SlideShare una empresa de Scribd logo
GENÉTICA
Y
COMPORTAMIENTO
L E I D Y TAT I A N A C A S TA Ñ E D A G U ATA Q U I
C O R P O R A C I Ó N U N I V E R S I T A R I A I B E R O A M E R I C A N A
B I O L O G Í A / O S C A R R O D R Í G U E Z
2 0 / 0 3 / 2 0 2 1
I D 1 0 0 0 9 0 3 5 0
GENÉTICA
L A G E N É T I C A E S U N A R A M A D E L A B I O L O G Í A Q U E E S T U D I A C O M O L O S
C A R A C T E R E S H E R E D I T A R I O S S E T R A N S M I T E N D E G E N E R A C I Ó N E N
G E N E R A C I Ó N
A G E N É T I C A H U M A N A E X A M I N A L A H E R E N C I A B I O L Ó G I C A E N L O S
S E R E S H U M A N O S A T R A V É S D E L A S C É L U L A S Q U E S O N P E Q U E Ñ A S
U N I D A D E S V I V A S Q U E C O M P O N E N L O S M Ú S C U L O S , L A P I E L , L A
S A N G R E , L O S N E R V I O S , L O S H U E S O S , L O S Ó R G A N O S Y T O D O L O Q U E
C O N F O R M A U N O R G A N I S M O , L O S S E R E S H U M A N O S S U R G E N D E L A
U N I Ó N D E D O S C É L U L A S , U N Ó V U L O Y U N E S P E R M A T O Z O I D E , Q U E
F O R M A N U N A N U E V A C É L U L A L L A M A D A “ C I G O T O ” Q U E S E D I V I D E D E
M A N E R A S U C E S I V A H A S T A F O R M A R U N B E B É C O N T O D O S S U S R A S G O S
Y C A R A C T E R Í S T I C A S .
P A R A C O M P R E N D E R E S A H E R E N C I A , E X A M I N A L O S G E N E S Q U E S E
E N C U E N T R A N E N L A S C É L U L A S D E L O R G A N I S M O Y Q U E P O S E E N U N
C Ó D I G O E S P E C I A L D E N O M I N A D O A D N ( Á C I D O
D E S O X I R R I B O N U C L E I C O ) . E S T E C Ó D I G O D E T E R M I N A E L A S P E C T O
F Í S I C O Y L A S P R O B A B I L I D A D E S D E C O N T R A E R D E T E R M I N A D A S
E N F E R M E D A D E S .
¿ Q U É E S L A G E N E T I C A ?
HERENCIA GENÉTICA
• La genética adquiere una especial relevancia cuando estudia la transmisión de enfermedades. Del mismo
modo que se hereda de padres a hijos el color de los ojos, también existen enfermedades que se pueden
transmitir a la descendencia, en este caso se habla de enfermedades genética o hereditarias. Estas
enfermedades se producen porque la información para sintetizar las proteínas no es correcta, esto es ha
mutado por lo que la proteína se sintetiza no puede realizar de forma correcta su función, dando lugar al
conjunto de síntomas de la enfermedad.
•
•
• La herencia genética es la transmisión, a través de la información existente en el núcleo de las células, de las
características anatómicas, fisiológicas o de otro tipo, de un ser vivo a sus descendientes
• Es el estudio de la herencia, el proceso en el cual un padre le transmite ciertos genes a sus hijos. La apariencia
de una persona (estatura, color del cabello, de piel y de los ojos) está determinada por los genes.
OBJETIVO DE LA GENÉTICA
LA TRANSMISIÓN DEL MATERIAL
GENÉTICO TIENE LAS SIGUIENTES
CARACTERÍSTICAS:
TIPOS DE HERENCIA GENETICA
COMPORTAMIENTO
E L C O M P O R T A M I E N T O E S E L C O N J U N T O D E C O N D U C T A S
P O R M E D I O D E L A S C U A L E S E L S E R H U M A N O E X P R E S A O
M A N I F I E S T A S U F O R M A D E S E R , E N L A S D I F E R E N T E S
A C T I V I D A D E S Q U E R E A L I Z A .
E L C O M P O R T A M I E N T O H U M A N O , E S T Á C O N S T I T U I D O P O R
U N A S E R I E D E F A C T O R E S Q U E D E T E R M I N A N E L
D E S A R R O L L O D E L C O M P O R T A M I E N T O H U M A N O .
E L H O M B R E S E D E S A R R O L L A E N B A S E A S U E S T R U C T U R A
B I O L Ó G I C A , P S I C O L Ó G I C A Y S O C I A L , P E R M I T I E N D O L A
F O R M A C I Ó N D E S U P E R S O N A L I D A D E N I N T E R R E L A C I Ó N
C O N E L M E D I O F Í S I C O , S O C I A L , Y C U L T U R A L .
FACTORES QUE DETERMINAN LOS COMPORTAMIENTOS HUMANOS
– Factores Biológico o Internos: que
incluye a la herencia (sistema nervioso)
y la maduración (sistema endocrino).
En ellos encontramos:
1. La herencia: La herencia es el
conjunto de características
biológicas y psicológicas, que son
transmitidas de padres a hijos.
2. La maduración: Proceso
complejo, gradual, que hace
que termine el desarrollo
psíquico y biológico en función
del tiempo y de la edad.
– Factores Ambientales o Externos: que comprende el medio
