SlideShare una empresa de Scribd logo
Geopolítica del siglo XX
1871 - 1989
Profesor: Carlos Eduardo Meoño Marín
¿Y LUEGO QUE?
 Contenidos
 Revolución Rusa
 Crisis económica 1929 –
1930
 Fascismo
 Nazismo
 Objetivos
 Analizar las principales causas
de la revolución Rusa.
 Reconocer las consecuencias
de la crisis económica de 1929
– 1930
 Reconocer las bases fascistas y
nazistas y reconocer su
diferencia
PERIODO ENTRE
GUERRAS
(1918 – 1939)
 El periodo entre guerras es el periodo que abarcara entre la
finalización de la primera guerra mundial en 1918 y el fin de la
crisis económica y comienzo de la guerra en 1939.
 Se le llamara de esta forma debido a su posición cronológica en
la cual este periodo se ubicara entre ambas guerras. En este
periodo ocurrirán una serie de acontecimientos que definirán un
antes y un después de la historia y modificaran la guerra, entre
las más relevantes serán: la revolución rusa, la crisis económica
de Estados Unidos, el nacimiento del fascismo y el nazismo, la
expansión militar de Japón, entre otras.
LA REVOLUCIÓN RUSA
 El término Revolución rusa agrupa a todos los
sucesos que condujeron al derrocamiento del
régimen zarista y a la instauración preparada de otro,
leninista , pero antes de entrar de lleno a la
revolución que tuvo lugar para octubre 1917,
debemos reconocer una serie de acontecimientos,
causas y personajes que darán pie a esta revolución.
PERO, ¿CÓMO VA CAMBIANDO EL
PANORAMA?
 Previo del siglo XX Rusia estaría dirigida por un zar, el último zar
de Rusia Nicolas ll y su predecesor Alejandro lll gobernaran bajo
un régimen autoritario, manteniendo a Rusia en régimen atrasada
en los aspectos de la revolución.
 Para 1895 Vladímir Ilich Lenin mejor conocido como “Lenin”
formara el partido obrero en Rusia esto como una respuesta a
la represión del proletariado.
Karl Marx
¿QUIÉN FUE LENIN?
 Comúnmente conocido como V. I. Lenin, Nikolái
Lenin o simplemente Lenin, fue un político ruso,
teórico comunista, líder de la facción bolchevique
del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia,
principal dirigente de la Revolución de Octubre y
primer dirigente de la Unión Soviética (1917-
1924).
 Fue autor de un conjunto teórico y práctico basado
en el marxismo para la situación política,
económica y social de Rusia de principios del siglo
XX conocido como leninismo y posteriormente
denominado marxismo-leninismo.
EL SIGUIENTE PASÓ A LA
REVOLUCIÓN
 Entre 1904 y 1905 Rusia lucha contra Japón para obtener territorios, sería la
primera de muchas batallas perdidas para los rusos.
Para 1905 se desata una ola revolucionaria en la capital Rusa (San
Petersburgo), esta represión dejara un gobierno provisional el cual no daría
un gran giro muy grande, más que la formación de dos grupos antagónicos.
Los bolcheviques y los mencheviques.
 Los bolcheviques serian un grupo político radicalizado dentro del partido
obrero socialdemócrata y luego se separarían del mismo.
 Para enero de 1905 se dara un ataque de parte de las tropas del Zar a
manifestantes en la capital, esto se conocerá como “domingo sangriento”.
TROTSKY Una vez formado para 1905 surge una nueva
figura, la de Trotsky, Lev Davídovich, más
conocido como León Trotski,fue un político y
revolucionario ruso de origen judío.
 Trotski fue uno de los organizadores clave de
la Revolución de Octubre, que permitió a los
bolcheviques tomar el poder en noviembre de
1917 en Rusia.Durante la guerra civil
subsiguiente, desempeñó el cargo de
comisario de asuntos militares.
JOSÉ STALIN Otra de las figuras que aparecerá será la de
Iósif Vissariónovich Stalin también conocido
en español como José Stalin, quien estuvo
entre los bolcheviques revolucionarios que
impulsaron la Revolución de Octubre en
Rusia en 1917 y más tarde ocupó la posición
