SlideShare una empresa de Scribd logo
CONFLICTOS
AMBIENTALES
Universidad Fermín Toro
Facultad de ciencias sociales
escuela de administración
Alumna: Jorliet Nuñez
Cedula: 22.274.388
E L M E D I O A M B I E N T E E N V E N E Z U E L A E S T Á S I E N D O D E T E R I O R A D O O
T R A N S F O R M A D O C O M O E N C U A L Q U I E R O T R O P A Í S Q U E E N S U M O D E L O D E
D E S A R R O L L O E C O N Ó M I C O S O B R E E X P L O T A N Y U T I L I Z A N I N S O S T E N I B L E M E N T E
L O S R E C U R S O S N A T U R A L E S P O R M E D I O D E A C T I V I D A D E S Q U E L O S V E N E Z O L A N O S
E J E C U T A N D E O R I G E N I N D U S T R I A L , A G R Í C O L A , D O M É S T I C A , M I N E R A ,
A G R O P E C U A R I A , E C O N Ó M I C A , S O C I A L , P O L Í T I C A O C U L T U R A L ; Q U E I M P A C T A N
S O B R E E L E N T O R N O N A T U R A L Y P R O D U C E N C A N T I D A D E S D E P R O B L E M A S
A M B I E N T A L E S T A N T O E N Á R E A S U R B A N A S C O M O A N I V E L L O C A L , R E G I O N A L Y
N A C I O N A L .
P R O B L E M A S A M B I E N T A L E S
L O S P R O B L E M A S A M B I E N T A L E S E N V E N E Z U E L A S O N L O S I M P A C T O S N E G A T I V O S Y
D E S E Q U I L I B R I O S Q U E L O S V E N E Z O L A N O S H A N O C A S I O N A D O E N L A N A T U R A L E Z A ,
E N S U S R E C U R S O S Y A M B I E N T E S N A T U R A L E S P O R S U S A C T I V I D A D E S E C O N Ó M I C A S
D E I M P A C T O A M B I E N T A L .
Conflictos ambientales en
venezuela
Causas de los
problemas
ambientales
La contaminación de Rios, son cuerpos de agua actualmente inutilizados por su contaminación, la
deposición y vertido de los residuos líquidos de uso domestico en la ciudad es una de las mayores causas.
Este problema podría ser solventado mediante la construcción y uso de plantas de tratamiento que se
encarguen de devolver las aguas servidas a su estado natural otra vez, de este modo se reciclaría el agua y se
evitarían las consecuencias graves de la contaminación a los ecosistemas de los ríos. Además podríamos
hacer un uso recreacional de ellos el cual es uno de los valores importantes de nuestro ambiente.
La Contaminación de los suelos por excesivo uso de sustancias como los biosidas y
fertilizantes es un grave problema en el estado Mérida principalmente en el páramo. Esto ha llevado
a la perdida del valor del suelo ya que los suelos contaminados no sirven ni para la agricultura ni para la
ganadería. Esto trae efectos secundarios como la reforestación de más áreas boscosas con el fin de cultivar
y la contaminación de las aguas por estos productos agroquímicos. La resistencia de algunas plagas ante
los biosidas hace necesario el uso de productos cada vez más fuertes con lo cual el problema continúa
agravándose. La deforestación de los bosques por crecimiento de la población es visto en todo el estado,
cada día los caseríos y urbanismos se extienden en las montañas deforestando de una manera inconsciente.
Si observamos las montañas de la ciudad nos percataremos de este gran impacto ambiental.
Consecuencias de los problemas
ambientales
los problemas ambientales más significativo por su magnitud son la
contaminación ambiental y el uso irracional de los recursos
naturales. Asimismo, el desarrollo económico que impacta sobre el
aire, agua, suelo, animales y plantas. Es así como, estos problemas
conllevan al cambio climático y calentamiento del planeta tierra.
Definitivamente, Venezuela cuenta con cantidades de problemas y
alteraciones ambientales que están logrando la insalubridad de
todos los recursos de la naturaleza y la propia vida de cada uno de
los venezolanos que destruyen el medio ambiente para el desarrollo
y crecimiento del país.
Cada uno de los problemas anteriores repercuten en la biodiversidad
con la que cuenta Venezuela y todas las áreas protegidas y parques
nacionales como elementos vitales del medio ambiente y para los
venezolanos.
Posibles soluciones a los
problemas ambientales
• Fomentar la educación ambiental desde temprana edad.
• Fomentar las fuentes de energías renovables,
• Fomentar el consumo responsable.
• Fomentar el reciclaje.
• Fomentar la gestión ambiental.
• Fomentar el respeto y cumplimiento de la legislación ambiental.
• Fomentar un estilo de vida responsable y sostenible.
• Fomentar cualquier otra práctica y alternativa dentro de los principios de la
sostenibilidad.
• Definitivamente, los recursos naturales con los que cuenta Venezuela están siendo
destruidos por la ambición, materialismo, codicia, consumismo y actividades que los
venezolanos desarrollan y ejecutan sin promover una verdadera evaluación de impacto
ambiental que identifique y ayude a minimizar los problemas ambientales en dichas
actividades.
En resumen, todos los venezolanos son responsables de los impactos ambientales que han
ocasionado sobre su entorno deteriorando el país, la salud, los ambientes naturales y la
calidad de vida de las generaciones futuras.
Leyes que rigen el medio
ambiente en Venezuela
Organismos encargados de la Defensa del Medio Ambiente
• -Ministerio del poder popular para la defensa del Ambiente
• Debe garantizar una mejor calidad de vida, mediante una gestión ambiental transversal, rectora,
ejecutora y normativa, del uso y conservación de los recursos naturales promoviendo la
participación de la sociedad para lograr el desarrollo sostenible.
• A él se encuentran adscritas las siguientes instituciones, encargadas también de velar por la
protección de los derechos ambientales.
• -Inparques (Instituto Nacional de Parques)
• Es una Institución nacional rectora de las políticas públicas orientadas hacia la protección y
manejo del Sistema de Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Parques de Recreación,
soporte esencial para un desarrollo con inclusión social y participación comunitaria.
• -IGVSB (Instituto Geográfico Nacional Simón bolívar)
• Ley Orgánica del ambiente.
• Ley Penal del ambiente.
• Ley Orgánica del Poder Público Municipal.
• Ley de Bosques y Gestión Forestal.
• Reglamento Orgánico del MINAMB
• Reglamento Interno del MINAMB

