SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentaciones deflexionadas y parto
de cara: Caso clínico.
María de la Cabeza Molina Castillo
Hospital Universitario de Ceuta
Unidad Docente de Matronas de Ceuta
ÍNDICE
Caso clínico
Objetivo
Estática fetal
Diámetros
Actitud
Posición
Etiología
Resultados
Conclusión
Bibliografía
Vídeo
CASO CLÍNICO
Día 13/10/2019
➢ G2P1
➢ AT/ENC en nuestro servicio.
➢ Dolor abdominal tipo contracción
➢ Antecedentes personales y familiares: refiere sin interés clínico
➢ Refiere NAMC
➢ Grupo y Rh: desconocido
➢ Antecedentes obstétricos: parto anterior eutócico
➢ Embarazo actual: refiere embarazo de curso fisiológico (control en
Marruecos), no aporta documentación.
➢ EGB: desconocido
➢ Hb preparto: desconocida
➢ Serología infecciosa: desconocida
ANAMNESIS
CASO CLÍNICO EXPLORACIÓN
DU: contracciones
regulares
(2-3c/10min),
percibidas como
molestas por la
gestante.
RCTG: Patrón
fetal reactivo,
buena
variabilidad,
presencia de
ascensos. LB:
145lpm
8:30h
TV: Cx centrado,
consistencia
blanda, borrado,
dilatado 5cm.
Bolsa íntegra.
Cefálica. SES. No
presencia de
hidrorrea ni
metrorragia a la
exploración.
TA:118/86mmHg
FC: 103lpm
Apirética
CASO CLÍNICO EVOLUCIÓN
➢ Ingreso por parto en curso
➢ Se canaliza VVP
➢ Protocolo Embarazo No Controlado
➢ Se abre partograma
➢ RCTG: taquicardia fetal. LB:165lpm
➢ Tª materna: 36,7ºC
➢ Se decide intentar RAM
➢ Prosición: NIIP
11:00h
Decúbito
lateral
izquierdo
CASO CLÍNICO EVOLUCIÓN
12:10h
➢ Dilatación completa
➢ RAM
➢ Líquido claro
➢ Decúbito lateral izquierdo
➢ Pujos espontáneos
Parto eutócico
• @12:40h
• Posición: mento-anterior
• Varón
• 4100g
• APGAR 9/10
Decúbito
lateral
derecho
• Manejo activo del alumbramiento (10UI oxitocina IM)
• Placenta y membranas íntegras
• PER I suturado con VICRYL RAPIDE 2.0
• Anestesia local
• Se realizan cuidados básicos en el recién nacido
• Glucemia del RN 1H tras nacimiento: 73mg/dl
CASO CLÍNICO OTROS DATOS
OBJETIVO
Explicar la etiología de este tipo de partos y revisar la evidencia
sobre cómo proceder ante un caso como el presentado.
ESTÁTICA FETAL
TransversaLongitudinal
PodálicaCefálica De hombro
Situación
Presentación
Posición
Actitud
Programa Formativo de la Especialidad de Enfermería Obstétrico Ginecológica (Matrona). Volumen 3.
Oblicua
DIÁMETROS
➢ Suboccipitobregmático
➢ Submentobregmático
➢ Suboccipitofrontal
➢ Occipitomentoniano
9,5
9,5
10,5
12,5-13,5
Programa Formativo de la Especialidad de Enfermería Obstétrico Ginecológica (Matrona). Volumen 3
➢ Anteroposterior
➢ Transverso
➢ Oblicuo
11
13
12
ACTITUD
¿Parto vaginal?
➢ Vértice
➢ Bregma
➢ Frente
➢ Cara
95% 0,1-0,3% 0,04-0,1% 1/500-600
POSICIÓN
SIIA SIDA SIIT
NIIT NIDT
De vértice. Punto guía el occipucio
De bregma.
Punto guía el
sincipucio
De frente.
Punto guía
la nariz
POSICIÓN
De cara. Punto
guía el mentón
ETIOLOGÍA
Maternas
• Multiparidad, pelvis platipeloide, malformaciones uterinas
• Tumor previo, alteraciones en la posición de útero grávido
Fetales
• Malformaciones congénitas (causa más frecuente)
• Anencefalia, hidrocefalia, dolicocefalia
• Exceso de volumen fetal
• Feto pequeño, prematuridad
Gestacionales
• Polihidramnios
• Inserción baja de la placenta
• Embarazó múltiple
Indeterminadas
• En un 50% de los casos
ACTITUD DEFLEXIONADA
Manual de obstetricia y ginecología VIII Edición. 2017
RESULTADOS
No hay referencias
• - Cuidados
en el parto
normal:
una guía
práctica.
Referencias encontradas
• - Parto
Instrument
al. SEGO
2013
• “Contraindi
EVIDENCIA
RESULTADOS
Fakhar, S. and Saeeh, G. 2009
• Forceps para rotar a un feto en presentación de cara.
• Feto muerto.
De Bernardo, G. et al 2017
Arséne, E. et al. 2019
Fomukong NH, et al. 2019
• Parto vaginal si la posición es mento-anterior.
• Edema facial, hematomas faciales o equimosis se resuelven en 24-48h.
Dukarme, G. et al 2006
• Estudio retrospectivo de 32 casos.
• Parto vaginal 73% de presentación mento anterior. Cesárea en 100% de las mento posterior.
• Efectividad del tratamiento conservador.
••Ventosa extracción del feto en presentación de cara.
••Hematoma extenso en la cara y excoriación del parpado derecho.
••A los 3 meses no quedaban secuelas.
••Estudio de casos y controles.
••Presentación de cara 3 veces mayor tasa de cesárea que si presenta vértice.
••Más de 2/3 parto vaginal sin problemas en los resultados neonatales.
CONCLUSIÓN
Actitud expectante para dejar evolucionar según los tiempos habituales
intentando evitar los partos instrumentales siempre y cuando la cabeza
adopte la posición mento púbica en los casos de actitud deflexionada.
BIBLIOGRAFÍA
1. Mathai,M.,Sanghvi,H.,Guidotti,RJ.Manejodelascomplicacionesdelembarazoy
elparto:Guíaparaobstetricesymédicos.Ginebra.IMPAC.2003
2. Carvajal,JA.,RalphT,C.Manualdeobstetriciayginecología.Chile.8.2017
3. CarriónCastillo,A.,Briceño,M.Guíadidácticaparaeltaller:“Partoenpresentación
distócica”.2013
4. RiveroGutiérrez,C.,PalomoGómez,R.,MoraMorillo,JM.ProgramaFormativode
laEspecialidaddeEnfermeríaObstétricoGinecológica(Matrona).Volumen3.
Madrid.2014
5. UTPL.Partoenpresentacióndistócica.Departamentodecienciasdelasalud.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemorragia Postparto
Hemorragia PostpartoHemorragia Postparto
Hemorragia Postparto
Jhonattan Cabrales Lara
 
Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina
Erickmar Morales-Medrano
 
Distocia de hombros
Distocia de hombros Distocia de hombros
Distocia de hombros
Harriethe Clemente
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
Felipe Flores
 
FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
maria de cardenas
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Betania Especialidades Médicas
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
Gwenndoline Santos González
 
Sinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismoSinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismo
Brayanoz
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoJose Olmedo
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
Adolfogtz
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
Gise Estefania
 
Oligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramniosOligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramnios
Erika Gabriela
 
Mecanismo de parto en diferentes presentaciones
Mecanismo de parto en diferentes presentacionesMecanismo de parto en diferentes presentaciones
Mecanismo de parto en diferentes presentaciones
Ninella Duque
 
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Anillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterinaAnillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterina
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Irma Illescas Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Fisiologia de la contraccion
Fisiologia de la contraccionFisiologia de la contraccion
Fisiologia de la contraccion
 
Distocias de contracción.
Distocias de contracción.Distocias de contracción.
Distocias de contracción.
 
Hemorragia Postparto
Hemorragia PostpartoHemorragia Postparto
Hemorragia Postparto
 
Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina
 
Distocia de hombros
Distocia de hombros Distocia de hombros
Distocia de hombros
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
 
FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
 
Sinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismoSinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismo
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
 
Distocia de hombros
Distocia de hombrosDistocia de hombros
Distocia de hombros
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
 
Parto pelvico 1
Parto pelvico 1Parto pelvico 1
Parto pelvico 1
 
Oligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramniosOligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramnios
 