de Secretario General del Comité Central del
Partido Comunista de la Unión Soviética.
REVOLUCIÓN RUSA 1917
 Para 1917 el zar Nicolas ll deja el poder, y ocurrirá un
enfrentamiento entre el parlamento y los bolcheviques, lo que
dará como resultado un gobierno provisional de corte burgués
(burgués: personas de altos recursos económicos).
 Stalin, Lenin y Trotsky quienes estaban en el exilio volverán a
Rusia para el mes de octubre de 1917 para lograr una
revolución para desestabilizar al gobierno provisional.
 El 25 de octubre de 1917 los bolcheviques toman el palacio
donde residía antes el zar.
LENIN Y SU EQUIPO
INICIAN UNA SERIE DE
CAMBIOS COMO POR
EJEMPLO:
 Suprimir las grandes propiedades
 Control obrero en las fábricas
 Comités agrarios
 Se promulga una nueva constitución
SE DECLARA UNA GUERRA CIVIL
DE 1918 – 1921.
comunistas
examigos
del zar
VIDEO
VAMOS A OTRO CONTINENTE
Crisis de Estados Unidos
(1929 – 1930)
¿QUÉ ES?
 La llamada Gran Depresión se originó en los Estados Unidos, a
partir de la caída de la bolsa del 29 de octubre de 1929 (conocido
como Martes Negro), y rápidamente se extendió a casi todos los
países del mundo. La Gran Depresión fue una crisis económica
mundial que se prolongó desde 1929 hasta la Segunda Guerra
Mundial
CAUSAS
SOLUCIONES
 El estallido de la crisis obligó a los gobiernos de todo el mundo a
adoptar medidas proteccionistas, como subir los tipos de interés y
los aranceles, lo que terminó por afectar a EE UU en el retorno
de la crisis. Se devaluó la moneda en casi todo el mundo. La
crisis supuso, también, el fin de la emigración, sobre todo el fin de
la emigración americana. Otra consecuencia fue la sustitución de
las manufacturas, que antes se importaban, por productos
nacionales. Había que estimular el consumo interno. Con estas
medidas se reduce el comercio internacional.
EL NACIMIENTO DEL TERROR
 “El pueblo es el cuerpo del Estado, y el Estado
es el espíritu del pueblo. En la doctrina
fascista, el pueblo es el Estado y el Estado es
el pueblo. Todo en el Estado, nada contra el
Estado, nada fuera del Estado.” Mussolini
 Con estas palabras el Fascismo se consolidaría en Italia como una ideología
y un movimiento político que surgió en la Europa de entreguerras (1918-1939)
creado por Benito Mussolini, la cual adjudicaría la idea de en un proyecto de
unidad monolítica denominado corporativismo, por ello exalta la idea de
nación frente a la de individuo o clase; suprime la discrepancia política en
beneficio de un partido único y los localismos en beneficio del centralismo; y
propone como ideal la construcción de una utópica sociedad perfecta,
denominada cuerpo social, formado por cuerpos intermedios y sus
representantes unificados por el gobierno central, y que este designaba para
representar a la sociedad.
 Esto en palabras mucho más sencillas “el fascismo es dominar
primero la política y a su propio pueblo, luego dominar otros
pueblos porque son menos y que todo este poder recaiga en una
sola persona”.
INVASIÓN NAZI
 Luego de que Alemania sufriera devastadoras
consecuencias durante la primera guerra mundial y
pasase por un régimen de miseria y los alemanes
sufrían llegaría un régimen, una ideología y un líder
que le daría una visión diferente a Alemania.
 El nazismo transforma, sin mucha dificultad, ese culto a la fuerza
del más fuerte que es el ario en un antisemitismo puro y simple,
utilizando la preexistente leyenda de una conspiración judía para
hacerse con el control mundial; tomando todas las ideas fascistas
de control político y dándole un tinte racista y de exterminación.
¿EXISTIRÁN SEMEJANZAS Y
DIFERENCIAS ENTRE EL NAZISMO Y EL
FASCISMO ?
REALICE EL SIGUIENTE CUADRO
COMPARATIVO ENTRE EL FASCISMO Y
EL NAZISMO.
Semejanzas Diferencias
Nazismo
Fascism
o