Más contenido relacionado

Similar a gestion ambiental uft

El agro ecosistema como unidad de producción.pptx
El agro ecosistema como unidad de producción.pptxEl agro ecosistema como unidad de producción.pptx
El agro ecosistema como unidad de producción.pptx
SofiaMarilynCastillo1
 
Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
Tatiosorioc14
 
239 c
239 c239 c
Globalización y Sustentabilidad
Globalización y SustentabilidadGlobalización y Sustentabilidad
Globalización y Sustentabilidad
Carloz Dríguez
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
auder96
 
Actividades Capaces de Degradar el Ambiente en Venezuela
Actividades Capaces de Degradar el Ambiente en VenezuelaActividades Capaces de Degradar el Ambiente en Venezuela
Actividades Capaces de Degradar el Ambiente en Venezuela
Armando Vento
 
LOS VIVEROS, SU CARACTERZACIÓN Y SU IMPORTANCIA
LOS VIVEROS, SU CARACTERZACIÓN Y SU IMPORTANCIALOS VIVEROS, SU CARACTERZACIÓN Y SU IMPORTANCIA
LOS VIVEROS, SU CARACTERZACIÓN Y SU IMPORTANCIA
paulaaguinaga1
 
pdf_20230623_121058_0000.pdf
pdf_20230623_121058_0000.pdfpdf_20230623_121058_0000.pdf
pdf_20230623_121058_0000.pdf
MariaOsuna15
 
