geologicos-teoriaCortes geologicos-teoria
Cortes geologicos-teoria
 
Interpretación de mapas topográficos y geológicos
Interpretación de mapas topográficos y geológicosInterpretación de mapas topográficos y geológicos
Interpretación de mapas topográficos y geológicos
 
0910 Interpretacion Cortes Geologicos
0910 Interpretacion Cortes Geologicos0910 Interpretacion Cortes Geologicos
0910 Interpretacion Cortes Geologicos
 

Similar a Geologia clase iv -a

Tema 2: minerales y rocas
Tema 2: minerales y rocasTema 2: minerales y rocas
Tema 2: minerales y rocas
Arcadio Nseng Ovono
 
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficosModelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
Maestro Fénix
 
Los Constituyentes De La Corteza Terrestre
Los Constituyentes De La Corteza TerrestreLos Constituyentes De La Corteza Terrestre
Los Constituyentes De La Corteza Terrestre
María José Morales
 
minerales y rocas para el area de geologia s.pdf
minerales y rocas para el area de geologia s.pdfminerales y rocas para el area de geologia s.pdf
minerales y rocas para el area de geologia s.pdf
wilfredSRamos
 
Nociones basicas de mineralogía revisión ppt-01
Nociones basicas de mineralogía revisión ppt-01Nociones basicas de mineralogía revisión ppt-01
Nociones basicas de mineralogía revisión ppt-01
Joe Arroyo Suárez
 
Fm3 cristaloquimica
Fm3 cristaloquimicaFm3 cristaloquimica
Fm3 cristaloquimica
Gabby Benitez
 
3. Cristaloquímica de los minerales..pdf
3. Cristaloquímica de los minerales..pdf3. Cristaloquímica de los minerales..pdf
3. Cristaloquímica de los minerales..pdf
HECTORREYESPINEDA1
 
Tema 4 minerales los componentes de las rocas
Tema 4 minerales los componentes de las rocasTema 4 minerales los componentes de las rocas
Tema 4 minerales los componentes de las rocas
Alberto Hernandez
 
Petrología y mineralogía, características de los minerales
Petrología y mineralogía, características de los mineralesPetrología y mineralogía, características de los minerales
Petrología y mineralogía, características de los minerales
JudithSnchez44
 
GEOLOGIA CLASE VI - CRISTALOGRAFIA MINERALES Y ROCA.pdf
GEOLOGIA CLASE VI - CRISTALOGRAFIA MINERALES Y ROCA.pdfGEOLOGIA CLASE VI - CRISTALOGRAFIA MINERALES Y ROCA.pdf
GEOLOGIA CLASE VI - CRISTALOGRAFIA MINERALES Y ROCA.pdf
MateoJostin
 
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre minerales y rocas
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre minerales y rocasTema 4 los materiales de la litosfera terrestre minerales y rocas
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre minerales y rocaspacozamora1
 
Cristalino y amorfo daniel
Cristalino y amorfo danielCristalino y amorfo daniel
Cristalino y amorfo danieldanielburg10812
 
Bloque 2. los minerales, componentes de las rocas
Bloque  2. los minerales, componentes de las rocasBloque  2. los minerales, componentes de las rocas
Bloque 2. los minerales, componentes de las rocas
saragalanbiogeo
 
Geometria en los minerales
Geometria en los mineralesGeometria en los minerales
Geometria en los minerales
Alejandro Zambrano Valbuena
 
Los constituyentes de la corteza terrestre
Los constituyentes de la corteza terrestreLos constituyentes de la corteza terrestre
Los constituyentes de la corteza terrestre
María José Morales
 
Cristalografia 1bachillerato
Cristalografia  1bachilleratoCristalografia  1bachillerato
Cristalografia 1bachillerato
RocioGuerrero46
 
Felipe lero choque
Felipe lero choqueFelipe lero choque
Felipe lero choque
Saturday Lero
 
