SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
El bienestar de la Tierra garantiza nuestra existencia
¿POR QUÉ PENSAR QUE
SIEMPRE TENDREMOS
RECURSOS NATURALES?
L O S S E R E S H U M A N O S V I V I M O S E N E S T E
P L A N E T A D E S D E H AC E S O L O U N A P E Q U E Ñ A
F R AC C I Ó N D E T I E M P O, E N R E L AC I Ó N C O N L O S
M I L L O N E S D E A Ñ O S Q U E T I E N E L A M I S M A , S I N
E M B A R G O H E M O S E S T A D O D E R R O C H A N D O
T O D O S S U S R E C U R S O S N A T U R A L E S E N M U Y
P O C O T I E M P O Y AU N Q U E H OY E N D Í A S A B E M O S
Q U E L A G R A N M AYO R Í A N O S O N R E N OVA B L E S ,
N O N O S D E T E N E M O S N I I N V E R T I M O S E N
E S F U E R Z O S , PA R A A S Í D E T E N E R E S T E F R E N E S Í
C O N S U M I S T A Q U E A C H O R R O S D E S A N G R A
N U E S T R O H O G A R . E S T O D E B I D O A Q U E A S Í
C O M O N O S C O N C E B I M O S E T E R N A M E N T E
J Ó V E N E S , C O N S I D E R A M O S Q U E A L I G UA L , P O R
S I E M P R E L A T I E R R A T E N D R Á PA R A N O S O T R O S
S U S F R U T O S .
¿SOMOS UNA AMENAZA
PARA LA BIOSFERA
TERRESTRE?
Nuestro proceder a través de miles de años
ha dado un salto astronómico, pasando de
ser un puñado de agricultores de básicos
pensamientos, a millones de individuos que
pueden viajar al espacio y se visualiza fuera
de esta galaxia. El progreso durante estos
miles de años ha sido un aparente beneficio
para el ser humano, sin embargo hay
repercusiones negativas tanto para si mismo
como para la Tierra y todos los seres vivos y
medios que aquí conocemos.
Los seres humanos cargamos
con la gran responsabilidad de
coexistir con millones de
animales, plantas, insectos,; valles,
océanos repletos de vida, etc…;
tratando de respetar en la medida
posible el desarrollo de estos , su
progreso vital , de lo cual nos
beneficiamos todos y cada uno
de nuestros días.
TIPOS DE
CONTAMINACIÓN
CONTAMINACIÓN
ACÚSTICA
 El tráfico es una de las principales causas de contaminación
acústica. El ruido de los coches, camiones y autobuses está presente
en muchas ciudades desde primeras horas de la mañana hasta altas
horas de la madrugada.
CONTAMINACIÓN DEL
AGUA
 La contaminación de ríos y arroyos por contaminantes químicos se
ha convertido en uno de los problemas ambientales más graves de
nuestra sociedad. Cada año mueren varios millones de personas en el
mundo por beber agua contaminada.
CONTAMINACIÓN DEL
AIRE
 El dióxido de carbono, de azufre y otros contaminantes emitidos por
las chimeneas de las industrias contribuyen a la contaminación del aire. El
dióxido de carbono contribuye al calentamiento global, y el dióxido de
azufre es la principal causa de la lluvia ácida. Otros problemas ambientales
incluyen enfermedades respiratorias, el envenenamiento de lagos y ríos y
los daños a los bosques y las cosechas.
CONTAMINACIÓN DEL
SUELO
 Los pesticidas son agentes químicos que se utilizan para controlar
y erradicar aquellas plagas que dañan los cultivos. Sin embargo, tienen
una consecuencia negativa: a menudo contaminan el suelo con
diversos productos químicos.
CONTAMINACIÓN
LUMINOSA
 La imagen muestra cómo brillan las luces de neón en la noche de
Las Vegas (EEUU). Las lámparas de neón se utilizan en el arte, la
publicidad e incluso las balizas de aviación. La industrialización ha
traído consigo la contaminación luminosa de las ciudades. ¿Has
observado el cielo por la noche en una ciudad? ¿Se ven muchas
estrellas?
EL EFECTO INVERNADERO
¿CÓMO SE CALIENTA LA TIERRA?
 ¿Has estado alguna vez en un invernadero? En él, los rayos de luz entran por las
amplias ventanas, pero el cristal (o el plástico) evita que el calor salga al exterior de nuevo.
Por eso, dentro del invernadero se mantiene una temperatura cálida, apta para cultivar
frutas y hortalizas, que al aire libre no podrían vivir.
 En la Tierra ocurre algo parecido. En este caso, la atmósfera desempeña el papel de
cristal protector. En efecto, los rayos solares atraviesan la atmósfera y chocan contra el
suelo. Ahí, una parte del calor se refleja y se dispone a salir de nuevo hacia el espacio
exterior. Pero, cuando llega a la atmósfera, se refleja de nuevo, regresando a la superficie
terrestre. Este fenómeno se ha producido siempre en nuestro planeta. Se denomina
efecto invernadero.
S O L O E N N U E S T R A S M A N O S E S T Á L A
S O L U C I Ó N A T O DA E S T Á P RO B L E M Á T I C A ,
C O N C I E N T I Z Á N D O N O S D E N U E S T RO S
D E B E R E S C O M O L O S H E R M A N O S M AYO R E S
D E N U E S T RO S PA R E S B I Ó T I C O S M E N O S
C A PAC E S I N T E L E C T UA L M E N T E .
E N C A M I N A N D O N U E S T RO D E S A R RO L L O
H AC I A U N A E VO L U C I Ó N M A N C O M U N A DA
E N T R E E L L O S Y N O S O T RO S A P OY Á N D O N O S
E N S U I N S T I N T O D E S U P E RV I V E N C I A S I N
P E R J U I C I O PA R A E L M E D I O N AT U R A L .

