SlideShare una empresa de Scribd logo
Torres Petronas
Kuala Lumpur,
Malasia
Estudiante: Ramiro Aguilar García
Profesor: Oscar F. Aguilar O.
Materia: Gerencia de Proyectos
Fecha: Sept. 2015
Gestión del Tiempo
Tabla de contenido
3. Gestión del Tiempo.....................................................................................................................2
3.1. Planificar la gestión del cronograma ............................................................................................. 2
3.2. Definir las actividades...................................................................................................................... 3
3.3. Secuenciar las actividades ............................................................................................................. 5
3.4. Estimar los recursos para las actividades.................................................................................... 7
3.5. Estimar la duración de las actividades.......................................................................................... 7
3.5. Desarrollar el cronograma .............................................................................................................. 9
3.7. Controlar el cronograma.................................................................................................................. 9
3. Gestión del Tiempo
Proyecto
Construcción de las Torres Petronas
Arquitecto: César Antonio Pelli Enero 1992 Duración Estimada: 6 años
3.1. Planificar la gestión del cronograma
Plan de gestión del cronograma
Componente Descripción
Grupo
Petroliam National Berhad/Empresa de Gas y petróleo de
Malasia
Título del Proyecto Diseño y Construcción de Las Torres Petronas
Gerente del proyecto
Cesar Pelli, Arquitecto Diseñador, responde al Gobierno de
Malasia, al Primer Ministro Mahathir Mohammad, y a César
Pelli & Associates.
Descripción de cómo será
gestionado el cronograma
del proyecto
La gestión del cronograma del proyecto estaba basada en la
información contenida en el “Acta de Constitución del
Proyecto”. Para la realización del proyecto se tomó
información de proyectos similares realizados con
anterioridad, en la cual los equipos del proyecto realizaron
reuniones para planificar el desarrollo del plan de gestión del
cronograma, involucrando al patrocinador del proyecto, otros
interesados y miembros del equipo del proyecto. La lista de
actividades fue creada sobre la base de la EDT mediante la
técnica de descomposición.
Identificación y
clasificación de los
cambios al cronograma del
proyecto
En este caso los responsables de analizar los cambios del
cronograma del proyecto fue el arquitecto diseñador César
Pelli, el Ing. Estructural Charles Thorton, el Director de obras
de las Torre 1 (Bob Pratt), el Director de obras de la Torre 2
(John Donsport) y el primer ministro de Malasia (Mahathir
Mohammad). Los cambios se clasificaron en base a su
impacto respecto al proyecto, los mismos fueron cambios
significativos, a los cuales se debían prestar atención
inmediata.
Procedimiento de control
de cambios al cronograma
Las personas autorizadas para solicitar cambios en el
cronograma del proyecto fueron el Ing. Estructural (Charles
Thorton), el Director de obras de las Torre 1 (Bob Pratt) y el
Director de obras de la Torre 2 (John Donsport) y el primer
ministro de Malasia (Mahathir Mohammad), ya que se
presentaron situaciones impredecibles las cuales modificaron
sustancialmente el cronograma. Dichas solicitudes debían ser
atendidas y revisadas por el Comité de Control de Cambios
del Proyecto, el cual tenía que dar una pronta respuesta para
que el mismo no afectara la ejecución del proyecto.
Responsables de aprobar
los cambios al cronograma
Comité de Control de Cambios del proyecto.
Definición de cambios que
pueden ser aprobados sin
revisiones
Cambios menores que no interfirieron con el proceso de
construcción fueron definidos como cambios aprobados sin
revisiones.
Integración del control de
cambios del cronograma
con el control integrado de
cambios
El control de Cambios del cronograma fue llevado a cabo
mediante el sistema integrado de control de cambios para
reducir el riesgo del proyecto.
Requerimientos para
solicitudes de cambios al
cronograma del proyecto
Plantilla de solicitud de cambio al cronograma
Sistemas de seguimiento
Procedimiento de resolución de disputas
Niveles requeridos de aprobación
Beneficio clave: es que proporciona guía y dirección sobre cómo se gestionará el cronograma
del proyecto a lo largo del mismo.
3.2. Definir las actividades
Act. Descripción de la Actividad Predecesores
inmediato
Tiempo Recursos
Actividades Preliminares – 1990
AP1
Selección del arquitecto para que diseñe
las dos torres
AP2
Asignación del arquitecto para que realice
el diseño arquitectónico.
AP3
Autorización para que el arquitecto
gerencie el proyecto.
Planificación – Enero 1992
A Diseños y planos (arquitectónico e
ingeniería).
B Estudios geológicos, ambientales y
urbanísticos.
Construcción de cimientos – Marzo 1993
C Trabajos preliminares
D Equipo de control de calidad.
E Construcción de muros con pilotes
secantes.
F Excavación.
G Construcción de cimientos profundos.
Construcción de Superestructura – Abril 1994
H Construcción de cabezales.
I Construcción de losa de sótano.
J Instalación de los sistemas de grúas para
izados y transporte de materiales.
K Instalación de montacargas.
L
Construcción de muros cortantes, vigas y
columnas para cada planta (88 pisos)
M
Suministro e Instalación de Sistemas
especiales:
 Plomería
 Electricidad,
 Alarma,
 Voz, data y
 Sistemas de seguridad,
 Otros
N Construcción de losas por cada piso
O Construcción de la fachada del edificio
Acondicionamiento de los interiores - Enero 1996
P Construcciones internas y acabados.
Q Equipamientos, mobiliarios, puertas y
accesorios.
R Instalación de 58 ascensores
Instalación del corredor aéreo - Julio 1995
S Instalar soportes del puente
T Armado del puente
U Elevación e Instalación del puente
Hincado de las cúpulas de las torres 1 y 2 - Marzo 1996
V Construcción de la cúpula de la Torre 1 y 2.
W Traslado de las cúpulas para su instalación.
X Instalación de la cúpula de la Torre 1 y 2.