Ruptura uterina
Ruptura uterinaRuptura uterina
Ruptura uterina
 
Mecanismo de parto en diferentes presentaciones
Mecanismo de parto en diferentes presentacionesMecanismo de parto en diferentes presentaciones
Mecanismo de parto en diferentes presentaciones
 
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Anillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterinaAnillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterina
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
 

Similar a Parto en Presentación de cara

Roturauterina 130308055755-phpapp02
Roturauterina 130308055755-phpapp02Roturauterina 130308055755-phpapp02
Roturauterina 130308055755-phpapp02
Gabriel Torres Guerra
 
Embarazo de postérmino huespe corregido3
Embarazo de postérmino huespe corregido3Embarazo de postérmino huespe corregido3
Embarazo de postérmino huespe corregido3cursadasantojanni
 
Rciu Seminario
Rciu SeminarioRciu Seminario
Rciu SeminarioSusan Ly
 
diapositivas de embarazo ectopico revision
diapositivas de embarazo ectopico revisiondiapositivas de embarazo ectopico revision
diapositivas de embarazo ectopico revision
LauraParraTllez1
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Genesis Bosch
 
Materno infantil
Materno infantilMaterno infantil
Materno infantilSofiG21
 
Consulta Prenatal
Consulta PrenatalConsulta Prenatal
Consulta Prenatal
Rocio Pérez
 
Rn prematuro
Rn prematuroRn prematuro
Restricción del Crecimiento Intrauterino
Restricción del Crecimiento IntrauterinoRestricción del Crecimiento Intrauterino
Restricción del Crecimiento IntrauterinoJulio Sanchez
 
CASO 3- S6.pptx
CASO 3- S6.pptxCASO 3- S6.pptx
CASO 3- S6.pptx
ROSAARRASCUE
 
eritroblastosis fetal
   eritroblastosis fetal   eritroblastosis fetal
eritroblastosis fetal
medicina
 
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de MaríaViernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
JornadasGMV2013
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo 2014 rvg
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo 2014 rvgHemorragias de la segunda mitad del embarazo 2014 rvg
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo 2014 rvg
Raúl Verástegui G.
 
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
fernandaromero581
 
Reproducción asistida y pediatría
Reproducción asistida y pediatríaReproducción asistida y pediatría
Reproducción asistida y pediatría
rortizmovilla
 
Manejo del embarazo multiple - CICAT-SALUD
Manejo del embarazo multiple - CICAT-SALUDManejo del embarazo multiple - CICAT-SALUD
Manejo del embarazo multiple - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Metrorragias del tercer trimestre gpavez
Metrorragias del tercer trimestre  gpavezMetrorragias del tercer trimestre  gpavez
Metrorragias del tercer trimestre gpavezGonzalo Pavez
 

Similar a Parto en Presentación de cara (20)

Roturauterina 130308055755-phpapp02
Roturauterina 130308055755-phpapp02Roturauterina 130308055755-phpapp02
Roturauterina 130308055755-phpapp02
 
Rotura uterina
Rotura uterina Rotura uterina
Rotura uterina
 
Embarazo de postérmino huespe corregido3
Embarazo de postérmino huespe corregido3Embarazo de postérmino huespe corregido3
Embarazo de postérmino huespe corregido3
 
Rciu Seminario
Rciu SeminarioRciu Seminario
Rciu Seminario
 
diapositivas de embarazo ectopico revision
diapositivas de embarazo ectopico revisiondiapositivas de embarazo ectopico revision
diapositivas de embarazo ectopico revision
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
 
Materno infantil
Materno infantilMaterno infantil
Materno infantil
 
Consulta Prenatal
Consulta PrenatalConsulta Prenatal
Consulta Prenatal
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Parto prematuro
Parto prematuroParto prematuro
Parto prematuro
 
Rn prematuro
Rn prematuroRn prematuro
Rn prematuro
 
Restricción del Crecimiento Intrauterino
Restricción del Crecimiento IntrauterinoRestricción del Crecimiento Intrauterino
Restricción del Crecimiento Intrauterino
 
CASO 3- S6.pptx
CASO 3- S6.pptxCASO 3- S6.pptx
CASO 3- S6.pptx
 
eritroblastosis fetal
   eritroblastosis fetal   eritroblastosis fetal
eritroblastosis fetal
 
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de MaríaViernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo 2014 rvg
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo 2014 rvgHemorragias de la segunda mitad del embarazo 2014 rvg
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo 2014 rvg
 