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundialEl mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
Pachita Perrita
 
U1 sintesis primera mitad siglo xx
U1 sintesis primera mitad siglo xxU1 sintesis primera mitad siglo xx
U1 sintesis primera mitad siglo xx
Silvia c?dova
 
El mundo de entreguerras
El mundo de entreguerrasEl mundo de entreguerras
El mundo de entreguerras
JAMM10
 
El periodo de entreguerras (1919-1939)
El periodo de entreguerras (1919-1939)El periodo de entreguerras (1919-1939)
El periodo de entreguerras (1919-1939)
guest0348df
 
Periodo entre guerras
Periodo entre guerrasPeriodo entre guerras
Periodo entre guerras
Barbara Troncoso Alcaya
 
Parlamentarismo a la chilena
Parlamentarismo a la chilenaParlamentarismo a la chilena
Parlamentarismo a la chilena
yoselynaltamirano1
 
Periodo entreguerras[1]
Periodo entreguerras[1]Periodo entreguerras[1]
Periodo entreguerras[1]
Nicko Andrez Réál Páxtá
 
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
IES Juanelo Turriano
 
Periodo entreguerras
Periodo entreguerrasPeriodo entreguerras
Periodo entreguerras
HistoriaLer
 
Europa y el mundo entre guerras
Europa y el mundo  entre guerrasEuropa y el mundo  entre guerras
Europa y el mundo entre guerras
hotandcold1
 
Periodo entre guerras (cambio cultural)
Periodo entre guerras (cambio cultural)Periodo entre guerras (cambio cultural)
Periodo entre guerras (cambio cultural)
Claudia Olate Bello
 
Periodo entre guerras (la crisis de 1929)
Periodo entre guerras (la crisis de 1929)Periodo entre guerras (la crisis de 1929)
Periodo entre guerras (la crisis de 1929)
Claudia Olate Bello
 
El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Periodo entreguerras
Periodo entreguerrasPeriodo entreguerras
Periodo entreguerras
shaggydown13
 
El periodo entre guerras
El periodo entre guerrasEl periodo entre guerras
El periodo entre guerras
bomberito79
 
Tema 9 - El periodo de entreguerras
Tema 9 - El periodo de entreguerrasTema 9 - El periodo de entreguerras
Tema 9 - El periodo de entreguerras
etorija82
 
Tema 8: El Periodo de Entreguerras
Tema 8: El Periodo de EntreguerrasTema 8: El Periodo de Entreguerras
Tema 8: El Periodo de Entreguerras
Ricardo Santamaría Pérez
 
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
tellyluces70
 
Crisis del 29 y politica del new deal
Crisis del 29 y politica del new dealCrisis del 29 y politica del new deal
Crisis del 29 y politica del new deal
elena2021
 
Período de entreguerras: 1919-39.
Período de entreguerras: 1919-39.Período de entreguerras: 1919-39.
Período de entreguerras: 1919-39.
Gustavo Bolaños
 

La actualidad más candente (20)

El mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundialEl mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
 
U1 sintesis primera mitad siglo xx
U1 sintesis primera mitad siglo xxU1 sintesis primera mitad siglo xx
U1 sintesis primera mitad siglo xx
 
El mundo de entreguerras
El mundo de entreguerrasEl mundo de entreguerras
El mundo de entreguerras
 
El periodo de entreguerras (1919-1939)
El periodo de entreguerras (1919-1939)El periodo de entreguerras (1919-1939)
El periodo de entreguerras (1919-1939)
 
Periodo entre guerras
Periodo entre guerrasPeriodo entre guerras
Periodo entre guerras
 
Parlamentarismo a la chilena
Parlamentarismo a la chilenaParlamentarismo a la chilena
Parlamentarismo a la chilena
 
Periodo entreguerras[1]
Periodo entreguerras[1]Periodo entreguerras[1]
Periodo entreguerras[1]
 
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
 
Periodo entreguerras
Periodo entreguerrasPeriodo entreguerras
Periodo entreguerras
 
Europa y el mundo entre guerras
Europa y el mundo  entre guerrasEuropa y el mundo  entre guerras
Europa y el mundo entre guerras
 
Periodo entre guerras (cambio cultural)
Periodo entre guerras (cambio cultural)Periodo entre guerras (cambio cultural)
Periodo entre guerras (cambio cultural)
 
Periodo entre guerras (la crisis de 1929)
Periodo entre guerras (la crisis de 1929)Periodo entre guerras (la crisis de 1929)
Periodo entre guerras (la crisis de 1929)
 
