SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
NÚCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN GERENCIA DE OPERACIONES
MENCIÓN: GERENCIA DE EMPRESAS
CÁTEDRA: GERENCIA DE LOGÍSTICA
Ing. Ramón Guédez
“los indicadores son necesarios para poder
mejorar: lo que no se mide no se puede
controlar, y lo que no se controla no se puede
gestionar”. Mora (2004)
Ing. Ramón Guédez
Son relaciones de datos numéricos y
cuantitativos aplicados a la gestión logística que
permite evaluar el desempeño y el resultado en
cada proceso incluyen los procesos de recepción,
almacenamiento, inventarios, despachos,
distribución, entregas, facturación y los flujos de
información entre los socios de negocios.
Mora (2004).
MAPA DE FACTORES CLAVES DEL
ÉXITO EN LA GESTION
Mora (2004)
Ing. Ramón Guédez
Ing. Ramón Guédez
Mora (2004)
UTILIDAD DE LOS INDICADORES
DE GESTION
Los indicadores de gestión logística se emplean para
monitorear y medir el desempeño de la cadena de
suministro. Su misión es importante porque, al aportar una
perspectiva fiable sobre el desempeño, aumentan las
garantías de la evaluación de la actividad de la empresa
frente a un punto de referencia estático.
Valencia (2013)
Ing. Luxelys Rojas
UTILIDAD DE LOS INDICADORES DE GESTION
Ing. Luxelys Rojas
Valencia (2013)
VENTAJAS PARA LAS EMPRESAS DE LA UTILIDAD
DE LOS INDICADORES DE GESTION
Ing. Luxelys Rojas
Valencia (2013)
 La visibilidad del rendimiento del negocio que proporcionan.
 El hecho de facilitar la evaluación cuantitativa y cualitativa,
en términos objetivos.
 La agilidad que permiten a la hora de reaccionar ante
eventos.
 Su aportación, indispensable, para avanzar hacia la
excelencia empresarial.
IMPLANTACIÓN DE UN
SISTEMA DE INDICADORES
Ing. Gustavo Lugo
Norma UNE 66175:2003
GUÍA PARA LA IMPLANTACIÓN DE
SISTEMAS DE INDICADORES
IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE
INDICADORES
Ing. Gustavo Lugo
Indicadores Cuantitativos: Son aquellos
que se pueden cuantificar o medir.
Indicadores Cualitativos: Son aquellos
que dependen de la percepción del
cliente o usuario
IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES
Mora (2012)
Ing. Gustavo Lugo
1. Identificar el proceso logístico a medir
2. Conceptualizar cada paso del proceso
3. Definir el objetivo del indicador y cada variable a medir
4. Recolectar información inherente al proceso
5. Cuantificar y medir las variables
6. Establecer el indicador a controlar
7. Comparar con el indicador global y el de la
competencia interna
8. Seguir y retroalimentar las mediciones periódicamente
9. Mejorar continuamente el indicador
IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES
Para Pérez (2009),
Ing. Gustavo Lugo
1. Crear un grupo de trabajo de indicadores
(PLANEAR).
2. Identificar de las actividades a medir (PLANEAR).
3. Establecer en un procedimiento de medición
(Objetivo, asignación de
responsabilidades preparación de administración del
sistema) (PLANEAR).
4. Ejecución del proceso (HACER).
5. Seguimiento al sistema a medir y puesta en marcha