Más contenido relacionado

Similar a La contaminación ambiental

Guia de recursos digitales. Informe interdiciplinario
Guia de recursos digitales. Informe interdiciplinarioGuia de recursos digitales. Informe interdiciplinario
Guia de recursos digitales. Informe interdiciplinario
ChristianSolorzano8
 
Teoria de la informacion
Teoria de la informacionTeoria de la informacion
Teoria de la informacionKari De La Riva
 
gestion ambiental uft
gestion ambiental uft gestion ambiental uft
gestion ambiental uft
JorlietNuez
 
Placas tectonicas 12
Placas tectonicas 12Placas tectonicas 12
Placas tectonicas 12
jormanngarcia
 
Septiembre España n13.pdf
Septiembre España n13.pdfSeptiembre España n13.pdf
Septiembre España n13.pdf
Directoreditor
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
ricardogonzalez603
 
El estrés y el funcionamiento de la mente
El estrés y el funcionamiento de la menteEl estrés y el funcionamiento de la mente
El estrés y el funcionamiento de la mente
Eunice López
 
Cataluña Setiembre n13.pdf
Cataluña Setiembre n13.pdfCataluña Setiembre n13.pdf
Cataluña Setiembre n13.pdf
Directoreditor
 
PINTURA.pdf
PINTURA.pdfPINTURA.pdf
Bruno guayaquil
Bruno guayaquilBruno guayaquil
Bruno guayaquil
ElEcTroker
 
contaminación ambiental
contaminación ambiental contaminación ambiental
contaminación ambiental
MarialbertAlmeida
 
Contaminacion maria martin bello
Contaminacion maria martin belloContaminacion maria martin bello
Contaminacion maria martin bello
Matias ascanio
 
Diana Moreno
Diana MorenoDiana Moreno
Diana Moreno
carmenseminario
 
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino. presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
amaribel097
 
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino. presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
csandra11
 
