SlideShare una empresa de Scribd logo
PRUEBA SABER
GRADO 8º
DOCENTE: JOSÉ ALFREDO VILLEGAS GONZÁLEZ
JULIO 21 DE 2017
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO
AGROPECUARIO CERRITO DE LA PALMA
• El Triángulo es un polígono de tres lados, tres vértices y tres
ángulos
Clasificación de los triángulos
SEGÚN LAS MEDIDAS DE SUS LADOS:
Triángulo Equilátero: Si sus tres lados tienen la
misma longitud (los tres ángulos internos miden 60)
Triángulo Isósceles: Tiene dos lados de la misma longitud.
Los ángulos que se oponen a estos lados tienen la misma medida.
Triángulo Escaleno: Todos sus lados tienen longitudes
diferentes. En un triángulo escaleno no hay ángulos con la
misma medida.
Triángulo Escaleno: Todos sus lados tienen longitudes
diferentes. En un triángulo escaleno no hay ángulos con la
misma medida.
 SEGÚN MEDIDA DE SUS ÁNGULOS INTERIORES
Triángulo Obtusángulo: si uno de sus ángulos es obtuso
(mayor de 90°); los otros dos son agudos (menor de 90°)
Triángulo Obtusángulo: si uno de sus ángulos es obtuso
(mayor de 90°); los otros dos son agudos (menor de 90°)
Triángulo Acutángulo: cuando sus tres ángulos son
menores a 90°.
Triángulo Acutángulo: cuando sus tres ángulos son
menores a 90°.
Triángulo Rectángulo: se denomina al triangulo en
el que uno de sus ángulos es recto, es decir, mide 90º el
lado más grande recibe el nombre de hipotenusa y los
otros dos lados se llaman catetos.
Triángulo Rectángulo: se denomina al triangulo en
el que uno de sus ángulos es recto, es decir, mide 90º el
lado más grande recibe el nombre de hipotenusa y los
otros dos lados se llaman catetos.
Bisectriz: Segmento que divide al ángulo por
la mitad.
Punto de intersección se llama Incentro.
Bisectriz: Segmento que divide al ángulo por
la mitad.
Punto de intersección se llama Incentro.
Mediatriz de un segmento es la recta
perpendicular al mismo en su punto medio. 
Mediatriz de un segmento es la recta
perpendicular al mismo en su punto medio. 
Mediana es el segmento comprendido entre un
vértice y el punto medio del lado opuesto.
Baricentro es el punto de intersección de las tres
medianas de un triángulo.
Altura es el segmento perpendicular comprendido
entre un vértice y el lado opuesto.
Ortocentro es el punto de intersección de las
tres alturas de un triángulo.
.
En un triángulo rectángulo, el cuadrado de la
hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de
los catetos
 La expresión matemática que representa este Teorema es:
hipotenusa 2 = cateto 2 + cateto 2
   c 2    =     a 2    +    b 2
Si se deseara comprobar este Teorema se debe construir un cuadrado sobre cada
cateto y sobre la hipotenusa y luego calcular sus áreas respectivas, puesto que el área
del cuadrado construido sobre la hipotenusa de un triángulo es igual a la suma de las
áreas de los cuadrados construidos sobre los catetos.
SITUACIÓN PROBLEMA
Una cancha de fútbol olímpica es un rectángulo
de 100 metros de largo y 70 metros de ancho.
¿Qué longitud tiene la diagonal de la cancha?
EN TODO TRIÁNGULO RECTÁNGULO SE CUMPLE QUE :
Tiene dos ángulos agudos.
La hipotenusa es mayor que cualquiera de los catetos.
El cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma del cuadrado de los catetos.
La suma de la hipotenusa y el diámetro de un círculo inscrito en el triángulo es igual a la
suma de los catetos.
Para efectos de área, un cateto cualquiera se puede considerar como base y el otro
cateto como altura.​
La mediana de la hipotenusa descompone un triángulo rectángulo escaleno en dos
triángulos: uno obtusángulo y otro acutángulo, no congruentes pero equivalentes.
La mediana de la hipotenusa de un triángulo rectángulo isósceles lo descompone en dos
triángulos rectángulos isósceles congruentes y equivalentes​ ​
Dos triángulos rectángulos, con hipotenusa común, y los ángulos rectos en semiplanos
opuestos determinados por la recta que contiene a la hipotenusa, forman un cuadrilátero
birrectángulo.​ ​
La mediana que parte del ángulo recto es igual a la mitad de la hipotenusa.
La altura que parte del vértice del ángulo recto, coincide con un cateto, con tal de
considerar al otro cateto como una base.
PROPIEDADES
Una traslación es una transformación isométrica que “mueve” todos los
puntos de una figura, en una misma distancia y dirección.
Para señalar los puntos resultantes de la traslación de una figura, en
general, utilizaremos las mismas letras pero con un apóstrofo.
Para representar gráficamente el movimiento realizado en una traslación,
se puede utilizar una flecha (como se muestra en el ejemplo siguiente), a
esta flecha se le conoce como vector de traslación.
Una reflexión es una transformación isométrica en la que a cada
punto de la figura original se le asocia otro punto (llamado imagen),
de modo que el punto y su imagen están a igual distancia de una
recta llamada eje de simetría.
Una rotación es una transformación isométrica, en la cuál todos los
puntos se mueven respecto a un punto fijo llamado centro de
rotación (O), en un determinado ángulo, llamado ángulo de rotación.
El sentido positivo del giro es el sentido antihorario, es decir, en
sentido contrario al movimiento de las manecillas del reloj.
Son las cuales se observa un patrón o figura que cubre completamente
la superficie plana, de modo que no queden espacios entre ellas, ni se
sobrepongan.
Una teselación es:
•Regular: si está formada solo por polígonos regulares.
•Semirregular: si está formada por dos o más polígonos regulares.
•No regular: si está formada por polígonos no regulares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
MishellCarvajal
 
