SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTACION EN TIEMPOS DE
PANDEMIA COVID -19
Revisión Articulo Científico
Hospital Nacional Docente
Madre Niño San Bartolomé, Lima, Perú
Recibido: 23 julio 2020 Aceptado: 24 agosto 2020
En representación del Grupo de JIKEdy Martin Vera Loyola, Ivan Montenegro Cruz,
Vicente Cruzate
Cabrejos, Humberto Marcelo Pacheco, Miguel Arce BeniteS,Melissa
Pelaez Chomba1,Trabajo COVID-19 de la Sociedad Interamericana de Cardiología
Presentado por:
Cutipa Chana Luis
INTRODUCCIÓN
 En diciembre del 2019 se reportaron casos de neumonías de causa no identificada en la ciudad de Wuhan.
 La infección COVID-19 se diseminó rápidamente a los países vecinos, como Japón, Tailandia, y luego el virus viajó con las personas a
diferentes partes del mundo.
 Este virus es familia de los virus causantes del síndrome respiratorio del Medio Este (MERS) y del síndrome respiratorio severo agudo
(SARS).
 La neumonía, independientemente de la causa etiológica, causa morbimortalidad. Es la infección no obstétrica más prevalente en el
embarazo, siendo considerada en algunos estudios como la tercera causa de muerte materna en el embarazo.
 En el Perú, el primer caso de coronavirus fue comunicado el 6 de marzo de 2020, y el día 15 del mismo mes se determinó en el
Perú la cuarentena para toda la población.
 Las restricciones a los servicios de salud, en lo que se refiere a la consulta externa, quedó restringida; solo la emergencia fue
encargada de manejar los casos. El Hospital San Bartolomé no fue ajeno a esta realidad y ha tenido que adecuar sus
instalaciones para afrontar el reto del manejo de la gestante COVID+. Al ser una patología desconocida para el mundo
 En el campo de la obstetricia también lo es. Por ello es importante mostrar la experiencia del hospital San Bartolomé en el
manejo de las pacientes COVID+. Durante este periodo se ha atendido 1 869 gestantes, lo cual permite tener datos
epidemiológicos y de variables maternas-neonatales.
OBJETIVO DE ESTUDIO
 Determinar la epidemiología y resultados materno perinatales de COVID-19 en
las gestantes del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, Lima,
Perú.
Método de estudio
 Se realizó un estudio observacional de corte transversal, en los meses de abril a julio 2020, en el
que se incluyó a todas las gestantes que llegaron a la emergencia obstétrica del Hospital San
Bartolomé, a las cuales se le realizó una prueba rápida para determinar la seroprevalencia del
SARS-CoV-19.
Variables maternas obtenidas
 Edad
 Paridad.
 tipo de parto.
 lugar de procedencia.
Variables neonatales
 peso del recién nacido.
 Apgar.
 Sexo
 positividad al hisopado
 óbito fetal.
Estos datos fueron recolectados en una ficha de datos y luego procesados en el programa estadístico Stata
RESULTADOS
VARIABLES MATERNAS
Edad
-Edad promedio: 27 años.
-Adolescentes: 10%
-Pacientes mayores de 35 años: 16%
-Paciente de menor edad: 14 años.
-Paciente de mayor edad: 48 años.
Paridad
-Segundigestas y cuartigestas: 58%
-Las primigestas: 32%
-Las multigestas (>5 gestaciones): 10%
Tipo de parto
Vaginal: 62%
Cesárea: 38%
El 15% de los partos fue pretérmino,
con 11% de ellos pretérminos tardíos;
84% fueron embarazos a término
El 98,8% de todas las gestantes fueron asintomáticas. Solo 1,2% cursó
con sintomatología respiratoria con saturación de oxígeno menor de 93,
y 0,28% necesitó soporte ventilatorio en UCI
VARIABLES NEONATALES
PESO
60%: Entre 2 500 y 3 500
g.
2,3%: Menos de 1 500 g.
28,3%: Más de 3 500 g.
SEXO
53%: sexo masculino.
47%: sexo femenino.
APGAR
Apgar menor de 7 al
minuto: 6%
Apgar ≥ 7: 94%
El 3,3% de los 334
hisopados realizados a
los RN dentro de las
primeras 24 horas fue
positivo
Hubo 11 (3%) óbitos
fetales, cero en mayo,
uno en junio y 10 en el
mes de julio
 En el mes de abril hubo 10 casos de
gestantes Covid+,aumentando durante los
meses de mayo a 60 casos, junio 120 casos y
julio 155 casos. El mayor porcentaje de
casos se tuvo en el mes de julio
 El 48% de las pacientes COVID+ provino del
cono norte de Lima, 25% correspondió a Lima
Cercado y 19% de Lima Este. Al analizar por
distritos, 21% de las gestantes correspondió
al Cercado de Lima, en segundo lugar, el
distrito de San Martín de Porres con 15,6%,
seguido de San Juan de Lurigancho con 15,3%
y en cuarto lugar el Rímac.
De abril a julio hubo 11
óbitos fetales, de los
cuales10 llegaron como tal y
uno fue institucional, lo cual
representó 3,2% de óbitos.
Estos se presentaron durante
los meses de junio y julio
Los óbitos tuvieron menos
peso en relación a los fetos
vivos, siendo este hallazgo
significativo.
Edad gestacional influyó en
el evento final óbito fetal,
mas no el peso del bebe
CONCLUSIONES
La tasa de cesárea (38%) encontrada es baja en relación a la de otros estudios
que muestran tasas que oscilan entre 84% y 100%, como los de Khan(10),
Huijun(11) y Dashraath(12
el estudio en el hospital Rebagliati de EsSalud, Huertas y col. (14) comunica
una tasa de 18% de neonatos pretérmino. En nuestro estudio, los neonatos
pretérmino representaron 15%, resultado más cercano al dato de EsSalud
En cuanto a las complicaciones maternas, solo hubo un caso que ingresó a la
UCI materna. El diagnóstico fue preeclampsia y COVID+, con saturación de
oxígeno debajo de 93%; el parto fue por cesárea
Es notorio que en el presente estudio hubo más óbitos que los hallados en
otros países. Se debe considerar que no hay atención
Es notorio que en el presente estudio hubo más óbitos que los hallados en
otros países. Se debe considerar que no hay atención
Aparentemente, la mayoría de mujeres embarazadas no presentan síntomas severos.
Esto no se puede extrapolar a todos los embarazos, ya que algunos se podrían
complicar. Los casos publicados, y la experiencia de médicos en asia y europa, no
describen un riesgo de transmisión al bebé durante el embarazo.
COMENTARIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coronavirus y gestacion
Coronavirus y gestacionCoronavirus y gestacion
Coronavirus y gestacion
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Finalmc birth rights_covid19_onepager_web_spanish
Finalmc birth rights_covid19_onepager_web_spanishFinalmc birth rights_covid19_onepager_web_spanish
Finalmc birth rights_covid19_onepager_web_spanish
Srilata Remala
 