Naturaleza de los materiales
Naturaleza de los materiales Naturaleza de los materiales
Naturaleza de los materiales
Fabian Rodriguez
 

Similar a Geologia clase iv -a (20)

Tema 2: minerales y rocas
Tema 2: minerales y rocasTema 2: minerales y rocas
Tema 2: minerales y rocas
 
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficosModelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
 
Los Constituyentes De La Corteza Terrestre
Los Constituyentes De La Corteza TerrestreLos Constituyentes De La Corteza Terrestre
Los Constituyentes De La Corteza Terrestre
 
minerales y rocas para el area de geologia s.pdf
minerales y rocas para el area de geologia s.pdfminerales y rocas para el area de geologia s.pdf
minerales y rocas para el area de geologia s.pdf
 
Nociones basicas de mineralogía revisión ppt-01
Nociones basicas de mineralogía revisión ppt-01Nociones basicas de mineralogía revisión ppt-01
Nociones basicas de mineralogía revisión ppt-01
 
Fm3 cristaloquimica
Fm3 cristaloquimicaFm3 cristaloquimica
Fm3 cristaloquimica
 
3. Cristaloquímica de los minerales..pdf
3. Cristaloquímica de los minerales..pdf3. Cristaloquímica de los minerales..pdf
3. Cristaloquímica de los minerales..pdf
 
Estado Solido
Estado SolidoEstado Solido
Estado Solido
 
Tema 4 minerales los componentes de las rocas
Tema 4 minerales los componentes de las rocasTema 4 minerales los componentes de las rocas
Tema 4 minerales los componentes de las rocas
 
Petrología y mineralogía, características de los minerales
Petrología y mineralogía, características de los mineralesPetrología y mineralogía, características de los minerales
Petrología y mineralogía, características de los minerales
 
GEOLOGIA CLASE VI - CRISTALOGRAFIA MINERALES Y ROCA.pdf
GEOLOGIA CLASE VI - CRISTALOGRAFIA MINERALES Y ROCA.pdfGEOLOGIA CLASE VI - CRISTALOGRAFIA MINERALES Y ROCA.pdf
GEOLOGIA CLASE VI - CRISTALOGRAFIA MINERALES Y ROCA.pdf
 
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre minerales y rocas
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre minerales y rocasTema 4 los materiales de la litosfera terrestre minerales y rocas
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre minerales y rocas
 
Cristalino y amorfo daniel
Cristalino y amorfo danielCristalino y amorfo daniel
Cristalino y amorfo daniel
 
Bloque 2. los minerales, componentes de las rocas
Bloque  2. los minerales, componentes de las rocasBloque  2. los minerales, componentes de las rocas
Bloque 2. los minerales, componentes de las rocas
 
Geometria en los minerales
Geometria en los mineralesGeometria en los minerales
Geometria en los minerales
 
Teorías de bandas
Teorías de bandasTeorías de bandas
Teorías de bandas
 
Los constituyentes de la corteza terrestre
Los constituyentes de la corteza terrestreLos constituyentes de la corteza terrestre
Los constituyentes de la corteza terrestre
 
Cristalografia 1bachillerato
Cristalografia  1bachilleratoCristalografia  1bachillerato
Cristalografia 1bachillerato
 
Felipe lero choque
Felipe lero choqueFelipe lero choque
Felipe lero choque
 
Naturaleza de los materiales
Naturaleza de los materiales Naturaleza de los materiales
Naturaleza de los materiales
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Geologia clase iv -a

