SlideShare una empresa de Scribd logo
Procesos de Industrialización:
Los dos últimos siglos, pone a la sociedad actual en una
situación en la que se deben replantear los procesos de
producción bajo una óptica del máximo
aprovechamiento de energía y recursos naturales.
13/10/2015 Pamela Pozo
Hacia la década de los 50’s del siglo
pasado los intentos para mitigar el
impacto causado al ambiente por la
industria eran medidas tomadas al final
de la tubería. Estas tenían grandes
desventajas pues solamente canalizaban
los daños causados de un medio a otro,
sin traer consigo algún ahorro en el
consumo de recursos o la disminución de
las emisiones contaminantes y por lo
tanto un mejoramiento ambiental.
13/10/2015 Pamela Pozo
Posteriormente, durante las décadas
de los 60’s y 70’s, como resultado de
la aparición de diversos movimientos
sociales para crear conciencia sobre el
cuidado ambiental, surgen las buenas
prácticas ambientales, cuyo objetivo
era reducir los impactos causados por
las actividades humanas al medio
ambiente.
13/10/2015 Pamela Pozo
A partir de este momento, se introdujeron
conceptos como: Prevención de la
Contaminación, Reciclaje, Minimización
de Residuos, Producción más Limpia o
Ecoeficiencia.
13/10/2015 Pamela Pozo
Sin embargo, los precedentes más
importantes de la Ecología Industrial se
encuentran cimentados bajo los
conceptos de Simbiosis Industrial
y Sinergia de Subproductos, nacidos en
los años 70´s.
13/10/2015 Pamela Pozo
El principio que siguen estos conceptos,
es que el flujo de residuos de una
industria se incorpore a otra
convirtiéndose en materia prima para
la segunda, con lo que se busca cerrar el
ciclo de materia
13/10/2015 Pamela Pozo
De la década de los 90´s hasta nuestros días, el
concepto de Ecología Industrial se ha consolidado
incluyendo los tres sectores del desarrollo
sustentable.
13/10/2015 Pamela Pozo
Ecología Industrial (EI)
• EI, como un área de conocimiento que busca
que los sistemas industriales tengan un
comportamiento similar al de los
ecosistemas naturales, transformando el
modelo lineal de los sistemas productivos en
un modelo cíclico, impulsando las
interacciones entre economía, ambiente y
sociedad incrementando la eficiencia de los
procesos industriales (Erkman, 2003).
13/10/2015 Pamela Pozo
La Simbiosis Industrial
• Es el intercambio de materiales entre varios sistemas productivos de
manera que el residuo de uno es materia prima para otros y su
implantación promueve una red de empresas.
• La simbiosis industrial se encuentra contenida dentro de la Ecología
Industrial, de manera que no puede existir ecología industrial sin
utilizar el método de simbiosis industrial.
13/10/2015 Pamela Pozo
13/10/2015 Pamela Pozo
Ecología Industrial, pueden observarse tres
elementos clave dentro de este:
• Creación una red de industrias o entidades relacionadas con su
entorno.
• Imitación del funcionamiento de los ecosistemas naturales.
• Inclusión de los tres sectores del desarrollo sustentable (social,
económico y ambiental).
13/10/2015 Pamela Pozo
METAS DE LA ECOLOGÍA INDUSTRIAL
El objetivo final al que tiende la Ecología Industrial:
• Es garantizar el desarrollo sustentable a cualquier nivel: global,
regional o local, relacionando a sus tres sectores.
• Pretende alcanzar el desarrollo sustentable que proporcione las
condiciones ideales para el adecuado desarrollo de la humanidad y de
las futuras generaciones.
13/10/2015 Pamela Pozo
13/10/2015 Pamela Pozo
CRITERIOS DE LA ECOLOGÍA INDUSTRIAL
• Tendencia a un sistema industrial de ciclo cerrado,
• Ahorro en la extracción y uso de recursos naturales.
• Obtención de energía de fuentes renovables, ecoeficiencia,
desmaterialización de la economía, inclusión de costos ambientales
en los productos o servicios.
13/10/2015 Pamela Pozo
• Generación de redes entre las entidades participantes y el entorno,
• Generación y mejora de puestos de trabajo.
13/10/2015 Pamela Pozo
Ejemplos de implementación de EI en el
mundo
13/10/2015 Pamela Pozo
Caso de estudio
Video kaladunborg subtitulado
13/10/2015 Pamela Pozo
Los principios directores herramientas de la EI
• Análisis de Ciclos de Vida (ACV).
• Análisis de Flujo de Materia (AFM).
• Diagramas de flujo.
• Mercado de subproductos.
• Metabolismo Industrial.
• Análisis Económico Ambiental.
13/10/2015 Pamela Pozo
• Producción más limpia. Definida como la aplicación continua de una
estrategia ambiental preventiva para aumentar la eficiencia de
productos, procesos y servicios y disminuir los riesgos para el hombre
y el medio ambiente.
• Ecoeficiencia. Definida como la dotación de bienes y servicios a un
precio competitivo, que satisfaga las necesidades humanas y la
calidad de vida, al tiempo que reduzca progresivamente el impacto
ambiental y la intensidad de la utilización de recursos a lo largo del
ciclo de vida, hasta un nivel compatible con la capacidad de carga
estimada del planeta
13/10/2015 Pamela Pozo
Valorizar sistemáticamente desechos y
efluentes.
