SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Aída Salazar García 1
Docente: Aída Salazar García 2
Según el artículo 59.1 de la Ley de Patrimonio Histórico Español, se
definen a los archivos como “el conjunto orgánico de documentos o la
reunión de varios de ellos, reunidos por personas jurídicas, públicas o
privadas, durante el desarrollo de sus actividades, al servicio de su
utilización para la investigación, la cultura, la información y la gestión
administrativa”.
Docente: Aída Salazar García 3
Archivos públicos: Son aquellos archivos que pertenecen a un servicio público, pueden ser
consultados y se re rigen por el derecho público.
Otro definición sería: “conjunto de documentos que pertenecen a entidades oficiales” y
“aquellos que se derivan de la prestación de un servicio público por entidades privadas”
Archivos privados: Son aquellas colecciones de papeles o documentos que han
pertenecido a una persona pública, ya sea político, literario, científico, artista en general, o a
una familia con una notable importancia histórica que presenta de forma más o menos
completa la vida del personaje, instituciones o grupo familiar al que pertenecieron.
Archivo público Vs Archivo privado
Docente: Aída Salazar García 4
A grandes rasgos, la diferencia entre el archivo público y privado radica
en la asignación del organismo productor de la documentación.
Los documentos públicos producidos por un organismo de carácter
público se consideran parte del patrimonio documental y por tanto están
regulados por una ley.
Los documentos producidos por una entidad particular o por una persona
física, requieren una antigüedad superior a los cien años para que sea
considerado patrimonio documental.
Docente: Aída Salazar García 5
Los archivos que se adscriben/atribuyen
al derecho público son:
Los archivos que se adscriben al
derecho privado son:
• Todos los archivos de la
Administración Internacional:
OTAN.
• De la Administración Europea
• De Administraciones españolas,
tanto de la Administración
Central, Autonómica y Local.
Archivos civiles: privados, tanto de
empresa pública, privada,
asociaciones, sindicales, familiares
o personales
Los archivos religiosos: entre los
que hay que distinguir los que
forman parte del culto católico
(parroquias, monasterios y
catedrales) y los de otros cultos.
Docente: Aída Salazar García 6
Los documentos son una consecuencia necesaria de la actividad
administrativa. Los archivos se producen de forma natural por la
acumulación de documentos, y su gestión es parte del trabajo del órgano
o unidad administrativa.
Se consideran parte del archivo todos los documentos, ya sean de tipo
gráfico, textual, fotográfico, sonoro, audiovisual o informático que son
generados durante el ejercicio de sus funciones, conservados y
organizados de forma que sirvan como antecedente y testimonio de
derechos y obligaciones y como fuente de información a la administración
y a los ciudadanos.
Docente: Aída Salazar García 7
 A la propia administración, para que pueda actuar con
eficacia y garantizar la objetividad que exigen la Constitución
y las leyes.
 A los ciudadanos, para defender sus propios derechos frente
a la administración o a terceros.
 A la investigación y a la cultura. Solo un tratamiento
adecuado permitirá su utilización ene l futuro.
¿A quién prestan servicio los archivos?
Docente: Aída Salazar García 8
La ley protege la gestión de archivos, obligando a sus responsables a:
 Evitar la destrucción sin tener autorización del órgano
competente.
 Conservarlos y protegerlos, siempre en lugares adecuados para ello.
 Evitar la apropiación de los mismos, entregándolos a aquellos que les suceden
en sus funciones.
Docente: Aída Salazar García 9
1.1 Aplicación de técnicas de archivo documental
Las técnicas de archivo son necesarias para conseguir la ordenación, clasificación y
conservación adecuada de los documentos para poder ser fácilmente localizados y
protegerlos de pérdidas y deterioros. De este modo los documentos son colocados en
el mismo orden.
El archivo es el mismo desde que se produce hasta que se deposita en el archivo
histórico. Nace para servir como testimonio de la gestión administrativa y en la
primera etapa de su vida. Con el paso del tiempo va desarrollando un valor menos
importante, como fuente de información y testimonio para investigación científica.
Docente: Aída Salazar García 10
A medida que los expedientes son tramitados, pierden su vigencia administrativa o
disminuye la frecuencia de su consulta y se van trasladando a los archivos de cada una
de las oficinas o unidades administrativas de las que está compuesta una institución.
Según la intensidad del valor
primario de los documentos,
se distinguen las etapas del
archivo a lo largo del tiempo.
1era etapa. Archivo de gestión/de oficina
2da etapa. Archivo central
3ra etapa. Archivo intermedio
4ta etapa. Archivo histórico
Consulta el enlace para distinguir las características de cada uno de ellos en la presentación en Prezi de
Kevin Daniel. (Etapas o edades de los documentos y tipos de archivos)
Docente: Aída Salazar García 11
1.1.1 Sistemas de clasificación y ordenación
Fases del
tratamiento
archivístico
IDENTIFICACIÓN
ORGANIZACIÓN
Clasificación
Ordenación
VALORACIÓN
Selección
Acceso
DESCRIPCIÓN
Docente: Aída Salazar García 12
En administración, es conocer el organismo que ha producido la
documentación y los documentales que genera
Consiste en el conjunto de acciones orientadas a la clasificación,
ordenación y descripción de los documentos de una institución, como
parte integral de los procesos archivísticos.
Se va a separar formando agrupaciones según los criterios establecidos
por la empresa.
IDENTIFICACIÓN
ORGANIZACIÓN
Docente: Aída Salazar García 13
Es la operación archivística que consiste en asignación de las unidades
documentales a las diferentes categorías.
Establece grupos según la procedencia de la
documentación (empresa)
Clasificación
Clasificación
orgánica
Clasificación
funcional
Clasificación por
materias
Separa los grupos tomando como referencia las funciones
y actividades de la institución (más complejo) (empresa)
Reúne los documentos por asuntos o materias que
aborda. (No siempre respeta el principio de procedencia)
Sistemasdeclasificación
Docente: Aída Salazar García 14
Ordenación
Es la parte del proceso que consiste en establecer secuencias naturales
numéricas, cronológica y/o alfabéticas (según criterio establecido).
Onomástica
• Se ordena la documentación alfabéticamente por archivos de personas.
• Los expedientes llevan inscrito primero el apellido y luego el nombre de la
persona.
Geográfico
• Se ordena la serie documental alfabéticamente por lugares
• Se toma como referencia el país, región, comunidad autónoma, provincia,
localidad, etc. (según el criterio establecido)
De
organismos
• Orden alfabético de instituciones, centros, organismos u oficinas
Por
materias
• Se ordena por asuntos o temática de contenido.
Alfabética
Docente: Aída Salazar García 15
Los documentos se ordenan según la fecha en que han sido tramitados.
Es común para series documentales de tratamiento anual o mensual
como: expedientes de becas, matrículas o nóminas
CronológicaOrdenación
Docente: Aída Salazar García 16
Se utiliza el número correlativo para ordenar expedientes. Es un
sistema rápido y cómodo y no requiere personal cualificado para su
empleo. Es muy utilizado dentro de la administración actual.
NuméricaOrdenación
Docente: Aída Salazar García 17
Los archivos secretos del Vaticano https://youtu.be/AGu2THR2l4Q