físico que nos rodea, el medio social y el medio cultural en el
cual nos desenvolvemos.
En ellos encontramos:
Medio Físico: es el medio ambiente en el cual se desarrolla una
persona y que influye sobre ella, y muchas veces actúa como
factor determinante de su comportamiento
Medio Social: desde el nacimiento el ser humano, vive en estrecha
relación con otras personas. El conglomerado..de personas que viven
alrededor nuestro, conforman el “ambiente o medio social” con gran
influencia sobre el ser humano.
Medio Cultural: todo lo que crea el ser humano es “cultura”. El ser
humano convive relacionándose con las múltiples y diversas
creaciones humanas como: radio, televisión, computadora, libros,
periódicos, normas de moral, obras de arte, mercados, medios de
transporte, etc., es decir, con todos los objetos materiales o
espirituales creados por el hombre.
GENETICA DEL COMPORTAMIENTO
Estudia las influencias genéticas y ambientales que dan lugar a diferencias en la conducta; en definitiva,
el conocimiento de las bases genéticas (y las influencias ambientales) de la conducta normal. La
información genética almacenada en los genes no sólo determina las condiciones iniciales para el
desarrollo del organismo. También están implicados factores ambientales como la nutrición, la
duración del día y la temperatura.
Algunos de los descubrimientos más importantes y recientes sobre el comportamiento están
relacionados con la genética.
La investigación genética del comportamiento plantea la influencia genética durante el desarrollo y
demuestra, por ejemplo, que la habilidad cognitiva crece a lo largo de la vida de un individuo ejercen
bastante influencia sobre la conducta y/o comportamiento humano, estos genes directamente
codifican conductas y generan una influencia genéticas sobre las diferencias indivuales como puede ser
la altura, herencia en enfermedades ( alzhaimer, cáncer de mama)
Generalmente la existencia de los factores hereditarios intervienen
en muchas conductas complejas, incluyendo capacidades
cognitivas, de temperamento y en psicopatologías como:
- Depresion : A la fecha, se ha detectado la existencia de 17
variaciones de un solo nucleótido (SNP o modificaciones de una
sola letra genética) en 15 regiones genómicas asociadas al riesgo
de la depresión
- Desordenes alimenticios: Como otros desórdenes psiquiátricos,
estas condiciones tienen también un componente genético, con
una heredabilidad de entre 50 y 70%, en las sociedades
analizadas del mundo desarrollado
- Violencia: Se revelo que se encuentran dos genes (MAOA y
CDH13) asociados al comportamiento violento. MAOA codifica la
enzima monoaminaoxidasa A, importante para el control de la
cantidad de dopamina y serotonina en el cerebro; CDH13 ha
sido asociado con abuso de drogas y trastorno por déficit de
atención con hiperactividad (ADHD).
- En el estudio se reportó que los individuos con estos genes
tienen 13 veces más probabilidades de repetir el
comportamiento violento.
- Alcoholismo: Se identifican genes asociados con el alcoholismo
en algunas familias; los cuales se encuentran en el cromosoma
15 (GABRG3), cuyo gen acentúa los efectos del consumo de
alcohol, tales como sedación, pérdida de ansiedad y problemas
con la coordinación motora.
La investigación con gemelos muestra
grandes evidencias de cuándo y cómo los
genes y el ambiente dan forma a la
naturaleza humana.
Revelan que la importancia de los genes
puede cambiar de forma drástica según la
etapa de la vida en la que nos
encontremos. La influencia genética tiende
a incrementar con los años en muchas
características, también explica cómo
aparecen ciertas predisposiciones
psicológicas.
Ya que tomamos elecciones en busca de un
ambiente que favorece nuestra
predisposición a expresar fortalezas
heredadas genéticamente.
“Un adolescente al que por genética se le da
bien leer probablemente empiece a ir a una
biblioteca en busca de más libros, allí se
reunirá con gente que piensa similar a él y
puede que comience a relacionarse con
ellos”
L E I D Y TAT I A N A C A S TA Ñ E D A G U ATA Q U I
R E F E R E N C I A S B I B L I O G R Á F I C A S
. .  . .  R E F E R E N C I A S B I B L I O G R A F I C A S . D O C X
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Genetica y comportamiento.

presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino. presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
amaribel097
 
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino. presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
csandra11
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
cesar12077
 
Neoplasias - Cirugía
Neoplasias - CirugíaNeoplasias - Cirugía
Neoplasias - Cirugía
andregarcia94
 
Los siete saberes
Los siete saberesLos siete saberes
Los siete saberes
Salomon Rimarachin Peralta
 
Microarray de genes
Microarray de genesMicroarray de genes
Microarray de genes
Eddy Bellido
 
Educación
Educación Educación
Educación
Marcelo448903
 
Presentación1 autoestimaaa
Presentación1 autoestimaaaPresentación1 autoestimaaa
Presentación1 autoestimaaaJuan Alonso
 
Eduso
EdusoEduso
HEMOVIGILANCIA Y MEDICINA HERBARIA MAB.pptx
HEMOVIGILANCIA Y MEDICINA HERBARIA MAB.pptxHEMOVIGILANCIA Y MEDICINA HERBARIA MAB.pptx
HEMOVIGILANCIA Y MEDICINA HERBARIA MAB.pptx
IvancitoMontoyaCaban
 
Presentacion modelo escuela nueva
Presentacion modelo escuela nuevaPresentacion modelo escuela nueva
Presentacion modelo escuela nueva
AndresMuoz244
 
Presentacion modelo escuela nueva
Presentacion modelo escuela nuevaPresentacion modelo escuela nueva
Presentacion modelo escuela nueva
DianaPaolaFrancoGavi
 
Tipologia de la familia.pdf
Tipologia de la familia.pdfTipologia de la familia.pdf
Tipologia de la familia.pdf
PamelaRamos71
 
Inteligencia emocional-daniel goleman By MAYTA VASQUEZ Y MÁS
Inteligencia emocional-daniel goleman By MAYTA VASQUEZ Y MÁSInteligencia emocional-daniel goleman By MAYTA VASQUEZ Y MÁS
Inteligencia emocional-daniel goleman By MAYTA VASQUEZ Y MÁS
MayVaskz
 
Inteligencia emocional- Daniel Goleman by Melani Moreno
Inteligencia emocional- Daniel Goleman by Melani MorenoInteligencia emocional- Daniel Goleman by Melani Moreno
Inteligencia emocional- Daniel Goleman by Melani Moreno
Universidad Central del Ecuador, Carrera Plurilingue, Melani Moreno
 
Diaposotivas del parkinson y el alzhaimer
Diaposotivas del parkinson y el alzhaimerDiaposotivas del parkinson y el alzhaimer
Diaposotivas del parkinson y el alzhaimerErithk Diaz
 
ORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptx
ORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptxORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptx
ORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptx
Loretosp68
 
adaptaciones del tejido epitelial (patologia)
adaptaciones del tejido epitelial (patologia)adaptaciones del tejido epitelial (patologia)
adaptaciones del tejido epitelial (patologia)
IPN
 

Similar a Genetica y comportamiento. (20)

presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino. presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
 
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino. presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Neoplasias - Cirugía
Neoplasias - CirugíaNeoplasias - Cirugía
Neoplasias - Cirugía
 
Los siete saberes
Los siete saberesLos siete saberes
Los siete saberes
 
Sara y jennifer
Sara y jenniferSara y jennifer
Sara y jennifer
 
Microarray de genes
Microarray de genesMicroarray de genes
Microarray de genes
 
Educación
Educación Educación
Educación
 
Presentación1 autoestimaaa
Presentación1 autoestimaaaPresentación1 autoestimaaa
Presentación1 autoestimaaa
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Eduso
EdusoEduso
Eduso
 
HEMOVIGILANCIA Y MEDICINA HERBARIA MAB.pptx
HEMOVIGILANCIA Y MEDICINA HERBARIA MAB.pptxHEMOVIGILANCIA Y MEDICINA HERBARIA MAB.pptx
HEMOVIGILANCIA Y MEDICINA HERBARIA MAB.pptx
 
Presentacion modelo escuela nueva
Presentacion modelo escuela nuevaPresentacion modelo escuela nueva
Presentacion modelo escuela nueva
 
Presentacion modelo escuela nueva
Presentacion modelo escuela nuevaPresentacion modelo escuela nueva
Presentacion modelo escuela nueva
 
Tipologia de la familia.pdf
Tipologia de la familia.pdfTipologia de la familia.pdf
Tipologia de la familia.pdf
 
Inteligencia emocional-daniel goleman By MAYTA VASQUEZ Y MÁS
Inteligencia emocional-daniel goleman By MAYTA VASQUEZ Y MÁSInteligencia emocional-daniel goleman By MAYTA VASQUEZ Y MÁS
Inteligencia emocional-daniel goleman By MAYTA VASQUEZ Y MÁS
 
Inteligencia emocional- Daniel Goleman by Melani Moreno
Inteligencia emocional- Daniel Goleman by Melani MorenoInteligencia emocional- Daniel Goleman by Melani Moreno
Inteligencia emocional- Daniel Goleman by Melani Moreno
 
Diaposotivas del parkinson y el alzhaimer
Diaposotivas del parkinson y el alzhaimerDiaposotivas del parkinson y el alzhaimer
Diaposotivas del parkinson y el alzhaimer
 
ORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptx
ORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptxORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptx
ORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptx
 
adaptaciones del tejido epitelial (patologia)
adaptaciones del tejido epitelial (patologia)adaptaciones del tejido epitelial (patologia)
adaptaciones del tejido epitelial (patologia)
 

Último

Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 

Último (20)

Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 

Genetica y comportamiento.