Y Pruebas generales y validación de las
torres.
Entrega del Proyecto
Z Entrega formal del proyecto al gobierno
Beneficio clave: permite el desglose de los paquetes de trabajo en actividades que
proporcionan una base para la estimación, programación, ejecución, monitoreo y control del
trabajo del proyecto.
3.3. Secuenciar las actividades
Act. Descripción de la Actividad Predecesores
inmediato
Tiempo Recursos
Actividades Preliminares – 1990
AP1
Selección del arquitecto para que diseñe
las dos torres.
AP2
Asignación del arquitecto para que
realice el diseño arquitectónico.
AP1
AP3
Autorización para que el arquitecto
gerencie el proyecto.
AP2
Planificación – Enero 1992
A Diseños y planos (arquitectónico e
ingeniería).
B
B Estudios geológicos, ambientales y
urbanísticos.
A
Construcción de cimientos – Marzo 1993
C Trabajos preliminares A
D Equipo de control de calidad. A, B
E Construcción de muros con pilotes
secantes
A,B,C,D
F Excavación E
G Construcción de cimientos profundos F
Construcción de Superestructura – Abril 1994
H Construcción de cabezales G
I Construcción de losa de sótano H
J
Instalación de los sistemas de grúas para
izados y transporte de materiales
I
K Instalación de montacargas N
L
Construcción de muros cortantes vigas y
columnas para cada planta (88 pisos)
I,H
M
Suministro e Instalación de Sistemas
especiales:
 Plomería
 Electricidad,
 Alarma,
 Voz, data y
 Sistemas de seguridad,
 Otros.
L
N Construcción de losas por cada piso L,M
O Construcción de la fachada del edificio L,N,M
Acondicionamiento de los interiores - Enero 1996
P Construcciones internas y acabados. O
Q Equipamientos, mobiliarios, puertas y
accesorios-
P
R Instalación de 58 ascensores. O
Instalación del corredor aéreo - Julio 1995
S Instalar soportes del puente O
T Armado del puente S
U Elevación e Instalación del puente T
Hincado de las cúpulas de las torres 1 y 2 - Marzo 1996
V Construcción de la cúpula de la Torre 1 y
2.
U
W Traslado de las cúpulas para su
instalación
V
X Instalación de la cúpula de la Torre 1 y 2 W
Y Pruebas generales y validación de las
torres.
X
Entrega del Proyecto
Z Entrega formal del proyecto al gobierno
3.4. Estimar los recursos para las actividades
A continuación presentamos un listado de los recursos que se utilizaron para ejecutar y
completar las actividades durante la construcción de las Torres Petronas:
 Presupuesto 1.800 billones de dólares
 Se utilizaron 16 gatos hidráulicos para el izado del puente
 Bomba de hormigón
 Camión hormigonera
 Cargador sobre neumáticos
 Excavadora hidráulica
 Grúa móvil
 2000 personas trabajando en horario 24/7
 2 jefes de proyecto, uno para cada torre
 1 Arquitecto
 3 plantas de hormigón
 1 Laboratorio de prueba de materiales.
 Dos consorcios contratados (uno para cada torre)
Beneficio clave: permite identificar el tipo, cantidad y características de los recursos necesarios
para completar las actividades, lo que permite estimar el costo y la duración de manera más
precisa.
3.5. Estimar la duración de las actividades
El tiempo estimado para la construcción de las torres gemelas fue de 6 años. Para acelerar el
trabajo de dicho proyecto, el gobierno creó dos equipos: uno formado por trabajadores coreanos
y otro por japoneses, un equipo a cargo de cada torre, esto generó competencia para lograr el
mejor y más rápido trabajo y así poder ahorrar tiempo y dinero.
Act. Descripción de la Actividad Predecesores
inmediato
Tiempo Recursos
Actividades Preliminares – 1990
AP1
Selección del arquitecto para que diseñe
las dos torres.
AP2
Asignación del arquitecto para que realice
el diseño arquitectónico.
AP3
Autorización para que el arquitecto
gerencie el proyecto.
Planificación – Enero 1992
A Diseños y planos (arquitectónico e
ingeniería).
8 meses
B Estudios geológicos, ambientales y
urbanísticos.
3 meses
Construcción de cimientos – Marzo 1993
C Trabajos preliminares 1 mes
D Equipo de control de calidad. 6 años
E Construcción de muros con pilotes
secantes
8 meses
F Excavación 6 meses
G Construcción de cimientos profundos 8 meses
Construcción de Superestructura – Abril 1994
H Construcción de cabezales 6 meses
I Construcción de losa de sótano 3 días
J
Instalación de los sistemas de grúas para
izados y transporte de materiales
6 años
K Instalación de montacargas 5 años
L
Construcción de muros cortantes vigas y
columnas para cada planta (88 pisos)
6 años
M
Suministro e Instalación de Sistemas
especiales:
 Plomería
 Electricidad,
 Alarma,
 Voz, data y
 Sistemas de seguridad,
 Otros
6 años
N Construcción de losas por cada piso 6 años
O Construcción de la fachada del edificio 6 años
Acondicionamiento de los interiores - Enero 1996
P Construcciones internas y acabados. 6 años
Q Equipamientos, mobiliarios, puertas y
accesorios.
1 año
R Instalación de 58 ascensores 8 meses
Instalación del corredor aéreo - Julio 1995
S Instalar soportes del puente 1 día
T Armado del puente 1 semana
U Elevación e Instalación del puente 20 horas
Hincado de las cúpulas de las torres 1 y 2 - Marzo 1996
V Construcción de la cúpula de la Torre 1 y
2.
5 meses
W Traslado de las cúpulas para su
instalación.
1 sem.
X Instalación de la cúpula de la Torre 1 y 2. 1 sem.
Y Pruebas generales y validación de las
torres.
1 mes
Entrega del Proyecto
Z Entrega formal del proyecto al gobierno 1 día
Beneficio clave: permite establecer la cantidad de tiempo necesario para finalizar cada una de
las actividades y por ende todo el proyecto.
3.5. Desarrollar el cronograma
Ver el cronograma del Proyecto en Microsoft Project
Beneficio clave: es que al incorporar actividades del cronograma, duraciones, recursos,
disponibilidad de los recursos y relaciones lógicas en la herramienta de programación, ésta
genera un modelo de programación con fechas planificadas para completar las actividades del
proyecto.
3.7. Controlar el cronograma
Beneficio clave: proporciona los medios para detectar desviaciones con respecto al plan y
establecer acciones correctivas y preventivas para minimizar el riesgo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maquinaria para construcción de vías
Maquinaria para construcción de víasMaquinaria para construcción de vías
Maquinaria para construcción de vías
JAVIER MERINO
 
