SlideShare una empresa de Scribd logo
TÍTULO:
“FACTORES ASOCIADOS A LA GESTIÓN LOGÍSTICA
EN LAS MICRO EMPRESAS, SAN MIGUEL DE
CAURI, 2016”
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
E.A.P. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
AUTOR:
POLINO PUENTE EMERSON JUNIOR
ASESOR:
CHRISTIAN PAOLO MARTEL CARRANZA
HUÁNUCO - PERÚ
2016
Formulación del Problema
OBJETIVO ESPECÍFICO
Determinar que la tecnología es
un factor asociado a la gestión
logística, en las micro empresas,
San Miguel de Cauri, 2016.
Determinar que el recurso
humano es un factor asociado a
la gestión logística, en las micro
empresas, San Miguel de Cauri,
2016.
OBJETIVO GENERAL
Asociar la tecnología y el recurso
humano a la gestión logística, en
las micro empresas, San Miguel
de Cauri, 2016
OBJETIVOS
HIPÓTESIS
ESPECÍFICO
La tecnología es un factor
asociado a la gestión logística,
en las micro empresas, San
Miguel de Cauri, 2016.
El recurso humano es un factor
asociado a la gestión logística,
en las micro empresas, San
Miguel de Cauri, 2016.
HIPÓTESIS GENERAL
La tecnología, el recurso humano
son factores asociados a la
gestión logística, en las micro
empresas, San Miguel de Cauri,
2016.
HIPÓTESIS
MARCOTEÓRICO
• GESTIÓN LOGÍSTICA.- López (2001). La gestión logística, desde el punto de vista
gerencial es una estrategia necesaria para manejar de forma integral la cadena de
suministros, de tal forma que logre el balance óptimo entre las necesidades del cliente y
los recursos disponibles de la empresa y su desempeño debe ser medido a través del
servicio al cliente final.
• RECURSO HUMANO.- El talento es un factor básico un adecuado funcionamiento de la
cadena logística empresarial, muchos de ustedes tal vez no piensen de la misma manera
y opinen que lo importante para logística son los grandes avances tecnológicos que
hemos tenido en los últimos años. Los avances tecnológicos en los procesos operativos
que componen la logística parece que nos han aportado una ventaja competitiva, pero
verdaderamente la tecnología no nos hace más competitivos, es el talento que maneja
esa tecnología, el que nos hace mejores.
• TECNOLOGÍA.-En el caso del sector logístico, la tecnología ha sido uno de los factores
importantes de esta transformación; el objetivo es ofrecer nuevas y mejores
alternativas que respondan a las necesidades del consumidor, mejorar la productividad
y hacer más eficientes los procesos
Población
Tipo de
investigación
Según la intervención del
investigador:
Es una investigación
observacional, sin
intervención.
Según la intervención del
investigador:
Es una investigación
observacional, sin
intervención.
Según el número de ocasiones en
que se mide la variable de estudio:
Transversal, es porque se
mide una sola vez
Según el número de variables
analíticas:
Analítico, porque tiene más
de una variable.
Para esta investigación en
particular, se ha
segmentado según el
ámbito geográfico y la
población está compuesto
por todas las micro
empresas que tienen su
domicilio fiscal en el
Distrito de San Miguel de
Cauri..
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Muestra
Para esta investigación se
ha analizado las tres
situaciones si la población
es desconocida, inaccesible
e inalcanzable y se ha
llegado a la conclusión de
que si es posible investigar a
la 8 micros empresas del
sector comercio que se
encuentra segmentado.
N=n
¿Usted cuenta con el sistema de información en su empresa?
¿Usted cuenta con personal competente?
RESULTADOS
CONCLUSIONES:
Que, mediante una investigación bien exhaustiva, revisando el marco teórico y
contrastando la hipótesis con los datos obtenidos de la muestra se llegó a la conclusión que,
la tecnología y el recurso humano se encuentran relacionados medianamente en la gestión
logística. Esto según la contrastación de hipótesis que se realizó mediante la prueba de
correlación Pearson.
Respecto a la variable de tecnología, se ha podido observar en los resultados que las
empresas carecen de ciertos recursos, por ejemplo, me refiero a los equipos de cómputo por
lo que esto, les dificulta a desarrollarse eficiente y efectivamente a las organizaciones para
que puedan realizar sus pedidos, de la misma forma no pueden llevar un control adecuado
de los inventarios porque, muchas veces lo realizan de forma manual. Para mayor validez
menciono los datos que se obtuvo; el 70% de las empresas encuestadas no cuenta con los
equipos de cómputo, solamente el 30% si cuentan con los mencionados recursos.
RECOMENDACIONES:
Como investigador, tengo la responsabilidad de realizar una serie de recomendaciones con
la finalidad de, contribuir en algo para la mejora de la gestión logística en las empresas,
porque hay muchas deficiencias y esto se tiene que mejorar.
Según los resultados obtenidos se ha observado una correlación media de los variables, esto
nos indica en que tenemos que trabajar mucho para reducir los riesgos, con la finalidad de
alcanzar a ser eficientes y eficaces en la gestión para poder alcanzar la rentabilidad de la
empresa.
Referente a la variable de la tecnología, se recomienda a las organizaciones, a adquirir los
equipos de cómputo actualizado e implementado con sistemas de información, para
mejorar la gestión y de esa manera reducir los costos de procesamiento de pedidos, control
de inventario, abastecimiento de productos para la entrega oportuna al consumidor final, y
estos puedan estar satisfechos con el servicio que se le brinda.
Gestión logistica

