SlideShare una empresa de Scribd logo
2010


   Analisis DOFA Caso 2
   Gestión de la Producción de un Programa de
   e-learning
   Consejera: Gemma Segura Virella




                                                     Jairo Acosta Solano
            Gestión de la Producción de Programas, Marketing y Captación
                                                             13/11/2010
Para caracterizar de la mejor manera el proceso de diseño y creación de un
programa máster en ciencias de la salud es necesario utilizar la herramienta matriz
DOFA con el fin de identificar las debilidades, oportunidades, fortalezas y
amenazas del proyecto, esto permitirá eventualmente plantear las estrategias
necesarias para sacarlo adelante.

DEBILIDADES

      El tiempo disponible para preparar y poner en marcha el proyecto, es .
      Los riesgos que implica la puesta en marcha los procesos y la consecución
      de los recursos para el proyecto.
      La gran cantidad de actividades que se solapan en la programación hace
      necesaria la delegación de estas ya que es muy difícil realizar un
      seguimiento día a día por lo que la posibilidad de creación de cierto nivel de
      caos es latente.
      La escases de los recursos por lo que inicialmente el presupuesto es muy
      apretado para necesidades de marketing y de nivelación salarial para los
      profesores participantes de acuerdo al estándar de salarios del sector.
      No identifique una definición clara de la misión del proyecto pero se puede
      inferir luego de la lectura, el caso no ilustra si esta se hace extensiva a
      todos los implicados.

OPORTUNIDADES

      La universidad sería una de las primeras en incursionar en un campo de
      gran innovación con el potencial de ser aplicable a nuevos ámbitos
      profesionales.
      La posibilidad de pasar de un máster de titulación propia a un máster oficial
      para hacer más llamativa y competitiva la oferta.
      La creación del consejo asesor conformado por expertos de Cataluña,
      España y América Latina es una oportunidad estratégica de prestigio y
      soporte para la universidad.
      La creciente demanda de servicios en salud auguran un buen panorama
      para los egresados del máster.
      La búsqueda de sistemas de provisión de servicios sanitarios más
      apropiados alimenta la pertinencia y las líneas de investigación del máster.
      El stakeholders realizado permite ubicar y servir como punto de referencia
      del máster con respecto a otros similares ofrecidos.
FORTALEZAS

    La experiencia de la Universitat Oberta de Catalunya en la implementación
    de este tipo de proyectos innovadores y especializados.
    El perfil de los encargados es el adecuado ya que reúnen las competencias
    necesarias para la planeación y puesta en marcha del programa.
    El equipo de trabajo es multidisciplinario y está bien estructurado lo que
    permite realizar una mejor gestión del trabajo.
    El diseño del máster de acuerdo a las directrices del Acuerdo de Bolonia lo
    cual lo posiciona en el ámbito de la Unión Europea.
    Los cuatro énfasis o especialidades que se le puede dar a la salida
    profesional de los estudiantes del programa, lo que permite abarcar la
    mayoría de perfiles de salida del programa.
    La metodología pedagógica basada en situaciones basadas en realidades
    del sector ubica a los estudiantes en su entorno profesional de aplicación.
    La planificación estratégica representada en el Plan General del Programa
    permite trabajar en las estrategias vitales para el éxito del programa,
    podemos asimilar cada punto del plan a las respectivas estrategias para
    alcanzar los objetivos del máster.
    El hecho de que cada especialidad del máster tenga como coordinador un
    experto temático garantiza en gran parte la calidad y el seguimiento de los
    procesos.
    La inclusión de expertos internacionales con el fin de contextualizar el
    conocimiento en territorios y países diferentes.

AMENAZAS

    De todas maneras la creación de un nuevo máster representa una apuesta
    para la universidad que puede tener acogida o no en el mercado objetivo, lo
    importante es que se basa en un trabajo arduo y consensuado.
    Las expectativas en cuanto a honorarios de los expertos en salud son
    superiores a los honorarios estándar de la UOC por lo que la consecución
    de recursos o personal va a ser uno de los principales escollos para el
    proyecto.
    La posibilidad de realizar una definición errada de las competencias que se
    deban alcanzar en el máster debido a la poca experiencia de los profesores
    que por lo general no son expertos en este tipo de formación.
    La poca experiencia de los profesores en este tipo de educación puede
    retrasar el proceso de autoría de los materiales y medios del máster.
¿ES VIABLE O RECOMENDABLE HACER EL PROYECTO?

