SlideShare una empresa de Scribd logo
GERENCIAMIENTO
AMBIENTAL
MODELOS:
FUNDAMENTOS:
Actualmente las presiones
sociales, exigen una conducta
ecológica mucho más
responsables hacia el MA y ello
hace que los administradores y
empresarios muestren
preocupación por los efectos
nocivos de sus actividades, lo cual
también trae aparejado una serie
de cuestionamientos y
repercusiones a la organización
en cuanto a sus formas de operar
• La problemática ambiental concierne a todos y a quienes asumen
responsabilidades de conducción en las organizaciones y señala la necesidad de
aplicar criterios ambientalmente responsables en las organizaciones.
• El proceso de gestión desde el punto de vista ambiental, implica administrar los
recursos naturales considerando la diversidad, complejidad y aplicando criterios
de decisión que contemplen factores de tipo económico, sociales, tecnológicos
con la misma jerarquía o valor que los ecológicos.
La consideración del factor ecológico en
los procesos de decisión genera una
nueva concepción del gerenciamiento
GERENCIAMIENTO AMBIENTAL
EL GERENCIAMIENTO AMBIENTAL O
ECOMANAGEMENT:
• Propone compatibilizar los intereses económicos y ecológicos mediante el
replanteo de los procedimientos tradicionales y racionalizando el uso de los
recursos naturales en el marco del equilibrio sostenible.
• Para ello se plantea la revalorización de a protección ambiental en las estructuras
de decisión de manera razonable y ordenada con el fin de contribuir al DS.
Esto es la incorporación de la variable ambiental en las
funciones gerenciales, con el objetivo de alcanzar una
óptima relación entre la rentabilidad económica-
financiera y la performance ecológica
“actuar o interpretar”.
Este enfoque plantea gerencial, plantea adoptar una nueva ética en la
administración, un nuevo compromiso para lograr mayor armonía entre las
actividades humanas y las restricciones de la naturaleza.
Hoy se demanda gerenciamiento
ambiental en todas las organizaciones Por ello es necesario
desarrollar herramientas de
gestión que impulsen el DS
El campo de acción del gerenciamiento
ambiental:
• Conducción de la organización,
orientada al logro de resultados
• Empleo de metodologías
• Aplicación de estrategias
• Definición de políticas
• Toma de decisión
• Establecer cursos de acción
Que sean compatibles
con el manejo integrado
de los recursos naturales
en las organizaciones
públicas, privadas,
industriales, o de
servicios, pequeñas,
medianas o grandes.
Modelo de gerenciamiento ambiental, circuito de funcionamiento
Gerenciamiento
ambiental
Satisfacción de
necesidades
actuales y futuras
GARANTIZANDO
APLICACIÓN
CONOCIMIENTO
HERRAMIENTA
METODOLOGÍAS
GENERANDO
DESARROLLO
EQUILIBRADO Y
PERDURABLE
SOLUCIONES
TECNICAS
APROPIADAS
PARA LOGRAR
ESTE MODELO SE BASA EN
PILARES:
Cultura ambiental
Eco-desarrollo
Sistema de Gestión ambiental
Tecnologías administrativas
ambientales
Regulaciones ambientales
aplicables
• Hoy en día, se entiende que la gestión ambiental en el ámbito de la
gestión empresarial, es un factor crucial que influye decisivamente
tanto en:
• la imagen corporativa de la empresa
• la calidad del producto
• el costo de la comercialización
• la suma en la competitividad.
La gestión ambiental ha pasado de ser un sueño a un hecho, las
empresas cada vez más enfocan su gestión a la satisfacción de los
clientes como objetivo primordial ante las amenazas de la
competencia.
Concepto de empresa:
La empresa es un sistema abierto: formado por un conjunto de
elementos relacionados entre sí y está en continua relación con su
entorno, siendo influido por este pero a la vez influyendo en él
TRANSFORMACION DEL AMBIENTE EMPRESARIAL:
VENTAJAS:
Gestión medio ambiental de la calidad total.
Ventaja a largo plazo: adopción de medidas
preventivas.
Los problemas medio ambientales se
transforman o se desplazan en el tiempo y en
el espacio.
Explorar y utilizar ventajas potenciales.
Por incrementar su eficiencia económica.
- Incorpora objetivos ecológicos en las políticas de
marketing.
- Minimiza el uso de recursos escasos y generación de
residuos. (ciclo de vida del producto)
- Marca la diferencia a los productos que cumplen la
misma función
Con el adecuado gerenciamiento ambiental la
empresa:
Problemáticas
específicas
Del gerenciamiento
ambiental
• El actual desafío del hombre esta marcado por la
búsqueda de soluciones efectivas contra la
contaminación y lograr un MA más sustentable.
• Para poder gerenciar correctamente la organización
ante las situaciones ambientales es preciso conocer
los distintos tipos de elementos contaminantes y sus
efectos.
Productos residuales Repercusiones ambientales
Vertido de aguas residuales urbanas,
agrícolas, ganaderas, industriales,
sanitarias, de refrigeración
Destrucción de ecosistema
Enfermedades en hombres y animales
Toxicidad
Emisiones gaseosas, partículas, u otras
formas de energías
Disminución de la calidad del aire
Residuos sólidos urbanos y residuos
ganaderos
Contaminación de suelos, aguas,
trasmisión de olores, degradación del
paisaje
Residuos tóxicos, patológicos,
radioactivos y peligrosos
Alteración de las condiciones de los
recursos naturales. Patologías,
accidentes, disminución de la calidad de
vida
Las decisiones
sobre los
aspectos de
gestión
Manejo de residuos
• Asociado a la politica organizacional
• Costo-beneficio (términos ecónomicos)
Practicas de gestion:
• Preventivas
Logro: mejoramiento d ela rentabilidad –
menos deshechos- menor grado de
contaminación – reducción de costos
• Es aconsejable que el modelo de gerenciamiento ambiental se oriente
a productos y procesos de producción lo que posibilita obtener
ventajas:
• Prestar atención a las fuentes de residuos que representan los
productos
• Aumentar la efectividad de las regulaciones durante los procesos de
producción
• Proveer información sobre productos y procesos de fabricación a los
consumidores, ayudando a reforzar las políticas ambientales
• Crear bases para la expansión de algunas actividades económicas y
mejorar la competitividad social
• Adquirir nuevas formas de tratar los problemas ambientales e
involucrar la aplicación de nuevos criterios y marco de trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecología industrial
Ecología industrialEcología industrial
Ecología industrial
Clarappg
 