• Como sucede en las cadenas alimentarias de los ecosistemas
naturales, hay que tender a un sistema industrial donde cada
subproducto o residuo se trasforme en un recurso para otra empresa
o agente económico.
• Esto se conoce como simbiosis industrial y la forma más conocida de
su aplicación son los parques eco-industriales.
13/10/2015 Pamela Pozo
Factores que favorecen la implementación de la
Ecología Industrial
• Algunos de ellos están relacionados con el factor humano. La
motivación de los participantes, así como la comunicación que se
establece entre ellos y la participación en la creación del ecosistema
industrial son claves para que puedan producirse las sinergias (de tipo
material, energético, de servicios, infraestructuras, información, etc.)
entre participantes.
13/10/2015 Pamela Pozo
• Hay otros factores contextuales como son una cercanía física entre las
entidades participantes, ya que este aspecto disminuirá los costes
asociados al transporte, a la creación y /o uso de infraestructuras y al
uso de servicios.
Factores que favorecen la implementación de la
Ecología Industrial
13/10/2015 Pamela Pozo
• La creación de algún tipo de coordinación y/o entidad coordinadora
entre los participantes favorece la implantación de nuevas sinergias,
ya que estas involucran dos o más entidades distintas.
Factores que favorecen la implementación de la
Ecología Industrial
13/10/2015 Pamela Pozo
• La regulación y la normativa de los países, estados, entidades
regionales, etc. pueden facilitar la implementación de la EI si
contemplan en sus normas y leyes la posibilidad de intercambio de
residuos y otros materiales entre industrias.
Factores que favorecen la implementación de la
Ecología Industrial
13/10/2015 Pamela Pozo
Beneficios que ofrece la implementación de la
Ecología Industrial
• A nivel económico, la implementación de la Ecología Industrial genera
grandes oportunidades de mejorar los ingresos de las industrias a
través del incremento en la eficiencia del uso de sus recursos,
tecnologías y del aprovechamiento e intercambio de residuos y
subproductos como materias primas.
13/10/2015 Pamela Pozo
• También se consigue un beneficio integral en materia ambiental al
reducir significativamente la cantidad de residuos destinados a
disposición final, las emisiones de contaminantes a la atmósfera y las
descargas de aguas residuales a cuerpos de agua.
• También se produce un ahorro significativo de recursos naturales y
ahorro energético a través de medidas de ecoeficiencia y un aumento
en la proporción de uso de las energías renovables.
Beneficios que ofrece la implementación de la
Ecología Industrial
13/10/2015 Pamela Pozo
• A nivel social, la valorización de algunos residuos puede dar lugar a
nuevos procesos de transformación que generarán nuevos empleos.
Asimismo, los daños al ambiente que se consiguen evitar, repercuten
positivamente en la calidad de vida de la sociedad.
Beneficios que ofrece la implementación de la
Ecología Industrial
13/10/2015 Pamela Pozo
• La EI promueve además la creación de redes que fomentan el
desarrollo científico al vincular al sector académico con el sector
industrial. Esta vinculación conduce a la búsqueda de nuevas
tecnologías que solucionen las deficiencias en el manejo de recursos
dentro de los sistemas de producción.
Beneficios que ofrece la implementación de la
Ecología Industrial
13/10/2015 Pamela Pozo
• la EI pueden contribuir significativamente a que los gobiernos
encuentren rutas hacia la sustentabilidad.
• La EI es capaz de asesorar a las agencias gubernamentales a cualquier
nivel, definiendo políticas y regulaciones, orientando en la planeación
de zonas industriales, fomentando así relaciones efectivas y más
estrechas entre el gobierno y el sector privado.
Beneficios que ofrece la implementación de la
Ecología Industrial
13/10/2015 Pamela Pozo
Conclusión :
• La importancia de los resultados que arroja la implementación de la
EI, radica en que este enfoque ha logrado transformar los sistemas de
producción lineales de diversas regiones en sistemas de ciclo cerrado
donde todos los sectores que conforman a la región se ven
favorecidos.
13/10/2015 Pamela Pozo
Actividades
• Tener claro el diagrama de flujo de la actividad industrial elegida de
la anterior clase.
• En este proceso revisar los impactos generados a los factores bióticos
y abióticos.
• Proponer maneras de mitigación en cada uno de los impactos
encontrados.
• Proponer una implementación de EI con el resto de actividades
industriales de sus compañeros.
13/10/2015 Pamela Pozo
• Exposición por parte del grupo de
sus temas.
13/10/2015 Pamela Pozo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencias entre los tratamientos de efluentes domésticos e industriales
Diferencias entre los tratamientos de efluentes domésticos e industrialesDiferencias entre los tratamientos de efluentes domésticos e industriales
Diferencias entre los tratamientos de efluentes domésticos e industriales
QuimtiaMedioAmbiente
 
RETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXI
RETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXIRETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXI
RETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXILissette Gonzàlez Colòn
 
Evaluación de impacto ambiental (eia)
Evaluación de impacto ambiental (eia)Evaluación de impacto ambiental (eia)
Evaluación de impacto ambiental (eia)
Duvan Eduardo
 
Operaciones unitarias aplicada al campo ambiental
Operaciones unitarias aplicada al campo ambientalOperaciones unitarias aplicada al campo ambiental
Operaciones unitarias aplicada al campo ambiental
julioeltactio
 
ECOEFICIENCIA
ECOEFICIENCIAECOEFICIENCIA
ECOEFICIENCIA
claisith
 
Clase 4 gestion de residuos solidos
Clase 4 gestion de residuos solidosClase 4 gestion de residuos solidos
Clase 4 gestion de residuos solidos
PAULA ANDREA RIVADENEIRA
 
Produccion mas limpia
Produccion mas limpiaProduccion mas limpia
Produccion mas limpia
Nuvi Pechocha
 
Clase 4 gestión ambiental
Clase 4 gestión ambientalClase 4 gestión ambiental
Clase 4 gestión ambientalErick Vásquez
 
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residualesTratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residualesRaul Castañeda
 
Fotosíntesis de una planta (Modelo de caja blanca y caja negra)
Fotosíntesis de una planta (Modelo de caja blanca y caja negra)Fotosíntesis de una planta (Modelo de caja blanca y caja negra)
Fotosíntesis de una planta (Modelo de caja blanca y caja negra)
Luis Martinez
 
Presentación economia circular modulo 6 ava
Presentación economia circular modulo 6 avaPresentación economia circular modulo 6 ava
Presentación economia circular modulo 6 ava
Gladys Parra
 