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
 
Reproducción asistida y pediatría
Reproducción asistida y pediatríaReproducción asistida y pediatría
Reproducción asistida y pediatría
 
Manejo del embarazo multiple - CICAT-SALUD
Manejo del embarazo multiple - CICAT-SALUDManejo del embarazo multiple - CICAT-SALUD
Manejo del embarazo multiple - CICAT-SALUD
 
Metrorragias del tercer trimestre gpavez
Metrorragias del tercer trimestre  gpavezMetrorragias del tercer trimestre  gpavez
Metrorragias del tercer trimestre gpavez
 

Más de Unidad Docente Matronas Ceuta

Coronavirus y gestacion
Coronavirus y gestacionCoronavirus y gestacion
Coronavirus y gestacion
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Actividad fisica en el climaterio
Actividad fisica en el climaterioActividad fisica en el climaterio
Actividad fisica en el climaterio
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Gestacion multiple
Gestacion multipleGestacion multiple
Gestacion multiple
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Vacunacion en la embarazada
Vacunacion en la embarazadaVacunacion en la embarazada
Vacunacion en la embarazada
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Problemas mamarios durante el postparto y lactancia
Problemas mamarios durante el postparto y lactanciaProblemas mamarios durante el postparto y lactancia
Problemas mamarios durante el postparto y lactancia
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Humanización en la asistencia al parto
Humanización en la asistencia al partoHumanización en la asistencia al parto
Humanización en la asistencia al parto
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Anticoncepcion en el puerperio
Anticoncepcion en el puerperioAnticoncepcion en el puerperio
Anticoncepcion en el puerperio
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Sesion clinica cir
Sesion clinica cirSesion clinica cir
Sesion clinica cir
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Duelo perinatal
Duelo perinatalDuelo perinatal
Analgesia epidural end el parto y otras medidas de apoyo
Analgesia epidural end el parto y otras medidas de apoyoAnalgesia epidural end el parto y otras medidas de apoyo
Analgesia epidural end el parto y otras medidas de apoyo
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Guia de cuidados en el embarazo. Cuidados de tu matrona
Guia de cuidados en el embarazo. Cuidados de tu matronaGuia de cuidados en el embarazo. Cuidados de tu matrona
Guia de cuidados en el embarazo. Cuidados de tu matrona
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Guia para una lactancia materna feliz
Guia para una lactancia materna felizGuia para una lactancia materna feliz
Guia para una lactancia materna feliz
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Manual de atención al parto en el ámbito extrahospitalario
Manual de atención al parto en el ámbito extrahospitalarioManual de atención al parto en el ámbito extrahospitalario
Manual de atención al parto en el ámbito extrahospitalario
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Guía sobre prevención de malformaciones congenitas
Guía sobre prevención de malformaciones congenitasGuía sobre prevención de malformaciones congenitas
Guía sobre prevención de malformaciones congenitas
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Enfermedades cribadas en la prueba del talon ampliada en andalucia 2011
Enfermedades cribadas en la prueba del talon ampliada en andalucia 2011Enfermedades cribadas en la prueba del talon ampliada en andalucia 2011
Enfermedades cribadas en la prueba del talon ampliada en andalucia 2011Unidad Docente Matronas Ceuta
 

Más de Unidad Docente Matronas Ceuta (20)

Coronavirus y gestacion
Coronavirus y gestacionCoronavirus y gestacion
Coronavirus y gestacion
 
Actividad fisica en el climaterio
Actividad fisica en el climaterioActividad fisica en el climaterio
Actividad fisica en el climaterio
 
Gestacion multiple
Gestacion multipleGestacion multiple
Gestacion multiple
 
Vacunacion en la embarazada
Vacunacion en la embarazadaVacunacion en la embarazada
Vacunacion en la embarazada
 
Problemas mamarios durante el postparto y lactancia
Problemas mamarios durante el postparto y lactanciaProblemas mamarios durante el postparto y lactancia
Problemas mamarios durante el postparto y lactancia
 
Humanización en la asistencia al parto
Humanización en la asistencia al partoHumanización en la asistencia al parto
Humanización en la asistencia al parto
 
Anticoncepcion en el puerperio
Anticoncepcion en el puerperioAnticoncepcion en el puerperio
Anticoncepcion en el puerperio
 