Produccion mas limpia
Produccion mas limpiaProduccion mas limpia
Produccion mas limpia
luzelearias
 
Capacitacion Ahorro y Uso del Agua y Energia.pptx
Capacitacion Ahorro y Uso del Agua y Energia.pptxCapacitacion Ahorro y Uso del Agua y Energia.pptx
Capacitacion Ahorro y Uso del Agua y Energia.pptx
MonicaArdila6
 
impacto ambiental
impacto ambientalimpacto ambiental
impacto ambientalmunipachito
 
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
Design Huanca
 
Riesgos Ambientales
Riesgos AmbientalesRiesgos Ambientales
Riesgos Ambientales
Fernando Antonio Herrera Moreno
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturalesjsbc1193
 
Sustentabilidad ambiental diapositivas
Sustentabilidad ambiental diapositivasSustentabilidad ambiental diapositivas
Sustentabilidad ambiental diapositivas
indra paez aguirre
 
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientalesPresentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
FUMDIR
 
Control de la Contaminación Ambiental
Control de la Contaminación AmbientalControl de la Contaminación Ambiental
Control de la Contaminación Ambiental
PerliSs Rivera
 
Plan de manejo ambiental
Plan de manejo ambientalPlan de manejo ambiental
Plan de manejo ambiental
Giovana Chávez
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Presentación iso 14001
Presentación iso 14001Presentación iso 14001
Presentación iso 14001diplomados2
 
Ahorro y uso eficiente del agua y energia
Ahorro y uso eficiente del agua y energiaAhorro y uso eficiente del agua y energia
Ahorro y uso eficiente del agua y energia
carlos pihedraita
 

La actualidad más candente (20)

Ecología industrial
Ecología industrialEcología industrial
Ecología industrial
 
Unidad 7 san carlos gestion ambiental agro
Unidad 7 san carlos gestion ambiental agroUnidad 7 san carlos gestion ambiental agro
Unidad 7 san carlos gestion ambiental agro
 
Produccion mas limpia
Produccion mas limpiaProduccion mas limpia
Produccion mas limpia
 
Desarrollo industrial sostenible
Desarrollo industrial sostenibleDesarrollo industrial sostenible
Desarrollo industrial sostenible
 
Análisis de ciclo de vida
Análisis de ciclo de vidaAnálisis de ciclo de vida
Análisis de ciclo de vida
 