  • 1. GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO L E I D Y TAT I A N A C A S TA Ñ E D A G U ATA Q U I C O R P O R A C I Ó N U N I V E R S I T A R I A I B E R O A M E R I C A N A B I O L O G Í A / O S C A R R O D R Í G U E Z 2 0 / 0 3 / 2 0 2 1 I D 1 0 0 0 9 0 3 5 0
  • 2. GENÉTICA L A G E N É T I C A E S U N A R A M A D E L A B I O L O G Í A Q U E E S T U D I A C O M O L O S C A R A C T E R E S H E R E D I T A R I O S S E T R A N S M I T E N D E G E N E R A C I Ó N E N G E N E R A C I Ó N A G E N É T I C A H U M A N A E X A M I N A L A H E R E N C I A B I O L Ó G I C A E N L O S S E R E S H U M A N O S A T R A V É S D E L A S C É L U L A S Q U E S O N P E Q U E Ñ A S U N I D A D E S V I V A S Q U E C O M P O N E N L O S M Ú S C U L O S , L A P I E L , L A S A N G R E , L O S N E R V I O S , L O S H U E S O S , L O S Ó R G A N O S Y T O D O L O Q U E C O N F O R M A U N O R G A N I S M O , L O S S E R E S H U M A N O S S U R G E N D E L A U N I Ó N D E D O S C É L U L A S , U N Ó V U L O Y U N E S P E R M A T O Z O I D E , Q U E F O R M A N U N A N U E V A C É L U L A L L A M A D A “ C I G O T O ” Q U E S E D I V I D E D E M A N E R A S U C E S I V A H A S T A F O R M A R U N B E B É C O N T O D O S S U S R A S G O S Y C A R A C T E R Í S T I C A S . P A R A C O M P R E N D E R E S A H E R E N C I A , E X A M I N A L O S G E N E S Q U E S E E N C U E N T R A N E N L A S C É L U L A S D E L O R G A N I S M O Y Q U E P O S E E N U N C Ó D I G O E S P E C I A L D E N O M I N A D O A D N ( Á C I D O D E S O X I R R I B O N U C L E I C O ) . E S T E C Ó D I G O D E T E R M I N A E L A S P E C T O F Í S I C O Y L A S P R O B A B I L I D A D E S D E C O N T R A E R D E T E R M I N A D A S E N F E R M E D A D E S . ¿ Q U É E S L A G E N E T I C A ?
  • 3. HERENCIA GENÉTICA • La genética adquiere una especial relevancia cuando estudia la transmisión de enfermedades. Del mismo modo que se hereda de padres a hijos el color de los ojos, también existen enfermedades que se pueden transmitir a la descendencia, en este caso se habla de enfermedades genética o hereditarias. Estas enfermedades se producen porque la información para sintetizar las proteínas no es correcta, esto es ha mutado por lo que la proteína se sintetiza no puede realizar de forma correcta su función, dando lugar al conjunto de síntomas de la enfermedad. • • • La herencia genética es la transmisión, a través de la información existente en el núcleo de las células, de las características anatómicas, fisiológicas o de otro tipo, de un ser vivo a sus descendientes • Es el estudio de la herencia, el proceso en el cual un padre le transmite ciertos genes a sus hijos. La apariencia de una persona (estatura, color del cabello, de piel y de los ojos) está determinada por los genes. OBJETIVO DE LA GENÉTICA
  • 4. LA TRANSMISIÓN DEL MATERIAL GENÉTICO TIENE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS: TIPOS DE HERENCIA GENETICA
  • 5. COMPORTAMIENTO E L C O M P O R T A M I E N T O E S E L C O N J U N T O D E C O N D U C T A S P O R M E D I O D E L A S C U A L E S E L S E R H U M A N O E X P R E S A O M A N I F I E S T A S U F O R M A D E S E R , E N L A S D I F E R E N T E S A C T I V I D A D E S Q U E R E A L I Z A . E L C O M P O R T A M I E N T O H U M A N O , E S T Á C O N S T I T U I D O P O R U N A S E R I E D E F A C T O R E S Q U E D E T E R M I N A N E L D E S A R R O L L O D E L C O M P O R T A M I E N T O H U M A N O . E L H O M B R E S E D E S A R R O L L A E N B A S E A S U E S T R U C T U R A B I O L Ó G I C A , P S I C O L Ó G I C A Y S O C I A L , P E R M I T I E N D O L A F O R M A C I Ó N D E S U P E R S O N A L I D A D E N I N T E R R E L A C I Ó N C O N E L M E D I O F Í S I C O , S O C I A L , Y C U L T U R A L .