Haciendo un balance de los resultados obtenidos de la matriz DOFA encontramos
los siguientes resultados cuantitativos:

Debilidades = 4, Oportunidades = 6, Fortalezas = 9 y Amenazas = 4

Las amenazas son una constante al acometer cualquier tipo de proyecto, se debe
realizar una adecuada gestión que permita disminuir los efectos potenciales en
este, un proceso de planeación bien logrado asegura en gran medida cierta
protección a las amenazas siempre y cuando estas queden contempladas en el
mismo y se realice constantemente una vigilancia de las variables asociadas a
ellas.

El tema de las debilidades si merece una revisión más detenida ya que hacen
parte estructural de la universidad. El poco espacio de tiempo que hay para tener
listo el proyecto hace necesario que las tareas necesarias sean asumidas por
distintos equipos de diseño especializados o multidisciplinarios, aunque esta
fragmentación puede hacer que se diluya la responsabilidad lo que hace necesario
establecer las cabezas visibles a los que los equipos respondan por sus encargos.
Todo proyecto de alto impacto tiene sus riesgos eminentes, es claro que todo
proyecto que genere unos retornos aceptables implica siempre algo de
incertidumbre, de todas maneras es importante determinar el nivel de riesgo
máximo que se puede asumir y si la mayoría de las tareas de un proyecto implica
un nivel de riesgo muy alto entonces lo mejor es no acometerlo, siempre es una
decisión de las altas directivas de la organización y depende de la posición y
capacidad general que tenga la empresa. El presupuesto del proyecto es otro de
los puntos en los que se debe trabajar especialmente cuando no es dinámico y es
muy ajustado para las tareas a realizar, por eso es importante de priorizar la
asignación de recursos de las tareas vitales y mucho mejor cuando existe la
posibilidad de hacer transferencias y nuevas apropiaciones para un adecuado flujo
de efectivo en ellas.

Todo proyecto innovador tiene amplias oportunidades en el mercado objetivo,
depende del empuje de mercadeo así como de la calidad con que se asume
desde su concepción explotar las oportunidades del mismo. Lo interesante del
caso es que el mismo proyecto es un generador de oportunidades en el campo de
los servicios de la salud, quizás uno de los sectores de crecimiento continuo en
todos los países.

Creo que el reto más importante que se tendrá es conseguir que el profesorado y
los desarrolladores de los materiales tengan las competencias indispensables para
realizar su labor, es una labor imperiosa para los encargados conseguir
profesionales comprometidos con la docencia y con el desarrollo del sector con el
fin de tener la menor cantidad de retiros en el camino

El balance de las fortalezas junto con las oportunidades del proyecto y la
capacidad gestión que evidencia el caso para hacer frente a las amenazas y
debilidades permite sugerir que se lleve a cabo, creo que una forma de atacar la
premura del tiempo es que se dé prioridad a sacar adelante el tronco central del
máster con el fin de ampliar los plazos de desarrollo de las especialidades aunque
se perdería un poco de flexibilidad de todas maneras es una alternativa viable
para cumplir con el plazo establecido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo sobre tipo de enseñanza.
Cuadro comparativo sobre tipo de enseñanza.Cuadro comparativo sobre tipo de enseñanza.
Cuadro comparativo sobre tipo de enseñanza.
iberotecnologias
 
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivoFase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Ivan Andrade
 
Matriz de apoyo entre pares
Matriz de apoyo entre paresMatriz de apoyo entre pares
Matriz de apoyo entre pares
Josefina De Galindez
 
Matriz planificador
Matriz planificadorMatriz planificador
Matriz planificador
berthalcifuentes
 
Matriz de apoyo entre pares martha elizabeth
Matriz de apoyo entre pares   martha elizabethMatriz de apoyo entre pares   martha elizabeth
Matriz de apoyo entre pares martha elizabeth
31160409
 
Plan de Trabajo para la mejora continua VCI 2017-2018 Prof. Miguel Hernández ...
Plan de Trabajo para la mejora continua VCI 2017-2018 Prof. Miguel Hernández ...Plan de Trabajo para la mejora continua VCI 2017-2018 Prof. Miguel Hernández ...
Plan de Trabajo para la mejora continua VCI 2017-2018 Prof. Miguel Hernández ...
Miguel Hernández Delgadillo
 
Matriz planificador 1 grupo d
Matriz planificador 1 grupo dMatriz planificador 1 grupo d
Matriz planificador 1 grupo d
Adriana Caucayo
 
Matriz de apoyo entre pares josefina giraldo
Matriz de apoyo entre pares   josefina giraldoMatriz de apoyo entre pares   josefina giraldo
Matriz de apoyo entre pares josefina giraldo
Josefina De Galindez
 
