SlideShare una empresa de Scribd logo
Organización de seres humanos que
trabajan para facilitar la
supervivencia de otros, lo cual es la
misión de toda empresa…
El trabajo humano agrega
valor, cuando satisface las
necesidades de las personas…
El valor agregado de un
producto o servicio, significa
aumentar las características de
ese producto o servicio que
serán valoradas por el cliente…
Funciones
Gerenciales.
Operacionales.
Acción Gerencial Método Contenido
Planeación de la
Calidad
Nuevo
Proceso
Definir: nuevo
producto y nuevo
proceso para
alcanzar los métodos
de Calidad, Costo,
Entrega, Moral y
Seguridad.
Acción Gerencial Método Contenido
Mantenimiento
de la Calidad
Proceso Existente
Cumplir lo
estándares
establecidos para el
producto y el
Proceso. Verificando
los resultados y
actuando en el
Proceso para
corregir los desvíos.
Acción Gerencial Método Contenido
Mejora de la
Calidad
Alterar los
estándares en el
planeamiento de la
calidad para alcanzar
nuevas metas
Proceso Existente
Es el instrumento que indica la meta
(fin) y los procedimientos (medios),
para la ejecución de las tareas, de
forma tal, que cada persona asuma la
responsabilidad de su trabajo…
Establecer los flujogramas (estándares) de los
procesos que estén bajo su autoridad.
Realizar un flujograma para cada producto,
comenzando por el crítico.
 Verificar el flujograma con las personas que
intervienen en el proceso.
Una vez listo, critíquelo.
Detallar las tareas ejecutadas en cada proceso.
Elaborar un manual para cada proceso
importante.
1. Si hubiese un pequeño error,
afectaría fuertemente la calidad del
producto.
2. Si ocurrieron accidentes en el
pasado.
3. Ocurren problemas según la opinión
del supervisor y del personal.
Es la manera correcta de hacer las cosas,
sirve para educar y entrenar al personal
de nuevo ingreso.
Simultáneamente se estandariza aquello
que es necesario a fin de garantizar un
determinado resultado final deseado.
 Verificar como esta trabajando cada operador en la
tarea asignada.
 Fomentar la discusión de los supervisores con los
operadores acerca de las diferencias encontradas.
 Definir las secuencia correcta del trabajo, para que los
operadores que ejecuten la misma tarea, trabajen de la
misma forma.
 Escribir las secuencias correctas listando las actividades
de forma resumida.
 Normalizar el procedimiento.
 Si es posible disponga de las actividades criticas de
forma visual (fotografías, diagramas, dibujos)
Es una no conformidad ó cualquier
desvió de las condiciones normales
de operación y exige una acción
correctiva.
Es necesario que los operadores
relaten las anomalías y los
supervisores escuchen el relato y
lo agradezcan.
1. Verificar el cumplimiento de los
procesos operacionales estándar y
entrenar a los operadores.
2. Conducir el tratamiento dado a las
anomalías.
3. Ayudar al gerente a resolver los
problemas de la gerencia.
1.Entrenar a los supervisores.
2.Actuar en los casos de
anomalías.
3.Actuar en el planeamiento
futuro para alcanzar las metas.
 Actuar diariamente analizando y
reforzando las medidas propuestas en el
informe de anomalías.
 Analizar periódicamente en conjunto
dichos informes, a través de técnicas de
estadísticas.
 Liderizar grupo de personas, para la
solución de anomalías crónicas.
Es el acto de buscar las causas de la
responsabilidad de alcanzar una
meta, establecer contramedidas
elaborando un plan de acción, actuar
y estandarizar.
Son características numéricas, sobre
las cuales es necesario ejercer el
control.
Comienza monitoreando las
características que estén causando
problemas a través de gráficos de
control.
 Comience por monitorear aquello que
causa el problema, inicie el trabajo un
Ítem por vez.
 Establecer el Ítem de Control.
 Confeccione el grafico.
 Establezca la meta.
P
11
22
33
44
META DE MEJORA
GERENCIAMIENTO PARA MEJORAR
D 55
C 66
EFECTIVO
A
77
88
PROBLEMA:
Identificación del Problema
OBSERVACIÓN:
Reconocimiento de las características del problema.
ANALISIS:
Descubrimiento de las causas principales
PLAN DE ACCIÓN:
Contramedidas de las causas principales.
EJECUCIÓN:
Actuación de acuerdo con el “Plan de Acción”
CONTROL:
Actuación de acuerdo con el plan de acción
ESTANDARIZACIÓN:
Eliminación definitiva de las causas
CONCLUSIÓN:
Revisión de las actividades y planificación para trabajo
Futuro
1. Hacer la descripción del negocio.
2. Hacer un flujograma de cada proceso.
3. Estandarizar tareas prioritarias.
4. Definir los Ítems de Control del proceso.
5. Definir metas para cada Ítem de control.
6. Realizar y estandarizar los gráficos de control.
7. Estandarizar cada proceso.
8. Gerenciar para alcanzar las metas.
Gerencia diaria 1

