SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN
DEL MAR DE GRAU”
I.E.S.T.P. “ARZOBISPO LOAYZA”
PSICOLOGÍA CLÍNICA
Y DE LA SALUD
TEMA : TERAPIA
FARMACOLOGICA
DOCENTE : Mg. JAVIER VÍLCHEZ C.
AULA : 301
GRUPO Nº : 10
INTEGRANTES:
 Huamán Álvarez Karina
 Tello Quiñonez Elizabeth C.
LIMA-PERÚ
2016
TERAPIA FARMACOLOGICA
La farmacología "es la ciencia de los
fármacos, incluyendo su origen, composición,
farmacocinética, uso terapéutico y
toxicología".
La terapia farmacológica es el cuidado
médico relacionado con el uso de
medicamentos, solos o en combinación con
otros tipos de terapia.
SUBDISCIPLINAS
Las universidades que ofrecen capacitación
en farmacología pueden dividir la educación
en subdisciplinas.
Estas incluyen farmacología cardiovascular,
ocular, bioquímica, neurológica, molecular,
inmunológica y ambiental.
PRINCIPIOS
Los principios de la farmacología se
concentran en cómo el cuerpo humano afecta
a los medicamentos, cómo los medicamentos
afectan al cuerpo y cómo los medicamentos
interactúan entre sí.
Este conocimiento ayuda a los médicos a
emplear los medicamentos para conservar a
sus pacientes saludables.
FACTORES
Existen miles de medicamentos a la venta con
receta médica y de venta libre disponibles. La
terapia farmacológica se concentra en qué
tipos de medicamentos son apropiados en
diferentes situaciones.
Por ejemplo, algunos medicamentos son
tomados por vía oral y otros por vía
intravenosa. Algunos se toman una, dos, tres
o más veces por día.
La persona que prescribe la terapia
farmacológica debe entender cómo estos y
otros factores afectarán la salud del
paciente.
TERAPIA NO FARMACOLÓGICA
La terapia que no incluye medicamentos se
conoce como terapia no farmacológica. Esto
puede incluir cambios en el estilo de vida
como la dieta, el ejercicio y el control de los
hábitos de fumar y consumir alcohol.
UTILIZACIÓN DE LA TERAPIA
FARMACOLOGICA
La terapia farmacológica se puede definir
como el uso de un agente químico o proteína
que prolongue la vida de las células retinianas.
Éstos se conocen como agentes para la
supervivencia neuronal o agentes
neurotróficos que se pueden usar cuando los
fotorreceptores están dañados, pero todavía
sobreviven algunos.
Se han identificado muchos de estos agentes
y han demostrado ser efectivos en prolongar
la vida de los fotorreceptores o incluso
mejorar su función en modelos animales de
degeneración retiniana.
Se ha hecho un gran progreso con muchos
agentes neurotróficos como el Factor de
Viabilidad de Conos derivado de los bastones.
NUEVOS EXPERIMENTOS
Hay en marcha un ensayo clínico que usa un
enfoque terapéutico farmacológico. En este
caso, un factor neurotrófico (CNTF) es
aportado a la retina usando una pequeña
cápsula implantada en el ojo para enlentecer
la degeneración de los fotorreceptores.
Las primeras fases de este ensayo han sido
completamente exitosas y la supervivencia de
los fotorreceptores mejora tanto en la RP
como en la Degeneración Macular Asociada a
la Edad (DMAE).
Se están buscando otros enfoques
terapéuticos. Por ejemplo algunos fármacos
ya en uso para otras afecciones pueden
enlentecer la degeneración de los
fotorreceptores.
En los casos específicos de RP donde está
afecto el metabolismo del retinoide (vitamina
A), la terapia farmacológica parece ser capaz
de suministrar con éxito el aporte del
retinoide al fotorreceptor y mejorar la
visión.
Algunos de estos tratamientos se podrían
aplicar a la RP en general mientras otros
están diseñados específicamente para
algunos tipos concretos de RP.
EFECTOS PARADÓJICOS
DE LA TERAPIA FARMACOLÓGICA
Los efectos paradójicos y bidireccionales de
los fármacos complican la evaluación de las
reacciones adversas, la farmacovigilancia y el
enfoque clínico.
Una apreciación de la complejidad de los
fenómenos involucrados puede brindar un
adecuado punto de partida para su análisis.
Una "reacción paradójica a un fármaco" es la
aparición de un resultado opuesto al
esperado. Se reconocen tres tipos: una
respuesta paradójica a una indicación
habitual; la aparición paradójica de una
enfermedad para la cual el fármaco es
habitualmente indicado.
Cuando el fármaco está siendo utilizado para
una indicación alternativa; y una respuesta
paradójica respecto a algún aspecto
farmacológico del medicamento, pero sin
relación con la indicación usual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacos Psicotropicos
Farmacos PsicotropicosFarmacos Psicotropicos
Farmacos PsicotropicosDiana Alvarado
 
Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia ClinicaFarmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia ClinicaJosue Silva
 
Problemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentosProblemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentosMirna Murillo
 
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGALREGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGALPiers Chan
 
Requisitos para Aperturar una Farmacia o Botica
Requisitos para Aperturar una Farmacia o BoticaRequisitos para Aperturar una Farmacia o Botica
Requisitos para Aperturar una Farmacia o BoticaFarmedis Innova SAC
 
Control de calidad de medicamentos
Control de calidad de medicamentosControl de calidad de medicamentos
Control de calidad de medicamentoslourdesrs
 
Diresa, Digemid, dcvs, contrafalme
Diresa, Digemid, dcvs, contrafalmeDiresa, Digemid, dcvs, contrafalme
Diresa, Digemid, dcvs, contrafalmeJosue Silva
 
Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...
Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...
Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...Giovanni Gómez Barragán
 
Efecto farmacológico 1
Efecto farmacológico 1Efecto farmacológico 1
Efecto farmacológico 1JhomaraPaucar
 
Fitoterapéuticos y homeopáticos
Fitoterapéuticos y  homeopáticos Fitoterapéuticos y  homeopáticos
Fitoterapéuticos y homeopáticos lorenaarias3261997
 
Metodo soap estructura_caso_clinico
Metodo soap estructura_caso_clinicoMetodo soap estructura_caso_clinico
Metodo soap estructura_caso_clinicojantdp
 
Seguimiento farmacoterapeutico
Seguimiento farmacoterapeuticoSeguimiento farmacoterapeutico
Seguimiento farmacoterapeuticoJosue Silva
 

La actualidad más candente (20)

Gestion farmaceutica
Gestion farmaceuticaGestion farmaceutica
Gestion farmaceutica
 
Farmacos Psicotropicos
Farmacos PsicotropicosFarmacos Psicotropicos
Farmacos Psicotropicos
 
Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia ClinicaFarmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
 
Problemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentosProblemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentos
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGALREGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
 
Requisitos para Aperturar una Farmacia o Botica
Requisitos para Aperturar una Farmacia o BoticaRequisitos para Aperturar una Farmacia o Botica
Requisitos para Aperturar una Farmacia o Botica
 
Farmacia clinica
Farmacia clinicaFarmacia clinica
Farmacia clinica
 
Farmacia
FarmaciaFarmacia
Farmacia
 
Control de calidad de medicamentos
Control de calidad de medicamentosControl de calidad de medicamentos
Control de calidad de medicamentos
 
Diresa, Digemid, dcvs, contrafalme
Diresa, Digemid, dcvs, contrafalmeDiresa, Digemid, dcvs, contrafalme
Diresa, Digemid, dcvs, contrafalme
 
Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...
Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...
Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...
 
Efecto farmacológico 1
Efecto farmacológico 1Efecto farmacológico 1
Efecto farmacológico 1
 
Fitoterapéuticos y homeopáticos
Fitoterapéuticos y  homeopáticos Fitoterapéuticos y  homeopáticos
Fitoterapéuticos y homeopáticos
 
La Farmacotecnia
La FarmacotecniaLa Farmacotecnia
La Farmacotecnia
 
Metodo soap estructura_caso_clinico
Metodo soap estructura_caso_clinicoMetodo soap estructura_caso_clinico
Metodo soap estructura_caso_clinico
 
3 farmacognosia
3 farmacognosia3 farmacognosia
3 farmacognosia
 
Buenas prácticas de dispensación
Buenas prácticas de dispensaciónBuenas prácticas de dispensación
Buenas prácticas de dispensación
 
Seguimiento farmacoterapeutico
Seguimiento farmacoterapeuticoSeguimiento farmacoterapeutico
Seguimiento farmacoterapeutico
 
Farmacia hospitalaria al futuro
Farmacia hospitalaria al futuroFarmacia hospitalaria al futuro
Farmacia hospitalaria al futuro
 