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
Wendi Gonzalez
 
Importancia de la archistica para el desarrollo de la informacion en las orga...
Importancia de la archistica para el desarrollo de la informacion en las orga...Importancia de la archistica para el desarrollo de la informacion en las orga...
Importancia de la archistica para el desarrollo de la informacion en las orga...
AndresValencia713
 
Archivo, Documento de Archivo... Necesidad de clarificar los conceptos.
Archivo, Documento de Archivo... Necesidad de clarificar los conceptos.Archivo, Documento de Archivo... Necesidad de clarificar los conceptos.
Archivo, Documento de Archivo... Necesidad de clarificar los conceptos.
veronicaguz22
 
Archivistica2 cy ie 2_pc
Archivistica2 cy ie 2_pcArchivistica2 cy ie 2_pc
Archivistica2 cy ie 2_pc
leidyp01527
 
¿Qué es un archivo?
¿Qué es un archivo?¿Qué es un archivo?
¿Qué es un archivo?
David Gómez
 
Archivo
ArchivoArchivo
Tecnicas de archivo
Tecnicas de archivo Tecnicas de archivo
Tecnicas de archivo
Juan Sanchez
 
Relación de la archivística con otras ciencias. Diferencias de los archivos c...
Relación de la archivística con otras ciencias. Diferencias de los archivos c...Relación de la archivística con otras ciencias. Diferencias de los archivos c...
Relación de la archivística con otras ciencias. Diferencias de los archivos c...
Edison Toledo Díaz
 
ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN_Curso web 2.0
ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN_Curso web 2.0ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN_Curso web 2.0
ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN_Curso web 2.0
palmaalmagro
 
Arch y gest documental
Arch y gest documentalArch y gest documental
Arch y gest documental
JorgeSarmiento123456
 
Organizaciondearchivoscorregida
OrganizaciondearchivoscorregidaOrganizaciondearchivoscorregida
Organizaciondearchivoscorregida
miriam_fernandez
 
Material estudios s1
Material estudios s1Material estudios s1
Material estudios s1
LeoCabreraCharris
 
Series y tipos documentales. modelos de análisis
Series y tipos documentales. modelos de análisisSeries y tipos documentales. modelos de análisis
Series y tipos documentales. modelos de análisis
Sergio Gomez Florez
 
Diapositivas archivo
Diapositivas archivoDiapositivas archivo
Diapositivas archivo
EstilitaColmenarez
 
Organización de archivos
Organización de archivosOrganización de archivos
Organización de archivos
docentecis
 
Organización de archivos drive
Organización de archivos driveOrganización de archivos drive
Organización de archivos drive
Patricia Orna
 
Tarea2 historia de_la_archivistica[1]
Tarea2 historia de_la_archivistica[1]Tarea2 historia de_la_archivistica[1]
Tarea2 historia de_la_archivistica[1]
yaneth14
 

La actualidad más candente (17)

Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Importancia de la archistica para el desarrollo de la informacion en las orga...
Importancia de la archistica para el desarrollo de la informacion en las orga...Importancia de la archistica para el desarrollo de la informacion en las orga...
Importancia de la archistica para el desarrollo de la informacion en las orga...
 
Archivo, Documento de Archivo... Necesidad de clarificar los conceptos.
Archivo, Documento de Archivo... Necesidad de clarificar los conceptos.Archivo, Documento de Archivo... Necesidad de clarificar los conceptos.
Archivo, Documento de Archivo... Necesidad de clarificar los conceptos.
 
Archivistica2 cy ie 2_pc
Archivistica2 cy ie 2_pcArchivistica2 cy ie 2_pc
Archivistica2 cy ie 2_pc
 
¿Qué es un archivo?
¿Qué es un archivo?¿Qué es un archivo?
¿Qué es un archivo?
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
Tecnicas de archivo
Tecnicas de archivo Tecnicas de archivo
Tecnicas de archivo
 
Relación de la archivística con otras ciencias. Diferencias de los archivos c...
Relación de la archivística con otras ciencias. Diferencias de los archivos c...Relación de la archivística con otras ciencias. Diferencias de los archivos c...
Relación de la archivística con otras ciencias. Diferencias de los archivos c...
 
ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN_Curso web 2.0
ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN_Curso web 2.0ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN_Curso web 2.0
ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN_Curso web 2.0
 
Arch y gest documental
Arch y gest documentalArch y gest documental
Arch y gest documental
 
Organizaciondearchivoscorregida
OrganizaciondearchivoscorregidaOrganizaciondearchivoscorregida
Organizaciondearchivoscorregida
 
Material estudios s1
Material estudios s1Material estudios s1
Material estudios s1
 
Series y tipos documentales. modelos de análisis
Series y tipos documentales. modelos de análisisSeries y tipos documentales. modelos de análisis
Series y tipos documentales. modelos de análisis
 
Diapositivas archivo
Diapositivas archivoDiapositivas archivo
Diapositivas archivo
 
Organización de archivos
Organización de archivosOrganización de archivos
Organización de archivos
 
Organización de archivos drive
Organización de archivos driveOrganización de archivos drive
Organización de archivos drive
 
Tarea2 historia de_la_archivistica[1]
Tarea2 historia de_la_archivistica[1]Tarea2 historia de_la_archivistica[1]
Tarea2 historia de_la_archivistica[1]
 

Similar a Gestión de archivos Tema 1

archivistica.pdf
archivistica.pdfarchivistica.pdf
archivistica.pdf
edgarmachaca2
 
Exposicion Archivos Intermedios Grupo 2
Exposicion Archivos Intermedios Grupo 2Exposicion Archivos Intermedios Grupo 2
Exposicion Archivos Intermedios Grupo 2
marialeseg
 
Diapositivas archivistica
Diapositivas archivisticaDiapositivas archivistica
Diapositivas archivistica
dianhy
 