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
Design Huanca
 
Monitoreo suelos
Monitoreo suelosMonitoreo suelos
Monitoreo suelos
Henry Inocente
 
Control de la Contaminación Ambiental
Control de la Contaminación AmbientalControl de la Contaminación Ambiental
Control de la Contaminación Ambiental
PerliSs Rivera
 
Monitoreo de la calidad del aire
Monitoreo de la calidad del aireMonitoreo de la calidad del aire
Monitoreo de la calidad del aire
Nancy Garcia Guzman
 

La actualidad más candente (20)

Diferencias entre los tratamientos de efluentes domésticos e industriales
Diferencias entre los tratamientos de efluentes domésticos e industrialesDiferencias entre los tratamientos de efluentes domésticos e industriales
Diferencias entre los tratamientos de efluentes domésticos e industriales
 
RETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXI
RETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXIRETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXI
RETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXI
 
Presentacion tecnologías limpias
Presentacion tecnologías limpiasPresentacion tecnologías limpias
Presentacion tecnologías limpias
 
Unidad 7 san carlos gestion ambiental agro
Unidad 7 san carlos gestion ambiental agroUnidad 7 san carlos gestion ambiental agro
Unidad 7 san carlos gestion ambiental agro
 
2.3.3 diagramas de flujo y redes
2.3.3 diagramas de flujo y redes2.3.3 diagramas de flujo y redes
2.3.3 diagramas de flujo y redes
 
Evaluación de impacto ambiental (eia)
Evaluación de impacto ambiental (eia)Evaluación de impacto ambiental (eia)
Evaluación de impacto ambiental (eia)
 
Operaciones unitarias aplicada al campo ambiental
Operaciones unitarias aplicada al campo ambientalOperaciones unitarias aplicada al campo ambiental
Operaciones unitarias aplicada al campo ambiental
 
ECOEFICIENCIA
ECOEFICIENCIAECOEFICIENCIA
ECOEFICIENCIA
 
Clase 4 gestion de residuos solidos
Clase 4 gestion de residuos solidosClase 4 gestion de residuos solidos
Clase 4 gestion de residuos solidos
 
Produccion mas limpia
Produccion mas limpiaProduccion mas limpia
Produccion mas limpia
 
Clase 4 gestión ambiental
Clase 4 gestión ambientalClase 4 gestión ambiental
Clase 4 gestión ambiental
 
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residualesTratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
 
Fotosíntesis de una planta (Modelo de caja blanca y caja negra)
Fotosíntesis de una planta (Modelo de caja blanca y caja negra)Fotosíntesis de una planta (Modelo de caja blanca y caja negra)
Fotosíntesis de una planta (Modelo de caja blanca y caja negra)
 
Análisis de ciclo de vida
Análisis de ciclo de vidaAnálisis de ciclo de vida
Análisis de ciclo de vida
 
Presentación economia circular modulo 6 ava
Presentación economia circular modulo 6 avaPresentación economia circular modulo 6 ava
Presentación economia circular modulo 6 ava
 
Eca y lmp
Eca y lmpEca y lmp
Eca y lmp
 
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
 
Monitoreo suelos
Monitoreo suelosMonitoreo suelos
Monitoreo suelos
 
Control de la Contaminación Ambiental
Control de la Contaminación AmbientalControl de la Contaminación Ambiental
Control de la Contaminación Ambiental
 
Monitoreo de la calidad del aire
Monitoreo de la calidad del aireMonitoreo de la calidad del aire
Monitoreo de la calidad del aire
 

Similar a Ecología industrial

465668210-Ecologia-industrial-pdf.docx
465668210-Ecologia-industrial-pdf.docx465668210-Ecologia-industrial-pdf.docx
465668210-Ecologia-industrial-pdf.docx
mileidysalvear
 
Producción mas limpia y sus beneficios
Producción mas limpia y sus beneficiosProducción mas limpia y sus beneficios
Producción mas limpia y sus beneficios
francisco reap lopez
 