Presentación Wilson Noelia
Presentación Wilson NoeliaPresentación Wilson Noelia
Presentación Wilson Noelia
Noelia Wilson
 
Fracaso acción clima
Fracaso acción climaFracaso acción clima
Fracaso acción clima
AliGarca18
 
Genetica y comportamiento.
Genetica y comportamiento.Genetica y comportamiento.
Genetica y comportamiento.
LeidyCastaeda21
 
trabajo- maria vivas- arquitectura e impacto ambiental.pdf
trabajo- maria vivas- arquitectura e impacto ambiental.pdftrabajo- maria vivas- arquitectura e impacto ambiental.pdf
trabajo- maria vivas- arquitectura e impacto ambiental.pdf
Mafer936288
 
segunda investigacion
segunda investigacionsegunda investigacion
segunda investigacion
equipojazminlizano
 
Espacio rural i
Espacio rural iEspacio rural i
Espacio rural i
Luz García
 
Genetica y comportamiento.
Genetica y comportamiento.Genetica y comportamiento.
Genetica y comportamiento.
LeidyCastaeda21
 
Variables Ambientales
Variables AmbientalesVariables Ambientales
Variables Ambientales
NikoleeOrtiz1
 
Presentación_Introducción al Desarrollo.pdf
Presentación_Introducción al Desarrollo.pdfPresentación_Introducción al Desarrollo.pdf
Presentación_Introducción al Desarrollo.pdf
ArletteDonajiGarciaL
 
Gestión de Residuos Sólidos en San Miguelito.pdf
Gestión de Residuos Sólidos en San Miguelito.pdfGestión de Residuos Sólidos en San Miguelito.pdf
Gestión de Residuos Sólidos en San Miguelito.pdf
AngelyAguilar6
 
Dia positivas petroleo
Dia positivas petroleoDia positivas petroleo
Dia positivas petroleo
elianpa
 
01 aprox a la rel hum-amb
01 aprox a la rel hum-amb01 aprox a la rel hum-amb
01 aprox a la rel hum-amb
areyesd
 

Similar a gestion ambiental uft (20)

El agro ecosistema como unidad de producción.pptx
El agro ecosistema como unidad de producción.pptxEl agro ecosistema como unidad de producción.pptx
El agro ecosistema como unidad de producción.pptx
 
Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
 
239 c
239 c239 c
239 c
 
Globalización y Sustentabilidad
Globalización y SustentabilidadGlobalización y Sustentabilidad
Globalización y Sustentabilidad
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
 
Actividades Capaces de Degradar el Ambiente en Venezuela
Actividades Capaces de Degradar el Ambiente en VenezuelaActividades Capaces de Degradar el Ambiente en Venezuela
Actividades Capaces de Degradar el Ambiente en Venezuela
 
LOS VIVEROS, SU CARACTERZACIÓN Y SU IMPORTANCIA
LOS VIVEROS, SU CARACTERZACIÓN Y SU IMPORTANCIALOS VIVEROS, SU CARACTERZACIÓN Y SU IMPORTANCIA
LOS VIVEROS, SU CARACTERZACIÓN Y SU IMPORTANCIA
 
pdf_20230623_121058_0000.pdf
pdf_20230623_121058_0000.pdfpdf_20230623_121058_0000.pdf
pdf_20230623_121058_0000.pdf
 
Presentación Wilson Noelia
Presentación Wilson NoeliaPresentación Wilson Noelia
Presentación Wilson Noelia
 
Fracaso acción clima
Fracaso acción climaFracaso acción clima
Fracaso acción clima
 
Genetica y comportamiento.
Genetica y comportamiento.Genetica y comportamiento.
Genetica y comportamiento.
 