El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)
 
Periodo entreguerras
Periodo entreguerrasPeriodo entreguerras
Periodo entreguerras
 
El periodo entre guerras
El periodo entre guerrasEl periodo entre guerras
El periodo entre guerras
 
Tema 9 - El periodo de entreguerras
Tema 9 - El periodo de entreguerrasTema 9 - El periodo de entreguerras
Tema 9 - El periodo de entreguerras
 
Tema 8: El Periodo de Entreguerras
Tema 8: El Periodo de EntreguerrasTema 8: El Periodo de Entreguerras
Tema 8: El Periodo de Entreguerras
 
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
 
Crisis del 29 y politica del new deal
Crisis del 29 y politica del new dealCrisis del 29 y politica del new deal
Crisis del 29 y politica del new deal
 
Período de entreguerras: 1919-39.
Período de entreguerras: 1919-39.Período de entreguerras: 1919-39.
Período de entreguerras: 1919-39.
 

Similar a geopolítica del siglo xx. periodo entre guerras

Revolucion rusa 2
Revolucion rusa 2Revolucion rusa 2
Revolucion rusa 2
Bella Fiore
 
Trabajo de informatica 1
Trabajo de informatica 1Trabajo de informatica 1
Trabajo de informatica 1
cristian-pm
 
Resumen.pptx
Resumen.pptxResumen.pptx
Resumen.pptx
AlbaGonzlez55
 
Período de entreguerras
Período de entreguerrasPeríodo de entreguerras
Período de entreguerras
desiree.4293
 
Revolución rusa & Periodo de entreguerras
Revolución rusa & Periodo de entreguerrasRevolución rusa & Periodo de entreguerras
Revolución rusa & Periodo de entreguerras
Miir_Lopeez
 
PERIODO ENTRE GUERRAS QUINTO DE SECUNDARIA
PERIODO ENTRE GUERRAS QUINTO DE SECUNDARIAPERIODO ENTRE GUERRAS QUINTO DE SECUNDARIA
PERIODO ENTRE GUERRAS QUINTO DE SECUNDARIA
TatianaLinares10
 
Hoja De Trabajo Quinto
Hoja De Trabajo   QuintoHoja De Trabajo   Quinto
Hoja De Trabajo Quinto
Jorge Luis Linares
 
Revolución Rusa de 1917 Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión Soviética
Revolución Rusa de 1917  Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión SoviéticaRevolución Rusa de 1917  Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión Soviética
Revolución Rusa de 1917 Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión Soviética
Sharon Cermeño
 
10. Los Totalitarismos
10. Los Totalitarismos10. Los Totalitarismos
10. Los Totalitarismos
Ricardo Luengo Pacheco
 
Tarea yuya 1
Tarea yuya 1Tarea yuya 1
Tarea yuya 1
Santiago Rojas Henao
 
Ihjr
IhjrIhjr
Ihjr
IhjrIhjr
Entreguerras completo
Entreguerras completoEntreguerras completo
Entreguerras completo
Myriam Lucero
 
Entreguerra totalitarismo
Entreguerra  totalitarismoEntreguerra  totalitarismo
Entreguerra totalitarismo
Mario Antonio Ruiz Savaria
 
Unidad 7:Segunda gerra mundial
Unidad 7:Segunda gerra mundialUnidad 7:Segunda gerra mundial
Unidad 7:Segunda gerra mundial
Gerardo Bautista
 
F5FD1792-85B1-4838-A67F-B96D43486C91.pdf
F5FD1792-85B1-4838-A67F-B96D43486C91.pdfF5FD1792-85B1-4838-A67F-B96D43486C91.pdf
F5FD1792-85B1-4838-A67F-B96D43486C91.pdf
esthela flores
 
Grandes
GrandesGrandes
Grandes
guest127dc4
 
Grandes
GrandesGrandes
Grandes
guest127dc4
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
Lupita Peralta
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
josekoo
 

Similar a geopolítica del siglo xx. periodo entre guerras (20)

Revolucion rusa 2
Revolucion rusa 2Revolucion rusa 2
Revolucion rusa 2
 
Trabajo de informatica 1
Trabajo de informatica 1Trabajo de informatica 1
Trabajo de informatica 1
 