0.9 pliego de especificaciones tecnicas amakuri
0.9 pliego de especificaciones tecnicas amakuri0.9 pliego de especificaciones tecnicas amakuri
0.9 pliego de especificaciones tecnicas amakuri
José Gorena
 
Deepak Resume (Quality)
Deepak Resume (Quality)Deepak Resume (Quality)
Deepak Resume (Quality)Deepak Prasad
 
Materias primas para la construccion
Materias primas para la construccion Materias primas para la construccion
Materias primas para la construccion
JoseDelgadilloAvella
 
Libro metodos-de-planificacion-y-control-de-obras
Libro metodos-de-planificacion-y-control-de-obrasLibro metodos-de-planificacion-y-control-de-obras
Libro metodos-de-planificacion-y-control-de-obras
renequiton
 
Iper perforaciones llata
Iper perforaciones llataIper perforaciones llata
Iper perforaciones llata
nevercalderon
 
INGENIERIA CIVIL Y SUS ESPECIALIDADES.pdf
INGENIERIA CIVIL Y SUS ESPECIALIDADES.pdfINGENIERIA CIVIL Y SUS ESPECIALIDADES.pdf
INGENIERIA CIVIL Y SUS ESPECIALIDADES.pdf
EdCipi
 
Métodos cualitativos para localización de instalaciones.pptx
Métodos cualitativos para localización de instalaciones.pptxMétodos cualitativos para localización de instalaciones.pptx
Métodos cualitativos para localización de instalaciones.pptx
JuanLuisMendezRamire
 
PMP, Project Management Professional
PMP, Project Management ProfessionalPMP, Project Management Professional
PMP, Project Management Professional
Oliver Centeno
 
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Iniciación
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – IniciaciónCaso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Iniciación
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – IniciaciónDharma Consulting
 
AMPLIACIÓN DE PLAZO EN CONTRATOS DE OBRA..pdf
AMPLIACIÓN DE PLAZO EN CONTRATOS DE OBRA..pdfAMPLIACIÓN DE PLAZO EN CONTRATOS DE OBRA..pdf
AMPLIACIÓN DE PLAZO EN CONTRATOS DE OBRA..pdf
WilliamCcopaPeralta2
 
Operario , oficial , peon
Operario , oficial , peonOperario , oficial , peon
Operario , oficial , peon
Rosa Beatriz Villalobos Huaman
 