Sesion clinica cir
Sesion clinica cirSesion clinica cir
Sesion clinica cir
 
Duelo perinatal
Duelo perinatalDuelo perinatal
Duelo perinatal
 
Analgesia epidural end el parto y otras medidas de apoyo
Analgesia epidural end el parto y otras medidas de apoyoAnalgesia epidural end el parto y otras medidas de apoyo
Analgesia epidural end el parto y otras medidas de apoyo
 
Guia de cuidados en el embarazo. Cuidados de tu matrona
Guia de cuidados en el embarazo. Cuidados de tu matronaGuia de cuidados en el embarazo. Cuidados de tu matrona
Guia de cuidados en el embarazo. Cuidados de tu matrona
 
Guia para una lactancia materna feliz
Guia para una lactancia materna felizGuia para una lactancia materna feliz
Guia para una lactancia materna feliz
 
Manual de atención al parto en el ámbito extrahospitalario
Manual de atención al parto en el ámbito extrahospitalarioManual de atención al parto en el ámbito extrahospitalario
Manual de atención al parto en el ámbito extrahospitalario
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Guía sobre prevención de malformaciones congenitas
Guía sobre prevención de malformaciones congenitasGuía sobre prevención de malformaciones congenitas
Guía sobre prevención de malformaciones congenitas
 
Enfermedades cribadas en la prueba del talon ampliada en andalucia 2011
Enfermedades cribadas en la prueba del talon ampliada en andalucia 2011Enfermedades cribadas en la prueba del talon ampliada en andalucia 2011
Enfermedades cribadas en la prueba del talon ampliada en andalucia 2011
 
OPIÁCEOS EN EL EMBARAZO
OPIÁCEOS EN EL EMBARAZOOPIÁCEOS EN EL EMBARAZO
OPIÁCEOS EN EL EMBARAZO
 
Atención embarazada con hábitos tóxicos
Atención embarazada con hábitos tóxicosAtención embarazada con hábitos tóxicos
Atención embarazada con hábitos tóxicos
 
Cannabis y gestación
Cannabis y gestación Cannabis y gestación
Cannabis y gestación
 
Distocia de hombros
Distocia de hombrosDistocia de hombros
Distocia de hombros
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Parto en Presentación de cara