Resumen.pptx
Resumen.pptxResumen.pptx
Resumen.pptx
 
Período de entreguerras
Período de entreguerrasPeríodo de entreguerras
Período de entreguerras
 
Revolución rusa & Periodo de entreguerras
Revolución rusa & Periodo de entreguerrasRevolución rusa & Periodo de entreguerras
Revolución rusa & Periodo de entreguerras
 
PERIODO ENTRE GUERRAS QUINTO DE SECUNDARIA
PERIODO ENTRE GUERRAS QUINTO DE SECUNDARIAPERIODO ENTRE GUERRAS QUINTO DE SECUNDARIA
PERIODO ENTRE GUERRAS QUINTO DE SECUNDARIA
 
Hoja De Trabajo Quinto
Hoja De Trabajo   QuintoHoja De Trabajo   Quinto
Hoja De Trabajo Quinto
 
Revolución Rusa de 1917 Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión Soviética
Revolución Rusa de 1917  Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión SoviéticaRevolución Rusa de 1917  Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión Soviética
Revolución Rusa de 1917 Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión Soviética
 
10. Los Totalitarismos
10. Los Totalitarismos10. Los Totalitarismos
10. Los Totalitarismos
 
Tarea yuya 1
Tarea yuya 1Tarea yuya 1
Tarea yuya 1
 
Ihjr
IhjrIhjr
Ihjr
 
Ihjr
IhjrIhjr
Ihjr
 
Entreguerras completo
Entreguerras completoEntreguerras completo
Entreguerras completo
 
Entreguerra totalitarismo
Entreguerra  totalitarismoEntreguerra  totalitarismo
Entreguerra totalitarismo
 
Unidad 7:Segunda gerra mundial
Unidad 7:Segunda gerra mundialUnidad 7:Segunda gerra mundial
Unidad 7:Segunda gerra mundial
 
F5FD1792-85B1-4838-A67F-B96D43486C91.pdf
F5FD1792-85B1-4838-A67F-B96D43486C91.pdfF5FD1792-85B1-4838-A67F-B96D43486C91.pdf
F5FD1792-85B1-4838-A67F-B96D43486C91.pdf
 
Grandes
GrandesGrandes
Grandes
 
Grandes
GrandesGrandes
Grandes
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 

Más de Eduardo Meoño Marin

E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
Eduardo Meoño Marin
 
Importancia de la tecnología para examen
Importancia de la tecnología para examenImportancia de la tecnología para examen
Importancia de la tecnología para examen
Eduardo Meoño Marin
 
Influencia de las tecnologias en la educacion
Influencia de las tecnologias en la educacion Influencia de las tecnologias en la educacion
Influencia de las tecnologias en la educacion
Eduardo Meoño Marin
 
geopolítica del siglo xx.la segunda guerra mundial
geopolítica del  siglo  xx.la segunda guerra mundialgeopolítica del  siglo  xx.la segunda guerra mundial
geopolítica del siglo xx.la segunda guerra mundial
Eduardo Meoño Marin
 
Regiones socioeconomicas y factores climatologicos
Regiones socioeconomicas y factores climatologicosRegiones socioeconomicas y factores climatologicos
Regiones socioeconomicas y factores climatologicos
Eduardo Meoño Marin
 
geopolítica del siglo xx. la primera guerra mundial
geopolítica del  siglo  xx.  la primera guerra mundialgeopolítica del  siglo  xx.  la primera guerra mundial
geopolítica del siglo xx. la primera guerra mundial
Eduardo Meoño Marin
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
Eduardo Meoño Marin
 

Más de Eduardo Meoño Marin (7)

E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
 
Importancia de la tecnología para examen
Importancia de la tecnología para examenImportancia de la tecnología para examen
Importancia de la tecnología para examen
 
Influencia de las tecnologias en la educacion
Influencia de las tecnologias en la educacion Influencia de las tecnologias en la educacion
Influencia de las tecnologias en la educacion
 
geopolítica del siglo xx.la segunda guerra mundial
geopolítica del  siglo  xx.la segunda guerra mundialgeopolítica del  siglo  xx.la segunda guerra mundial
geopolítica del siglo xx.la segunda guerra mundial
 