Matriz planificador 1
Matriz planificador 1Matriz planificador 1
Matriz planificador 1
Martha Gonzalez
 
Matriz planificador 1
Matriz planificador 1Matriz planificador 1
Matriz planificador 1
luzgordillot
 
Comunicado estudiantes maestria gte 2016
Comunicado estudiantes maestria gte 2016Comunicado estudiantes maestria gte 2016
Comunicado estudiantes maestria gte 2016
Johan Sebastian Gutiérrez Vélez
 
Matriz planificador 1 (1)
Matriz planificador 1 (1)Matriz planificador 1 (1)
Matriz planificador 1 (1)
Claudia Angel
 
M valoración3b3n-pid-y-pp-liliana chaparro
M valoración3b3n-pid-y-pp-liliana chaparroM valoración3b3n-pid-y-pp-liliana chaparro
M valoración3b3n-pid-y-pp-liliana chaparro
jpabon999
 
Matriz planificador
Matriz planificadorMatriz planificador
Matriz planificador
Martha Gonzalez
 
Matriz de apoyo entre pares
Matriz de apoyo entre paresMatriz de apoyo entre pares
Matriz de apoyo entre pares
claudiagudelo0917
 

La actualidad más candente (15)

Cuadro comparativo sobre tipo de enseñanza.
Cuadro comparativo sobre tipo de enseñanza.Cuadro comparativo sobre tipo de enseñanza.
Cuadro comparativo sobre tipo de enseñanza.
 
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivoFase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
 
Matriz de apoyo entre pares
Matriz de apoyo entre paresMatriz de apoyo entre pares
Matriz de apoyo entre pares
 
Matriz planificador
Matriz planificadorMatriz planificador
Matriz planificador
 
Matriz de apoyo entre pares martha elizabeth
Matriz de apoyo entre pares   martha elizabethMatriz de apoyo entre pares   martha elizabeth
Matriz de apoyo entre pares martha elizabeth
 
Plan de Trabajo para la mejora continua VCI 2017-2018 Prof. Miguel Hernández ...
Plan de Trabajo para la mejora continua VCI 2017-2018 Prof. Miguel Hernández ...Plan de Trabajo para la mejora continua VCI 2017-2018 Prof. Miguel Hernández ...
Plan de Trabajo para la mejora continua VCI 2017-2018 Prof. Miguel Hernández ...
 
Matriz planificador 1 grupo d
Matriz planificador 1 grupo dMatriz planificador 1 grupo d
Matriz planificador 1 grupo d
 
Matriz de apoyo entre pares josefina giraldo
Matriz de apoyo entre pares   josefina giraldoMatriz de apoyo entre pares   josefina giraldo
Matriz de apoyo entre pares josefina giraldo
 
Matriz planificador 1
Matriz planificador 1Matriz planificador 1
Matriz planificador 1
 
Matriz planificador 1
Matriz planificador 1Matriz planificador 1
Matriz planificador 1
 
Comunicado estudiantes maestria gte 2016
Comunicado estudiantes maestria gte 2016Comunicado estudiantes maestria gte 2016
Comunicado estudiantes maestria gte 2016
 
Matriz planificador 1 (1)
Matriz planificador 1 (1)Matriz planificador 1 (1)
Matriz planificador 1 (1)
 
M valoración3b3n-pid-y-pp-liliana chaparro
M valoración3b3n-pid-y-pp-liliana chaparroM valoración3b3n-pid-y-pp-liliana chaparro
M valoración3b3n-pid-y-pp-liliana chaparro
 
Matriz planificador
Matriz planificadorMatriz planificador
Matriz planificador
 
Matriz de apoyo entre pares
Matriz de apoyo entre paresMatriz de apoyo entre pares
Matriz de apoyo entre pares
 

Similar a Gestión de la Producción de un Programa de e-learning

Master DGP CEU
Master DGP CEUMaster DGP CEU
Master DGP CEU
Iago Besteiro
 
Actividad 1.2 mapa conceptual sobre la gerencia y ciclo de vida de los proyectos
Actividad 1.2 mapa conceptual sobre la gerencia y ciclo de vida de los proyectosActividad 1.2 mapa conceptual sobre la gerencia y ciclo de vida de los proyectos
Actividad 1.2 mapa conceptual sobre la gerencia y ciclo de vida de los proyectos
Erica Restrepo
 
PLAN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA MECÁNICA
PLAN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA MECÁNICAPLAN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA MECÁNICA
PLAN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA MECÁNICA
Consejo de Rectores de Panamá
 