de las acciones correctivas
(VERIFICAR).
6. Ampliar razonablemente el número de indicadores
(ADMINISTRAR).
IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES
Ing. Gustavo Lugo
INDICADORES
DE GESTIÓN
OBTETIVOS
PERIDIOSIDAD RECURSOS
PUNTOS DE
LECTURA
DEFINICION
RESPONSABILIDAD
CLASIFICACIÓN DE LOS INDICADORES
DE GESTIÓN LOGÍSTICA
La temporalidad
La finalidad u
objetivos que miden
Donde se usan
Ing. Henry González
Mora (2004)
CLASIFICACIÓN EN FUNCION DE LA
TEMPORABILIDAD
Ing. Henry González
CLASIFICACIÓN EN FUNCION DE LA
FINALIDAD U OBJETIVOS QUE MIDEN
La temporalidad
Ing. Henry González
Mora (2004)
CLASIFICACIÓN EN FUNCION
DONDE SE USAN
Ing. Henry González
Valencia (2013)
CLASIFICACIÓN EN FUNCION DE LOS
PROCESOS QUE MIDEN
La temporalidad
Ing. Henry González
Valencia (2013)
Indicadores asociados exclusivamente
con el proceso o subproceso, por
ejemplo los subprocesos del almacén:
• Recepción de productos
• Almacenaje de productos
• Preparación de pedidos y
empaquetado
• Expedición de productos
• Embarques de las mercancías
CLASIFICACIÓN EN FUNCION DE LOS
PROCESOS QUE MIDEN
Ing. Henry González
Valencia (2013)
Certificación proveedores:
Tabla: Sistema de indicadores de gestión. Certificación de proveedores.
Objetivo general:
La siguiente norma tiene por objeto, conocer y controlar la calidad de los
proveedores.
Objetivo específico:
Controlar la calidad de los proveedores y el nivel de integración con los
mismos
Ing. Henry González
MORA (2004)
NÚMERO Y PORCENTAJE DE
PROVEEDORES
Ing. Henry González
VOLUMEN DE COMPRA
Ing. Henry González
MORA (2006)
SISTEMA DE INDICADORES DE GESTION.
ENTREGAS PERFECTAMENTE RECIBIDAS
Ing. Henry González
MORA (2006)
Ing. Henry González
MORA (2006)
INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICA EN LA
ACTUALIDAD
Según Antonio Iglesias (2014), en su artículo llamado “Indicadores de desempeño
logístico (KPI)”,en la actualidad, existe una necesidad de controlar la gestión logística
en las pymes (pequeñas y grandes empresas) porque "lo que no se puede medir no
se puede controlar y lo que no se puede controlar no se puede administrar".
Ing. José
Para finalizar, los indicadores logísticos nos permiten el seguimiento y la
animación del despliegue de la estrategia en acciones operacionales.
Hay que incidir que la correcta constitución de un indicador depende que
este sea:
Sencillo y claro
Fácil y rápido de elaborar
Pertinente
Adaptado a cada función
Ing. José
CARACTERÍSTICAS
 Relacionarse con la misión, visión, estrategia corporativa y factores
de competitividad de la organización.
 Enfocarse en el método para conseguir resultados y no tanto en los
resultados mismos.
 Ser significativas y enfocadas en la acción, de tal manera que los
trabajadores puedan mejorar el resultado de los indicadores
mediante su trabajo.
 Ser coherentes y comparables. En la medida de lo posible deben ser
estándar.
•Evaluar la gestión.
•Diagnosticar la situación.
•Informar.
•Motivar.
•Mejorar de manera continua.
OBJETIVOS
Ing. José