Norma técnica peruana NTP 399.010-1 2016 SEÑALES DE SEGURIDAD
Norma técnica peruana NTP 399.010-1 2016 SEÑALES DE SEGURIDADNorma técnica peruana NTP 399.010-1 2016 SEÑALES DE SEGURIDAD
Norma técnica peruana NTP 399.010-1 2016 SEÑALES DE SEGURIDAD
Giancarlos Villalobos Romero
 
Sailesh CV-Planning Engineer
Sailesh CV-Planning EngineerSailesh CV-Planning Engineer
Sailesh CV-Planning Engineersailesh konduru
 
Manual supervision pdf
Manual supervision pdfManual supervision pdf
Manual supervision pdf
Jesús Espinoza
 
Presupuesto de obra
Presupuesto de obraPresupuesto de obra
Presupuesto de obra
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva
Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva
Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva
Wilber Jhon Magaño Fernandez
 
132828389 procedimiento-instalacion-de-faena
132828389 procedimiento-instalacion-de-faena132828389 procedimiento-instalacion-de-faena
132828389 procedimiento-instalacion-de-faena
figueroasterquel
 

La actualidad más candente (20)

Maquinaria para construcción de vías
Maquinaria para construcción de víasMaquinaria para construcción de vías
Maquinaria para construcción de vías
 
0.9 pliego de especificaciones tecnicas amakuri
0.9 pliego de especificaciones tecnicas amakuri0.9 pliego de especificaciones tecnicas amakuri
0.9 pliego de especificaciones tecnicas amakuri
 
Deepak Resume (Quality)
Deepak Resume (Quality)Deepak Resume (Quality)
Deepak Resume (Quality)
 
Materias primas para la construccion
Materias primas para la construccion Materias primas para la construccion
Materias primas para la construccion
 
Libro metodos-de-planificacion-y-control-de-obras
Libro metodos-de-planificacion-y-control-de-obrasLibro metodos-de-planificacion-y-control-de-obras
Libro metodos-de-planificacion-y-control-de-obras
 
Iper perforaciones llata
Iper perforaciones llataIper perforaciones llata
Iper perforaciones llata
 
Brochure
BrochureBrochure
Brochure
 
INGENIERIA CIVIL Y SUS ESPECIALIDADES.pdf
INGENIERIA CIVIL Y SUS ESPECIALIDADES.pdfINGENIERIA CIVIL Y SUS ESPECIALIDADES.pdf
INGENIERIA CIVIL Y SUS ESPECIALIDADES.pdf
 
Métodos cualitativos para localización de instalaciones.pptx
Métodos cualitativos para localización de instalaciones.pptxMétodos cualitativos para localización de instalaciones.pptx
Métodos cualitativos para localización de instalaciones.pptx
 
PMP, Project Management Professional
PMP, Project Management ProfessionalPMP, Project Management Professional
PMP, Project Management Professional
 
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Iniciación
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – IniciaciónCaso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Iniciación
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Iniciación
 
AMPLIACIÓN DE PLAZO EN CONTRATOS DE OBRA..pdf
AMPLIACIÓN DE PLAZO EN CONTRATOS DE OBRA..pdfAMPLIACIÓN DE PLAZO EN CONTRATOS DE OBRA..pdf
AMPLIACIÓN DE PLAZO EN CONTRATOS DE OBRA..pdf
 
Operario , oficial , peon
Operario , oficial , peonOperario , oficial , peon
Operario , oficial , peon
 
Norma técnica peruana NTP 399.010-1 2016 SEÑALES DE SEGURIDAD
Norma técnica peruana NTP 399.010-1 2016 SEÑALES DE SEGURIDADNorma técnica peruana NTP 399.010-1 2016 SEÑALES DE SEGURIDAD
Norma técnica peruana NTP 399.010-1 2016 SEÑALES DE SEGURIDAD
 
Sailesh CV-Planning Engineer
Sailesh CV-Planning EngineerSailesh CV-Planning Engineer
Sailesh CV-Planning Engineer
 
Manual supervision pdf
Manual supervision pdfManual supervision pdf
Manual supervision pdf
 
Gestion de los costos del proyecto
Gestion de los costos del proyectoGestion de los costos del proyecto
Gestion de los costos del proyecto
 
Presupuesto de obra
Presupuesto de obraPresupuesto de obra
Presupuesto de obra
 
Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva
Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva
Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva
 
132828389 procedimiento-instalacion-de-faena
132828389 procedimiento-instalacion-de-faena132828389 procedimiento-instalacion-de-faena
132828389 procedimiento-instalacion-de-faena
 

Similar a Gestión del tiempo (Torres Petronas)

Sesión 02y03 Introducción.pdf
Sesión 02y03 Introducción.pdfSesión 02y03 Introducción.pdf
Sesión 02y03 Introducción.pdf
MARIELLAYANNETMARTIN
 
INFORME BELA - FEB23.pdf
INFORME BELA - FEB23.pdfINFORME BELA - FEB23.pdf
INFORME BELA - FEB23.pdf
Mariano Murga
 