Más contenido relacionado

Similar a Gerencia diaria 1

Metodologías y herramientas para la solución de Problemas.
Metodologías y herramientas para la solución de Problemas.Metodologías y herramientas para la solución de Problemas.
Metodologías y herramientas para la solución de Problemas.
EDSON GUERRA
 
Presentación circulos de calidad
Presentación circulos de calidadPresentación circulos de calidad
Presentación circulos de calidad
carmen gomez
 
introduccion al ciclo de Deming PDCA.pptx
introduccion al ciclo de Deming PDCA.pptxintroduccion al ciclo de Deming PDCA.pptx
introduccion al ciclo de Deming PDCA.pptx
EDUARDOMARTINEZVALLE
 
Ceap v2014
Ceap v2014Ceap v2014
Unidad 3 control y gestión de calidad
Unidad 3 control y gestión de calidadUnidad 3 control y gestión de calidad
Unidad 3 control y gestión de calidad
illichgalvez
 
Herramientas de calidad. actividad 2.
Herramientas de calidad. actividad 2.Herramientas de calidad. actividad 2.
Herramientas de calidad. actividad 2.
vanniaor
 
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
Guia para Realizar Proyectos de MejoraGuia para Realizar Proyectos de Mejora
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
Juan Carlos Fernández
 
herramientas de calidad
herramientas de  calidad herramientas de  calidad
herramientas de calidad
Milandy Mercedes Berigüete Berigüete
 
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
EverAntonyFloresRome
 
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDADEXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
Grabiel Tineo Ramos
 
Tarea S7.docx
Tarea S7.docxTarea S7.docx
Tarea S7.docx
Karen Osorio
 
Optimización II_4_2.2015
Optimización II_4_2.2015Optimización II_4_2.2015
Optimización II_4_2.2015
Ing. Carmen Elena Pérez Daza
 
Administracion 6
Administracion 6Administracion 6
Gestión y control de calidad
Gestión y control de calidadGestión y control de calidad
Gestión y control de calidad
Raúl Cordova
 
Calidad cabezon (1)
Calidad  cabezon (1)Calidad  cabezon (1)
Calidad cabezon (1)
trujillotrujillo2
 
Calidad total y herramientas de mejora continua
Calidad total y herramientas de mejora continuaCalidad total y herramientas de mejora continua
Calidad total y herramientas de mejora continua
Arcangel077
 
Herramientas para el mejoramiento de la calidad
Herramientas para el mejoramiento de la calidadHerramientas para el mejoramiento de la calidad
Herramientas para el mejoramiento de la calidad
Virtualización Distancia Empresas
 
Sistemas de control de la calidad temas individual
Sistemas de control de la calidad temas individualSistemas de control de la calidad temas individual
Sistemas de control de la calidad temas individual
Alejandro Albizurez
 
Herramientas para el control de calidad total 2014'1
Herramientas para el control de calidad total 2014'1Herramientas para el control de calidad total 2014'1
Herramientas para el control de calidad total 2014'1
Marielbys Rodríguez
 
Ciclo de deming
Ciclo de demingCiclo de deming
Ciclo de deming
Rousse_0220
 

Similar a Gerencia diaria 1 (20)

Metodologías y herramientas para la solución de Problemas.
Metodologías y herramientas para la solución de Problemas.Metodologías y herramientas para la solución de Problemas.
Metodologías y herramientas para la solución de Problemas.
 