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos de aprovisionamiento
Procesos de aprovisionamientoProcesos de aprovisionamiento
Procesos de aprovisionamiento
PIEDAD Marin
 
Sistema de Gestion de Almacenes - WMS
Sistema de Gestion de Almacenes - WMSSistema de Gestion de Almacenes - WMS
Sistema de Gestion de Almacenes - WMS
Jairo Acosta Solano
 
Logistica y cadena de suministro
Logistica y cadena de suministroLogistica y cadena de suministro
Logistica y cadena de suministro
sihl100590
 

La actualidad más candente (20)

CADENA DE SUMINISTROS Y TIPOS
CADENA DE SUMINISTROS Y TIPOSCADENA DE SUMINISTROS Y TIPOS
CADENA DE SUMINISTROS Y TIPOS
 
Procesos de aprovisionamiento
Procesos de aprovisionamientoProcesos de aprovisionamiento
Procesos de aprovisionamiento
 
Introducción a la Logística Industrial (1).pdf
Introducción a la Logística Industrial (1).pdfIntroducción a la Logística Industrial (1).pdf
Introducción a la Logística Industrial (1).pdf
 
Selección de proveedore
Selección de proveedoreSelección de proveedore
Selección de proveedore
 
La cadena de suministro esbelta
La cadena de suministro esbeltaLa cadena de suministro esbelta
La cadena de suministro esbelta
 
INDICADORES DE LOGÍSTICA
INDICADORES DE LOGÍSTICAINDICADORES DE LOGÍSTICA
INDICADORES DE LOGÍSTICA
 
GEOL190519P - S1 M.T
GEOL190519P - S1 M.TGEOL190519P - S1 M.T
GEOL190519P - S1 M.T
 
Sistema de Gestion de Almacenes - WMS
Sistema de Gestion de Almacenes - WMSSistema de Gestion de Almacenes - WMS
Sistema de Gestion de Almacenes - WMS
 
Logística
Logística Logística
Logística
 
CADENA DE SUMINISTROS
CADENA DE SUMINISTROSCADENA DE SUMINISTROS
CADENA DE SUMINISTROS
 
02 - Lay-out y tipos de almacenamiento
02 - Lay-out y tipos de almacenamiento02 - Lay-out y tipos de almacenamiento
02 - Lay-out y tipos de almacenamiento
 
Logistica Distribucion
Logistica DistribucionLogistica Distribucion
Logistica Distribucion
 
Introducción a la logística
Introducción a la logísticaIntroducción a la logística
Introducción a la logística
 
Logistica y cadena de suministro
Logistica y cadena de suministroLogistica y cadena de suministro
Logistica y cadena de suministro
 
Indicadores de la Cadena de Suministro
Indicadores de la Cadena de SuministroIndicadores de la Cadena de Suministro
Indicadores de la Cadena de Suministro
 
Gerencia logistica
Gerencia logisticaGerencia logistica
Gerencia logistica
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
 
Origenes de la logistica
Origenes de la logisticaOrigenes de la logistica
Origenes de la logistica
 
Gestión del abastecimiento 2
Gestión del abastecimiento 2Gestión del abastecimiento 2
Gestión del abastecimiento 2
 
Gestión Estratégica de Proveedores
Gestión Estratégica de ProveedoresGestión Estratégica de Proveedores
Gestión Estratégica de Proveedores
 

Similar a indicadores-de-gestion-logisticos.ppt

Indicadores De Gestion
Indicadores De GestionIndicadores De Gestion
Indicadores De Gestion
UNAD
 
logistica interna
logistica internalogistica interna
logistica interna
erika2092
 
Acta de reunión revisión por la dirección
Acta de reunión revisión por la direcciónActa de reunión revisión por la dirección
Acta de reunión revisión por la dirección
SENA
 
900 article text-2882-1-10-20101026
900 article text-2882-1-10-20101026900 article text-2882-1-10-20101026
900 article text-2882-1-10-20101026
cesar91
 

Similar a indicadores-de-gestion-logisticos.ppt (20)

Indicadores de-gestion-logisticos
Indicadores de-gestion-logisticosIndicadores de-gestion-logisticos
Indicadores de-gestion-logisticos
 
Gestión logistica
Gestión logisticaGestión logistica
Gestión logistica
 
Formato informe pasantias Diseño de herramientas de control para reducir pé...
Formato informe pasantias   Diseño de herramientas de control para reducir pé...Formato informe pasantias   Diseño de herramientas de control para reducir pé...
Formato informe pasantias Diseño de herramientas de control para reducir pé...
 