Clasificación de triángulos
Clasificación de triángulosClasificación de triángulos
Clasificación de triángulos
vinisp
 
Triángulos propiedades
Triángulos propiedadesTriángulos propiedades
Triángulos propiedades
Colegio privado
 
Relaciones entre parejas de ángulos
Relaciones entre parejas de ángulosRelaciones entre parejas de ángulos
Relaciones entre parejas de ángulos
VICKY879
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
Fabiola Ayluardo
 
Evelyn esparza
Evelyn esparzaEvelyn esparza
Evelyn esparza
Devy
 
Puntos y rectas notables del triangulo
Puntos y rectas notables del trianguloPuntos y rectas notables del triangulo
Puntos y rectas notables del triangulo
Alejandro Muñoz
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
edparraz
 
Presentación geometría: tipos de ángulos y triángulos
Presentación geometría: tipos de ángulos y triángulosPresentación geometría: tipos de ángulos y triángulos
Presentación geometría: tipos de ángulos y triángulos
vickymm81
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
anita villarreal
 
Matematicas2
Matematicas2Matematicas2
Matematicas2
Lic Martinez
 
1 expo hercy
1 expo hercy1 expo hercy
Angulos entre dos_paralelas_y_una_secante
Angulos entre dos_paralelas_y_una_secanteAngulos entre dos_paralelas_y_una_secante
Angulos entre dos_paralelas_y_una_secante
Lucero Diaz
 
Clasificacion de triangulos
Clasificacion de triangulosClasificacion de triangulos
Clasificacion de triangulos
Marisol Romero
 
Rectas y puntos notables de un triangulo
Rectas y puntos notables de un trianguloRectas y puntos notables de un triangulo
Rectas y puntos notables de un triangulo
Alberto Andrades Galindo
 
Clasificacion de Triangulos
Clasificacion de TriangulosClasificacion de Triangulos
Clasificacion de Triangulos
Jao
 