  • 1. GEOLOGIA  MI NERALES Y ROCAS • CRI STALOGRAFI A • EJ ES CRI STALOGRAFI COS • SI STEMA CRI STALI NO • MI NEROLOGI A • PROPI EDADES FI SI CAS DE LOS MI NERALES • PETROLOGI A  MI NERALES Y ROCAS • CRI STALOGRAFI A • EJ ES CRI STALOGRAFI COS • SI STEMA CRI STALI NO • MI NEROLOGI A • PROPI EDADES FI SI CAS DE LOS MI NERALES • PETROLOGI A Ing. Javier Navarro Véliz CIP. No. 4152
  • 2. La mineralogía, rama de la geología, es la ciencia que trata de la forma, propiedades, composición, yacimiento y génesis de los minerales, esta ciencia , abarca es estudio de las cualidades de la materia cristalina (cristalografía) y como rama especial nace la geoquímica, conjunto de conocimientos referentes al contenido material en todas las partes del globo terrestre. Se denomina mineral, a toda sustancia sólida, inorgánica, natural, que posee una estructura interna característica por la disposición ordenada de sus átomos, con una composición química definida, propiedades físicas uniformes que varían dentro de limites definidos y que constituyen la corteza solida de la tierra. Ciertas sustancias minerales que no muestran signos de cristalinidad, son por lo general sustancias amorfas y se le denomina geles de mineral o mineraloides, pues se forma bajo condiciones de presión y temperatura bajas formadas durante el proceso de meteorización de los minerales terrestres. Ejemplo: Limonita, el ópalo, ágata, calcedonia, o por haberse enfriado bruscamente como la obsidiana o vidrio volcánico.
  • 3. Se denomina cristal, a los sólidos poliédricos naturales que tienen una estructura molecular definida y están limitados por caras planas cristalinas de forma y tamaño determinado para cada sustancia química, y que son resultados de un compuesto químico cuando se cristaliza en condiciones favorables. La materia cristalina está compuesta de partículas sumamente pequeños, que son los iones, átomos o moléculas. Estas partículas se pueden agrupar de dos maneras distintas:  Arbitrarias e irregularmente, dando lugar a la estructura amorfa. Ejemplo los mineraloides.  Con respecto a leyes fijas y determinadas dando lugar a la estructura cristalina, en el cual están las partículas dispuestas ordenadamente respecto a un modelo determinado como son los nudos de una red paralelepípedo.
  • 4. LA CRISTALIZACIÓN Es el proceso por el cual los elementos de una sustancia, previamente separada dos se reúnen, sometidos únicamente a sus atracciones mutuas, dando origen a los cristales. LA CRISTALOGRAFIA
  • 5. Los métodos de cristalización más generalizados son: 1. Por solidificación: A medida que la temperatura desciende, las moléculas pierden energía, disminuyen su velocidad y van aproximándose, poniéndose en contacto , si la temperatura baja disminuye su movimiento ordenarse en un modelo regular tridimensional (sólido) y son ayudados a mantener se en sus posiciones por fuerzas de enlace. LA CRISTALOGRAFIA
  • 6. 2. Por sublimación: Cuando las sustancias pasan directamente del estado gaseosos al sólido, sin pasar necesariamente por el estado líquido. Ejemplo el azufre en los volcanes. LA CRISTALOGRAFIA
  • 7. 3. Por sobresaturación: Cuando hay suficientes moléculas de disolvente para mantener separadas las partículas de las sustancias disueltas, no hay cristalización, pero al disminuir el disolvente por evaporación, las partículas disueltas se ponen en contacto y se forma núcleos de cristales. Ejemplo los depósitos de sal o halita. LA CRISTALOGRAFIA