EXPOSICION DE EXPLOTACION DE EQUUPOS.pdf
EXPOSICION DE EXPLOTACION DE EQUUPOS.pdfEXPOSICION DE EXPLOTACION DE EQUUPOS.pdf
EXPOSICION DE EXPLOTACION DE EQUUPOS.pdf
AlbertWeskerHodgkins
 
Pert cpm
Pert cpmPert cpm
Prueba escrita, introduccion a la Ing. Civil
Prueba escrita, introduccion a la Ing. CivilPrueba escrita, introduccion a la Ing. Civil
Prueba escrita, introduccion a la Ing. Civil
miguelescobar29
 
CONSTRUCCION BRIAN JOEL.pDDDDDDDDDDDDDdf
CONSTRUCCION BRIAN JOEL.pDDDDDDDDDDDDDdfCONSTRUCCION BRIAN JOEL.pDDDDDDDDDDDDDdf
CONSTRUCCION BRIAN JOEL.pDDDDDDDDDDDDDdf
LisbethJacintoSamame
 
proyecto de in ingenieria ATLANTIS2.pptx
proyecto de in ingenieria ATLANTIS2.pptxproyecto de in ingenieria ATLANTIS2.pptx
proyecto de in ingenieria ATLANTIS2.pptx
camilaveliz01
 
1.2.primera conceptos basicos
1.2.primera conceptos basicos1.2.primera conceptos basicos
1.2.primera conceptos basicos
Jaime Amorós Delgado
 
CAPITULO 4 (Exp. Tecnico).pptx
CAPITULO 4 (Exp. Tecnico).pptxCAPITULO 4 (Exp. Tecnico).pptx
CAPITULO 4 (Exp. Tecnico).pptx
NaySernadesMonzon1
 
Máster de Especialización en Cimentaciones de Edificación
Máster de Especialización en Cimentaciones de EdificaciónMáster de Especialización en Cimentaciones de Edificación
Máster de Especialización en Cimentaciones de Edificación
Zigurat E-Learning
 
UFN 3. Control.pdf
UFN 3. Control.pdfUFN 3. Control.pdf
UFN 3. Control.pdf
silvestre59
 
Construccion pesada 1 línea 6 metro de santiago. método de construcción de ...
Construccion pesada 1   línea 6 metro de santiago. método de construcción de ...Construccion pesada 1   línea 6 metro de santiago. método de construcción de ...
Construccion pesada 1 línea 6 metro de santiago. método de construcción de ...
construccionpesada1
 
CLASE PERT CPM.pdf
CLASE  PERT CPM.pdfCLASE  PERT CPM.pdf
CLASE PERT CPM.pdf
CarmenSoto68
 
Introduccion a la gerencia 2
Introduccion a la gerencia 2Introduccion a la gerencia 2
Introduccion a la gerencia 2
KimberlingMontero
 
PROCEDIMIENTO DE VACIADO DE CONCRETO EN EMBOQUILLADOS.docx
PROCEDIMIENTO DE VACIADO DE CONCRETO EN EMBOQUILLADOS.docxPROCEDIMIENTO DE VACIADO DE CONCRETO EN EMBOQUILLADOS.docx
PROCEDIMIENTO DE VACIADO DE CONCRETO EN EMBOQUILLADOS.docx
Cristian Adanaque
 
PRESENTACIÓN ANALISIS ESTRUCTURAL II.pptx
PRESENTACIÓN ANALISIS ESTRUCTURAL II.pptxPRESENTACIÓN ANALISIS ESTRUCTURAL II.pptx
PRESENTACIÓN ANALISIS ESTRUCTURAL II.pptx
StibeCr
 
Construccion 1-obra-vial-2.0
Construccion 1-obra-vial-2.0Construccion 1-obra-vial-2.0
Construccion 1-obra-vial-2.0
Julio Torres Baltodano
 
1.pptx
1.pptx1.pptx
Inspección de obra
Inspección de obraInspección de obra
Inspección de obra
minimo30
 
Detalle obras civiles
Detalle obras civilesDetalle obras civiles
Detalle obras civilesJorge Enrique
 

Similar a Gestión del tiempo (Torres Petronas) (20)

Sesión 02y03 Introducción.pdf
Sesión 02y03 Introducción.pdfSesión 02y03 Introducción.pdf
Sesión 02y03 Introducción.pdf
 
INFORME BELA - FEB23.pdf
INFORME BELA - FEB23.pdfINFORME BELA - FEB23.pdf
INFORME BELA - FEB23.pdf
 
EXPOSICION DE EXPLOTACION DE EQUUPOS.pdf
EXPOSICION DE EXPLOTACION DE EQUUPOS.pdfEXPOSICION DE EXPLOTACION DE EQUUPOS.pdf
EXPOSICION DE EXPLOTACION DE EQUUPOS.pdf
 
Pert cpm
Pert cpmPert cpm
Pert cpm
 
Prueba escrita, introduccion a la Ing. Civil
Prueba escrita, introduccion a la Ing. CivilPrueba escrita, introduccion a la Ing. Civil
Prueba escrita, introduccion a la Ing. Civil
 