trabajo- maria vivas- arquitectura e impacto ambiental.pdf
trabajo- maria vivas- arquitectura e impacto ambiental.pdftrabajo- maria vivas- arquitectura e impacto ambiental.pdf
trabajo- maria vivas- arquitectura e impacto ambiental.pdf
 
segunda investigacion
segunda investigacionsegunda investigacion
segunda investigacion
 
Espacio rural i
Espacio rural iEspacio rural i
Espacio rural i
 
Genetica y comportamiento.
Genetica y comportamiento.Genetica y comportamiento.
Genetica y comportamiento.
 
Variables Ambientales
Variables AmbientalesVariables Ambientales
Variables Ambientales
 
Presentación_Introducción al Desarrollo.pdf
Presentación_Introducción al Desarrollo.pdfPresentación_Introducción al Desarrollo.pdf
Presentación_Introducción al Desarrollo.pdf
 
Gestión de Residuos Sólidos en San Miguelito.pdf
Gestión de Residuos Sólidos en San Miguelito.pdfGestión de Residuos Sólidos en San Miguelito.pdf
Gestión de Residuos Sólidos en San Miguelito.pdf
 
Dia positivas petroleo
Dia positivas petroleoDia positivas petroleo
Dia positivas petroleo
 
01 aprox a la rel hum-amb
01 aprox a la rel hum-amb01 aprox a la rel hum-amb
01 aprox a la rel hum-amb
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