Glosario
GlosarioGlosario
Triangulos oblicuangulos
Triangulos oblicuangulosTriangulos oblicuangulos
Triangulos oblicuangulos
Roxana Abarca Gonzalez
 

La actualidad más candente (18)

Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
 
Clasificación de triángulos
Clasificación de triángulosClasificación de triángulos
Clasificación de triángulos
 
Triángulos propiedades
Triángulos propiedadesTriángulos propiedades
Triángulos propiedades
 
Relaciones entre parejas de ángulos
Relaciones entre parejas de ángulosRelaciones entre parejas de ángulos
Relaciones entre parejas de ángulos
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
 
Evelyn esparza
Evelyn esparzaEvelyn esparza
Evelyn esparza
 
Puntos y rectas notables del triangulo
Puntos y rectas notables del trianguloPuntos y rectas notables del triangulo
Puntos y rectas notables del triangulo
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Presentación geometría: tipos de ángulos y triángulos
Presentación geometría: tipos de ángulos y triángulosPresentación geometría: tipos de ángulos y triángulos
Presentación geometría: tipos de ángulos y triángulos
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Matematicas2
Matematicas2Matematicas2
Matematicas2
 
1 expo hercy
1 expo hercy1 expo hercy
1 expo hercy
 
Angulos entre dos_paralelas_y_una_secante
Angulos entre dos_paralelas_y_una_secanteAngulos entre dos_paralelas_y_una_secante
Angulos entre dos_paralelas_y_una_secante
 
Clasificacion de triangulos
Clasificacion de triangulosClasificacion de triangulos
Clasificacion de triangulos
 
Rectas y puntos notables de un triangulo
Rectas y puntos notables de un trianguloRectas y puntos notables de un triangulo
Rectas y puntos notables de un triangulo
 
Clasificacion de Triangulos
Clasificacion de TriangulosClasificacion de Triangulos
Clasificacion de Triangulos
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Triangulos oblicuangulos
Triangulos oblicuangulosTriangulos oblicuangulos
Triangulos oblicuangulos
 

Similar a Geometría Grado 8°

Unidad Geometria 8º Basico
Unidad Geometria 8º BasicoUnidad Geometria 8º Basico
Unidad Geometria 8º Basico
Luis Fonseca Fonseca
 
Triángulo
Triángulo Triángulo
Triángulo
Ing Alfonso Herrera
 
Triángulo
Triángulo Triángulo
Apuntes Bloque 1.pptx
Apuntes Bloque 1.pptxApuntes Bloque 1.pptx
Apuntes Bloque 1.pptx
LanzusRS
 
Trabao de matematicas viviana rolong 9 a
Trabao de matematicas viviana rolong 9 aTrabao de matematicas viviana rolong 9 a
Trabao de matematicas viviana rolong 9 a
vivirolong17
 
Triángulo..[1]
Triángulo..[1]Triángulo..[1]
Triángulo..[1]
Marco Vinueza
 
Triángulo..[1]
Triángulo..[1]Triángulo..[1]
Triángulo..[1]
Marco Vinueza
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
La GeometríA Plana
La GeometríA PlanaLa GeometríA Plana
La GeometríA Plana
Tania Serrano
 
La GeometríA Plana
La GeometríA PlanaLa GeometríA Plana
La GeometríA Plana
Lourdes Cando
 
Los triángulos
Los triángulosLos triángulos
Los triángulos
Pepeins
 
Logica+matematica+1
Logica+matematica+1Logica+matematica+1
Logica+matematica+1
GabyPozo
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
tefitaangel
 
El triangulo
El trianguloEl triangulo
El triangulo
Jorge Arturo Cordova
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
tefitaangel
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
chaparritabere
 
Triangulos ITECO
Triangulos ITECOTriangulos ITECO
Triangulos ITECO
Wilfrido Peralta
 
Ángulos y triángulos
Ángulos y triángulosÁngulos y triángulos
Ángulos y triángulos
Pepe Pastor
 