  • 8. 4. Por reacciones químicas: Cuando dos sustancias disueltas, a través de reacciones químicas, dan lugar a una tercera; de este modo se formaron en la naturaleza los carbonatos, sulfatos. LA CRISTALOGRAFIA
  • 9. Los ejes cristalográficos, son elementos imaginarios de referencia, paralelos a las aristas de la celda unidad, lo que equivale a decir que son paralelos las aristas de las caras posibles de los cristales, uno de ellos se orienta en posición vertical, de arriba abajo, y se llama eje c; otro hacia el observador y se llama eje a y el otro de izquierda a derecha y se denomina eje b, cada eje tiene dos extremos; uno positivo y otro negativo. LA CRISTALOGRAFIA Los ejes cristalográficos
  • 10. El ángulo que forma los ejes b y c se denomina Alfa, el ángulo que forma a y c se denomina Beta y el ángulo que forma los ejes a y b se denomina Gamma. Cuando una cara del cristal puede cortar a los tres ejes, se llama piramidal; a dos ejes, se denomina prismática y a un solo eje se le llama pinacoidal. LA CRISTALOGRAFIA Los ejes cristalográficos Este sistema incluye los cristales con tres ejes
  • 11. La cristalografía geométrica estudia la forma de los cristales, la cual está relacionado íntimamente con su estructura atómica interna. Los cristales por ser poliedros presentan cierto número de caras, aristas y vértices, que son sus elementos reales (caras + vértices = aristas + 2), es decir son los elementos reales. Los elementos imaginarios, son los que permiten referir a ellos la simetría de un cristal y aún siendo ideales tienen gran importancia para el reconocimiento de las diversas formas cristalográficas y son tres: centro, planos y ejes de simetría. LA CRISTALOGRAFIA SISTEMAS CRISTALINOS
  • 12. LA CRISTALOGRAFIA SISTEMAS CRISTALINOS Cubico - Diamante Tetragonal - Calcopirita Hexagonal - Cuarzo Trigonal - Corindón Rómbico Aragonito Monoclínico- Epidota Triclínico - Fosfatos
  • 13. SISTEMAS CRISTALINOS CARACTERISTICA MINERALES QUE CRISTALIZAN EN EL SISTEMA 1. Sistema Cúbico Tiene sus tres ejes iguales. Galena, Pirita, Blenda o Esfalerita, Halita, Diamante. 2. Sistema Tetragonal Dos ejes situados en el plano horizontal iguales , el tercero es vertical y corto o largo. Rutilo, Calcopirita, Casiterita, Zircón. 3. Sistema Hexagonal Cuatro ejes de referencia, tres iguales en longitud y en el plano horizontal, el cuarto eje es vertical Cuarzo, Berilio, Apatito, Molibdenita, Calcita. LA CRISTALOGRAFIA
  • 14. SISTEMAS CRISTALINOS CARACTERISTICA MINERALES QUE CRISTALIZAN EN EL SISTEMA 4. Sistema Trigonal o Romboédrica Tiene tres ejes perpendiculares entre sí de igual tamaño y sus tres ángulos iguales. Corindón, Cinabrio, Siderita, turmalina 5. Sistema Rómbico Tiene tres ejes perpendiculares entre sí, de diferentes longitudes. Topacio, Olivino, Aragonito, Camina. 6. Sistema Monoclínico Tiene tres ejes desiguales, dos en el plano vertical, que se cortan en ángulos oblicuos, el tercer eje perpendicular al plano de los otros dos. Ortosa, Caolinita, Clorita, Epidota, Malaquita, Muscovita, Yeso. LA CRISTALOGRAFIA
  • 15. SISTEMAS CRISTALINOS CARACTERISTICA MINERALES QUE CRISTALIZAN EN EL SISTEMA 7. Sistema Triclínico Tiene sus tres ejes desiguales que se cortan oblicuamente, no tiene ejes ni planos de simetría, sólo centro Albita, Anortita, Cianita, Turquesa, rodonita.. LA CRISTALOGRAFIA