CONSTRUCCION BRIAN JOEL.pDDDDDDDDDDDDDdf
CONSTRUCCION BRIAN JOEL.pDDDDDDDDDDDDDdfCONSTRUCCION BRIAN JOEL.pDDDDDDDDDDDDDdf
CONSTRUCCION BRIAN JOEL.pDDDDDDDDDDDDDdf
 
proyecto de in ingenieria ATLANTIS2.pptx
proyecto de in ingenieria ATLANTIS2.pptxproyecto de in ingenieria ATLANTIS2.pptx
proyecto de in ingenieria ATLANTIS2.pptx
 
1.2.primera conceptos basicos
1.2.primera conceptos basicos1.2.primera conceptos basicos
1.2.primera conceptos basicos
 
CAPITULO 4 (Exp. Tecnico).pptx
CAPITULO 4 (Exp. Tecnico).pptxCAPITULO 4 (Exp. Tecnico).pptx
CAPITULO 4 (Exp. Tecnico).pptx
 
Máster de Especialización en Cimentaciones de Edificación
Máster de Especialización en Cimentaciones de EdificaciónMáster de Especialización en Cimentaciones de Edificación
Máster de Especialización en Cimentaciones de Edificación
 
UFN 3. Control.pdf
UFN 3. Control.pdfUFN 3. Control.pdf
UFN 3. Control.pdf
 
Construccion pesada 1 línea 6 metro de santiago. método de construcción de ...
Construccion pesada 1   línea 6 metro de santiago. método de construcción de ...Construccion pesada 1   línea 6 metro de santiago. método de construcción de ...
Construccion pesada 1 línea 6 metro de santiago. método de construcción de ...
 
CLASE PERT CPM.pdf
CLASE  PERT CPM.pdfCLASE  PERT CPM.pdf
CLASE PERT CPM.pdf
 
Introduccion a la gerencia 2
Introduccion a la gerencia 2Introduccion a la gerencia 2
Introduccion a la gerencia 2
 
PROCEDIMIENTO DE VACIADO DE CONCRETO EN EMBOQUILLADOS.docx
PROCEDIMIENTO DE VACIADO DE CONCRETO EN EMBOQUILLADOS.docxPROCEDIMIENTO DE VACIADO DE CONCRETO EN EMBOQUILLADOS.docx
PROCEDIMIENTO DE VACIADO DE CONCRETO EN EMBOQUILLADOS.docx
 
PRESENTACIÓN ANALISIS ESTRUCTURAL II.pptx
PRESENTACIÓN ANALISIS ESTRUCTURAL II.pptxPRESENTACIÓN ANALISIS ESTRUCTURAL II.pptx
PRESENTACIÓN ANALISIS ESTRUCTURAL II.pptx
 
Construccion 1-obra-vial-2.0
Construccion 1-obra-vial-2.0Construccion 1-obra-vial-2.0
Construccion 1-obra-vial-2.0
 
1.pptx
1.pptx1.pptx
1.pptx
 
Inspección de obra
Inspección de obraInspección de obra
Inspección de obra
 
Detalle obras civiles
Detalle obras civilesDetalle obras civiles
Detalle obras civiles
 

Último

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 

Último (20)

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 

Gestión del tiempo (Torres Petronas)