Proyecto de Dirección IES AX EL SABIO
 Proyecto de Dirección IES AX EL SABIO  Proyecto de Dirección IES AX EL SABIO
Proyecto de Dirección IES AX EL SABIO
Encarna Castro Garcia
 
Máster DGP CEU
Máster DGP CEUMáster DGP CEU
Máster DGP CEU
masterdgp
 
Actividad 1 gerencia de proyecto
Actividad 1 gerencia de proyectoActividad 1 gerencia de proyecto
Actividad 1 gerencia de proyecto
jordan noel
 
Pablo h guerreroz_actividad1_2mapac
Pablo h guerreroz_actividad1_2mapacPablo h guerreroz_actividad1_2mapac
Pablo h guerreroz_actividad1_2mapac
Pablo Hernan Guerrero Zambrano
 
Master DGP dossier
Master DGP dossierMaster DGP dossier
Master DGP dossier
masterdgp
 
DGP dossier
DGP dossierDGP dossier
DGP dossier
Iago Besteiro
 
Yohana andrea guevara act2.1 ensayo
Yohana andrea guevara act2.1 ensayoYohana andrea guevara act2.1 ensayo
Yohana andrea guevara act2.1 ensayo
Andreita Guevara Trujillo
 
Brochure Planificación y Control.pdf
Brochure Planificación y Control.pdfBrochure Planificación y Control.pdf
Brochure Planificación y Control.pdf
AlexBruzMalpartida1
 
Ensayo el diseño curricular por competencia y su importancia en la formación ...
Ensayo el diseño curricular por competencia y su importancia en la formación ...Ensayo el diseño curricular por competencia y su importancia en la formación ...
Ensayo el diseño curricular por competencia y su importancia en la formación ...
Grisel bonilla
 
Gerencia de proyecto_de_tecnologia_educa
Gerencia de proyecto_de_tecnologia_educaGerencia de proyecto_de_tecnologia_educa
Gerencia de proyecto_de_tecnologia_educa
Jhon Becerra
 
Johanna florido becerra act2 ensayo
Johanna florido becerra  act2 ensayoJohanna florido becerra  act2 ensayo
Johanna florido becerra act2 ensayo
JOHANNA FLORIDO
 
GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLOS DE VIDA DE UN PROY
GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLOS DE VIDA DE UN PROYGERENCIA DE PROYECTOS Y CICLOS DE VIDA DE UN PROY
GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLOS DE VIDA DE UN PROY
SAYURIS GALLARDO
 
PROJECT MANAGEMENT INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
PROJECT MANAGEMENT INDUSTRIAL Y DE SERVICIOSPROJECT MANAGEMENT INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
PROJECT MANAGEMENT INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
Ignasi del Río
 
Trabajo final 17 oct tarde 3pm
Trabajo final 17 oct tarde 3pmTrabajo final 17 oct tarde 3pm
Trabajo final 17 oct tarde 3pm
Juan Manuel Hernández
 
Melgar oscar proyectocorregido 2013
Melgar oscar proyectocorregido 2013Melgar oscar proyectocorregido 2013
Melgar oscar proyectocorregido 2013
Universidad Tecnológica de El Salvador
 
Melgar oscar proyectocorregido 2013
Melgar oscar proyectocorregido 2013Melgar oscar proyectocorregido 2013
Melgar oscar proyectocorregido 2013
Universidad Tecnológica de El Salvador
 
Gep2009 Eq11 Ocampo T5 Presentacion Anteproyecto
Gep2009 Eq11 Ocampo T5 Presentacion AnteproyectoGep2009 Eq11 Ocampo T5 Presentacion Anteproyecto
Gep2009 Eq11 Ocampo T5 Presentacion Anteproyecto
Silvermist86
 

Similar a Gestión de la Producción de un Programa de e-learning (20)

Master DGP CEU
Master DGP CEUMaster DGP CEU
Master DGP CEU
 
Actividad 1.2 mapa conceptual sobre la gerencia y ciclo de vida de los proyectos
Actividad 1.2 mapa conceptual sobre la gerencia y ciclo de vida de los proyectosActividad 1.2 mapa conceptual sobre la gerencia y ciclo de vida de los proyectos
Actividad 1.2 mapa conceptual sobre la gerencia y ciclo de vida de los proyectos
 
PLAN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA MECÁNICA
PLAN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA MECÁNICAPLAN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA MECÁNICA
PLAN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA MECÁNICA
 