Resumen Protocolos de Manejo Ginecología en tiempos de CoVid19
Resumen Protocolos de Manejo Ginecología en tiempos de CoVid19Resumen Protocolos de Manejo Ginecología en tiempos de CoVid19
Resumen Protocolos de Manejo Ginecología en tiempos de CoVid19
Laura Olivares Valenzuela
 
Ensayo covid y parto
Ensayo covid y partoEnsayo covid y parto
Ensayo covid y parto
KerlyLoja
 
Vacunacion en la embarazada
Vacunacion en la embarazadaVacunacion en la embarazada
Vacunacion en la embarazada
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Gestacion multiple
Gestacion multipleGestacion multiple
Gestacion multiple
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Parto en Presentación de cara
Parto en Presentación de caraParto en Presentación de cara
Parto en Presentación de cara
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Exposición tema libre manejo de rn covid
Exposición tema libre manejo de rn covidExposición tema libre manejo de rn covid
Exposición tema libre manejo de rn covid
Rosa Garcia Figueroa
 
Covid 19 Perinatal en América Latina
Covid 19 Perinatal en América LatinaCovid 19 Perinatal en América Latina
Covid 19 Perinatal en América Latina
Artemio Duany Nuñez Estrada
 
Criterios 1 3 influenza y embarazo
Criterios 1 3 influenza y embarazoCriterios 1 3 influenza y embarazo
Criterios 1 3 influenza y embarazoComle Filial Puebla
 