  • 1. Torres Petronas Kuala Lumpur, Malasia Estudiante: Ramiro Aguilar García Profesor: Oscar F. Aguilar O. Materia: Gerencia de Proyectos Fecha: Sept. 2015 Gestión del Tiempo
  • 2. Tabla de contenido 3. Gestión del Tiempo.....................................................................................................................2 3.1. Planificar la gestión del cronograma ............................................................................................. 2 3.2. Definir las actividades...................................................................................................................... 3 3.3. Secuenciar las actividades ............................................................................................................. 5 3.4. Estimar los recursos para las actividades.................................................................................... 7 3.5. Estimar la duración de las actividades.......................................................................................... 7 3.5. Desarrollar el cronograma .............................................................................................................. 9 3.7. Controlar el cronograma.................................................................................................................. 9
  • 3. 3. Gestión del Tiempo Proyecto Construcción de las Torres Petronas Arquitecto: César Antonio Pelli Enero 1992 Duración Estimada: 6 años 3.1. Planificar la gestión del cronograma Plan de gestión del cronograma Componente Descripción Grupo Petroliam National Berhad/Empresa de Gas y petróleo de Malasia Título del Proyecto Diseño y Construcción de Las Torres Petronas Gerente del proyecto Cesar Pelli, Arquitecto Diseñador, responde al Gobierno de Malasia, al Primer Ministro Mahathir Mohammad, y a César Pelli & Associates. Descripción de cómo será gestionado el cronograma del proyecto La gestión del cronograma del proyecto estaba basada en la información contenida en el “Acta de Constitución del Proyecto”. Para la realización del proyecto se tomó información de proyectos similares realizados con anterioridad, en la cual los equipos del proyecto realizaron reuniones para planificar el desarrollo del plan de gestión del cronograma, involucrando al patrocinador del proyecto, otros interesados y miembros del equipo del proyecto. La lista de actividades fue creada sobre la base de la EDT mediante la técnica de descomposición. Identificación y clasificación de los cambios al cronograma del proyecto En este caso los responsables de analizar los cambios del cronograma del proyecto fue el arquitecto diseñador César Pelli, el Ing. Estructural Charles Thorton, el Director de obras de las Torre 1 (Bob Pratt), el Director de obras de la Torre 2 (John Donsport) y el primer ministro de Malasia (Mahathir Mohammad). Los cambios se clasificaron en base a su impacto respecto al proyecto, los mismos fueron cambios significativos, a los cuales se debían prestar atención inmediata.
  • 4. Procedimiento de control de cambios al cronograma Las personas autorizadas para solicitar cambios en el cronograma del proyecto fueron el Ing. Estructural (Charles Thorton), el Director de obras de las Torre 1 (Bob Pratt) y el Director de obras de la Torre 2 (John Donsport) y el primer ministro de Malasia (Mahathir Mohammad), ya que se presentaron situaciones impredecibles las cuales modificaron sustancialmente el cronograma. Dichas solicitudes debían ser atendidas y revisadas por el Comité de Control de Cambios del Proyecto, el cual tenía que dar una pronta respuesta para que el mismo no afectara la ejecución del proyecto. Responsables de aprobar los cambios al cronograma Comité de Control de Cambios del proyecto. Definición de cambios que pueden ser aprobados sin revisiones Cambios menores que no interfirieron con el proceso de construcción fueron definidos como cambios aprobados sin revisiones. Integración del control de cambios del cronograma con el control integrado de cambios El control de Cambios del cronograma fue llevado a cabo mediante el sistema integrado de control de cambios para reducir el riesgo del proyecto. Requerimientos para solicitudes de cambios al cronograma del proyecto Plantilla de solicitud de cambio al cronograma Sistemas de seguimiento Procedimiento de resolución de disputas Niveles requeridos de aprobación Beneficio clave: es que proporciona guía y dirección sobre cómo se gestionará el cronograma del proyecto a lo largo del mismo. 3.2. Definir las actividades Act. Descripción de la Actividad Predecesores inmediato Tiempo Recursos Actividades Preliminares – 1990 AP1 Selección del arquitecto para que diseñe las dos torres AP2 Asignación del arquitecto para que realice el diseño arquitectónico.
  • 5. AP3 Autorización para que el arquitecto gerencie el proyecto. Planificación – Enero 1992 A Diseños y planos (arquitectónico e ingeniería). B Estudios geológicos, ambientales y urbanísticos. Construcción de cimientos – Marzo 1993 C Trabajos preliminares D Equipo de control de calidad. E Construcción de muros con pilotes secantes. F Excavación. G Construcción de cimientos profundos. Construcción de Superestructura – Abril 1994 H Construcción de cabezales. I Construcción de losa de sótano. J Instalación de los sistemas de grúas para izados y transporte de materiales. K Instalación de montacargas. L Construcción de muros cortantes, vigas y columnas para cada planta (88 pisos) M Suministro e Instalación de Sistemas especiales:  Plomería  Electricidad,  Alarma,  Voz, data y  Sistemas de seguridad,  Otros N Construcción de losas por cada piso O Construcción de la fachada del edificio Acondicionamiento de los interiores - Enero 1996 P Construcciones internas y acabados. Q Equipamientos, mobiliarios, puertas y accesorios. R Instalación de 58 ascensores Instalación del corredor aéreo - Julio 1995 S Instalar soportes del puente