  • 16. La mineralogía, rama de la Geología, es la ciencia que trata de la forma, propiedades, composición, yacimientos y génesis de los minerales. Además esta ciencia, abarca el estudio de las cualidades de la materia cristalina (cristalografía) y como rama especial nace la geoquímica, conjunto de conocimientos referentes al contenido material en todas las partes del globo terrestre. La inmensa mayoría de las rocas son agregados de minerales. De las restantes, algunas, como la plumita o piedra pómez, están formadas por vidrio volcánico, mientras que otras, como el carbón, están compuestas por los productos de la descomposición orgánica. Se denomina mineral, a toda sustancia sólida, inorgánica, natural, que posee una estructura interna característica por la disposición ordenada de sus átomos, con un composición química definida, propiedades físicas uniformes que varían dentro de límites definidos y constituyen la corteza sólida de la tierra. MINERALOGIA
  • 18. Existe cierto número de sustancias minerales que no muestran signos de cristalinidad, son por lo general sustancias amorfas y se les denomina geles de minerales o mineraloide, pues se forma bajo condiciones de presión y temperatura bajas formadas durante el proceso de meteorización de los minerales terrestres. Ejemplo: Limonita (Fe2O3nH2O). Se denomina cristales, a los sólidos poliédricos naturales que tienen un estructura molecular definida y están limitados por caras planas cristalinas de forma y tamaño determinado para cada sustancia química, y que son el resultado de un compuesto químico cuando se cristaliza en condiciones favorables. La materia cristalina está compuesta de partículas sumamente pequeñas, que son los iones, átomos o moléculas. El átomo se define como la menor cantidad o unidad de un elemento que posee las propiedades de éste, que se combinación lo otros elementos para formar compuestos. MINEROLOGIA
  • 19. Las propiedades físicas de los minerales es como resultado como la aplicación de fuerzas externas y las influencias mecánicas, de radiación, luminosas, térmicos, electromagnéticos. La influencia mecánica sobre los minerales va acompañado de su deformación o desintegración. La resistencia a la destrucción de los minerales se expresa por la dureza. Algunas propiedades físicas están relacionados con la estructura y la composición química de los minerales. MINEROLOGIA PROPIEDADES FISICAS DE LOS MINERALES
  • 20. Minerales isotrópicos: Las propiedades físicas tienen el mismo valor en todas las direcciones. Ejemplo: Sustancias amorfas y del sistema cúbico. Minerales anisotropos: Cuyas propiedades varían con la dirección, es: Vectorial: Es la propiedad física que varían de intensidad con la dirección, debido a la intensidad y estructura del mineral, Ejemplo. La dureza la exfoliación. Las propiedades físicas que no varían con la dirección se denomina escalares, es la densidad. MINEROLOGIA PROPIEDADES FISICAS DE LOS MINERALES
  • 21. Color: Es debido a la composición química y a las impurezas presentes en el mineral, haciendo la salvedad que un mismo mineral se puede presentar una o más tonalidades. Idiocromáticos: No depende de la composición de los minerales, color invariable. Ejemplo: La azurita (azul), Malaquita (Verde). Alocromáticos: Es por las sustancias extrañas o impurezas que presenta. Ejemplo La esmeralda que es verde por la presencia de cromo. PROPIEDADES FISICAS DE LOS MINERALES POR INFLUENCIA DE LA LUZ SON: MINEROLOGIA
  • 22. Brillo: Lustre: Relacionado con la propiedad de reflexión de la luz en la superficie de los minerales y el enlace químico. Brillo metálico : Pirita. Brillo no metálico : Vítreo : Cuarzo, Azurita. Diamantino : Diamante, Blenda. Resinoso : Esfalerita. Graso : Azufre. Perlitico : Talco. Sedoso : Yeso, Asbesto. Nacarado : Moscovita, Oropimente. PROPIEDADES FISICAS DE LOS MINERALES POR INFLUENCIA DE LA LUZ SON: MINEROLOGIA