Similar a Triptico terapia farmacologica ok

Farmacogenómica para MedicinaPrecisionPersonalizadaPractica Clinica.pdf
Farmacogenómica para MedicinaPrecisionPersonalizadaPractica Clinica.pdfFarmacogenómica para MedicinaPrecisionPersonalizadaPractica Clinica.pdf
Farmacogenómica para MedicinaPrecisionPersonalizadaPractica Clinica.pdfCristianVillar11
 
Presentación Farmacología Medicamentos Profesional Azul.pdf
Presentación Farmacología Medicamentos Profesional Azul.pdfPresentación Farmacología Medicamentos Profesional Azul.pdf
Presentación Farmacología Medicamentos Profesional Azul.pdfyanibelvillegaz
 
FARMACOLOGIA SESION 4-1.pptx
FARMACOLOGIA SESION 4-1.pptxFARMACOLOGIA SESION 4-1.pptx
FARMACOLOGIA SESION 4-1.pptxJerikaZevallos1
 
GENERALIDADES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA Y MANEJO TERAPÉUTICO.pptx
GENERALIDADES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA Y MANEJO TERAPÉUTICO.pptxGENERALIDADES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA Y MANEJO TERAPÉUTICO.pptx
GENERALIDADES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA Y MANEJO TERAPÉUTICO.pptxElarAltamirano
 
Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1
Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1
Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1jacksonlena
 
Farmacogenética y farmacogenómica, hacia una medicina personalizada
Farmacogenética y farmacogenómica, hacia una medicina personalizadaFarmacogenética y farmacogenómica, hacia una medicina personalizada
Farmacogenética y farmacogenómica, hacia una medicina personalizadaGibran Fadl
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamiamanciano
 
Farmacocinetica Clinica- Farmacia Clinica
Farmacocinetica Clinica- Farmacia ClinicaFarmacocinetica Clinica- Farmacia Clinica
Farmacocinetica Clinica- Farmacia ClinicaJosue Silva
 
Farmacogenómica ¿El futuro de la medicina?
Farmacogenómica ¿El futuro de la medicina?Farmacogenómica ¿El futuro de la medicina?
Farmacogenómica ¿El futuro de la medicina?Luis Fernando Zenteno
 
anestesia Interacción con drogas en
anestesia Interacción con drogas enanestesia Interacción con drogas en
anestesia Interacción con drogas enWerner Granados
 
Establecimiento de un consenso para guías de monitoreo de seguridad de los tr...
Establecimiento de un consenso para guías de monitoreo de seguridad de los tr...Establecimiento de un consenso para guías de monitoreo de seguridad de los tr...
Establecimiento de un consenso para guías de monitoreo de seguridad de los tr...Roddneii Palaxios
 
farmaco6 variabilidad en la respuesta farmacologica.ppt
farmaco6 variabilidad en la respuesta farmacologica.pptfarmaco6 variabilidad en la respuesta farmacologica.ppt
farmaco6 variabilidad en la respuesta farmacologica.pptLauraBenitez623397
 

Similar a Triptico terapia farmacologica ok (20)

Farmacogenómica para MedicinaPrecisionPersonalizadaPractica Clinica.pdf
Farmacogenómica para MedicinaPrecisionPersonalizadaPractica Clinica.pdfFarmacogenómica para MedicinaPrecisionPersonalizadaPractica Clinica.pdf
Farmacogenómica para MedicinaPrecisionPersonalizadaPractica Clinica.pdf
 
Presentación Farmacología Medicamentos Profesional Azul.pdf
Presentación Farmacología Medicamentos Profesional Azul.pdfPresentación Farmacología Medicamentos Profesional Azul.pdf
Presentación Farmacología Medicamentos Profesional Azul.pdf
 
01770204.PDF
01770204.PDF01770204.PDF
01770204.PDF
 
FARMACOLOGIA SESION 4-1.pptx
FARMACOLOGIA SESION 4-1.pptxFARMACOLOGIA SESION 4-1.pptx
FARMACOLOGIA SESION 4-1.pptx
 
GENERALIDADES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA Y MANEJO TERAPÉUTICO.pptx
GENERALIDADES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA Y MANEJO TERAPÉUTICO.pptxGENERALIDADES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA Y MANEJO TERAPÉUTICO.pptx
GENERALIDADES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA Y MANEJO TERAPÉUTICO.pptx
 