Más contenido relacionado

Similar a Gestión logistica

Gestión logistica y el control de inventarios
Gestión logistica y el control de inventariosGestión logistica y el control de inventarios
Gestión logistica y el control de inventarios
RosaRomeroRucoba
 
PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE PROCESOS LOGISTICOS EN LA GESTION DE ALMACEN EN ...
PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE PROCESOS LOGISTICOS EN LA GESTION DE ALMACEN EN ...PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE PROCESOS LOGISTICOS EN LA GESTION DE ALMACEN EN ...
PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE PROCESOS LOGISTICOS EN LA GESTION DE ALMACEN EN ...
Rafael Marcos Vásquez Felipe
 
La innovacion comercial tecnologica en las MYPES
La innovacion comercial tecnologica en las MYPESLa innovacion comercial tecnologica en las MYPES
La innovacion comercial tecnologica en las MYPES
Fernando Campos Ferrer
 
Presentación de Tesis .pptx
Presentación de Tesis .pptxPresentación de Tesis .pptx
Presentación de Tesis .pptx
yaircordova01
 
Clase 1 estrategias logisticas 2014 jun
Clase 1 estrategias logisticas 2014 junClase 1 estrategias logisticas 2014 jun
Clase 1 estrategias logisticas 2014 jun
Sinapsix C.A.
 
Informe sobre el estado de la tecnología de hardware y software en el sector ...
Informe sobre el estado de la tecnología de hardware y software en el sector ...Informe sobre el estado de la tecnología de hardware y software en el sector ...
Informe sobre el estado de la tecnología de hardware y software en el sector ...
SoftDoit
 
Las 9 s-mejora continua
Las 9 s-mejora continuaLas 9 s-mejora continua
Las 9 s-mejora continua
Wilmer Avellaneda Tello
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
kairarodriguez
 
9S y Mejora Continua
9S y Mejora Continua9S y Mejora Continua
9S y Mejora Continua
Wilmer Avellaneda Tello
 
EXPOSICIÓN TALLER INVESTIGACION.pptx bffhdfh
EXPOSICIÓN TALLER INVESTIGACION.pptx bffhdfhEXPOSICIÓN TALLER INVESTIGACION.pptx bffhdfh
EXPOSICIÓN TALLER INVESTIGACION.pptx bffhdfh
AdrianGamarraCuadros
 