TRATAMIENTO DE LA GESTANTE CON VIH- MEDICINA UCV G-16
TRATAMIENTO DE LA GESTANTE CON VIH- MEDICINA UCV  G-16TRATAMIENTO DE LA GESTANTE CON VIH- MEDICINA UCV  G-16
TRATAMIENTO DE LA GESTANTE CON VIH- MEDICINA UCV G-16
Wilder Gallardo Jara
 
Infecciones perinatales corrientes [autoguardado]
Infecciones perinatales corrientes [autoguardado]Infecciones perinatales corrientes [autoguardado]
Infecciones perinatales corrientes [autoguardado]
Asociación Ginecología Corrientes
 
TORCH Y VIH NEONATAL
TORCH Y VIH NEONATALTORCH Y VIH NEONATAL
TORCH Y VIH NEONATAL
Pablo Sempértegui
 
VIH en el embarazo
VIH en el embarazoVIH en el embarazo
VIH en el embarazo
Zaida Granados Carrasco
 
COVID-19: preguntas concretas, respuestas claras
COVID-19: preguntas concretas, respuestas clarasCOVID-19: preguntas concretas, respuestas claras
COVID-19: preguntas concretas, respuestas claras
Javier González de Dios
 
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla VIH
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla VIHBenemérita Universidad Autónoma de Puebla VIH
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla VIH
oscar olmos
 
Vacuna Antigripal 2010
Vacuna Antigripal 2010Vacuna Antigripal 2010
Vacuna Antigripal 2010usapuka
 

La actualidad más candente (19)

Coronavirus y gestacion
Coronavirus y gestacionCoronavirus y gestacion
Coronavirus y gestacion
 
Finalmc birth rights_covid19_onepager_web_spanish
Finalmc birth rights_covid19_onepager_web_spanishFinalmc birth rights_covid19_onepager_web_spanish
Finalmc birth rights_covid19_onepager_web_spanish
 
Resumen Protocolos de Manejo Ginecología en tiempos de CoVid19
Resumen Protocolos de Manejo Ginecología en tiempos de CoVid19Resumen Protocolos de Manejo Ginecología en tiempos de CoVid19
Resumen Protocolos de Manejo Ginecología en tiempos de CoVid19
 
Ensayo covid y parto
Ensayo covid y partoEnsayo covid y parto
Ensayo covid y parto
 
Vacunacion en la embarazada
Vacunacion en la embarazadaVacunacion en la embarazada
Vacunacion en la embarazada
 
Gestacion multiple
Gestacion multipleGestacion multiple
Gestacion multiple
 
Parto en Presentación de cara
Parto en Presentación de caraParto en Presentación de cara
Parto en Presentación de cara
 
Exposición tema libre manejo de rn covid
Exposición tema libre manejo de rn covidExposición tema libre manejo de rn covid
Exposición tema libre manejo de rn covid
 
Covid 19 Perinatal en América Latina
Covid 19 Perinatal en América LatinaCovid 19 Perinatal en América Latina
Covid 19 Perinatal en América Latina
 
Criterios 1 3 influenza y embarazo
Criterios 1 3 influenza y embarazoCriterios 1 3 influenza y embarazo
Criterios 1 3 influenza y embarazo
 
TRATAMIENTO DE LA GESTANTE CON VIH- MEDICINA UCV G-16
TRATAMIENTO DE LA GESTANTE CON VIH- MEDICINA UCV  G-16TRATAMIENTO DE LA GESTANTE CON VIH- MEDICINA UCV  G-16
TRATAMIENTO DE LA GESTANTE CON VIH- MEDICINA UCV G-16
 
Infecciones perinatales corrientes [autoguardado]
Infecciones perinatales corrientes [autoguardado]Infecciones perinatales corrientes [autoguardado]
Infecciones perinatales corrientes [autoguardado]
 
TORCH Y VIH NEONATAL
TORCH Y VIH NEONATALTORCH Y VIH NEONATAL
TORCH Y VIH NEONATAL
 
Embarazo y vhi
Embarazo y vhiEmbarazo y vhi
Embarazo y vhi
 
VIH en el embarazo
VIH en el embarazoVIH en el embarazo
VIH en el embarazo
 
COVID-19: preguntas concretas, respuestas claras
COVID-19: preguntas concretas, respuestas clarasCOVID-19: preguntas concretas, respuestas claras
COVID-19: preguntas concretas, respuestas claras
 