Proyecto de Dirección IES AX EL SABIO
 Proyecto de Dirección IES AX EL SABIO  Proyecto de Dirección IES AX EL SABIO
Proyecto de Dirección IES AX EL SABIO
 
Máster DGP CEU
Máster DGP CEUMáster DGP CEU
Máster DGP CEU
 
Actividad 1 gerencia de proyecto
Actividad 1 gerencia de proyectoActividad 1 gerencia de proyecto
Actividad 1 gerencia de proyecto
 
Pablo h guerreroz_actividad1_2mapac
Pablo h guerreroz_actividad1_2mapacPablo h guerreroz_actividad1_2mapac
Pablo h guerreroz_actividad1_2mapac
 
Master DGP dossier
Master DGP dossierMaster DGP dossier
Master DGP dossier
 
DGP dossier
DGP dossierDGP dossier
DGP dossier
 
Yohana andrea guevara act2.1 ensayo
Yohana andrea guevara act2.1 ensayoYohana andrea guevara act2.1 ensayo
Yohana andrea guevara act2.1 ensayo
 
Brochure Planificación y Control.pdf
Brochure Planificación y Control.pdfBrochure Planificación y Control.pdf
Brochure Planificación y Control.pdf
 
Ensayo el diseño curricular por competencia y su importancia en la formación ...
Ensayo el diseño curricular por competencia y su importancia en la formación ...Ensayo el diseño curricular por competencia y su importancia en la formación ...
Ensayo el diseño curricular por competencia y su importancia en la formación ...
 
Gerencia de proyecto_de_tecnologia_educa
Gerencia de proyecto_de_tecnologia_educaGerencia de proyecto_de_tecnologia_educa
Gerencia de proyecto_de_tecnologia_educa
 
Johanna florido becerra act2 ensayo
Johanna florido becerra  act2 ensayoJohanna florido becerra  act2 ensayo
Johanna florido becerra act2 ensayo
 
GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLOS DE VIDA DE UN PROY
GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLOS DE VIDA DE UN PROYGERENCIA DE PROYECTOS Y CICLOS DE VIDA DE UN PROY
GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLOS DE VIDA DE UN PROY
 
PROJECT MANAGEMENT INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
PROJECT MANAGEMENT INDUSTRIAL Y DE SERVICIOSPROJECT MANAGEMENT INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
PROJECT MANAGEMENT INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
 
Trabajo final 17 oct tarde 3pm
Trabajo final 17 oct tarde 3pmTrabajo final 17 oct tarde 3pm
Trabajo final 17 oct tarde 3pm
 
Melgar oscar proyectocorregido 2013
Melgar oscar proyectocorregido 2013Melgar oscar proyectocorregido 2013
Melgar oscar proyectocorregido 2013
 
Melgar oscar proyectocorregido 2013
Melgar oscar proyectocorregido 2013Melgar oscar proyectocorregido 2013
Melgar oscar proyectocorregido 2013
 
Gep2009 Eq11 Ocampo T5 Presentacion Anteproyecto
Gep2009 Eq11 Ocampo T5 Presentacion AnteproyectoGep2009 Eq11 Ocampo T5 Presentacion Anteproyecto
Gep2009 Eq11 Ocampo T5 Presentacion Anteproyecto
 

Más de Jairo Acosta Solano

Visualización de Datos.pptx
Visualización de Datos.pptxVisualización de Datos.pptx
Visualización de Datos.pptx
Jairo Acosta Solano
 
Guía de Proyectos Académicos de Trabajo Colectivo final 2p2022 v1.docx
Guía de Proyectos Académicos de Trabajo Colectivo final 2p2022 v1.docxGuía de Proyectos Académicos de Trabajo Colectivo final 2p2022 v1.docx
Guía de Proyectos Académicos de Trabajo Colectivo final 2p2022 v1.docx
Jairo Acosta Solano
 
SISTEMAS DE RECOMENDACIÓN.pptx
SISTEMAS DE RECOMENDACIÓN.pptxSISTEMAS DE RECOMENDACIÓN.pptx
SISTEMAS DE RECOMENDACIÓN.pptx
Jairo Acosta Solano
 
Ejercicio clúster jerárquico
Ejercicio clúster jerárquicoEjercicio clúster jerárquico
Ejercicio clúster jerárquico
Jairo Acosta Solano
 
Ejercicio K-Means
Ejercicio K-MeansEjercicio K-Means
Ejercicio K-Means
Jairo Acosta Solano
 
Matriz de confusión
Matriz de confusiónMatriz de confusión
Matriz de confusión
Jairo Acosta Solano
 