Regiones socioeconomicas y factores climatologicos
Regiones socioeconomicas y factores climatologicosRegiones socioeconomicas y factores climatologicos
Regiones socioeconomicas y factores climatologicos
 
geopolítica del siglo xx. la primera guerra mundial
geopolítica del  siglo  xx.  la primera guerra mundialgeopolítica del  siglo  xx.  la primera guerra mundial
geopolítica del siglo xx. la primera guerra mundial
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

geopolítica del siglo xx. periodo entre guerras

  • 1. Geopolítica del siglo XX 1871 - 1989 Profesor: Carlos Eduardo Meoño Marín
  • 2. ¿Y LUEGO QUE?  Contenidos  Revolución Rusa  Crisis económica 1929 – 1930  Fascismo  Nazismo  Objetivos  Analizar las principales causas de la revolución Rusa.  Reconocer las consecuencias de la crisis económica de 1929 – 1930  Reconocer las bases fascistas y nazistas y reconocer su diferencia
  • 4.  El periodo entre guerras es el periodo que abarcara entre la finalización de la primera guerra mundial en 1918 y el fin de la crisis económica y comienzo de la guerra en 1939.  Se le llamara de esta forma debido a su posición cronológica en la cual este periodo se ubicara entre ambas guerras. En este periodo ocurrirán una serie de acontecimientos que definirán un antes y un después de la historia y modificaran la guerra, entre las más relevantes serán: la revolución rusa, la crisis económica de Estados Unidos, el nacimiento del fascismo y el nazismo, la expansión militar de Japón, entre otras.
  • 5. LA REVOLUCIÓN RUSA  El término Revolución rusa agrupa a todos los sucesos que condujeron al derrocamiento del régimen zarista y a la instauración preparada de otro, leninista , pero antes de entrar de lleno a la revolución que tuvo lugar para octubre 1917, debemos reconocer una serie de acontecimientos, causas y personajes que darán pie a esta revolución.
  • 6. PERO, ¿CÓMO VA CAMBIANDO EL PANORAMA?  Previo del siglo XX Rusia estaría dirigida por un zar, el último zar de Rusia Nicolas ll y su predecesor Alejandro lll gobernaran bajo un régimen autoritario, manteniendo a Rusia en régimen atrasada en los aspectos de la revolución.
  • 7.  Para 1895 Vladímir Ilich Lenin mejor conocido como “Lenin” formara el partido obrero en Rusia esto como una respuesta a la represión del proletariado. Karl Marx
  • 8. ¿QUIÉN FUE LENIN?  Comúnmente conocido como V. I. Lenin, Nikolái Lenin o simplemente Lenin, fue un político ruso, teórico comunista, líder de la facción bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, principal dirigente de la Revolución de Octubre y primer dirigente de la Unión Soviética (1917- 1924).  Fue autor de un conjunto teórico y práctico basado en el marxismo para la situación política, económica y social de Rusia de principios del siglo XX conocido como leninismo y posteriormente denominado marxismo-leninismo.
  • 9. EL SIGUIENTE PASÓ A LA REVOLUCIÓN  Entre 1904 y 1905 Rusia lucha contra Japón para obtener territorios, sería la primera de muchas batallas perdidas para los rusos. Para 1905 se desata una ola revolucionaria en la capital Rusa (San Petersburgo), esta represión dejara un gobierno provisional el cual no daría un gran giro muy grande, más que la formación de dos grupos antagónicos. Los bolcheviques y los mencheviques.  Los bolcheviques serian un grupo político radicalizado dentro del partido obrero socialdemócrata y luego se separarían del mismo.  Para enero de 1905 se dara un ataque de parte de las tropas del Zar a manifestantes en la capital, esto se conocerá como “domingo sangriento”.
  • 10.
  • 11. TROTSKY Una vez formado para 1905 surge una nueva figura, la de Trotsky, Lev Davídovich, más conocido como León Trotski,fue un político y revolucionario ruso de origen judío.  Trotski fue uno de los organizadores clave de la Revolución de Octubre, que permitió a los bolcheviques tomar el poder en noviembre de 1917 en Rusia.Durante la guerra civil subsiguiente, desempeñó el cargo de comisario de asuntos militares.