Presentación circulos de calidad
Presentación circulos de calidadPresentación circulos de calidad
Presentación circulos de calidad
 
introduccion al ciclo de Deming PDCA.pptx
introduccion al ciclo de Deming PDCA.pptxintroduccion al ciclo de Deming PDCA.pptx
introduccion al ciclo de Deming PDCA.pptx
 
Ceap v2014
Ceap v2014Ceap v2014
Ceap v2014
 
Unidad 3 control y gestión de calidad
Unidad 3 control y gestión de calidadUnidad 3 control y gestión de calidad
Unidad 3 control y gestión de calidad
 
Herramientas de calidad. actividad 2.
Herramientas de calidad. actividad 2.Herramientas de calidad. actividad 2.
Herramientas de calidad. actividad 2.
 
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
Guia para Realizar Proyectos de MejoraGuia para Realizar Proyectos de Mejora
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
 
herramientas de calidad
herramientas de  calidad herramientas de  calidad
herramientas de calidad
 
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
 
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDADEXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
 
Tarea S7.docx
Tarea S7.docxTarea S7.docx
Tarea S7.docx
 
Optimización II_4_2.2015
Optimización II_4_2.2015Optimización II_4_2.2015
Optimización II_4_2.2015
 
Administracion 6
Administracion 6Administracion 6
Administracion 6
 
Gestión y control de calidad
Gestión y control de calidadGestión y control de calidad
Gestión y control de calidad
 
Calidad cabezon (1)
Calidad  cabezon (1)Calidad  cabezon (1)
Calidad cabezon (1)
 
Calidad total y herramientas de mejora continua
Calidad total y herramientas de mejora continuaCalidad total y herramientas de mejora continua
Calidad total y herramientas de mejora continua
 
Herramientas para el mejoramiento de la calidad
Herramientas para el mejoramiento de la calidadHerramientas para el mejoramiento de la calidad
Herramientas para el mejoramiento de la calidad
 
Sistemas de control de la calidad temas individual
Sistemas de control de la calidad temas individualSistemas de control de la calidad temas individual
Sistemas de control de la calidad temas individual
 
Herramientas para el control de calidad total 2014'1
Herramientas para el control de calidad total 2014'1Herramientas para el control de calidad total 2014'1
Herramientas para el control de calidad total 2014'1
 
Ciclo de deming
Ciclo de demingCiclo de deming
Ciclo de deming
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 