  • 1. Presentaciones deflexionadas y parto de cara: Caso clínico. María de la Cabeza Molina Castillo Hospital Universitario de Ceuta Unidad Docente de Matronas de Ceuta
  • 3. CASO CLÍNICO Día 13/10/2019 ➢ G2P1 ➢ AT/ENC en nuestro servicio. ➢ Dolor abdominal tipo contracción ➢ Antecedentes personales y familiares: refiere sin interés clínico ➢ Refiere NAMC ➢ Grupo y Rh: desconocido ➢ Antecedentes obstétricos: parto anterior eutócico ➢ Embarazo actual: refiere embarazo de curso fisiológico (control en Marruecos), no aporta documentación. ➢ EGB: desconocido ➢ Hb preparto: desconocida ➢ Serología infecciosa: desconocida ANAMNESIS
  • 4. CASO CLÍNICO EXPLORACIÓN DU: contracciones regulares (2-3c/10min), percibidas como molestas por la gestante. RCTG: Patrón fetal reactivo, buena variabilidad, presencia de ascensos. LB: 145lpm 8:30h TV: Cx centrado, consistencia blanda, borrado, dilatado 5cm. Bolsa íntegra. Cefálica. SES. No presencia de hidrorrea ni metrorragia a la exploración. TA:118/86mmHg FC: 103lpm Apirética
  • 5. CASO CLÍNICO EVOLUCIÓN ➢ Ingreso por parto en curso ➢ Se canaliza VVP ➢ Protocolo Embarazo No Controlado ➢ Se abre partograma ➢ RCTG: taquicardia fetal. LB:165lpm ➢ Tª materna: 36,7ºC ➢ Se decide intentar RAM ➢ Prosición: NIIP 11:00h Decúbito lateral izquierdo
  • 6. CASO CLÍNICO EVOLUCIÓN 12:10h ➢ Dilatación completa ➢ RAM ➢ Líquido claro ➢ Decúbito lateral izquierdo ➢ Pujos espontáneos Parto eutócico • @12:40h • Posición: mento-anterior • Varón • 4100g • APGAR 9/10 Decúbito lateral derecho
  • 7. • Manejo activo del alumbramiento (10UI oxitocina IM) • Placenta y membranas íntegras • PER I suturado con VICRYL RAPIDE 2.0 • Anestesia local • Se realizan cuidados básicos en el recién nacido • Glucemia del RN 1H tras nacimiento: 73mg/dl CASO CLÍNICO OTROS DATOS
  • 8. OBJETIVO Explicar la etiología de este tipo de partos y revisar la evidencia sobre cómo proceder ante un caso como el presentado.
  • 9. ESTÁTICA FETAL TransversaLongitudinal PodálicaCefálica De hombro Situación Presentación Posición Actitud Programa Formativo de la Especialidad de Enfermería Obstétrico Ginecológica (Matrona). Volumen 3. Oblicua
  • 10. DIÁMETROS ➢ Suboccipitobregmático ➢ Submentobregmático ➢ Suboccipitofrontal ➢ Occipitomentoniano 9,5 9,5 10,5 12,5-13,5 Programa Formativo de la Especialidad de Enfermería Obstétrico Ginecológica (Matrona). Volumen 3 ➢ Anteroposterior ➢ Transverso ➢ Oblicuo 11 13 12
  • 11. ACTITUD ¿Parto vaginal? ➢ Vértice ➢ Bregma ➢ Frente ➢ Cara 95% 0,1-0,3% 0,04-0,1% 1/500-600
  • 12. POSICIÓN SIIA SIDA SIIT NIIT NIDT De vértice. Punto guía el occipucio De bregma. Punto guía el sincipucio De frente. Punto guía la nariz
  • 14. ETIOLOGÍA Maternas • Multiparidad, pelvis platipeloide, malformaciones uterinas • Tumor previo, alteraciones en la posición de útero grávido Fetales • Malformaciones congénitas (causa más frecuente) • Anencefalia, hidrocefalia, dolicocefalia • Exceso de volumen fetal • Feto pequeño, prematuridad Gestacionales • Polihidramnios • Inserción baja de la placenta • Embarazó múltiple Indeterminadas • En un 50% de los casos ACTITUD DEFLEXIONADA Manual de obstetricia y ginecología VIII Edición. 2017
  • 15. RESULTADOS No hay referencias • - Cuidados en el parto normal: una guía práctica. Referencias encontradas • - Parto Instrument al. SEGO 2013 • “Contraindi EVIDENCIA
  • 16. RESULTADOS Fakhar, S. and Saeeh, G. 2009 • Forceps para rotar a un feto en presentación de cara. • Feto muerto. De Bernardo, G. et al 2017 Arséne, E. et al. 2019 Fomukong NH, et al. 2019 • Parto vaginal si la posición es mento-anterior. • Edema facial, hematomas faciales o equimosis se resuelven en 24-48h. Dukarme, G. et al 2006 • Estudio retrospectivo de 32 casos. • Parto vaginal 73% de presentación mento anterior. Cesárea en 100% de las mento posterior. • Efectividad del tratamiento conservador. ••Ventosa extracción del feto en presentación de cara. ••Hematoma extenso en la cara y excoriación del parpado derecho. ••A los 3 meses no quedaban secuelas. ••Estudio de casos y controles. ••Presentación de cara 3 veces mayor tasa de cesárea que si presenta vértice. ••Más de 2/3 parto vaginal sin problemas en los resultados neonatales.
  • 17. CONCLUSIÓN Actitud expectante para dejar evolucionar según los tiempos habituales intentando evitar los partos instrumentales siempre y cuando la cabeza adopte la posición mento púbica en los casos de actitud deflexionada.
  • 18. BIBLIOGRAFÍA 1. Mathai,M.,Sanghvi,H.,Guidotti,RJ.Manejodelascomplicacionesdelembarazoy elparto:Guíaparaobstetricesymédicos.Ginebra.IMPAC.2003 2. Carvajal,JA.,RalphT,C.Manualdeobstetriciayginecología.Chile.8.2017 3. CarriónCastillo,A.,Briceño,M.Guíadidácticaparaeltaller:“Partoenpresentación distócica”.2013 4. RiveroGutiérrez,C.,PalomoGómez,R.,MoraMorillo,JM.ProgramaFormativode laEspecialidaddeEnfermeríaObstétricoGinecológica(Matrona).Volumen3. Madrid.2014 5. UTPL.Partoenpresentacióndistócica.Departamentodecienciasdelasalud.