Ecología Industrial y Economía Circular: principios teóricos, políticas y cas...
Ecología Industrial y Economía Circular: principios teóricos, políticas y cas...Ecología Industrial y Economía Circular: principios teóricos, políticas y cas...
Ecología Industrial y Economía Circular: principios teóricos, políticas y cas...
Economía Circular Ecuador
 
Compromiso Empresarial 14. La economía circular y las cuatro barreras que deb...
Compromiso Empresarial 14. La economía circular y las cuatro barreras que deb...Compromiso Empresarial 14. La economía circular y las cuatro barreras que deb...
Compromiso Empresarial 14. La economía circular y las cuatro barreras que deb...
Albert Vilariño
 
Tecnologia y Produccion Limpia/ Ecodiseño
Tecnologia y Produccion Limpia/ EcodiseñoTecnologia y Produccion Limpia/ Ecodiseño
Tecnologia y Produccion Limpia/ Ecodiseño
Alejandra Altamirano
 
Guía buenas prácticas textiles
Guía buenas prácticas textilesGuía buenas prácticas textiles
Guía buenas prácticas textiles
marta hernandez
 
6425 22495-1-pb
6425 22495-1-pb6425 22495-1-pb
Introducción a la producción más limpia
Introducción a la producción más limpiaIntroducción a la producción más limpia
Introducción a la producción más limpia
Alejandro Jarquin
 
Produccion mas limpia humanidades
Produccion mas limpia humanidadesProduccion mas limpia humanidades
Produccion mas limpia humanidades
Fanny Georgina Trigos Lacera
 
Congreso cc real alumni
Congreso cc real alumniCongreso cc real alumni
Congreso cc real alumni
Universidad de Montevideo
 
PPT SPS.pptx
PPT SPS.pptxPPT SPS.pptx
PPT SPS.pptx
EternalSmile1
 
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
Abigail Cerecedo
 
Implementación de un modelo de economía circular_Transvida.pdf
Implementación de un modelo de economía circular_Transvida.pdfImplementación de un modelo de economía circular_Transvida.pdf
Implementación de un modelo de economía circular_Transvida.pdf
AlvaroVasquez52
 
Manufactura sustentable: Realidades, Retos y Estrategias
Manufactura sustentable: Realidades, Retos y EstrategiasManufactura sustentable: Realidades, Retos y Estrategias
Manufactura sustentable: Realidades, Retos y Estrategias
Hector Dominguez
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
Hector Jesus
 
Maria
MariaMaria
Maria
maluguer
 
Procesos de producción sustentable Automovil Solar
Procesos de producción sustentable Automovil Solar Procesos de producción sustentable Automovil Solar
Procesos de producción sustentable Automovil Solar
redsplayscx
 

Similar a Ecología industrial (20)

465668210-Ecologia-industrial-pdf.docx
465668210-Ecologia-industrial-pdf.docx465668210-Ecologia-industrial-pdf.docx
465668210-Ecologia-industrial-pdf.docx
 
Producción mas limpia y sus beneficios
Producción mas limpia y sus beneficiosProducción mas limpia y sus beneficios
Producción mas limpia y sus beneficios
 
Ecología Industrial y Economía Circular: principios teóricos, políticas y cas...
Ecología Industrial y Economía Circular: principios teóricos, políticas y cas...Ecología Industrial y Economía Circular: principios teóricos, políticas y cas...
Ecología Industrial y Economía Circular: principios teóricos, políticas y cas...
 
Ecoeficiencia
EcoeficienciaEcoeficiencia
Ecoeficiencia
 
Compromiso Empresarial 14. La economía circular y las cuatro barreras que deb...
Compromiso Empresarial 14. La economía circular y las cuatro barreras que deb...Compromiso Empresarial 14. La economía circular y las cuatro barreras que deb...
Compromiso Empresarial 14. La economía circular y las cuatro barreras que deb...
 