Capacitacion Ahorro y Uso del Agua y Energia.pptx
Capacitacion Ahorro y Uso del Agua y Energia.pptxCapacitacion Ahorro y Uso del Agua y Energia.pptx
Capacitacion Ahorro y Uso del Agua y Energia.pptx
 
impacto ambiental
impacto ambientalimpacto ambiental
impacto ambiental
 
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
 
Riesgos Ambientales
Riesgos AmbientalesRiesgos Ambientales
Riesgos Ambientales
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Sustentabilidad ambiental diapositivas
Sustentabilidad ambiental diapositivasSustentabilidad ambiental diapositivas
Sustentabilidad ambiental diapositivas
 
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientalesPresentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
 
Control de la Contaminación Ambiental
Control de la Contaminación AmbientalControl de la Contaminación Ambiental
Control de la Contaminación Ambiental
 
SGA
SGASGA
SGA
 
Plan de manejo ambiental
Plan de manejo ambientalPlan de manejo ambiental
Plan de manejo ambiental
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Plan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambientalPlan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambiental
 
Presentación iso 14001
Presentación iso 14001Presentación iso 14001
Presentación iso 14001
 
Ahorro y uso eficiente del agua y energia
Ahorro y uso eficiente del agua y energiaAhorro y uso eficiente del agua y energia
Ahorro y uso eficiente del agua y energia
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 

Similar a Gerenciamiento ambiental

Dimensiones de la RSE
Dimensiones de la RSEDimensiones de la RSE
Dimensiones de la RSE
Edwin Ortega
 
Sesion 5 Capitulo Iso 14001 Términos, definiciones, propósito.pdf
Sesion 5 Capitulo Iso 14001 Términos, definiciones, propósito.pdfSesion 5 Capitulo Iso 14001 Términos, definiciones, propósito.pdf
Sesion 5 Capitulo Iso 14001 Términos, definiciones, propósito.pdf
PAULAANDREAMUOZGARZO
 
6. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx
6. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx6. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx
6. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx
IvanLuisAcevedoCorne
 
La Gestion Del Medio Ambiente
La Gestion Del Medio AmbienteLa Gestion Del Medio Ambiente
La Gestion Del Medio Ambiente
guestf5059f8
 
Produccion mas limpia
Produccion mas limpiaProduccion mas limpia
Produccion mas limpia
francisco reap lopez
 
Gestion Ambiental
Gestion AmbientalGestion Ambiental
Gestion Ambiental
Estefani Mata
 
Sistemas de manejo_ambiental,,,,,,[1]
Sistemas de manejo_ambiental,,,,,,[1]Sistemas de manejo_ambiental,,,,,,[1]
Sistemas de manejo_ambiental,,,,,,[1]tatianacalderonperez
 
Universidad de cartagena
Universidad de cartagenaUniversidad de cartagena
Universidad de cartagenadballestas
 
Sistema de Gestion Ambiental
Sistema de Gestion AmbientalSistema de Gestion Ambiental
Sistema de Gestion Ambiental
Sergio Velasco Gutierrez
 
La empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambienteLa empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambiente
BARAL1991
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión AmbientalCEMEX
 
Dialnet la gestionmedioambientalcomoinstrumentodecreacionde-3660145
Dialnet la gestionmedioambientalcomoinstrumentodecreacionde-3660145Dialnet la gestionmedioambientalcomoinstrumentodecreacionde-3660145
Dialnet la gestionmedioambientalcomoinstrumentodecreacionde-3660145
urielsito1234
 
Gestion y Politica Ambiental
Gestion y Politica AmbientalGestion y Politica Ambiental
Gestion y Politica Ambiental
Arlianny Nuñez
 
Contabilidad Ambiental
Contabilidad Ambiental Contabilidad Ambiental
Contabilidad Ambiental
WILSON VELASTEGUI
 
Gestión ambiental en la pyme
Gestión ambiental en la pymeGestión ambiental en la pyme
Gestión ambiental en la pyme
introsust2014
 
Producción más limpia
Producción más limpia Producción más limpia
Producción más limpia
Oscar Ortiz Castellanos
 
Leyes ambientales aplicadas a las empresas
Leyes ambientales aplicadas a las empresasLeyes ambientales aplicadas a las empresas
Leyes ambientales aplicadas a las empresasJean lew
 
Gestión y Política Ambiental
Gestión y Política AmbientalGestión y Política Ambiental
Gestión y Política Ambiental
Johanna Melo Galofre
 

Similar a Gerenciamiento ambiental (20)