Infección por VIH: IRIS, Embarazo y Profilaxis
Infección por VIH: IRIS, Embarazo y ProfilaxisInfección por VIH: IRIS, Embarazo y Profilaxis
Infección por VIH: IRIS, Embarazo y Profilaxis
 
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla VIH
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla VIHBenemérita Universidad Autónoma de Puebla VIH
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla VIH
 
Vacuna Antigripal 2010
Vacuna Antigripal 2010Vacuna Antigripal 2010
Vacuna Antigripal 2010
 

Similar a Gestacion en tiempos de pandemia covid 19

SEVERIDAD Y DESENLACE EN GESTANTES CON COVID 19.pptx
SEVERIDAD Y DESENLACE EN GESTANTES CON COVID 19.pptxSEVERIDAD Y DESENLACE EN GESTANTES CON COVID 19.pptx
SEVERIDAD Y DESENLACE EN GESTANTES CON COVID 19.pptx
angelarturozaratecur
 
BOLETIN ANUAL 2019
BOLETIN ANUAL 2019 BOLETIN ANUAL 2019
BOLETIN ANUAL 2019
YamilleMuro
 
Tesis agnis
Tesis agnisTesis agnis
Tesis agnis
Diego Mori
 
Tesis complicaciones del embarazo
Tesis complicaciones del embarazoTesis complicaciones del embarazo
Tesis complicaciones del embarazo
percyms19
 
Parto pretermino en adolescentes
Parto pretermino en adolescentesParto pretermino en adolescentes
Parto pretermino en adolescentes
Cristina Bejarano Chavez
 
Patol.obst. par publicar
Patol.obst. par publicarPatol.obst. par publicar
Patol.obst. par publicar
Marcelo Ido Arotoma Ore
 
ARTICULO ENFERMEDAD TROFOBLASTICA
ARTICULO ENFERMEDAD TROFOBLASTICAARTICULO ENFERMEDAD TROFOBLASTICA
ARTICULO ENFERMEDAD TROFOBLASTICA
ClaudiaRodriguez556
 
Morbilidad y mortalidad materna ESSALUD Lambayeque
Morbilidad y mortalidad materna ESSALUD LambayequeMorbilidad y mortalidad materna ESSALUD Lambayeque
Morbilidad y mortalidad materna ESSALUD Lambayeque
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
presentacion de tesis.pptx
presentacion de tesis.pptxpresentacion de tesis.pptx
presentacion de tesis.pptx
VanesaGonzalez340460
 
Morbilidad materna extrema año 2016
Morbilidad materna extrema año 2016Morbilidad materna extrema año 2016
Morbilidad materna extrema año 2016
Carlos Andres Sambon Arcila
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
julio de velasco
 
Tesis de ictericia neonatal 2015
Tesis de ictericia neonatal 2015Tesis de ictericia neonatal 2015
Tesis de ictericia neonatal 2015
Alvaro de la Cruz
 
Riesto obstetrico gestante tardía
Riesto obstetrico gestante tardíaRiesto obstetrico gestante tardía
Riesto obstetrico gestante tardía
Pablo Salgado Torres
 

Similar a Gestacion en tiempos de pandemia covid 19 (20)

SEVERIDAD Y DESENLACE EN GESTANTES CON COVID 19.pptx
SEVERIDAD Y DESENLACE EN GESTANTES CON COVID 19.pptxSEVERIDAD Y DESENLACE EN GESTANTES CON COVID 19.pptx
SEVERIDAD Y DESENLACE EN GESTANTES CON COVID 19.pptx
 
68 70-1-sm
68 70-1-sm68 70-1-sm
68 70-1-sm
 
Chagascongenito
ChagascongenitoChagascongenito
Chagascongenito
 
Chagascongenito
ChagascongenitoChagascongenito
Chagascongenito
 
442
442442
442
 
BOLETIN ANUAL 2019
BOLETIN ANUAL 2019 BOLETIN ANUAL 2019
BOLETIN ANUAL 2019
 
Tesis agnis
Tesis agnisTesis agnis
Tesis agnis
 
Tesis complicaciones del embarazo
Tesis complicaciones del embarazoTesis complicaciones del embarazo
Tesis complicaciones del embarazo
 