Tecnologia y Produccion Limpia/ Ecodiseño
Tecnologia y Produccion Limpia/ EcodiseñoTecnologia y Produccion Limpia/ Ecodiseño
Tecnologia y Produccion Limpia/ Ecodiseño
 
Guía buenas prácticas textiles
Guía buenas prácticas textilesGuía buenas prácticas textiles
Guía buenas prácticas textiles
 
6425 22495-1-pb
6425 22495-1-pb6425 22495-1-pb
6425 22495-1-pb
 
Introducción a la producción más limpia
Introducción a la producción más limpiaIntroducción a la producción más limpia
Introducción a la producción más limpia
 
Produccion mas limpia humanidades
Produccion mas limpia humanidadesProduccion mas limpia humanidades
Produccion mas limpia humanidades
 
Congreso cc real alumni
Congreso cc real alumniCongreso cc real alumni
Congreso cc real alumni
 
PPT SPS.pptx
PPT SPS.pptxPPT SPS.pptx
PPT SPS.pptx
 
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
 
Tendencias ambientales unicor
Tendencias ambientales unicorTendencias ambientales unicor
Tendencias ambientales unicor
 
Implementación de un modelo de economía circular_Transvida.pdf
Implementación de un modelo de economía circular_Transvida.pdfImplementación de un modelo de economía circular_Transvida.pdf
Implementación de un modelo de economía circular_Transvida.pdf
 
Ensayo produccion mas limpia
Ensayo produccion mas limpiaEnsayo produccion mas limpia
Ensayo produccion mas limpia
 
Manufactura sustentable: Realidades, Retos y Estrategias
Manufactura sustentable: Realidades, Retos y EstrategiasManufactura sustentable: Realidades, Retos y Estrategias
Manufactura sustentable: Realidades, Retos y Estrategias
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
 
Maria
MariaMaria
Maria
 
Procesos de producción sustentable Automovil Solar
Procesos de producción sustentable Automovil Solar Procesos de producción sustentable Automovil Solar
Procesos de producción sustentable Automovil Solar
 