Indicadores De Gestion
Indicadores De GestionIndicadores De Gestion
Indicadores De Gestion
 
Sistema de Control Interno y Eficiencia del área Logística
Sistema de Control Interno y Eficiencia del área LogísticaSistema de Control Interno y Eficiencia del área Logística
Sistema de Control Interno y Eficiencia del área Logística
 
Seguimientodeprocesos
SeguimientodeprocesosSeguimientodeprocesos
Seguimientodeprocesos
 
logistica interna
logistica internalogistica interna
logistica interna
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
 
136
136136
136
 
Ficha de proceso
Ficha de procesoFicha de proceso
Ficha de proceso
 
Indicadores de los sistemas de producción
Indicadores de los sistemas de producciónIndicadores de los sistemas de producción
Indicadores de los sistemas de producción
 
Calidad en las ONGD. Isabel Ortiz
Calidad en las ONGD. Isabel OrtizCalidad en las ONGD. Isabel Ortiz
Calidad en las ONGD. Isabel Ortiz
 
Principios estadisticos aplicados al control de calidad
Principios estadisticos aplicados al control de calidadPrincipios estadisticos aplicados al control de calidad
Principios estadisticos aplicados al control de calidad
 
Principios estadisticos del control de calidad
Principios estadisticos del control de calidadPrincipios estadisticos del control de calidad
Principios estadisticos del control de calidad
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
 
U3T3 Indicadores de gestion y costos logisticos.pptx
U3T3 Indicadores de gestion y costos logisticos.pptxU3T3 Indicadores de gestion y costos logisticos.pptx
U3T3 Indicadores de gestion y costos logisticos.pptx
 
U3T3 Indicadores de gestion y costos logisticos.pptx
U3T3 Indicadores de gestion y costos logisticos.pptxU3T3 Indicadores de gestion y costos logisticos.pptx
U3T3 Indicadores de gestion y costos logisticos.pptx
 
Acta de reunión revisión por la dirección
Acta de reunión revisión por la direcciónActa de reunión revisión por la dirección
Acta de reunión revisión por la dirección
 
900 article text-2882-1-10-20101026
900 article text-2882-1-10-20101026900 article text-2882-1-10-20101026
900 article text-2882-1-10-20101026
 
MAPA CONSEPTUAL TALLER 1
MAPA CONSEPTUAL TALLER 1MAPA CONSEPTUAL TALLER 1
MAPA CONSEPTUAL TALLER 1
 

Más de Christian Carrasco

Más de Christian Carrasco (13)

Clase 1 Control de Calidad INTRODUCCION.pdf
Clase 1 Control de Calidad INTRODUCCION.pdfClase 1 Control de Calidad INTRODUCCION.pdf
Clase 1 Control de Calidad INTRODUCCION.pdf
 
Clase Comercio Electrónico GOOGLE ANALYTICS.pptx
Clase Comercio Electrónico GOOGLE ANALYTICS.pptxClase Comercio Electrónico GOOGLE ANALYTICS.pptx
Clase Comercio Electrónico GOOGLE ANALYTICS.pptx
 
wms presentacion.pdf
wms presentacion.pdfwms presentacion.pdf
wms presentacion.pdf
 
Clase 10 Administración de Bodegas LOGISTICA INVERSA.pdf
Clase 10 Administración de Bodegas LOGISTICA INVERSA.pdfClase 10 Administración de Bodegas LOGISTICA INVERSA.pdf
Clase 10 Administración de Bodegas LOGISTICA INVERSA.pdf
 
Clase PROCESOS CD
Clase PROCESOS CDClase PROCESOS CD
Clase PROCESOS CD
 
Clase Gestion INVENTARIO.pptx
Clase Gestion INVENTARIO.pptxClase Gestion INVENTARIO.pptx
Clase Gestion INVENTARIO.pptx
 
Clase DISEÑO DE BODEGAS y GET UBICACIONES.pptx
Clase DISEÑO DE BODEGAS y GET UBICACIONES.pptxClase DISEÑO DE BODEGAS y GET UBICACIONES.pptx
Clase DISEÑO DE BODEGAS y GET UBICACIONES.pptx
 
Clase INVENTARIO ABC.pptx
Clase INVENTARIO ABC.pptxClase INVENTARIO ABC.pptx
Clase INVENTARIO ABC.pptx
 