Aprendizaje no supervisado
Aprendizaje no supervisadoAprendizaje no supervisado
Aprendizaje no supervisado
Jairo Acosta Solano
 
Arboles y reglas
Arboles y reglasArboles y reglas
Arboles y reglas
Jairo Acosta Solano
 
Fundamentos IA
Fundamentos IAFundamentos IA
Fundamentos IA
Jairo Acosta Solano
 
Metodología CRISP-DM para la evaluación de modelos predictivos del rendimient...
Metodología CRISP-DM para la evaluación de modelos predictivos del rendimient...Metodología CRISP-DM para la evaluación de modelos predictivos del rendimient...
Metodología CRISP-DM para la evaluación de modelos predictivos del rendimient...
Jairo Acosta Solano
 
Big Data: Análisis y Visualización de Datos Masivos
Big Data: Análisis y Visualización de Datos MasivosBig Data: Análisis y Visualización de Datos Masivos
Big Data: Análisis y Visualización de Datos Masivos
Jairo Acosta Solano
 
Acceso abierto: El derecho a investigar
Acceso abierto: El derecho a investigarAcceso abierto: El derecho a investigar
Acceso abierto: El derecho a investigar
Jairo Acosta Solano
 
Normas APA 6ta edición (Centro de Escritura Javeriana)
Normas APA 6ta edición (Centro de Escritura Javeriana)Normas APA 6ta edición (Centro de Escritura Javeriana)
Normas APA 6ta edición (Centro de Escritura Javeriana)
Jairo Acosta Solano
 
Presentación investigación IIp 2017
Presentación investigación IIp 2017Presentación investigación IIp 2017
Presentación investigación IIp 2017
Jairo Acosta Solano
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO DEL PROCESO DE CARACTERIZACIÓN B...
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO DEL PROCESO DE CARACTERIZACIÓN B...SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO DEL PROCESO DE CARACTERIZACIÓN B...
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO DEL PROCESO DE CARACTERIZACIÓN B...
Jairo Acosta Solano
 
Presentación PAT Colectivo 2017
Presentación PAT Colectivo 2017Presentación PAT Colectivo 2017
Presentación PAT Colectivo 2017
Jairo Acosta Solano
 
Generalidades de los recursos y objetos digitales
Generalidades de los recursos y objetos digitalesGeneralidades de los recursos y objetos digitales
Generalidades de los recursos y objetos digitales
Jairo Acosta Solano
 
Contexto y circulación de textos científicos
Contexto y circulación de textos científicosContexto y circulación de textos científicos
Contexto y circulación de textos científicos
Jairo Acosta Solano
 
Guía proyecto de grado CURN 2016
Guía proyecto de grado CURN 2016Guía proyecto de grado CURN 2016
Guía proyecto de grado CURN 2016
Jairo Acosta Solano
 
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURN
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURNPresentación investigación PAT IIP 2016 CURN
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURN
Jairo Acosta Solano
 

Más de Jairo Acosta Solano (20)

Visualización de Datos.pptx
Visualización de Datos.pptxVisualización de Datos.pptx
Visualización de Datos.pptx
 
Guía de Proyectos Académicos de Trabajo Colectivo final 2p2022 v1.docx
Guía de Proyectos Académicos de Trabajo Colectivo final 2p2022 v1.docxGuía de Proyectos Académicos de Trabajo Colectivo final 2p2022 v1.docx
Guía de Proyectos Académicos de Trabajo Colectivo final 2p2022 v1.docx
 
SISTEMAS DE RECOMENDACIÓN.pptx
SISTEMAS DE RECOMENDACIÓN.pptxSISTEMAS DE RECOMENDACIÓN.pptx
SISTEMAS DE RECOMENDACIÓN.pptx
 
Ejercicio clúster jerárquico
Ejercicio clúster jerárquicoEjercicio clúster jerárquico
Ejercicio clúster jerárquico
 
Ejercicio K-Means
Ejercicio K-MeansEjercicio K-Means
Ejercicio K-Means
 
Matriz de confusión
Matriz de confusiónMatriz de confusión
Matriz de confusión
 
Aprendizaje no supervisado
Aprendizaje no supervisadoAprendizaje no supervisado
Aprendizaje no supervisado
 
Arboles y reglas
Arboles y reglasArboles y reglas
Arboles y reglas
 
Fundamentos IA
Fundamentos IAFundamentos IA
Fundamentos IA
 
Metodología CRISP-DM para la evaluación de modelos predictivos del rendimient...
Metodología CRISP-DM para la evaluación de modelos predictivos del rendimient...Metodología CRISP-DM para la evaluación de modelos predictivos del rendimient...
Metodología CRISP-DM para la evaluación de modelos predictivos del rendimient...
 