Chagas Congenito
Chagas CongenitoChagas Congenito
Chagas Congenito
 
Parto pretermino en adolescentes
Parto pretermino en adolescentesParto pretermino en adolescentes
Parto pretermino en adolescentes
 
Patol.obst. par publicar
Patol.obst. par publicarPatol.obst. par publicar
Patol.obst. par publicar
 
ARTICULO ENFERMEDAD TROFOBLASTICA
ARTICULO ENFERMEDAD TROFOBLASTICAARTICULO ENFERMEDAD TROFOBLASTICA
ARTICULO ENFERMEDAD TROFOBLASTICA
 
Tmn hosp santo tome
Tmn hosp santo tomeTmn hosp santo tome
Tmn hosp santo tome
 
Morbilidad y mortalidad materna ESSALUD Lambayeque
Morbilidad y mortalidad materna ESSALUD LambayequeMorbilidad y mortalidad materna ESSALUD Lambayeque
Morbilidad y mortalidad materna ESSALUD Lambayeque
 
presentacion de tesis.pptx
presentacion de tesis.pptxpresentacion de tesis.pptx
presentacion de tesis.pptx
 
Morbilidad materna extrema año 2016
Morbilidad materna extrema año 2016Morbilidad materna extrema año 2016
Morbilidad materna extrema año 2016
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
 
TESIS
TESISTESIS
TESIS
 
Tesis de ictericia neonatal 2015
Tesis de ictericia neonatal 2015Tesis de ictericia neonatal 2015
Tesis de ictericia neonatal 2015
 
Riesto obstetrico gestante tardía
Riesto obstetrico gestante tardíaRiesto obstetrico gestante tardía
Riesto obstetrico gestante tardía
 

Último

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
CarolynRojasEscobar
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 

Último (20)