Clase 03 Digitalización y Programación Mype.pptx
Clase 03 Digitalización y Programación Mype.pptxClase 03 Digitalización y Programación Mype.pptx
Clase 03 Digitalización y Programación Mype.pptx
 
Clase 02 Digitalización y Programación Mype.pptx
Clase 02 Digitalización y Programación Mype.pptxClase 02 Digitalización y Programación Mype.pptx
Clase 02 Digitalización y Programación Mype.pptx
 
Clase 01 Digitalización y Programación Mype.pptx
Clase 01 Digitalización y Programación Mype.pptxClase 01 Digitalización y Programación Mype.pptx
Clase 01 Digitalización y Programación Mype.pptx
 
Clase 01 Supervisor Logística INTRODUCCION.pptx
Clase 01 Supervisor Logística INTRODUCCION.pptxClase 01 Supervisor Logística INTRODUCCION.pptx
Clase 01 Supervisor Logística INTRODUCCION.pptx
 
Clase 01 digitalización y programación mype
Clase 01 digitalización y programación mypeClase 01 digitalización y programación mype
Clase 01 digitalización y programación mype
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 

indicadores-de-gestion-logisticos.ppt

  • 1.
  • 2. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DEL ZULIA NÚCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE OPERACIONES MENCIÓN: GERENCIA DE EMPRESAS CÁTEDRA: GERENCIA DE LOGÍSTICA
  • 3. Ing. Ramón Guédez “los indicadores son necesarios para poder mejorar: lo que no se mide no se puede controlar, y lo que no se controla no se puede gestionar”. Mora (2004)
  • 4. Ing. Ramón Guédez Son relaciones de datos numéricos y cuantitativos aplicados a la gestión logística que permite evaluar el desempeño y el resultado en cada proceso incluyen los procesos de recepción, almacenamiento, inventarios, despachos, distribución, entregas, facturación y los flujos de información entre los socios de negocios. Mora (2004).
  • 5. MAPA DE FACTORES CLAVES DEL ÉXITO EN LA GESTION Mora (2004) Ing. Ramón Guédez
  • 7. UTILIDAD DE LOS INDICADORES DE GESTION Los indicadores de gestión logística se emplean para monitorear y medir el desempeño de la cadena de suministro. Su misión es importante porque, al aportar una perspectiva fiable sobre el desempeño, aumentan las garantías de la evaluación de la actividad de la empresa frente a un punto de referencia estático. Valencia (2013) Ing. Luxelys Rojas
  • 8. UTILIDAD DE LOS INDICADORES DE GESTION Ing. Luxelys Rojas Valencia (2013)
  • 9. VENTAJAS PARA LAS EMPRESAS DE LA UTILIDAD DE LOS INDICADORES DE GESTION Ing. Luxelys Rojas Valencia (2013)  La visibilidad del rendimiento del negocio que proporcionan.  El hecho de facilitar la evaluación cuantitativa y cualitativa, en términos objetivos.  La agilidad que permiten a la hora de reaccionar ante eventos.  Su aportación, indispensable, para avanzar hacia la excelencia empresarial.
  • 10. IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES Ing. Gustavo Lugo Norma UNE 66175:2003 GUÍA PARA LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE INDICADORES
  • 11. IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES Ing. Gustavo Lugo Indicadores Cuantitativos: Son aquellos que se pueden cuantificar o medir. Indicadores Cualitativos: Son aquellos que dependen de la percepción del cliente o usuario
  • 12. IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES Mora (2012) Ing. Gustavo Lugo 1. Identificar el proceso logístico a medir 2. Conceptualizar cada paso del proceso 3. Definir el objetivo del indicador y cada variable a medir 4. Recolectar información inherente al proceso 5. Cuantificar y medir las variables 6. Establecer el indicador a controlar 7. Comparar con el indicador global y el de la competencia interna 8. Seguir y retroalimentar las mediciones periódicamente 9. Mejorar continuamente el indicador