Fundamentación Archivística EDNA.docx
Fundamentación Archivística EDNA.docxFundamentación Archivística EDNA.docx
Fundamentación Archivística EDNA.docx
ednaclarenagomezdiaz
 
Fundamentación Archivística consuelito.docx
Fundamentación Archivística consuelito.docxFundamentación Archivística consuelito.docx
Fundamentación Archivística consuelito.docx
SAMANTHAQUINTANAGONZ
 
Avance de la elaboración de la Guía del Archivo Histórico de la Municpalidad ...
Avance de la elaboración de la Guía del Archivo Histórico de la Municpalidad ...Avance de la elaboración de la Guía del Archivo Histórico de la Municpalidad ...
Avance de la elaboración de la Guía del Archivo Histórico de la Municpalidad ...
abamp
 
Glosario documentacion y archivo
Glosario documentacion y archivoGlosario documentacion y archivo
Glosario documentacion y archivo
Alesxz Lozano Santacruz
 
UF1 GESTION DE ARCHIVOS PUBLICOS Y PRIVADOS.pdf
UF1 GESTION DE ARCHIVOS PUBLICOS Y PRIVADOS.pdfUF1 GESTION DE ARCHIVOS PUBLICOS Y PRIVADOS.pdf
UF1 GESTION DE ARCHIVOS PUBLICOS Y PRIVADOS.pdf
FranciscoMARTINEZGOM3
 
LEY 594 DEL 2000 CONSUELO.docx
LEY 594 DEL 2000 CONSUELO.docxLEY 594 DEL 2000 CONSUELO.docx
LEY 594 DEL 2000 CONSUELO.docx
SAMANTHAQUINTANAGONZ
 
GESTION DOCUMENTAL
GESTION DOCUMENTALGESTION DOCUMENTAL
GESTION DOCUMENTAL
31405797
 
ARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptx
ARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptxARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptx
ARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptx
EylaConcepcion
 
ARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptx
ARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptxARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptx
ARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptx
EylaConcepcion
 
ARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptx
ARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptxARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptx
ARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptx
EylaConcepcion
 
ARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptx
ARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptxARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptx
ARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptx
EylaConcepcion
 
el archivo
el archivoel archivo
el archivo
jennyfer55
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
profecesde
 
CONCEPTUALIZACION ARCHIVISTICA.pdf
CONCEPTUALIZACION ARCHIVISTICA.pdfCONCEPTUALIZACION ARCHIVISTICA.pdf
CONCEPTUALIZACION ARCHIVISTICA.pdf
instructormutis
 
gestion documental unidad 1.pdf
gestion documental unidad 1.pdfgestion documental unidad 1.pdf
gestion documental unidad 1.pdf
DianaJasbeidyLagosLo
 
Material estudios s1
Material estudios s1Material estudios s1
Material estudios s1
Letto Charris
 
DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO TEORÍA
DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO TEORÍADOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO TEORÍA
DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO TEORÍA
KAREN SALCEDO
 

Similar a Gestión de archivos Tema 1 (20)

archivistica.pdf
archivistica.pdfarchivistica.pdf
archivistica.pdf
 
Exposicion Archivos Intermedios Grupo 2
Exposicion Archivos Intermedios Grupo 2Exposicion Archivos Intermedios Grupo 2
Exposicion Archivos Intermedios Grupo 2
 
Diapositivas archivistica
Diapositivas archivisticaDiapositivas archivistica
Diapositivas archivistica
 
Fundamentación Archivística EDNA.docx
Fundamentación Archivística EDNA.docxFundamentación Archivística EDNA.docx
Fundamentación Archivística EDNA.docx
 
Fundamentación Archivística consuelito.docx
Fundamentación Archivística consuelito.docxFundamentación Archivística consuelito.docx
Fundamentación Archivística consuelito.docx
 
Avance de la elaboración de la Guía del Archivo Histórico de la Municpalidad ...
Avance de la elaboración de la Guía del Archivo Histórico de la Municpalidad ...Avance de la elaboración de la Guía del Archivo Histórico de la Municpalidad ...
Avance de la elaboración de la Guía del Archivo Histórico de la Municpalidad ...
 