UPS-GT003336.pdf
UPS-GT003336.pdfUPS-GT003336.pdf
UPS-GT003336.pdf
SamRivasplata
 
Contabilidad gerencial en pymes
Contabilidad gerencial en pymesContabilidad gerencial en pymes
Contabilidad gerencial en pymes
ARESEP
 
Sustentación de Proyecto de Investigación.pptx
Sustentación de Proyecto de Investigación.pptxSustentación de Proyecto de Investigación.pptx
Sustentación de Proyecto de Investigación.pptx
JORGEALEXBURGAVSQUEZ
 
Dialnet gestion cadenadeabastecimientologisticaconindicador-3708474
Dialnet gestion cadenadeabastecimientologisticaconindicador-3708474Dialnet gestion cadenadeabastecimientologisticaconindicador-3708474
Dialnet gestion cadenadeabastecimientologisticaconindicador-3708474
BlodCastillo
 
Tecnologías de información y comunicación, e innovación en las MIPYMES de Col...
Tecnologías de información y comunicación, e innovación en las MIPYMES de Col...Tecnologías de información y comunicación, e innovación en las MIPYMES de Col...
Tecnologías de información y comunicación, e innovación en las MIPYMES de Col...
Ana Vargas
 
indicadores-de-gestion-logisticos.ppt
indicadores-de-gestion-logisticos.pptindicadores-de-gestion-logisticos.ppt
indicadores-de-gestion-logisticos.ppt
Christian Carrasco
 
indicadores-de-gestion-logísticos.......
indicadores-de-gestion-logísticos.......indicadores-de-gestion-logísticos.......
indicadores-de-gestion-logísticos.......
Blanca388868
 
Estudio del Impacto de CRM en la competitividad de empresas paraguayas
Estudio del Impacto de CRM en la competitividad de empresas paraguayasEstudio del Impacto de CRM en la competitividad de empresas paraguayas
Estudio del Impacto de CRM en la competitividad de empresas paraguayas
Mario ROMERO LEVERA
 
Presentacion final resultados
Presentacion final resultadosPresentacion final resultados
Presentacion final resultados
EdgarAntonioOjedaDua
 
ANTECEDENTES.pdf
ANTECEDENTES.pdfANTECEDENTES.pdf
ANTECEDENTES.pdf
melissavillegas15
 

Similar a Gestión logistica (20)

Gestión logistica y el control de inventarios
Gestión logistica y el control de inventariosGestión logistica y el control de inventarios
Gestión logistica y el control de inventarios
 
PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE PROCESOS LOGISTICOS EN LA GESTION DE ALMACEN EN ...
PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE PROCESOS LOGISTICOS EN LA GESTION DE ALMACEN EN ...PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE PROCESOS LOGISTICOS EN LA GESTION DE ALMACEN EN ...
PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE PROCESOS LOGISTICOS EN LA GESTION DE ALMACEN EN ...
 
La innovacion comercial tecnologica en las MYPES
La innovacion comercial tecnologica en las MYPESLa innovacion comercial tecnologica en las MYPES
La innovacion comercial tecnologica en las MYPES
 
Presentación de Tesis .pptx
Presentación de Tesis .pptxPresentación de Tesis .pptx
Presentación de Tesis .pptx
 
Clase 1 estrategias logisticas 2014 jun
Clase 1 estrategias logisticas 2014 junClase 1 estrategias logisticas 2014 jun
Clase 1 estrategias logisticas 2014 jun
 
Informe sobre el estado de la tecnología de hardware y software en el sector ...
Informe sobre el estado de la tecnología de hardware y software en el sector ...Informe sobre el estado de la tecnología de hardware y software en el sector ...
Informe sobre el estado de la tecnología de hardware y software en el sector ...
 