Farmacogenómicaa
FarmacogenómicaaFarmacogenómicaa
Farmacogenómicaa
 
Farmacogenomica
FarmacogenomicaFarmacogenomica
Farmacogenomica
 
Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1
Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1
Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1
 
jmfgf
jmfgfjmfgf
jmfgf
 
Resumen articulo
Resumen articuloResumen articulo
Resumen articulo
 
Atencion farmaceutica en adultos mayores
Atencion farmaceutica en adultos mayoresAtencion farmaceutica en adultos mayores
Atencion farmaceutica en adultos mayores
 
Farmacogenética y farmacogenómica, hacia una medicina personalizada
Farmacogenética y farmacogenómica, hacia una medicina personalizadaFarmacogenética y farmacogenómica, hacia una medicina personalizada
Farmacogenética y farmacogenómica, hacia una medicina personalizada
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Bases Farmacologicas
Bases Farmacologicas Bases Farmacologicas
Bases Farmacologicas
 
Farmacocinetica Clinica- Farmacia Clinica
Farmacocinetica Clinica- Farmacia ClinicaFarmacocinetica Clinica- Farmacia Clinica
Farmacocinetica Clinica- Farmacia Clinica
 
Farmacogenómica ¿El futuro de la medicina?
Farmacogenómica ¿El futuro de la medicina?Farmacogenómica ¿El futuro de la medicina?
Farmacogenómica ¿El futuro de la medicina?
 
interacciones farmacológicas
interacciones farmacológicasinteracciones farmacológicas
interacciones farmacológicas
 
anestesia Interacción con drogas en
anestesia Interacción con drogas enanestesia Interacción con drogas en
anestesia Interacción con drogas en
 
Establecimiento de un consenso para guías de monitoreo de seguridad de los tr...
Establecimiento de un consenso para guías de monitoreo de seguridad de los tr...Establecimiento de un consenso para guías de monitoreo de seguridad de los tr...
Establecimiento de un consenso para guías de monitoreo de seguridad de los tr...
 
farmaco6 variabilidad en la respuesta farmacologica.ppt
farmaco6 variabilidad en la respuesta farmacologica.pptfarmaco6 variabilidad en la respuesta farmacologica.ppt
farmaco6 variabilidad en la respuesta farmacologica.ppt
 

Más de Raul Flores

Cuento la hormiga y la cigarra
Cuento   la hormiga y la cigarraCuento   la hormiga y la cigarra
Cuento la hormiga y la cigarraRaul Flores
 
Aplicaciones de los elementos quimicos
Aplicaciones de los elementos quimicosAplicaciones de los elementos quimicos
Aplicaciones de los elementos quimicosRaul Flores
 
Triptico francisco bolognesi
Triptico   francisco bolognesiTriptico   francisco bolognesi
Triptico francisco bolognesiRaul Flores
 
Medios de transportes
Medios de transportesMedios de transportes
Medios de transportesRaul Flores
 
Medios de transportes 2
Medios de transportes 2Medios de transportes 2
Medios de transportes 2Raul Flores
 
La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)Raul Flores
 
La revolucion francesa causas
La revolucion francesa   causasLa revolucion francesa   causas
La revolucion francesa causasRaul Flores
 
Diapositivas dia de la primavera
Diapositivas   dia de la primaveraDiapositivas   dia de la primavera
Diapositivas dia de la primaveraRaul Flores
 
Despotismo ilustrado (office 2007)
Despotismo ilustrado (office 2007)Despotismo ilustrado (office 2007)
Despotismo ilustrado (office 2007)Raul Flores
 

Más de Raul Flores (9)

Cuento la hormiga y la cigarra
Cuento   la hormiga y la cigarraCuento   la hormiga y la cigarra
Cuento la hormiga y la cigarra
 
Aplicaciones de los elementos quimicos
Aplicaciones de los elementos quimicosAplicaciones de los elementos quimicos
Aplicaciones de los elementos quimicos
 
Triptico francisco bolognesi
Triptico   francisco bolognesiTriptico   francisco bolognesi
Triptico francisco bolognesi
 
Medios de transportes
Medios de transportesMedios de transportes
Medios de transportes
 
Medios de transportes 2
Medios de transportes 2Medios de transportes 2
Medios de transportes 2
 
La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)
 
La revolucion francesa causas
La revolucion francesa   causasLa revolucion francesa   causas
La revolucion francesa causas
 
Diapositivas dia de la primavera
Diapositivas   dia de la primaveraDiapositivas   dia de la primavera
Diapositivas dia de la primavera
 
Despotismo ilustrado (office 2007)
Despotismo ilustrado (office 2007)Despotismo ilustrado (office 2007)
Despotismo ilustrado (office 2007)
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Triptico terapia farmacologica ok