Último

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 

Ecología industrial

  • 1. Procesos de Industrialización: Los dos últimos siglos, pone a la sociedad actual en una situación en la que se deben replantear los procesos de producción bajo una óptica del máximo aprovechamiento de energía y recursos naturales. 13/10/2015 Pamela Pozo
  • 2. Hacia la década de los 50’s del siglo pasado los intentos para mitigar el impacto causado al ambiente por la industria eran medidas tomadas al final de la tubería. Estas tenían grandes desventajas pues solamente canalizaban los daños causados de un medio a otro, sin traer consigo algún ahorro en el consumo de recursos o la disminución de las emisiones contaminantes y por lo tanto un mejoramiento ambiental. 13/10/2015 Pamela Pozo
  • 3. Posteriormente, durante las décadas de los 60’s y 70’s, como resultado de la aparición de diversos movimientos sociales para crear conciencia sobre el cuidado ambiental, surgen las buenas prácticas ambientales, cuyo objetivo era reducir los impactos causados por las actividades humanas al medio ambiente. 13/10/2015 Pamela Pozo
  • 4. A partir de este momento, se introdujeron conceptos como: Prevención de la Contaminación, Reciclaje, Minimización de Residuos, Producción más Limpia o Ecoeficiencia. 13/10/2015 Pamela Pozo
  • 5. Sin embargo, los precedentes más importantes de la Ecología Industrial se encuentran cimentados bajo los conceptos de Simbiosis Industrial y Sinergia de Subproductos, nacidos en los años 70´s. 13/10/2015 Pamela Pozo
  • 6. El principio que siguen estos conceptos, es que el flujo de residuos de una industria se incorpore a otra convirtiéndose en materia prima para la segunda, con lo que se busca cerrar el ciclo de materia 13/10/2015 Pamela Pozo
  • 7. De la década de los 90´s hasta nuestros días, el concepto de Ecología Industrial se ha consolidado incluyendo los tres sectores del desarrollo sustentable. 13/10/2015 Pamela Pozo
  • 8. Ecología Industrial (EI) • EI, como un área de conocimiento que busca que los sistemas industriales tengan un comportamiento similar al de los ecosistemas naturales, transformando el modelo lineal de los sistemas productivos en un modelo cíclico, impulsando las interacciones entre economía, ambiente y sociedad incrementando la eficiencia de los procesos industriales (Erkman, 2003). 13/10/2015 Pamela Pozo
  • 9. La Simbiosis Industrial • Es el intercambio de materiales entre varios sistemas productivos de manera que el residuo de uno es materia prima para otros y su implantación promueve una red de empresas. • La simbiosis industrial se encuentra contenida dentro de la Ecología Industrial, de manera que no puede existir ecología industrial sin utilizar el método de simbiosis industrial. 13/10/2015 Pamela Pozo
  • 11. Ecología Industrial, pueden observarse tres elementos clave dentro de este: • Creación una red de industrias o entidades relacionadas con su entorno. • Imitación del funcionamiento de los ecosistemas naturales. • Inclusión de los tres sectores del desarrollo sustentable (social, económico y ambiental). 13/10/2015 Pamela Pozo
  • 12. METAS DE LA ECOLOGÍA INDUSTRIAL El objetivo final al que tiende la Ecología Industrial: • Es garantizar el desarrollo sustentable a cualquier nivel: global, regional o local, relacionando a sus tres sectores. • Pretende alcanzar el desarrollo sustentable que proporcione las condiciones ideales para el adecuado desarrollo de la humanidad y de las futuras generaciones. 13/10/2015 Pamela Pozo
  • 14. CRITERIOS DE LA ECOLOGÍA INDUSTRIAL • Tendencia a un sistema industrial de ciclo cerrado, • Ahorro en la extracción y uso de recursos naturales. • Obtención de energía de fuentes renovables, ecoeficiencia, desmaterialización de la economía, inclusión de costos ambientales en los productos o servicios. 13/10/2015 Pamela Pozo
  • 15. • Generación de redes entre las entidades participantes y el entorno, • Generación y mejora de puestos de trabajo. 13/10/2015 Pamela Pozo
  • 16. Ejemplos de implementación de EI en el mundo 13/10/2015 Pamela Pozo
  • 17. Caso de estudio Video kaladunborg subtitulado 13/10/2015 Pamela Pozo
  • 18. Los principios directores herramientas de la EI • Análisis de Ciclos de Vida (ACV). • Análisis de Flujo de Materia (AFM). • Diagramas de flujo. • Mercado de subproductos. • Metabolismo Industrial. • Análisis Económico Ambiental. 13/10/2015 Pamela Pozo
  • 19. • Producción más limpia. Definida como la aplicación continua de una estrategia ambiental preventiva para aumentar la eficiencia de productos, procesos y servicios y disminuir los riesgos para el hombre y el medio ambiente. • Ecoeficiencia. Definida como la dotación de bienes y servicios a un precio competitivo, que satisfaga las necesidades humanas y la calidad de vida, al tiempo que reduzca progresivamente el impacto ambiental y la intensidad de la utilización de recursos a lo largo del ciclo de vida, hasta un nivel compatible con la capacidad de carga estimada del planeta 13/10/2015 Pamela Pozo