gestion ambiental uft

  • 1. CONFLICTOS AMBIENTALES Universidad Fermín Toro Facultad de ciencias sociales escuela de administración Alumna: Jorliet Nuñez Cedula: 22.274.388
  • 2. E L M E D I O A M B I E N T E E N V E N E Z U E L A E S T Á S I E N D O D E T E R I O R A D O O T R A N S F O R M A D O C O M O E N C U A L Q U I E R O T R O P A Í S Q U E E N S U M O D E L O D E D E S A R R O L L O E C O N Ó M I C O S O B R E E X P L O T A N Y U T I L I Z A N I N S O S T E N I B L E M E N T E L O S R E C U R S O S N A T U R A L E S P O R M E D I O D E A C T I V I D A D E S Q U E L O S V E N E Z O L A N O S E J E C U T A N D E O R I G E N I N D U S T R I A L , A G R Í C O L A , D O M É S T I C A , M I N E R A , A G R O P E C U A R I A , E C O N Ó M I C A , S O C I A L , P O L Í T I C A O C U L T U R A L ; Q U E I M P A C T A N S O B R E E L E N T O R N O N A T U R A L Y P R O D U C E N C A N T I D A D E S D E P R O B L E M A S A M B I E N T A L E S T A N T O E N Á R E A S U R B A N A S C O M O A N I V E L L O C A L , R E G I O N A L Y N A C I O N A L . P R O B L E M A S A M B I E N T A L E S L O S P R O B L E M A S A M B I E N T A L E S E N V E N E Z U E L A S O N L O S I M P A C T O S N E G A T I V O S Y D E S E Q U I L I B R I O S Q U E L O S V E N E Z O L A N O S H A N O C A S I O N A D O E N L A N A T U R A L E Z A , E N S U S R E C U R S O S Y A M B I E N T E S N A T U R A L E S P O R S U S A C T I V I D A D E S E C O N Ó M I C A S D E I M P A C T O A M B I E N T A L . Conflictos ambientales en venezuela
  • 3. Causas de los problemas ambientales La contaminación de Rios, son cuerpos de agua actualmente inutilizados por su contaminación, la deposición y vertido de los residuos líquidos de uso domestico en la ciudad es una de las mayores causas. Este problema podría ser solventado mediante la construcción y uso de plantas de tratamiento que se encarguen de devolver las aguas servidas a su estado natural otra vez, de este modo se reciclaría el agua y se evitarían las consecuencias graves de la contaminación a los ecosistemas de los ríos. Además podríamos hacer un uso recreacional de ellos el cual es uno de los valores importantes de nuestro ambiente. La Contaminación de los suelos por excesivo uso de sustancias como los biosidas y fertilizantes es un grave problema en el estado Mérida principalmente en el páramo. Esto ha llevado a la perdida del valor del suelo ya que los suelos contaminados no sirven ni para la agricultura ni para la ganadería. Esto trae efectos secundarios como la reforestación de más áreas boscosas con el fin de cultivar y la contaminación de las aguas por estos productos agroquímicos. La resistencia de algunas plagas ante los biosidas hace necesario el uso de productos cada vez más fuertes con lo cual el problema continúa agravándose. La deforestación de los bosques por crecimiento de la población es visto en todo el estado, cada día los caseríos y urbanismos se extienden en las montañas deforestando de una manera inconsciente. Si observamos las montañas de la ciudad nos percataremos de este gran impacto ambiental.
  • 4. Consecuencias de los problemas ambientales los problemas ambientales más significativo por su magnitud son la contaminación ambiental y el uso irracional de los recursos naturales. Asimismo, el desarrollo económico que impacta sobre el aire, agua, suelo, animales y plantas. Es así como, estos problemas conllevan al cambio climático y calentamiento del planeta tierra. Definitivamente, Venezuela cuenta con cantidades de problemas y alteraciones ambientales que están logrando la insalubridad de todos los recursos de la naturaleza y la propia vida de cada uno de los venezolanos que destruyen el medio ambiente para el desarrollo y crecimiento del país. Cada uno de los problemas anteriores repercuten en la biodiversidad con la que cuenta Venezuela y todas las áreas protegidas y parques nacionales como elementos vitales del medio ambiente y para los venezolanos.
  • 5. Posibles soluciones a los problemas ambientales • Fomentar la educación ambiental desde temprana edad. • Fomentar las fuentes de energías renovables, • Fomentar el consumo responsable. • Fomentar el reciclaje. • Fomentar la gestión ambiental. • Fomentar el respeto y cumplimiento de la legislación ambiental. • Fomentar un estilo de vida responsable y sostenible. • Fomentar cualquier otra práctica y alternativa dentro de los principios de la sostenibilidad. • Definitivamente, los recursos naturales con los que cuenta Venezuela están siendo destruidos por la ambición, materialismo, codicia, consumismo y actividades que los venezolanos desarrollan y ejecutan sin promover una verdadera evaluación de impacto ambiental que identifique y ayude a minimizar los problemas ambientales en dichas actividades. En resumen, todos los venezolanos son responsables de los impactos ambientales que han ocasionado sobre su entorno deteriorando el país, la salud, los ambientes naturales y la calidad de vida de las generaciones futuras.
  • 6. Leyes que rigen el medio ambiente en Venezuela Organismos encargados de la Defensa del Medio Ambiente • -Ministerio del poder popular para la defensa del Ambiente • Debe garantizar una mejor calidad de vida, mediante una gestión ambiental transversal, rectora, ejecutora y normativa, del uso y conservación de los recursos naturales promoviendo la participación de la sociedad para lograr el desarrollo sostenible. • A él se encuentran adscritas las siguientes instituciones, encargadas también de velar por la protección de los derechos ambientales. • -Inparques (Instituto Nacional de Parques) • Es una Institución nacional rectora de las políticas públicas orientadas hacia la protección y manejo del Sistema de Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Parques de Recreación, soporte esencial para un desarrollo con inclusión social y participación comunitaria. • -IGVSB (Instituto Geográfico Nacional Simón bolívar) • Ley Orgánica del ambiente. • Ley Penal del ambiente. • Ley Orgánica del Poder Público Municipal. • Ley de Bosques y Gestión Forestal. • Reglamento Orgánico del MINAMB • Reglamento Interno del MINAMB