Triangulos y cuadrilateros
Triangulos y cuadrilaterosTriangulos y cuadrilateros
Triangulos y cuadrilateros
angelpechchan
 
Presentacion Geometria
Presentacion GeometriaPresentacion Geometria
Presentacion Geometria
guest303dc8
 

Similar a Geometría Grado 8° (20)

Unidad Geometria 8º Basico
Unidad Geometria 8º BasicoUnidad Geometria 8º Basico
Unidad Geometria 8º Basico
 
Triángulo
Triángulo Triángulo
Triángulo
 
Triángulo
Triángulo Triángulo
Triángulo
 
Apuntes Bloque 1.pptx
Apuntes Bloque 1.pptxApuntes Bloque 1.pptx
Apuntes Bloque 1.pptx
 
Trabao de matematicas viviana rolong 9 a
Trabao de matematicas viviana rolong 9 aTrabao de matematicas viviana rolong 9 a
Trabao de matematicas viviana rolong 9 a
 
Triángulo..[1]
Triángulo..[1]Triángulo..[1]
Triángulo..[1]
 
Triángulo..[1]
Triángulo..[1]Triángulo..[1]
Triángulo..[1]
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
La GeometríA Plana
La GeometríA PlanaLa GeometríA Plana
La GeometríA Plana
 
La GeometríA Plana
La GeometríA PlanaLa GeometríA Plana
La GeometríA Plana
 
Los triángulos
Los triángulosLos triángulos
Los triángulos
 
Logica+matematica+1
Logica+matematica+1Logica+matematica+1
Logica+matematica+1
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
El triangulo
El trianguloEl triangulo
El triangulo
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Triangulos ITECO
Triangulos ITECOTriangulos ITECO
Triangulos ITECO
 
Ángulos y triángulos
Ángulos y triángulosÁngulos y triángulos
Ángulos y triángulos
 
Triangulos y cuadrilateros
Triangulos y cuadrilaterosTriangulos y cuadrilateros
Triangulos y cuadrilateros
 
Presentacion Geometria
Presentacion GeometriaPresentacion Geometria
Presentacion Geometria
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Geometría Grado 8°