Gerencia diaria 1

  • 1.
  • 2. Organización de seres humanos que trabajan para facilitar la supervivencia de otros, lo cual es la misión de toda empresa…
  • 3. El trabajo humano agrega valor, cuando satisface las necesidades de las personas…
  • 4. El valor agregado de un producto o servicio, significa aumentar las características de ese producto o servicio que serán valoradas por el cliente…
  • 6. Acción Gerencial Método Contenido Planeación de la Calidad Nuevo Proceso Definir: nuevo producto y nuevo proceso para alcanzar los métodos de Calidad, Costo, Entrega, Moral y Seguridad.
  • 7. Acción Gerencial Método Contenido Mantenimiento de la Calidad Proceso Existente Cumplir lo estándares establecidos para el producto y el Proceso. Verificando los resultados y actuando en el Proceso para corregir los desvíos.
  • 8. Acción Gerencial Método Contenido Mejora de la Calidad Alterar los estándares en el planeamiento de la calidad para alcanzar nuevas metas Proceso Existente
  • 9. Es el instrumento que indica la meta (fin) y los procedimientos (medios), para la ejecución de las tareas, de forma tal, que cada persona asuma la responsabilidad de su trabajo…
  • 10. Establecer los flujogramas (estándares) de los procesos que estén bajo su autoridad. Realizar un flujograma para cada producto, comenzando por el crítico.  Verificar el flujograma con las personas que intervienen en el proceso. Una vez listo, critíquelo. Detallar las tareas ejecutadas en cada proceso. Elaborar un manual para cada proceso importante.
  • 11.
  • 12. 1. Si hubiese un pequeño error, afectaría fuertemente la calidad del producto. 2. Si ocurrieron accidentes en el pasado. 3. Ocurren problemas según la opinión del supervisor y del personal.
  • 13. Es la manera correcta de hacer las cosas, sirve para educar y entrenar al personal de nuevo ingreso. Simultáneamente se estandariza aquello que es necesario a fin de garantizar un determinado resultado final deseado.
  • 14.  Verificar como esta trabajando cada operador en la tarea asignada.  Fomentar la discusión de los supervisores con los operadores acerca de las diferencias encontradas.  Definir las secuencia correcta del trabajo, para que los operadores que ejecuten la misma tarea, trabajen de la misma forma.  Escribir las secuencias correctas listando las actividades de forma resumida.  Normalizar el procedimiento.  Si es posible disponga de las actividades criticas de forma visual (fotografías, diagramas, dibujos)
  • 15. Es una no conformidad ó cualquier desvió de las condiciones normales de operación y exige una acción correctiva.
  • 16. Es necesario que los operadores relaten las anomalías y los supervisores escuchen el relato y lo agradezcan.
  • 17. 1. Verificar el cumplimiento de los procesos operacionales estándar y entrenar a los operadores. 2. Conducir el tratamiento dado a las anomalías. 3. Ayudar al gerente a resolver los problemas de la gerencia.
  • 18. 1.Entrenar a los supervisores. 2.Actuar en los casos de anomalías. 3.Actuar en el planeamiento futuro para alcanzar las metas.
  • 19.  Actuar diariamente analizando y reforzando las medidas propuestas en el informe de anomalías.  Analizar periódicamente en conjunto dichos informes, a través de técnicas de estadísticas.  Liderizar grupo de personas, para la solución de anomalías crónicas.
  • 20. Es el acto de buscar las causas de la responsabilidad de alcanzar una meta, establecer contramedidas elaborando un plan de acción, actuar y estandarizar.
  • 21. Son características numéricas, sobre las cuales es necesario ejercer el control.
  • 22. Comienza monitoreando las características que estén causando problemas a través de gráficos de control.
  • 23.  Comience por monitorear aquello que causa el problema, inicie el trabajo un Ítem por vez.  Establecer el Ítem de Control.  Confeccione el grafico.  Establezca la meta.
  • 24. P 11 22 33 44 META DE MEJORA GERENCIAMIENTO PARA MEJORAR D 55 C 66 EFECTIVO A 77 88 PROBLEMA: Identificación del Problema OBSERVACIÓN: Reconocimiento de las características del problema. ANALISIS: Descubrimiento de las causas principales PLAN DE ACCIÓN: Contramedidas de las causas principales. EJECUCIÓN: Actuación de acuerdo con el “Plan de Acción” CONTROL: Actuación de acuerdo con el plan de acción ESTANDARIZACIÓN: Eliminación definitiva de las causas CONCLUSIÓN: Revisión de las actividades y planificación para trabajo Futuro
  • 25. 1. Hacer la descripción del negocio. 2. Hacer un flujograma de cada proceso. 3. Estandarizar tareas prioritarias. 4. Definir los Ítems de Control del proceso. 5. Definir metas para cada Ítem de control. 6. Realizar y estandarizar los gráficos de control. 7. Estandarizar cada proceso. 8. Gerenciar para alcanzar las metas.