Las 9 s-mejora continua
Las 9 s-mejora continuaLas 9 s-mejora continua
Las 9 s-mejora continua
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
9S y Mejora Continua
9S y Mejora Continua9S y Mejora Continua
9S y Mejora Continua
 
EXPOSICIÓN TALLER INVESTIGACION.pptx bffhdfh
EXPOSICIÓN TALLER INVESTIGACION.pptx bffhdfhEXPOSICIÓN TALLER INVESTIGACION.pptx bffhdfh
EXPOSICIÓN TALLER INVESTIGACION.pptx bffhdfh
 
UPS-GT003336.pdf
UPS-GT003336.pdfUPS-GT003336.pdf
UPS-GT003336.pdf
 
Contabilidad gerencial en pymes
Contabilidad gerencial en pymesContabilidad gerencial en pymes
Contabilidad gerencial en pymes
 
Sustentación de Proyecto de Investigación.pptx
Sustentación de Proyecto de Investigación.pptxSustentación de Proyecto de Investigación.pptx
Sustentación de Proyecto de Investigación.pptx
 
Dialnet gestion cadenadeabastecimientologisticaconindicador-3708474
Dialnet gestion cadenadeabastecimientologisticaconindicador-3708474Dialnet gestion cadenadeabastecimientologisticaconindicador-3708474
Dialnet gestion cadenadeabastecimientologisticaconindicador-3708474
 
Tecnologías de información y comunicación, e innovación en las MIPYMES de Col...
Tecnologías de información y comunicación, e innovación en las MIPYMES de Col...Tecnologías de información y comunicación, e innovación en las MIPYMES de Col...
Tecnologías de información y comunicación, e innovación en las MIPYMES de Col...
 
indicadores-de-gestion-logisticos.ppt
indicadores-de-gestion-logisticos.pptindicadores-de-gestion-logisticos.ppt
indicadores-de-gestion-logisticos.ppt
 
indicadores-de-gestion-logísticos.......
indicadores-de-gestion-logísticos.......indicadores-de-gestion-logísticos.......
indicadores-de-gestion-logísticos.......
 
Estudio del Impacto de CRM en la competitividad de empresas paraguayas
Estudio del Impacto de CRM en la competitividad de empresas paraguayasEstudio del Impacto de CRM en la competitividad de empresas paraguayas
Estudio del Impacto de CRM en la competitividad de empresas paraguayas
 
Presentacion final resultados
Presentacion final resultadosPresentacion final resultados
Presentacion final resultados
 
ANTECEDENTES.pdf
ANTECEDENTES.pdfANTECEDENTES.pdf
ANTECEDENTES.pdf
 

Último

Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 

Último (20)

Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 

Gestión logistica

  • 1. TÍTULO: “FACTORES ASOCIADOS A LA GESTIÓN LOGÍSTICA EN LAS MICRO EMPRESAS, SAN MIGUEL DE CAURI, 2016” UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES E.A.P. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AUTOR: POLINO PUENTE EMERSON JUNIOR ASESOR: CHRISTIAN PAOLO MARTEL CARRANZA HUÁNUCO - PERÚ 2016
  • 3. OBJETIVO ESPECÍFICO Determinar que la tecnología es un factor asociado a la gestión logística, en las micro empresas, San Miguel de Cauri, 2016. Determinar que el recurso humano es un factor asociado a la gestión logística, en las micro empresas, San Miguel de Cauri, 2016. OBJETIVO GENERAL Asociar la tecnología y el recurso humano a la gestión logística, en las micro empresas, San Miguel de Cauri, 2016 OBJETIVOS
  • 4. HIPÓTESIS ESPECÍFICO La tecnología es un factor asociado a la gestión logística, en las micro empresas, San Miguel de Cauri, 2016. El recurso humano es un factor asociado a la gestión logística, en las micro empresas, San Miguel de Cauri, 2016. HIPÓTESIS GENERAL La tecnología, el recurso humano son factores asociados a la gestión logística, en las micro empresas, San Miguel de Cauri, 2016. HIPÓTESIS
  • 5. MARCOTEÓRICO • GESTIÓN LOGÍSTICA.- López (2001). La gestión logística, desde el punto de vista gerencial es una estrategia necesaria para manejar de forma integral la cadena de suministros, de tal forma que logre el balance óptimo entre las necesidades del cliente y los recursos disponibles de la empresa y su desempeño debe ser medido a través del servicio al cliente final. • RECURSO HUMANO.- El talento es un factor básico un adecuado funcionamiento de la cadena logística empresarial, muchos de ustedes tal vez no piensen de la misma manera y opinen que lo importante para logística son los grandes avances tecnológicos que hemos tenido en los últimos años. Los avances tecnológicos en los procesos operativos que componen la logística parece que nos han aportado una ventaja competitiva, pero verdaderamente la tecnología no nos hace más competitivos, es el talento que maneja esa tecnología, el que nos hace mejores. • TECNOLOGÍA.-En el caso del sector logístico, la tecnología ha sido uno de los factores importantes de esta transformación; el objetivo es ofrecer nuevas y mejores alternativas que respondan a las necesidades del consumidor, mejorar la productividad y hacer más eficientes los procesos
  • 6. Población Tipo de investigación Según la intervención del investigador: Es una investigación observacional, sin intervención. Según la intervención del investigador: Es una investigación observacional, sin intervención. Según el número de ocasiones en que se mide la variable de estudio: Transversal, es porque se mide una sola vez Según el número de variables analíticas: Analítico, porque tiene más de una variable. Para esta investigación en particular, se ha segmentado según el ámbito geográfico y la población está compuesto por todas las micro empresas que tienen su domicilio fiscal en el Distrito de San Miguel de Cauri.. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Muestra Para esta investigación se ha analizado las tres situaciones si la población es desconocida, inaccesible e inalcanzable y se ha llegado a la conclusión de que si es posible investigar a la 8 micros empresas del sector comercio que se encuentra segmentado. N=n
  • 7. ¿Usted cuenta con el sistema de información en su empresa? ¿Usted cuenta con personal competente? RESULTADOS
  • 8. CONCLUSIONES: Que, mediante una investigación bien exhaustiva, revisando el marco teórico y contrastando la hipótesis con los datos obtenidos de la muestra se llegó a la conclusión que, la tecnología y el recurso humano se encuentran relacionados medianamente en la gestión logística. Esto según la contrastación de hipótesis que se realizó mediante la prueba de correlación Pearson. Respecto a la variable de tecnología, se ha podido observar en los resultados que las empresas carecen de ciertos recursos, por ejemplo, me refiero a los equipos de cómputo por lo que esto, les dificulta a desarrollarse eficiente y efectivamente a las organizaciones para que puedan realizar sus pedidos, de la misma forma no pueden llevar un control adecuado de los inventarios porque, muchas veces lo realizan de forma manual. Para mayor validez menciono los datos que se obtuvo; el 70% de las empresas encuestadas no cuenta con los equipos de cómputo, solamente el 30% si cuentan con los mencionados recursos.
  • 9. RECOMENDACIONES: Como investigador, tengo la responsabilidad de realizar una serie de recomendaciones con la finalidad de, contribuir en algo para la mejora de la gestión logística en las empresas, porque hay muchas deficiencias y esto se tiene que mejorar. Según los resultados obtenidos se ha observado una correlación media de los variables, esto nos indica en que tenemos que trabajar mucho para reducir los riesgos, con la finalidad de alcanzar a ser eficientes y eficaces en la gestión para poder alcanzar la rentabilidad de la empresa. Referente a la variable de la tecnología, se recomienda a las organizaciones, a adquirir los equipos de cómputo actualizado e implementado con sistemas de información, para mejorar la gestión y de esa manera reducir los costos de procesamiento de pedidos, control de inventario, abastecimiento de productos para la entrega oportuna al consumidor final, y estos puedan estar satisfechos con el servicio que se le brinda.