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 

Gestacion en tiempos de pandemia covid 19

  • 1. GESTACION EN TIEMPOS DE PANDEMIA COVID -19 Revisión Articulo Científico Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, Lima, Perú Recibido: 23 julio 2020 Aceptado: 24 agosto 2020 En representación del Grupo de JIKEdy Martin Vera Loyola, Ivan Montenegro Cruz, Vicente Cruzate Cabrejos, Humberto Marcelo Pacheco, Miguel Arce BeniteS,Melissa Pelaez Chomba1,Trabajo COVID-19 de la Sociedad Interamericana de Cardiología Presentado por: Cutipa Chana Luis
  • 2. INTRODUCCIÓN  En diciembre del 2019 se reportaron casos de neumonías de causa no identificada en la ciudad de Wuhan.  La infección COVID-19 se diseminó rápidamente a los países vecinos, como Japón, Tailandia, y luego el virus viajó con las personas a diferentes partes del mundo.  Este virus es familia de los virus causantes del síndrome respiratorio del Medio Este (MERS) y del síndrome respiratorio severo agudo (SARS).  La neumonía, independientemente de la causa etiológica, causa morbimortalidad. Es la infección no obstétrica más prevalente en el embarazo, siendo considerada en algunos estudios como la tercera causa de muerte materna en el embarazo.
  • 3.  En el Perú, el primer caso de coronavirus fue comunicado el 6 de marzo de 2020, y el día 15 del mismo mes se determinó en el Perú la cuarentena para toda la población.  Las restricciones a los servicios de salud, en lo que se refiere a la consulta externa, quedó restringida; solo la emergencia fue encargada de manejar los casos. El Hospital San Bartolomé no fue ajeno a esta realidad y ha tenido que adecuar sus instalaciones para afrontar el reto del manejo de la gestante COVID+. Al ser una patología desconocida para el mundo  En el campo de la obstetricia también lo es. Por ello es importante mostrar la experiencia del hospital San Bartolomé en el manejo de las pacientes COVID+. Durante este periodo se ha atendido 1 869 gestantes, lo cual permite tener datos epidemiológicos y de variables maternas-neonatales.
  • 4. OBJETIVO DE ESTUDIO  Determinar la epidemiología y resultados materno perinatales de COVID-19 en las gestantes del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, Lima, Perú.
  • 5. Método de estudio  Se realizó un estudio observacional de corte transversal, en los meses de abril a julio 2020, en el que se incluyó a todas las gestantes que llegaron a la emergencia obstétrica del Hospital San Bartolomé, a las cuales se le realizó una prueba rápida para determinar la seroprevalencia del SARS-CoV-19. Variables maternas obtenidas  Edad  Paridad.  tipo de parto.  lugar de procedencia. Variables neonatales  peso del recién nacido.  Apgar.  Sexo  positividad al hisopado  óbito fetal. Estos datos fueron recolectados en una ficha de datos y luego procesados en el programa estadístico Stata
  • 7. VARIABLES MATERNAS Edad -Edad promedio: 27 años. -Adolescentes: 10% -Pacientes mayores de 35 años: 16% -Paciente de menor edad: 14 años. -Paciente de mayor edad: 48 años. Paridad -Segundigestas y cuartigestas: 58% -Las primigestas: 32% -Las multigestas (>5 gestaciones): 10% Tipo de parto Vaginal: 62% Cesárea: 38% El 15% de los partos fue pretérmino, con 11% de ellos pretérminos tardíos; 84% fueron embarazos a término El 98,8% de todas las gestantes fueron asintomáticas. Solo 1,2% cursó con sintomatología respiratoria con saturación de oxígeno menor de 93, y 0,28% necesitó soporte ventilatorio en UCI
  • 8. VARIABLES NEONATALES PESO 60%: Entre 2 500 y 3 500 g. 2,3%: Menos de 1 500 g. 28,3%: Más de 3 500 g. SEXO 53%: sexo masculino. 47%: sexo femenino. APGAR Apgar menor de 7 al minuto: 6% Apgar ≥ 7: 94% El 3,3% de los 334 hisopados realizados a los RN dentro de las primeras 24 horas fue positivo Hubo 11 (3%) óbitos fetales, cero en mayo, uno en junio y 10 en el mes de julio
  • 9.  En el mes de abril hubo 10 casos de gestantes Covid+,aumentando durante los meses de mayo a 60 casos, junio 120 casos y julio 155 casos. El mayor porcentaje de casos se tuvo en el mes de julio  El 48% de las pacientes COVID+ provino del cono norte de Lima, 25% correspondió a Lima Cercado y 19% de Lima Este. Al analizar por distritos, 21% de las gestantes correspondió al Cercado de Lima, en segundo lugar, el distrito de San Martín de Porres con 15,6%, seguido de San Juan de Lurigancho con 15,3% y en cuarto lugar el Rímac.
  • 10. De abril a julio hubo 11 óbitos fetales, de los cuales10 llegaron como tal y uno fue institucional, lo cual representó 3,2% de óbitos. Estos se presentaron durante los meses de junio y julio Los óbitos tuvieron menos peso en relación a los fetos vivos, siendo este hallazgo significativo. Edad gestacional influyó en el evento final óbito fetal, mas no el peso del bebe
  • 11. CONCLUSIONES La tasa de cesárea (38%) encontrada es baja en relación a la de otros estudios que muestran tasas que oscilan entre 84% y 100%, como los de Khan(10), Huijun(11) y Dashraath(12 el estudio en el hospital Rebagliati de EsSalud, Huertas y col. (14) comunica una tasa de 18% de neonatos pretérmino. En nuestro estudio, los neonatos pretérmino representaron 15%, resultado más cercano al dato de EsSalud En cuanto a las complicaciones maternas, solo hubo un caso que ingresó a la UCI materna. El diagnóstico fue preeclampsia y COVID+, con saturación de oxígeno debajo de 93%; el parto fue por cesárea Es notorio que en el presente estudio hubo más óbitos que los hallados en otros países. Se debe considerar que no hay atención Es notorio que en el presente estudio hubo más óbitos que los hallados en otros países. Se debe considerar que no hay atención
  • 12. Aparentemente, la mayoría de mujeres embarazadas no presentan síntomas severos. Esto no se puede extrapolar a todos los embarazos, ya que algunos se podrían complicar. Los casos publicados, y la experiencia de médicos en asia y europa, no describen un riesgo de transmisión al bebé durante el embarazo. COMENTARIO