  • 12. JOSÉ STALIN Otra de las figuras que aparecerá será la de Iósif Vissariónovich Stalin también conocido en español como José Stalin, quien estuvo entre los bolcheviques revolucionarios que impulsaron la Revolución de Octubre en Rusia en 1917 y más tarde ocupó la posición de Secretario General del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética.
  • 14.  Para 1917 el zar Nicolas ll deja el poder, y ocurrirá un enfrentamiento entre el parlamento y los bolcheviques, lo que dará como resultado un gobierno provisional de corte burgués (burgués: personas de altos recursos económicos).
  • 15.  Stalin, Lenin y Trotsky quienes estaban en el exilio volverán a Rusia para el mes de octubre de 1917 para lograr una revolución para desestabilizar al gobierno provisional.  El 25 de octubre de 1917 los bolcheviques toman el palacio donde residía antes el zar.
  • 16. LENIN Y SU EQUIPO INICIAN UNA SERIE DE CAMBIOS COMO POR EJEMPLO:  Suprimir las grandes propiedades  Control obrero en las fábricas  Comités agrarios  Se promulga una nueva constitución
  • 17. SE DECLARA UNA GUERRA CIVIL DE 1918 – 1921. comunistas examigos del zar
  • 18.
  • 19. VIDEO
  • 20. VAMOS A OTRO CONTINENTE Crisis de Estados Unidos (1929 – 1930)
  • 21. ¿QUÉ ES?  La llamada Gran Depresión se originó en los Estados Unidos, a partir de la caída de la bolsa del 29 de octubre de 1929 (conocido como Martes Negro), y rápidamente se extendió a casi todos los países del mundo. La Gran Depresión fue una crisis económica mundial que se prolongó desde 1929 hasta la Segunda Guerra Mundial
  • 23.
  • 24. SOLUCIONES  El estallido de la crisis obligó a los gobiernos de todo el mundo a adoptar medidas proteccionistas, como subir los tipos de interés y los aranceles, lo que terminó por afectar a EE UU en el retorno de la crisis. Se devaluó la moneda en casi todo el mundo. La crisis supuso, también, el fin de la emigración, sobre todo el fin de la emigración americana. Otra consecuencia fue la sustitución de las manufacturas, que antes se importaban, por productos nacionales. Había que estimular el consumo interno. Con estas medidas se reduce el comercio internacional.
  • 25. EL NACIMIENTO DEL TERROR  “El pueblo es el cuerpo del Estado, y el Estado es el espíritu del pueblo. En la doctrina fascista, el pueblo es el Estado y el Estado es el pueblo. Todo en el Estado, nada contra el Estado, nada fuera del Estado.” Mussolini
  • 26.  Con estas palabras el Fascismo se consolidaría en Italia como una ideología y un movimiento político que surgió en la Europa de entreguerras (1918-1939) creado por Benito Mussolini, la cual adjudicaría la idea de en un proyecto de unidad monolítica denominado corporativismo, por ello exalta la idea de nación frente a la de individuo o clase; suprime la discrepancia política en beneficio de un partido único y los localismos en beneficio del centralismo; y propone como ideal la construcción de una utópica sociedad perfecta, denominada cuerpo social, formado por cuerpos intermedios y sus representantes unificados por el gobierno central, y que este designaba para representar a la sociedad.
  • 27.  Esto en palabras mucho más sencillas “el fascismo es dominar primero la política y a su propio pueblo, luego dominar otros pueblos porque son menos y que todo este poder recaiga en una sola persona”.
  • 28. INVASIÓN NAZI  Luego de que Alemania sufriera devastadoras consecuencias durante la primera guerra mundial y pasase por un régimen de miseria y los alemanes sufrían llegaría un régimen, una ideología y un líder que le daría una visión diferente a Alemania.
  • 29.  El nazismo transforma, sin mucha dificultad, ese culto a la fuerza del más fuerte que es el ario en un antisemitismo puro y simple, utilizando la preexistente leyenda de una conspiración judía para hacerse con el control mundial; tomando todas las ideas fascistas de control político y dándole un tinte racista y de exterminación.
  • 30.
  • 31.
  • 32. ¿EXISTIRÁN SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE EL NAZISMO Y EL FASCISMO ? REALICE EL SIGUIENTE CUADRO COMPARATIVO ENTRE EL FASCISMO Y EL NAZISMO. Semejanzas Diferencias Nazismo Fascism o