Glosario documentacion y archivo
Glosario documentacion y archivoGlosario documentacion y archivo
Glosario documentacion y archivo
 
UF1 GESTION DE ARCHIVOS PUBLICOS Y PRIVADOS.pdf
UF1 GESTION DE ARCHIVOS PUBLICOS Y PRIVADOS.pdfUF1 GESTION DE ARCHIVOS PUBLICOS Y PRIVADOS.pdf
UF1 GESTION DE ARCHIVOS PUBLICOS Y PRIVADOS.pdf
 
LEY 594 DEL 2000 CONSUELO.docx
LEY 594 DEL 2000 CONSUELO.docxLEY 594 DEL 2000 CONSUELO.docx
LEY 594 DEL 2000 CONSUELO.docx
 
GESTION DOCUMENTAL
GESTION DOCUMENTALGESTION DOCUMENTAL
GESTION DOCUMENTAL
 
ARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptx
ARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptxARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptx
ARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptx
 
ARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptx
ARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptxARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptx
ARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptx
 
ARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptx
ARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptxARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptx
ARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptx
 
ARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptx
ARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptxARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptx
ARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptx
 
el archivo
el archivoel archivo
el archivo
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
CONCEPTUALIZACION ARCHIVISTICA.pdf
CONCEPTUALIZACION ARCHIVISTICA.pdfCONCEPTUALIZACION ARCHIVISTICA.pdf
CONCEPTUALIZACION ARCHIVISTICA.pdf
 
gestion documental unidad 1.pdf
gestion documental unidad 1.pdfgestion documental unidad 1.pdf
gestion documental unidad 1.pdf
 
Material estudios s1
Material estudios s1Material estudios s1
Material estudios s1
 
DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO TEORÍA
DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO TEORÍADOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO TEORÍA
DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO TEORÍA
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Gestión de archivos Tema 1