  • 23. Raya: Es el color del polvo que deja un mineral cuando se frota contra una superficie rugosa de otro cuerpo de mayor dureza, principalmente porcelana, cuyo color a veces difiere del color del mineral. MINEROLOGIA
  • 24. Diafanidad: Transparencia: Es la capacidad que tienen los minerales para dejar pasar la luz atreves de ellos y pueden ser: Transparente: Cuando dejan pasar la luz de tal modo que pueden distinguirse a través de ellos el contorno de un objeto que se encuentra por detrás de dicho mineral. Ejemplo: Cuarzo hialino. Translucidos : Pasan algo de luz, pero los objetos no pueden ser visto a través de ellos. Ejemplo: Calcedonia. Opacos : No dejan pasar la luz aún estando en laminas muy delgadas. Ejemplo: Grafito. MINEROLOGIA
  • 25. Exfoliación: Algunos minerales cristalizados de dejarse separar fácilmente en laminas y que depende principalmente de la estructura del mineral. Ejemplo: Exfoliación de una mica. MINEROLOGIA
  • 26. Clivaje: Crucero: Los minerales debe de romperse siguiendo direcciones preferentes, a lo largo de superficie planas y ángulos definidos, esta relacionado con la estructura cristalina. Clivaje muy perfecto: Se divide en laminas finas con superficie especular. Ejemplo: Yeso, Mica. Clivaje perfecto: Se rompe en cualquier lugar por direcciones determinadas formando superficies planas. Ejemplo:. Calcita, Galena, Halita. Clivaje mediano: Se forma superficie regulares como irregulares. Ejemplo: Feldespato, Hornblenda. Clivaje imperfecto: Las superficies de clivaje regulares son raras, presenta superficie irregulares. Ejemplo: Berilo, Apatito. MINEROLOGIA
  • 27. Fractura: Los minerales que no tienen clivaje o lo tiene imperfecto, se parten por superficies irregulares de fractura, al aplicarse golpes al mineral, en los que la cohesión es la misma en todas las direcciones y pueden ser de varias clases: Irregular : Sin forma: Azufre nativo, Apatito, Casiterita. Escalonado : Feldespato. Espinosa : Actinolita, Tremolita. Ganchuda : Cobre, Oro, Platino. Concoidea : Cuarzo, Ópalo. MINEROLOGIA
  • 28. Dureza: Es la resistencia que oponen los minerales a ser rayado, por la acción de un cuerpo mas resistente. La dureza es el inicio diagnostico más importante para el reconocimiento de los minerales. Para medir la dureza, se emplea la escala Mohs, compuesta de 10 minerales que tienen la raya de color blanco, que se toman como termino de comparación: MINEROLOGIA
  • 29. DUREZA MINERAL COMPOSICIÓN CARACTERÍSTICA 1 Talco Mg3Si4O16(OH)2 Muy blandos, se rayan con la uña (2,5) 2 Yeso CaSO42H2O Muy blandos, se rayan con la uña (2,5) 3 Calcita CaCO3 Blandos, se rayan fácil con la navaja (5,0) 4 Fluorita CaF2 Blandos, se rayan fácil con la navaja (5,0) 5 Apatito Ca5(PO4)3F Duro se rayan con la lima (6,5) 6 Ortosa KSi3AlO8 Duro se rayan con la lima (6,5) 7 Cuarzo KSi3AlO8 Muy duros, rayan al vidrio y al acero. Dan chispas con el eslabón. 8 Topacio Al2(SiO4)(FOH)2 Muy duros, rayan al vidrio y al acero. Dan chispas con el eslabón. 9 Corindón Al2O3 Muy duros, rayan al vidrio y al acero. Dan chispas con el eslabón. 10 Diamante C Muy duros, rayan al vidrio y al acero. Dan chispas con el MINEROLOGIA Dureza
  • 30. Tenacidad: Es la resistencia que un mineral opone a ser deformado y puede ser: Elástico : Minerales recobra su forma primitiva al cesar la fuerza que los deforma (Muscovita). Flexible : Minerales no recobra su forma al cesar la fuerza que los deforma (Yeso). Frágil : Es la capacidad de los minerales a romperse en fragmentos o pulverizarse fácilmente (Diamante). Maleable : Capacidad de reducirse a laminas delgadas (Oro). Dúctil : Cuando pueden reducirse a hilos delgados (Oro, Plata, Cobre). Sectil : Cuando puede ser reducido a virutas (Plata) MINEROLOGIA