  • 1. PRUEBA SABER GRADO 8º DOCENTE: JOSÉ ALFREDO VILLEGAS GONZÁLEZ JULIO 21 DE 2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIO CERRITO DE LA PALMA
  • 2. • El Triángulo es un polígono de tres lados, tres vértices y tres ángulos Clasificación de los triángulos SEGÚN LAS MEDIDAS DE SUS LADOS: Triángulo Equilátero: Si sus tres lados tienen la misma longitud (los tres ángulos internos miden 60) Triángulo Isósceles: Tiene dos lados de la misma longitud. Los ángulos que se oponen a estos lados tienen la misma medida. Triángulo Escaleno: Todos sus lados tienen longitudes diferentes. En un triángulo escaleno no hay ángulos con la misma medida. Triángulo Escaleno: Todos sus lados tienen longitudes diferentes. En un triángulo escaleno no hay ángulos con la misma medida.
  • 3.  SEGÚN MEDIDA DE SUS ÁNGULOS INTERIORES Triángulo Obtusángulo: si uno de sus ángulos es obtuso (mayor de 90°); los otros dos son agudos (menor de 90°) Triángulo Obtusángulo: si uno de sus ángulos es obtuso (mayor de 90°); los otros dos son agudos (menor de 90°) Triángulo Acutángulo: cuando sus tres ángulos son menores a 90°. Triángulo Acutángulo: cuando sus tres ángulos son menores a 90°. Triángulo Rectángulo: se denomina al triangulo en el que uno de sus ángulos es recto, es decir, mide 90º el lado más grande recibe el nombre de hipotenusa y los otros dos lados se llaman catetos. Triángulo Rectángulo: se denomina al triangulo en el que uno de sus ángulos es recto, es decir, mide 90º el lado más grande recibe el nombre de hipotenusa y los otros dos lados se llaman catetos.
  • 4. Bisectriz: Segmento que divide al ángulo por la mitad. Punto de intersección se llama Incentro. Bisectriz: Segmento que divide al ángulo por la mitad. Punto de intersección se llama Incentro. Mediatriz de un segmento es la recta perpendicular al mismo en su punto medio.  Mediatriz de un segmento es la recta perpendicular al mismo en su punto medio.  Mediana es el segmento comprendido entre un vértice y el punto medio del lado opuesto. Baricentro es el punto de intersección de las tres medianas de un triángulo.
  • 5. Altura es el segmento perpendicular comprendido entre un vértice y el lado opuesto. Ortocentro es el punto de intersección de las tres alturas de un triángulo.
  • 6. . En un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos  La expresión matemática que representa este Teorema es: hipotenusa 2 = cateto 2 + cateto 2    c 2    =     a 2    +    b 2 Si se deseara comprobar este Teorema se debe construir un cuadrado sobre cada cateto y sobre la hipotenusa y luego calcular sus áreas respectivas, puesto que el área del cuadrado construido sobre la hipotenusa de un triángulo es igual a la suma de las áreas de los cuadrados construidos sobre los catetos.
  • 7. SITUACIÓN PROBLEMA Una cancha de fútbol olímpica es un rectángulo de 100 metros de largo y 70 metros de ancho. ¿Qué longitud tiene la diagonal de la cancha?
  • 8. EN TODO TRIÁNGULO RECTÁNGULO SE CUMPLE QUE : Tiene dos ángulos agudos. La hipotenusa es mayor que cualquiera de los catetos. El cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma del cuadrado de los catetos. La suma de la hipotenusa y el diámetro de un círculo inscrito en el triángulo es igual a la suma de los catetos. Para efectos de área, un cateto cualquiera se puede considerar como base y el otro cateto como altura.​ La mediana de la hipotenusa descompone un triángulo rectángulo escaleno en dos triángulos: uno obtusángulo y otro acutángulo, no congruentes pero equivalentes. La mediana de la hipotenusa de un triángulo rectángulo isósceles lo descompone en dos triángulos rectángulos isósceles congruentes y equivalentes​ ​ Dos triángulos rectángulos, con hipotenusa común, y los ángulos rectos en semiplanos opuestos determinados por la recta que contiene a la hipotenusa, forman un cuadrilátero birrectángulo.​ ​ La mediana que parte del ángulo recto es igual a la mitad de la hipotenusa. La altura que parte del vértice del ángulo recto, coincide con un cateto, con tal de considerar al otro cateto como una base. PROPIEDADES
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Una traslación es una transformación isométrica que “mueve” todos los puntos de una figura, en una misma distancia y dirección. Para señalar los puntos resultantes de la traslación de una figura, en general, utilizaremos las mismas letras pero con un apóstrofo. Para representar gráficamente el movimiento realizado en una traslación, se puede utilizar una flecha (como se muestra en el ejemplo siguiente), a esta flecha se le conoce como vector de traslación.
  • 16. Una reflexión es una transformación isométrica en la que a cada punto de la figura original se le asocia otro punto (llamado imagen), de modo que el punto y su imagen están a igual distancia de una recta llamada eje de simetría.
  • 17. Una rotación es una transformación isométrica, en la cuál todos los puntos se mueven respecto a un punto fijo llamado centro de rotación (O), en un determinado ángulo, llamado ángulo de rotación. El sentido positivo del giro es el sentido antihorario, es decir, en sentido contrario al movimiento de las manecillas del reloj.
  • 18. Son las cuales se observa un patrón o figura que cubre completamente la superficie plana, de modo que no queden espacios entre ellas, ni se sobrepongan. Una teselación es: •Regular: si está formada solo por polígonos regulares. •Semirregular: si está formada por dos o más polígonos regulares. •No regular: si está formada por polígonos no regulares.