Big Data: Análisis y Visualización de Datos Masivos
Big Data: Análisis y Visualización de Datos MasivosBig Data: Análisis y Visualización de Datos Masivos
Big Data: Análisis y Visualización de Datos Masivos
 
Acceso abierto: El derecho a investigar
Acceso abierto: El derecho a investigarAcceso abierto: El derecho a investigar
Acceso abierto: El derecho a investigar
 
Normas APA 6ta edición (Centro de Escritura Javeriana)
Normas APA 6ta edición (Centro de Escritura Javeriana)Normas APA 6ta edición (Centro de Escritura Javeriana)
Normas APA 6ta edición (Centro de Escritura Javeriana)
 
Presentación investigación IIp 2017
Presentación investigación IIp 2017Presentación investigación IIp 2017
Presentación investigación IIp 2017
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO DEL PROCESO DE CARACTERIZACIÓN B...
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO DEL PROCESO DE CARACTERIZACIÓN B...SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO DEL PROCESO DE CARACTERIZACIÓN B...
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO DEL PROCESO DE CARACTERIZACIÓN B...
 
Presentación PAT Colectivo 2017
Presentación PAT Colectivo 2017Presentación PAT Colectivo 2017
Presentación PAT Colectivo 2017
 
Generalidades de los recursos y objetos digitales
Generalidades de los recursos y objetos digitalesGeneralidades de los recursos y objetos digitales
Generalidades de los recursos y objetos digitales
 
Contexto y circulación de textos científicos
Contexto y circulación de textos científicosContexto y circulación de textos científicos
Contexto y circulación de textos científicos
 
Guía proyecto de grado CURN 2016
Guía proyecto de grado CURN 2016Guía proyecto de grado CURN 2016
Guía proyecto de grado CURN 2016
 
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURN
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURNPresentación investigación PAT IIP 2016 CURN
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURN
 