  • 31. Peso especifico: Los minerales mas difundidos tienen una densidad promedio de 2,5 a 3,5 g/cm3 . La mayoría de las especies tiene una densidad menor de 5 g/cm3 . Los minerales pueden dividirse en tres grupos: ligeros (de hasta 3,0 g/cm3 ), medios (de 3,0 a 4,0 g/cm3 ) y pesados (4,0 g/cm3 ). Para determinar el peso especifico del mineral se incluyen pasajes en el aire y en el agua: PE = Peso Especifico. PE = P1 = Peso en el aire. P2 = Peso en el agua. MINEROLOGIA
  • 32. Son apreciados por los sentidos: Tacto : Es una apreciación superficial de los cuerpos, con los cuales, algunos minerales tienen un tacto característico que nos ayuda a identificar: Untuoso : Tacto. Seco : Creta. Suaves : Minerales de superficie muy lisa. PROPIEDADES ORGANOLECTICAS DE LOS MINERALES MINEROLOGIA
  • 33. Sabor : Solamente lo poseen algunos minerales: Salado : Halita (NaCl) Amargo : Silvita (KCl) Astringente : Alumbre (KAl(SO4)2.12H2O) Alcalino : Calcita (CaCO3) MINEROLOGIA Olor: Hay muy pocos minerales que tienen olor propio, tal el caso del azufre que al arder huele a sulfuro.
  • 34. Minerales Magnéticos: Conocido como la magnetita (FeOFe2O3) y la magnoferrita (FeOFe2O3Mg), que son imanes naturales, capaces de atraer partículas de hierro. PROPIEDADES MAGNETICAS DE LOS MINERALES MINEROLOGIA Se manifiesta en el campo magnético, son pocos los minerales que poseen gran imantación, como para atraer la aguja magnética, polvo de aserrín de hierro.
  • 35. Minerales Paramagnéticos: Son aquellos son atraídos por los imanes naturales, tales como ilmenita, hematita, cromita, siderita, así como los silicatos que contiene hierro. MINEROLOGIA
  • 36. Minerales Diamagnéticos: Son aquellos que son ligeramente repelidos, y esto se manifiesta con mayor fuerza por el bismuto nativo, grafito, y menor grado por la plata y oro nativo, la fluorita, calcita y cuarzo. MINEROLOGIA El grafito Bismuto Nativo
  • 37. Llamase radiactividad la transformación de los isótopos inestables de un elemento químico en isotopos de otro, acompañado de la emisión de partículas elementales (α, β, δ). PROPIEDADES RADIOACTIVAS DE LOS MINERALES MINEROLOGIA La fuente natural radiactiva la poseen los minerales que contienen isotopos radiactivamente inestables de Uranio, Torio, Radio, Radón, Potasio, Estroncio. La radiactividad moderada a débil, están provocadas por la presencia de U, Th, así como los otros isotopos radiactivos como el Piro cloró, Mona cita. La radiactividad débil de la Silvita, Microclima, Moscovita y de otros minerales de potasio está determinado por la impureza constante del isotopo radioactivo de potasio (K40 ).
  • 38. La petrología es la parte de la geología que estudia las rocas desde el punto de vista: a) Composición. b) Modo de ocurrencia.. c) Distribución en la corteza terrestre d) Clasificación e) Origen de las mismas f) Relación de los procesos. g) Historia Geológica. PETROLOGIA Petrologia ignea
  • 39. La petrología abarca a: a) Litologia: Estudio de las rocas, sobre la base del conocimiento obtenido de las exposiciones de campo, afloramientos y de las muestras de mano. PETROLOGIA
  • 40. b) Petrografía: Es la parte puramente descriptiva de las rocas desde el punto de vista de la textura, de la mineralogía y de la composición. PETROLOGIA
  • 41. c) Petrogénesis: Se ocupa del origen de las rocas. PETROLOGIA