  • 2. Docente: Aída Salazar García 2 Según el artículo 59.1 de la Ley de Patrimonio Histórico Español, se definen a los archivos como “el conjunto orgánico de documentos o la reunión de varios de ellos, reunidos por personas jurídicas, públicas o privadas, durante el desarrollo de sus actividades, al servicio de su utilización para la investigación, la cultura, la información y la gestión administrativa”.
  • 3. Docente: Aída Salazar García 3 Archivos públicos: Son aquellos archivos que pertenecen a un servicio público, pueden ser consultados y se re rigen por el derecho público. Otro definición sería: “conjunto de documentos que pertenecen a entidades oficiales” y “aquellos que se derivan de la prestación de un servicio público por entidades privadas” Archivos privados: Son aquellas colecciones de papeles o documentos que han pertenecido a una persona pública, ya sea político, literario, científico, artista en general, o a una familia con una notable importancia histórica que presenta de forma más o menos completa la vida del personaje, instituciones o grupo familiar al que pertenecieron.
  • 4. Archivo público Vs Archivo privado Docente: Aída Salazar García 4 A grandes rasgos, la diferencia entre el archivo público y privado radica en la asignación del organismo productor de la documentación. Los documentos públicos producidos por un organismo de carácter público se consideran parte del patrimonio documental y por tanto están regulados por una ley. Los documentos producidos por una entidad particular o por una persona física, requieren una antigüedad superior a los cien años para que sea considerado patrimonio documental.
  • 5. Docente: Aída Salazar García 5 Los archivos que se adscriben/atribuyen al derecho público son: Los archivos que se adscriben al derecho privado son: • Todos los archivos de la Administración Internacional: OTAN. • De la Administración Europea • De Administraciones españolas, tanto de la Administración Central, Autonómica y Local. Archivos civiles: privados, tanto de empresa pública, privada, asociaciones, sindicales, familiares o personales Los archivos religiosos: entre los que hay que distinguir los que forman parte del culto católico (parroquias, monasterios y catedrales) y los de otros cultos.
  • 6. Docente: Aída Salazar García 6 Los documentos son una consecuencia necesaria de la actividad administrativa. Los archivos se producen de forma natural por la acumulación de documentos, y su gestión es parte del trabajo del órgano o unidad administrativa. Se consideran parte del archivo todos los documentos, ya sean de tipo gráfico, textual, fotográfico, sonoro, audiovisual o informático que son generados durante el ejercicio de sus funciones, conservados y organizados de forma que sirvan como antecedente y testimonio de derechos y obligaciones y como fuente de información a la administración y a los ciudadanos.
  • 7. Docente: Aída Salazar García 7  A la propia administración, para que pueda actuar con eficacia y garantizar la objetividad que exigen la Constitución y las leyes.  A los ciudadanos, para defender sus propios derechos frente a la administración o a terceros.  A la investigación y a la cultura. Solo un tratamiento adecuado permitirá su utilización ene l futuro. ¿A quién prestan servicio los archivos?
  • 8. Docente: Aída Salazar García 8 La ley protege la gestión de archivos, obligando a sus responsables a:  Evitar la destrucción sin tener autorización del órgano competente.  Conservarlos y protegerlos, siempre en lugares adecuados para ello.  Evitar la apropiación de los mismos, entregándolos a aquellos que les suceden en sus funciones.
  • 9. Docente: Aída Salazar García 9 1.1 Aplicación de técnicas de archivo documental Las técnicas de archivo son necesarias para conseguir la ordenación, clasificación y conservación adecuada de los documentos para poder ser fácilmente localizados y protegerlos de pérdidas y deterioros. De este modo los documentos son colocados en el mismo orden. El archivo es el mismo desde que se produce hasta que se deposita en el archivo histórico. Nace para servir como testimonio de la gestión administrativa y en la primera etapa de su vida. Con el paso del tiempo va desarrollando un valor menos importante, como fuente de información y testimonio para investigación científica.
  • 10. Docente: Aída Salazar García 10 A medida que los expedientes son tramitados, pierden su vigencia administrativa o disminuye la frecuencia de su consulta y se van trasladando a los archivos de cada una de las oficinas o unidades administrativas de las que está compuesta una institución. Según la intensidad del valor primario de los documentos, se distinguen las etapas del archivo a lo largo del tiempo. 1era etapa. Archivo de gestión/de oficina 2da etapa. Archivo central 3ra etapa. Archivo intermedio 4ta etapa. Archivo histórico Consulta el enlace para distinguir las características de cada uno de ellos en la presentación en Prezi de Kevin Daniel. (Etapas o edades de los documentos y tipos de archivos)
  • 11. Docente: Aída Salazar García 11 1.1.1 Sistemas de clasificación y ordenación Fases del tratamiento archivístico IDENTIFICACIÓN ORGANIZACIÓN Clasificación Ordenación VALORACIÓN Selección Acceso DESCRIPCIÓN
  • 12. Docente: Aída Salazar García 12 En administración, es conocer el organismo que ha producido la documentación y los documentales que genera Consiste en el conjunto de acciones orientadas a la clasificación, ordenación y descripción de los documentos de una institución, como parte integral de los procesos archivísticos. Se va a separar formando agrupaciones según los criterios establecidos por la empresa. IDENTIFICACIÓN ORGANIZACIÓN
  • 13. Docente: Aída Salazar García 13 Es la operación archivística que consiste en asignación de las unidades documentales a las diferentes categorías. Establece grupos según la procedencia de la documentación (empresa) Clasificación Clasificación orgánica Clasificación funcional Clasificación por materias Separa los grupos tomando como referencia las funciones y actividades de la institución (más complejo) (empresa) Reúne los documentos por asuntos o materias que aborda. (No siempre respeta el principio de procedencia) Sistemasdeclasificación
  • 14. Docente: Aída Salazar García 14 Ordenación Es la parte del proceso que consiste en establecer secuencias naturales numéricas, cronológica y/o alfabéticas (según criterio establecido). Onomástica • Se ordena la documentación alfabéticamente por archivos de personas. • Los expedientes llevan inscrito primero el apellido y luego el nombre de la persona. Geográfico • Se ordena la serie documental alfabéticamente por lugares • Se toma como referencia el país, región, comunidad autónoma, provincia, localidad, etc. (según el criterio establecido) De organismos • Orden alfabético de instituciones, centros, organismos u oficinas Por materias • Se ordena por asuntos o temática de contenido. Alfabética
  • 15. Docente: Aída Salazar García 15 Los documentos se ordenan según la fecha en que han sido tramitados. Es común para series documentales de tratamiento anual o mensual como: expedientes de becas, matrículas o nóminas CronológicaOrdenación
  • 16. Docente: Aída Salazar García 16 Se utiliza el número correlativo para ordenar expedientes. Es un sistema rápido y cómodo y no requiere personal cualificado para su empleo. Es muy utilizado dentro de la administración actual. NuméricaOrdenación
  • 17. Docente: Aída Salazar García 17 Los archivos secretos del Vaticano https://youtu.be/AGu2THR2l4Q