Dimensiones de la RSE
Dimensiones de la RSEDimensiones de la RSE
Dimensiones de la RSE
 
Sesion 5 Capitulo Iso 14001 Términos, definiciones, propósito.pdf
Sesion 5 Capitulo Iso 14001 Términos, definiciones, propósito.pdfSesion 5 Capitulo Iso 14001 Términos, definiciones, propósito.pdf
Sesion 5 Capitulo Iso 14001 Términos, definiciones, propósito.pdf
 
6. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx
6. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx6. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx
6. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx
 
La Gestion Del Medio Ambiente
La Gestion Del Medio AmbienteLa Gestion Del Medio Ambiente
La Gestion Del Medio Ambiente
 
Los servicios ambientales
Los servicios ambientalesLos servicios ambientales
Los servicios ambientales
 
Produccion mas limpia
Produccion mas limpiaProduccion mas limpia
Produccion mas limpia
 
Gestion Ambiental
Gestion AmbientalGestion Ambiental
Gestion Ambiental
 
Sistemas de manejo_ambiental,,,,,,[1]
Sistemas de manejo_ambiental,,,,,,[1]Sistemas de manejo_ambiental,,,,,,[1]
Sistemas de manejo_ambiental,,,,,,[1]
 
Manualde 5
Manualde 5Manualde 5
Manualde 5
 
Universidad de cartagena
Universidad de cartagenaUniversidad de cartagena
Universidad de cartagena
 
Sistema de Gestion Ambiental
Sistema de Gestion AmbientalSistema de Gestion Ambiental
Sistema de Gestion Ambiental
 
La empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambienteLa empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambiente
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
 
Dialnet la gestionmedioambientalcomoinstrumentodecreacionde-3660145
Dialnet la gestionmedioambientalcomoinstrumentodecreacionde-3660145Dialnet la gestionmedioambientalcomoinstrumentodecreacionde-3660145
Dialnet la gestionmedioambientalcomoinstrumentodecreacionde-3660145
 
Gestion y Politica Ambiental
Gestion y Politica AmbientalGestion y Politica Ambiental
Gestion y Politica Ambiental
 
Contabilidad Ambiental
Contabilidad Ambiental Contabilidad Ambiental
Contabilidad Ambiental
 
Gestión ambiental en la pyme
Gestión ambiental en la pymeGestión ambiental en la pyme
Gestión ambiental en la pyme
 
Producción más limpia
Producción más limpia Producción más limpia
Producción más limpia
 
Leyes ambientales aplicadas a las empresas
Leyes ambientales aplicadas a las empresasLeyes ambientales aplicadas a las empresas
Leyes ambientales aplicadas a las empresas
 
Gestión y Política Ambiental
Gestión y Política AmbientalGestión y Política Ambiental
Gestión y Política Ambiental
 