  • 20. Valorizar sistemáticamente desechos y efluentes. • Como sucede en las cadenas alimentarias de los ecosistemas naturales, hay que tender a un sistema industrial donde cada subproducto o residuo se trasforme en un recurso para otra empresa o agente económico. • Esto se conoce como simbiosis industrial y la forma más conocida de su aplicación son los parques eco-industriales. 13/10/2015 Pamela Pozo
  • 21. Factores que favorecen la implementación de la Ecología Industrial • Algunos de ellos están relacionados con el factor humano. La motivación de los participantes, así como la comunicación que se establece entre ellos y la participación en la creación del ecosistema industrial son claves para que puedan producirse las sinergias (de tipo material, energético, de servicios, infraestructuras, información, etc.) entre participantes. 13/10/2015 Pamela Pozo
  • 22. • Hay otros factores contextuales como son una cercanía física entre las entidades participantes, ya que este aspecto disminuirá los costes asociados al transporte, a la creación y /o uso de infraestructuras y al uso de servicios. Factores que favorecen la implementación de la Ecología Industrial 13/10/2015 Pamela Pozo
  • 23. • La creación de algún tipo de coordinación y/o entidad coordinadora entre los participantes favorece la implantación de nuevas sinergias, ya que estas involucran dos o más entidades distintas. Factores que favorecen la implementación de la Ecología Industrial 13/10/2015 Pamela Pozo
  • 24. • La regulación y la normativa de los países, estados, entidades regionales, etc. pueden facilitar la implementación de la EI si contemplan en sus normas y leyes la posibilidad de intercambio de residuos y otros materiales entre industrias. Factores que favorecen la implementación de la Ecología Industrial 13/10/2015 Pamela Pozo
  • 25. Beneficios que ofrece la implementación de la Ecología Industrial • A nivel económico, la implementación de la Ecología Industrial genera grandes oportunidades de mejorar los ingresos de las industrias a través del incremento en la eficiencia del uso de sus recursos, tecnologías y del aprovechamiento e intercambio de residuos y subproductos como materias primas. 13/10/2015 Pamela Pozo
  • 26. • También se consigue un beneficio integral en materia ambiental al reducir significativamente la cantidad de residuos destinados a disposición final, las emisiones de contaminantes a la atmósfera y las descargas de aguas residuales a cuerpos de agua. • También se produce un ahorro significativo de recursos naturales y ahorro energético a través de medidas de ecoeficiencia y un aumento en la proporción de uso de las energías renovables. Beneficios que ofrece la implementación de la Ecología Industrial 13/10/2015 Pamela Pozo
  • 27. • A nivel social, la valorización de algunos residuos puede dar lugar a nuevos procesos de transformación que generarán nuevos empleos. Asimismo, los daños al ambiente que se consiguen evitar, repercuten positivamente en la calidad de vida de la sociedad. Beneficios que ofrece la implementación de la Ecología Industrial 13/10/2015 Pamela Pozo
  • 28. • La EI promueve además la creación de redes que fomentan el desarrollo científico al vincular al sector académico con el sector industrial. Esta vinculación conduce a la búsqueda de nuevas tecnologías que solucionen las deficiencias en el manejo de recursos dentro de los sistemas de producción. Beneficios que ofrece la implementación de la Ecología Industrial 13/10/2015 Pamela Pozo
  • 29. • la EI pueden contribuir significativamente a que los gobiernos encuentren rutas hacia la sustentabilidad. • La EI es capaz de asesorar a las agencias gubernamentales a cualquier nivel, definiendo políticas y regulaciones, orientando en la planeación de zonas industriales, fomentando así relaciones efectivas y más estrechas entre el gobierno y el sector privado. Beneficios que ofrece la implementación de la Ecología Industrial 13/10/2015 Pamela Pozo
  • 30. Conclusión : • La importancia de los resultados que arroja la implementación de la EI, radica en que este enfoque ha logrado transformar los sistemas de producción lineales de diversas regiones en sistemas de ciclo cerrado donde todos los sectores que conforman a la región se ven favorecidos. 13/10/2015 Pamela Pozo
  • 31. Actividades • Tener claro el diagrama de flujo de la actividad industrial elegida de la anterior clase. • En este proceso revisar los impactos generados a los factores bióticos y abióticos. • Proponer maneras de mitigación en cada uno de los impactos encontrados. • Proponer una implementación de EI con el resto de actividades industriales de sus compañeros. 13/10/2015 Pamela Pozo
  • 32. • Exposición por parte del grupo de sus temas. 13/10/2015 Pamela Pozo

Notas del editor

  1. Hay factores que favorecen el éxito en la implementación de criterios y sistemas de ecología industrial en una zona.
  2. http://www.cpl.cl/