  • 6. T Armado del puente U Elevación e Instalación del puente Hincado de las cúpulas de las torres 1 y 2 - Marzo 1996 V Construcción de la cúpula de la Torre 1 y 2. W Traslado de las cúpulas para su instalación. X Instalación de la cúpula de la Torre 1 y 2. Y Pruebas generales y validación de las torres. Entrega del Proyecto Z Entrega formal del proyecto al gobierno Beneficio clave: permite el desglose de los paquetes de trabajo en actividades que proporcionan una base para la estimación, programación, ejecución, monitoreo y control del trabajo del proyecto. 3.3. Secuenciar las actividades Act. Descripción de la Actividad Predecesores inmediato Tiempo Recursos Actividades Preliminares – 1990 AP1 Selección del arquitecto para que diseñe las dos torres. AP2 Asignación del arquitecto para que realice el diseño arquitectónico. AP1 AP3 Autorización para que el arquitecto gerencie el proyecto. AP2 Planificación – Enero 1992 A Diseños y planos (arquitectónico e ingeniería). B B Estudios geológicos, ambientales y urbanísticos. A Construcción de cimientos – Marzo 1993 C Trabajos preliminares A D Equipo de control de calidad. A, B E Construcción de muros con pilotes secantes A,B,C,D F Excavación E G Construcción de cimientos profundos F Construcción de Superestructura – Abril 1994 H Construcción de cabezales G
  • 7. I Construcción de losa de sótano H J Instalación de los sistemas de grúas para izados y transporte de materiales I K Instalación de montacargas N L Construcción de muros cortantes vigas y columnas para cada planta (88 pisos) I,H M Suministro e Instalación de Sistemas especiales:  Plomería  Electricidad,  Alarma,  Voz, data y  Sistemas de seguridad,  Otros. L N Construcción de losas por cada piso L,M O Construcción de la fachada del edificio L,N,M Acondicionamiento de los interiores - Enero 1996 P Construcciones internas y acabados. O Q Equipamientos, mobiliarios, puertas y accesorios- P R Instalación de 58 ascensores. O Instalación del corredor aéreo - Julio 1995 S Instalar soportes del puente O T Armado del puente S U Elevación e Instalación del puente T Hincado de las cúpulas de las torres 1 y 2 - Marzo 1996 V Construcción de la cúpula de la Torre 1 y 2. U W Traslado de las cúpulas para su instalación V X Instalación de la cúpula de la Torre 1 y 2 W Y Pruebas generales y validación de las torres. X Entrega del Proyecto Z Entrega formal del proyecto al gobierno
  • 8. 3.4. Estimar los recursos para las actividades A continuación presentamos un listado de los recursos que se utilizaron para ejecutar y completar las actividades durante la construcción de las Torres Petronas:  Presupuesto 1.800 billones de dólares  Se utilizaron 16 gatos hidráulicos para el izado del puente  Bomba de hormigón  Camión hormigonera  Cargador sobre neumáticos  Excavadora hidráulica  Grúa móvil  2000 personas trabajando en horario 24/7  2 jefes de proyecto, uno para cada torre  1 Arquitecto  3 plantas de hormigón  1 Laboratorio de prueba de materiales.  Dos consorcios contratados (uno para cada torre) Beneficio clave: permite identificar el tipo, cantidad y características de los recursos necesarios para completar las actividades, lo que permite estimar el costo y la duración de manera más precisa. 3.5. Estimar la duración de las actividades El tiempo estimado para la construcción de las torres gemelas fue de 6 años. Para acelerar el trabajo de dicho proyecto, el gobierno creó dos equipos: uno formado por trabajadores coreanos y otro por japoneses, un equipo a cargo de cada torre, esto generó competencia para lograr el mejor y más rápido trabajo y así poder ahorrar tiempo y dinero. Act. Descripción de la Actividad Predecesores inmediato Tiempo Recursos Actividades Preliminares – 1990 AP1 Selección del arquitecto para que diseñe las dos torres. AP2 Asignación del arquitecto para que realice el diseño arquitectónico. AP3 Autorización para que el arquitecto gerencie el proyecto. Planificación – Enero 1992
  • 9. A Diseños y planos (arquitectónico e ingeniería). 8 meses B Estudios geológicos, ambientales y urbanísticos. 3 meses Construcción de cimientos – Marzo 1993 C Trabajos preliminares 1 mes D Equipo de control de calidad. 6 años E Construcción de muros con pilotes secantes 8 meses F Excavación 6 meses G Construcción de cimientos profundos 8 meses Construcción de Superestructura – Abril 1994 H Construcción de cabezales 6 meses I Construcción de losa de sótano 3 días J Instalación de los sistemas de grúas para izados y transporte de materiales 6 años K Instalación de montacargas 5 años L Construcción de muros cortantes vigas y columnas para cada planta (88 pisos) 6 años M Suministro e Instalación de Sistemas especiales:  Plomería  Electricidad,  Alarma,  Voz, data y  Sistemas de seguridad,  Otros 6 años N Construcción de losas por cada piso 6 años O Construcción de la fachada del edificio 6 años Acondicionamiento de los interiores - Enero 1996 P Construcciones internas y acabados. 6 años Q Equipamientos, mobiliarios, puertas y accesorios. 1 año R Instalación de 58 ascensores 8 meses Instalación del corredor aéreo - Julio 1995 S Instalar soportes del puente 1 día T Armado del puente 1 semana U Elevación e Instalación del puente 20 horas Hincado de las cúpulas de las torres 1 y 2 - Marzo 1996
  • 10. V Construcción de la cúpula de la Torre 1 y 2. 5 meses W Traslado de las cúpulas para su instalación. 1 sem. X Instalación de la cúpula de la Torre 1 y 2. 1 sem. Y Pruebas generales y validación de las torres. 1 mes Entrega del Proyecto Z Entrega formal del proyecto al gobierno 1 día Beneficio clave: permite establecer la cantidad de tiempo necesario para finalizar cada una de las actividades y por ende todo el proyecto. 3.5. Desarrollar el cronograma Ver el cronograma del Proyecto en Microsoft Project Beneficio clave: es que al incorporar actividades del cronograma, duraciones, recursos, disponibilidad de los recursos y relaciones lógicas en la herramienta de programación, ésta genera un modelo de programación con fechas planificadas para completar las actividades del proyecto. 3.7. Controlar el cronograma Beneficio clave: proporciona los medios para detectar desviaciones con respecto al plan y establecer acciones correctivas y preventivas para minimizar el riesgo.