  • 1. “AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU” I.E.S.T.P. “ARZOBISPO LOAYZA” PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD TEMA : TERAPIA FARMACOLOGICA DOCENTE : Mg. JAVIER VÍLCHEZ C. AULA : 301 GRUPO Nº : 10 INTEGRANTES:  Huamán Álvarez Karina  Tello Quiñonez Elizabeth C. LIMA-PERÚ 2016 TERAPIA FARMACOLOGICA La farmacología "es la ciencia de los fármacos, incluyendo su origen, composición, farmacocinética, uso terapéutico y toxicología". La terapia farmacológica es el cuidado médico relacionado con el uso de medicamentos, solos o en combinación con otros tipos de terapia. SUBDISCIPLINAS Las universidades que ofrecen capacitación en farmacología pueden dividir la educación en subdisciplinas. Estas incluyen farmacología cardiovascular, ocular, bioquímica, neurológica, molecular, inmunológica y ambiental. PRINCIPIOS Los principios de la farmacología se concentran en cómo el cuerpo humano afecta a los medicamentos, cómo los medicamentos afectan al cuerpo y cómo los medicamentos interactúan entre sí. Este conocimiento ayuda a los médicos a emplear los medicamentos para conservar a sus pacientes saludables. FACTORES Existen miles de medicamentos a la venta con receta médica y de venta libre disponibles. La terapia farmacológica se concentra en qué tipos de medicamentos son apropiados en diferentes situaciones. Por ejemplo, algunos medicamentos son tomados por vía oral y otros por vía intravenosa. Algunos se toman una, dos, tres o más veces por día. La persona que prescribe la terapia farmacológica debe entender cómo estos y otros factores afectarán la salud del paciente. TERAPIA NO FARMACOLÓGICA La terapia que no incluye medicamentos se conoce como terapia no farmacológica. Esto puede incluir cambios en el estilo de vida como la dieta, el ejercicio y el control de los hábitos de fumar y consumir alcohol.
  • 2. UTILIZACIÓN DE LA TERAPIA FARMACOLOGICA La terapia farmacológica se puede definir como el uso de un agente químico o proteína que prolongue la vida de las células retinianas. Éstos se conocen como agentes para la supervivencia neuronal o agentes neurotróficos que se pueden usar cuando los fotorreceptores están dañados, pero todavía sobreviven algunos. Se han identificado muchos de estos agentes y han demostrado ser efectivos en prolongar la vida de los fotorreceptores o incluso mejorar su función en modelos animales de degeneración retiniana. Se ha hecho un gran progreso con muchos agentes neurotróficos como el Factor de Viabilidad de Conos derivado de los bastones. NUEVOS EXPERIMENTOS Hay en marcha un ensayo clínico que usa un enfoque terapéutico farmacológico. En este caso, un factor neurotrófico (CNTF) es aportado a la retina usando una pequeña cápsula implantada en el ojo para enlentecer la degeneración de los fotorreceptores. Las primeras fases de este ensayo han sido completamente exitosas y la supervivencia de los fotorreceptores mejora tanto en la RP como en la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE). Se están buscando otros enfoques terapéuticos. Por ejemplo algunos fármacos ya en uso para otras afecciones pueden enlentecer la degeneración de los fotorreceptores. En los casos específicos de RP donde está afecto el metabolismo del retinoide (vitamina A), la terapia farmacológica parece ser capaz de suministrar con éxito el aporte del retinoide al fotorreceptor y mejorar la visión. Algunos de estos tratamientos se podrían aplicar a la RP en general mientras otros están diseñados específicamente para algunos tipos concretos de RP. EFECTOS PARADÓJICOS DE LA TERAPIA FARMACOLÓGICA Los efectos paradójicos y bidireccionales de los fármacos complican la evaluación de las reacciones adversas, la farmacovigilancia y el enfoque clínico. Una apreciación de la complejidad de los fenómenos involucrados puede brindar un adecuado punto de partida para su análisis. Una "reacción paradójica a un fármaco" es la aparición de un resultado opuesto al esperado. Se reconocen tres tipos: una respuesta paradójica a una indicación habitual; la aparición paradójica de una enfermedad para la cual el fármaco es habitualmente indicado. Cuando el fármaco está siendo utilizado para una indicación alternativa; y una respuesta paradójica respecto a algún aspecto farmacológico del medicamento, pero sin relación con la indicación usual.