Gestión de la Producción de un Programa de e-learning

  • 1. 2010 Analisis DOFA Caso 2 Gestión de la Producción de un Programa de e-learning Consejera: Gemma Segura Virella Jairo Acosta Solano Gestión de la Producción de Programas, Marketing y Captación 13/11/2010
  • 2. Para caracterizar de la mejor manera el proceso de diseño y creación de un programa máster en ciencias de la salud es necesario utilizar la herramienta matriz DOFA con el fin de identificar las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas del proyecto, esto permitirá eventualmente plantear las estrategias necesarias para sacarlo adelante. DEBILIDADES El tiempo disponible para preparar y poner en marcha el proyecto, es . Los riesgos que implica la puesta en marcha los procesos y la consecución de los recursos para el proyecto. La gran cantidad de actividades que se solapan en la programación hace necesaria la delegación de estas ya que es muy difícil realizar un seguimiento día a día por lo que la posibilidad de creación de cierto nivel de caos es latente. La escases de los recursos por lo que inicialmente el presupuesto es muy apretado para necesidades de marketing y de nivelación salarial para los profesores participantes de acuerdo al estándar de salarios del sector. No identifique una definición clara de la misión del proyecto pero se puede inferir luego de la lectura, el caso no ilustra si esta se hace extensiva a todos los implicados. OPORTUNIDADES La universidad sería una de las primeras en incursionar en un campo de gran innovación con el potencial de ser aplicable a nuevos ámbitos profesionales. La posibilidad de pasar de un máster de titulación propia a un máster oficial para hacer más llamativa y competitiva la oferta. La creación del consejo asesor conformado por expertos de Cataluña, España y América Latina es una oportunidad estratégica de prestigio y soporte para la universidad. La creciente demanda de servicios en salud auguran un buen panorama para los egresados del máster. La búsqueda de sistemas de provisión de servicios sanitarios más apropiados alimenta la pertinencia y las líneas de investigación del máster. El stakeholders realizado permite ubicar y servir como punto de referencia del máster con respecto a otros similares ofrecidos.
  • 3. FORTALEZAS La experiencia de la Universitat Oberta de Catalunya en la implementación de este tipo de proyectos innovadores y especializados. El perfil de los encargados es el adecuado ya que reúnen las competencias necesarias para la planeación y puesta en marcha del programa. El equipo de trabajo es multidisciplinario y está bien estructurado lo que permite realizar una mejor gestión del trabajo. El diseño del máster de acuerdo a las directrices del Acuerdo de Bolonia lo cual lo posiciona en el ámbito de la Unión Europea. Los cuatro énfasis o especialidades que se le puede dar a la salida profesional de los estudiantes del programa, lo que permite abarcar la mayoría de perfiles de salida del programa. La metodología pedagógica basada en situaciones basadas en realidades del sector ubica a los estudiantes en su entorno profesional de aplicación. La planificación estratégica representada en el Plan General del Programa permite trabajar en las estrategias vitales para el éxito del programa, podemos asimilar cada punto del plan a las respectivas estrategias para alcanzar los objetivos del máster. El hecho de que cada especialidad del máster tenga como coordinador un experto temático garantiza en gran parte la calidad y el seguimiento de los procesos. La inclusión de expertos internacionales con el fin de contextualizar el conocimiento en territorios y países diferentes. AMENAZAS De todas maneras la creación de un nuevo máster representa una apuesta para la universidad que puede tener acogida o no en el mercado objetivo, lo importante es que se basa en un trabajo arduo y consensuado. Las expectativas en cuanto a honorarios de los expertos en salud son superiores a los honorarios estándar de la UOC por lo que la consecución de recursos o personal va a ser uno de los principales escollos para el proyecto. La posibilidad de realizar una definición errada de las competencias que se deban alcanzar en el máster debido a la poca experiencia de los profesores que por lo general no son expertos en este tipo de formación. La poca experiencia de los profesores en este tipo de educación puede retrasar el proceso de autoría de los materiales y medios del máster.
  • 4. ¿ES VIABLE O RECOMENDABLE HACER EL PROYECTO? Haciendo un balance de los resultados obtenidos de la matriz DOFA encontramos los siguientes resultados cuantitativos: Debilidades = 4, Oportunidades = 6, Fortalezas = 9 y Amenazas = 4 Las amenazas son una constante al acometer cualquier tipo de proyecto, se debe realizar una adecuada gestión que permita disminuir los efectos potenciales en este, un proceso de planeación bien logrado asegura en gran medida cierta protección a las amenazas siempre y cuando estas queden contempladas en el mismo y se realice constantemente una vigilancia de las variables asociadas a ellas. El tema de las debilidades si merece una revisión más detenida ya que hacen parte estructural de la universidad. El poco espacio de tiempo que hay para tener listo el proyecto hace necesario que las tareas necesarias sean asumidas por distintos equipos de diseño especializados o multidisciplinarios, aunque esta fragmentación puede hacer que se diluya la responsabilidad lo que hace necesario establecer las cabezas visibles a los que los equipos respondan por sus encargos. Todo proyecto de alto impacto tiene sus riesgos eminentes, es claro que todo proyecto que genere unos retornos aceptables implica siempre algo de incertidumbre, de todas maneras es importante determinar el nivel de riesgo máximo que se puede asumir y si la mayoría de las tareas de un proyecto implica un nivel de riesgo muy alto entonces lo mejor es no acometerlo, siempre es una decisión de las altas directivas de la organización y depende de la posición y capacidad general que tenga la empresa. El presupuesto del proyecto es otro de los puntos en los que se debe trabajar especialmente cuando no es dinámico y es muy ajustado para las tareas a realizar, por eso es importante de priorizar la asignación de recursos de las tareas vitales y mucho mejor cuando existe la posibilidad de hacer transferencias y nuevas apropiaciones para un adecuado flujo de efectivo en ellas. Todo proyecto innovador tiene amplias oportunidades en el mercado objetivo, depende del empuje de mercadeo así como de la calidad con que se asume desde su concepción explotar las oportunidades del mismo. Lo interesante del caso es que el mismo proyecto es un generador de oportunidades en el campo de los servicios de la salud, quizás uno de los sectores de crecimiento continuo en todos los países. Creo que el reto más importante que se tendrá es conseguir que el profesorado y los desarrolladores de los materiales tengan las competencias indispensables para realizar su labor, es una labor imperiosa para los encargados conseguir
  • 5. profesionales comprometidos con la docencia y con el desarrollo del sector con el fin de tener la menor cantidad de retiros en el camino El balance de las fortalezas junto con las oportunidades del proyecto y la capacidad gestión que evidencia el caso para hacer frente a las amenazas y debilidades permite sugerir que se lleve a cabo, creo que una forma de atacar la premura del tiempo es que se dé prioridad a sacar adelante el tronco central del máster con el fin de ampliar los plazos de desarrollo de las especialidades aunque se perdería un poco de flexibilidad de todas maneras es una alternativa viable para cumplir con el plazo establecido.