  • 13. IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES Para Pérez (2009), Ing. Gustavo Lugo 1. Crear un grupo de trabajo de indicadores (PLANEAR). 2. Identificar de las actividades a medir (PLANEAR). 3. Establecer en un procedimiento de medición (Objetivo, asignación de responsabilidades preparación de administración del sistema) (PLANEAR). 4. Ejecución del proceso (HACER). 5. Seguimiento al sistema a medir y puesta en marcha de las acciones correctivas (VERIFICAR). 6. Ampliar razonablemente el número de indicadores (ADMINISTRAR).
  • 14. IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES Ing. Gustavo Lugo INDICADORES DE GESTIÓN OBTETIVOS PERIDIOSIDAD RECURSOS PUNTOS DE LECTURA DEFINICION RESPONSABILIDAD
  • 15. CLASIFICACIÓN DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICA La temporalidad La finalidad u objetivos que miden Donde se usan Ing. Henry González Mora (2004)
  • 16. CLASIFICACIÓN EN FUNCION DE LA TEMPORABILIDAD Ing. Henry González
  • 17. CLASIFICACIÓN EN FUNCION DE LA FINALIDAD U OBJETIVOS QUE MIDEN La temporalidad Ing. Henry González Mora (2004)
  • 18. CLASIFICACIÓN EN FUNCION DONDE SE USAN Ing. Henry González Valencia (2013)
  • 19. CLASIFICACIÓN EN FUNCION DE LOS PROCESOS QUE MIDEN La temporalidad Ing. Henry González Valencia (2013) Indicadores asociados exclusivamente con el proceso o subproceso, por ejemplo los subprocesos del almacén: • Recepción de productos • Almacenaje de productos • Preparación de pedidos y empaquetado • Expedición de productos • Embarques de las mercancías
  • 20. CLASIFICACIÓN EN FUNCION DE LOS PROCESOS QUE MIDEN Ing. Henry González Valencia (2013)
  • 21. Certificación proveedores: Tabla: Sistema de indicadores de gestión. Certificación de proveedores. Objetivo general: La siguiente norma tiene por objeto, conocer y controlar la calidad de los proveedores. Objetivo específico: Controlar la calidad de los proveedores y el nivel de integración con los mismos Ing. Henry González MORA (2004)
  • 22. NÚMERO Y PORCENTAJE DE PROVEEDORES Ing. Henry González
  • 23. VOLUMEN DE COMPRA Ing. Henry González MORA (2006)
  • 24. SISTEMA DE INDICADORES DE GESTION. ENTREGAS PERFECTAMENTE RECIBIDAS Ing. Henry González MORA (2006)
  • 26. INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICA EN LA ACTUALIDAD Según Antonio Iglesias (2014), en su artículo llamado “Indicadores de desempeño logístico (KPI)”,en la actualidad, existe una necesidad de controlar la gestión logística en las pymes (pequeñas y grandes empresas) porque "lo que no se puede medir no se puede controlar y lo que no se puede controlar no se puede administrar". Ing. José
  • 27. Para finalizar, los indicadores logísticos nos permiten el seguimiento y la animación del despliegue de la estrategia en acciones operacionales. Hay que incidir que la correcta constitución de un indicador depende que este sea: Sencillo y claro Fácil y rápido de elaborar Pertinente Adaptado a cada función Ing. José
  • 28. CARACTERÍSTICAS  Relacionarse con la misión, visión, estrategia corporativa y factores de competitividad de la organización.  Enfocarse en el método para conseguir resultados y no tanto en los resultados mismos.  Ser significativas y enfocadas en la acción, de tal manera que los trabajadores puedan mejorar el resultado de los indicadores mediante su trabajo.  Ser coherentes y comparables. En la medida de lo posible deben ser estándar. •Evaluar la gestión. •Diagnosticar la situación. •Informar. •Motivar. •Mejorar de manera continua. OBJETIVOS Ing. José