Último

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 

Gerenciamiento ambiental

  • 2. FUNDAMENTOS: Actualmente las presiones sociales, exigen una conducta ecológica mucho más responsables hacia el MA y ello hace que los administradores y empresarios muestren preocupación por los efectos nocivos de sus actividades, lo cual también trae aparejado una serie de cuestionamientos y repercusiones a la organización en cuanto a sus formas de operar
  • 3. • La problemática ambiental concierne a todos y a quienes asumen responsabilidades de conducción en las organizaciones y señala la necesidad de aplicar criterios ambientalmente responsables en las organizaciones. • El proceso de gestión desde el punto de vista ambiental, implica administrar los recursos naturales considerando la diversidad, complejidad y aplicando criterios de decisión que contemplen factores de tipo económico, sociales, tecnológicos con la misma jerarquía o valor que los ecológicos. La consideración del factor ecológico en los procesos de decisión genera una nueva concepción del gerenciamiento GERENCIAMIENTO AMBIENTAL
  • 4. EL GERENCIAMIENTO AMBIENTAL O ECOMANAGEMENT: • Propone compatibilizar los intereses económicos y ecológicos mediante el replanteo de los procedimientos tradicionales y racionalizando el uso de los recursos naturales en el marco del equilibrio sostenible. • Para ello se plantea la revalorización de a protección ambiental en las estructuras de decisión de manera razonable y ordenada con el fin de contribuir al DS. Esto es la incorporación de la variable ambiental en las funciones gerenciales, con el objetivo de alcanzar una óptima relación entre la rentabilidad económica- financiera y la performance ecológica “actuar o interpretar”.
  • 5. Este enfoque plantea gerencial, plantea adoptar una nueva ética en la administración, un nuevo compromiso para lograr mayor armonía entre las actividades humanas y las restricciones de la naturaleza. Hoy se demanda gerenciamiento ambiental en todas las organizaciones Por ello es necesario desarrollar herramientas de gestión que impulsen el DS
  • 6. El campo de acción del gerenciamiento ambiental: • Conducción de la organización, orientada al logro de resultados • Empleo de metodologías • Aplicación de estrategias • Definición de políticas • Toma de decisión • Establecer cursos de acción Que sean compatibles con el manejo integrado de los recursos naturales en las organizaciones públicas, privadas, industriales, o de servicios, pequeñas, medianas o grandes.
  • 7. Modelo de gerenciamiento ambiental, circuito de funcionamiento Gerenciamiento ambiental Satisfacción de necesidades actuales y futuras GARANTIZANDO APLICACIÓN CONOCIMIENTO HERRAMIENTA METODOLOGÍAS GENERANDO DESARROLLO EQUILIBRADO Y PERDURABLE SOLUCIONES TECNICAS APROPIADAS PARA LOGRAR ESTE MODELO SE BASA EN PILARES: Cultura ambiental Eco-desarrollo Sistema de Gestión ambiental Tecnologías administrativas ambientales Regulaciones ambientales aplicables
  • 8. • Hoy en día, se entiende que la gestión ambiental en el ámbito de la gestión empresarial, es un factor crucial que influye decisivamente tanto en: • la imagen corporativa de la empresa • la calidad del producto • el costo de la comercialización • la suma en la competitividad. La gestión ambiental ha pasado de ser un sueño a un hecho, las empresas cada vez más enfocan su gestión a la satisfacción de los clientes como objetivo primordial ante las amenazas de la competencia.
  • 9. Concepto de empresa: La empresa es un sistema abierto: formado por un conjunto de elementos relacionados entre sí y está en continua relación con su entorno, siendo influido por este pero a la vez influyendo en él
  • 10. TRANSFORMACION DEL AMBIENTE EMPRESARIAL: VENTAJAS: Gestión medio ambiental de la calidad total. Ventaja a largo plazo: adopción de medidas preventivas. Los problemas medio ambientales se transforman o se desplazan en el tiempo y en el espacio. Explorar y utilizar ventajas potenciales. Por incrementar su eficiencia económica.
  • 11. - Incorpora objetivos ecológicos en las políticas de marketing. - Minimiza el uso de recursos escasos y generación de residuos. (ciclo de vida del producto) - Marca la diferencia a los productos que cumplen la misma función Con el adecuado gerenciamiento ambiental la empresa:
  • 12.
  • 13. Problemáticas específicas Del gerenciamiento ambiental • El actual desafío del hombre esta marcado por la búsqueda de soluciones efectivas contra la contaminación y lograr un MA más sustentable. • Para poder gerenciar correctamente la organización ante las situaciones ambientales es preciso conocer los distintos tipos de elementos contaminantes y sus efectos. Productos residuales Repercusiones ambientales Vertido de aguas residuales urbanas, agrícolas, ganaderas, industriales, sanitarias, de refrigeración Destrucción de ecosistema Enfermedades en hombres y animales Toxicidad Emisiones gaseosas, partículas, u otras formas de energías Disminución de la calidad del aire Residuos sólidos urbanos y residuos ganaderos Contaminación de suelos, aguas, trasmisión de olores, degradación del paisaje Residuos tóxicos, patológicos, radioactivos y peligrosos Alteración de las condiciones de los recursos naturales. Patologías, accidentes, disminución de la calidad de vida
  • 14. Las decisiones sobre los aspectos de gestión Manejo de residuos • Asociado a la politica organizacional • Costo-beneficio (términos ecónomicos) Practicas de gestion: • Preventivas Logro: mejoramiento d ela rentabilidad – menos deshechos- menor grado de contaminación – reducción de costos
  • 15. • Es aconsejable que el modelo de gerenciamiento ambiental se oriente a productos y procesos de producción lo que posibilita obtener ventajas: • Prestar atención a las fuentes de residuos que representan los productos • Aumentar la efectividad de las regulaciones durante los procesos de producción • Proveer información sobre productos y procesos de fabricación a los consumidores, ayudando a reforzar las políticas ambientales • Crear bases para la expansión de algunas actividades económicas y mejorar la competitividad social • Adquirir nuevas formas de tratar los problemas ambientales e involucrar la aplicación de nuevos criterios y marco de trabajo.