  • 6. FACTORES QUE DETERMINAN LOS COMPORTAMIENTOS HUMANOS – Factores Biológico o Internos: que incluye a la herencia (sistema nervioso) y la maduración (sistema endocrino). En ellos encontramos: 1. La herencia: La herencia es el conjunto de características biológicas y psicológicas, que son transmitidas de padres a hijos. 2. La maduración: Proceso complejo, gradual, que hace que termine el desarrollo psíquico y biológico en función del tiempo y de la edad. – Factores Ambientales o Externos: que comprende el medio físico que nos rodea, el medio social y el medio cultural en el cual nos desenvolvemos. En ellos encontramos: Medio Físico: es el medio ambiente en el cual se desarrolla una persona y que influye sobre ella, y muchas veces actúa como factor determinante de su comportamiento Medio Social: desde el nacimiento el ser humano, vive en estrecha relación con otras personas. El conglomerado..de personas que viven alrededor nuestro, conforman el “ambiente o medio social” con gran influencia sobre el ser humano. Medio Cultural: todo lo que crea el ser humano es “cultura”. El ser humano convive relacionándose con las múltiples y diversas creaciones humanas como: radio, televisión, computadora, libros, periódicos, normas de moral, obras de arte, mercados, medios de transporte, etc., es decir, con todos los objetos materiales o espirituales creados por el hombre.
  • 7. GENETICA DEL COMPORTAMIENTO Estudia las influencias genéticas y ambientales que dan lugar a diferencias en la conducta; en definitiva, el conocimiento de las bases genéticas (y las influencias ambientales) de la conducta normal. La información genética almacenada en los genes no sólo determina las condiciones iniciales para el desarrollo del organismo. También están implicados factores ambientales como la nutrición, la duración del día y la temperatura. Algunos de los descubrimientos más importantes y recientes sobre el comportamiento están relacionados con la genética. La investigación genética del comportamiento plantea la influencia genética durante el desarrollo y demuestra, por ejemplo, que la habilidad cognitiva crece a lo largo de la vida de un individuo ejercen bastante influencia sobre la conducta y/o comportamiento humano, estos genes directamente codifican conductas y generan una influencia genéticas sobre las diferencias indivuales como puede ser la altura, herencia en enfermedades ( alzhaimer, cáncer de mama)
  • 8. Generalmente la existencia de los factores hereditarios intervienen en muchas conductas complejas, incluyendo capacidades cognitivas, de temperamento y en psicopatologías como: - Depresion : A la fecha, se ha detectado la existencia de 17 variaciones de un solo nucleótido (SNP o modificaciones de una sola letra genética) en 15 regiones genómicas asociadas al riesgo de la depresión - Desordenes alimenticios: Como otros desórdenes psiquiátricos, estas condiciones tienen también un componente genético, con una heredabilidad de entre 50 y 70%, en las sociedades analizadas del mundo desarrollado - Violencia: Se revelo que se encuentran dos genes (MAOA y CDH13) asociados al comportamiento violento. MAOA codifica la enzima monoaminaoxidasa A, importante para el control de la cantidad de dopamina y serotonina en el cerebro; CDH13 ha sido asociado con abuso de drogas y trastorno por déficit de atención con hiperactividad (ADHD). - En el estudio se reportó que los individuos con estos genes tienen 13 veces más probabilidades de repetir el comportamiento violento. - Alcoholismo: Se identifican genes asociados con el alcoholismo en algunas familias; los cuales se encuentran en el cromosoma 15 (GABRG3), cuyo gen acentúa los efectos del consumo de alcohol, tales como sedación, pérdida de ansiedad y problemas con la coordinación motora. La investigación con gemelos muestra grandes evidencias de cuándo y cómo los genes y el ambiente dan forma a la naturaleza humana. Revelan que la importancia de los genes puede cambiar de forma drástica según la etapa de la vida en la que nos encontremos. La influencia genética tiende a incrementar con los años en muchas características, también explica cómo aparecen ciertas predisposiciones psicológicas. Ya que tomamos elecciones en busca de un ambiente que favorece nuestra predisposición a expresar fortalezas heredadas genéticamente. “Un adolescente al que por genética se le da bien leer probablemente empiece a ir a una biblioteca en busca de más libros, allí se reunirá con gente que piensa similar a él y puede que comience a relacionarse con ellos”
  • 9. L E I D Y TAT I A N A C A S TA Ñ E D A G U ATA Q U I R E F E R E N C I A S B I B L I O G R Á F I C A S . . . . R E F E R E N C I A S B I B L I O G R A F I C A S . D O C X GRACIAS