Origenes de la Urbanización - Audrey Contreras -.pdf
Origenes de la Urbanización - Audrey Contreras -.pdfOrigenes de la Urbanización - Audrey Contreras -.pdf
Origenes de la Urbanización - Audrey Contreras -.pdf
ssuserdc1933
 
Sistema muscula
Sistema musculaSistema muscula
Sistema muscula
maruandrade
 
Historia del derecho mexicano
Historia del derecho mexicanoHistoria del derecho mexicano
Historia del derecho mexicano
Abogado Morelos
 
Unidad educativa «carlos cisneros»
Unidad educativa «carlos cisneros»Unidad educativa «carlos cisneros»
Unidad educativa «carlos cisneros»
saigua
 
Unidad educativa «carlos cisneros»
Unidad educativa «carlos cisneros»Unidad educativa «carlos cisneros»
Unidad educativa «carlos cisneros»
Edwincito Jub
 

Similar a La contaminación ambiental (20)

Guia de recursos digitales. Informe interdiciplinario
Guia de recursos digitales. Informe interdiciplinarioGuia de recursos digitales. Informe interdiciplinario
Guia de recursos digitales. Informe interdiciplinario
 
Teoria de la informacion
Teoria de la informacionTeoria de la informacion
Teoria de la informacion
 
gestion ambiental uft
gestion ambiental uft gestion ambiental uft
gestion ambiental uft
 
Placas tectonicas 12
Placas tectonicas 12Placas tectonicas 12
Placas tectonicas 12
 
Septiembre España n13.pdf
Septiembre España n13.pdfSeptiembre España n13.pdf
Septiembre España n13.pdf
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
El estrés y el funcionamiento de la mente
El estrés y el funcionamiento de la menteEl estrés y el funcionamiento de la mente
El estrés y el funcionamiento de la mente
 
Cataluña Setiembre n13.pdf
Cataluña Setiembre n13.pdfCataluña Setiembre n13.pdf
Cataluña Setiembre n13.pdf
 
PINTURA.pdf
PINTURA.pdfPINTURA.pdf
PINTURA.pdf
 
Bruno guayaquil
Bruno guayaquilBruno guayaquil
Bruno guayaquil
 
contaminación ambiental
contaminación ambiental contaminación ambiental
contaminación ambiental
 
Contaminacion maria martin bello
Contaminacion maria martin belloContaminacion maria martin bello
Contaminacion maria martin bello
 
Diana Moreno
Diana MorenoDiana Moreno
Diana Moreno
 
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino. presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
 
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino. presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
 
Origenes de la Urbanización - Audrey Contreras -.pdf
Origenes de la Urbanización - Audrey Contreras -.pdfOrigenes de la Urbanización - Audrey Contreras -.pdf
Origenes de la Urbanización - Audrey Contreras -.pdf
 
Sistema muscula
Sistema musculaSistema muscula
Sistema muscula
 
Historia del derecho mexicano
Historia del derecho mexicanoHistoria del derecho mexicano
Historia del derecho mexicano
 
Unidad educativa «carlos cisneros»
Unidad educativa «carlos cisneros»Unidad educativa «carlos cisneros»
Unidad educativa «carlos cisneros»
 
Unidad educativa «carlos cisneros»
Unidad educativa «carlos cisneros»Unidad educativa «carlos cisneros»
Unidad educativa «carlos cisneros»
 

Último

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 

Último (20)

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 

La contaminación ambiental

  • 1. LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL El bienestar de la Tierra garantiza nuestra existencia
  • 2.
  • 3. ¿POR QUÉ PENSAR QUE SIEMPRE TENDREMOS RECURSOS NATURALES?
  • 4. L O S S E R E S H U M A N O S V I V I M O S E N E S T E P L A N E T A D E S D E H AC E S O L O U N A P E Q U E Ñ A F R AC C I Ó N D E T I E M P O, E N R E L AC I Ó N C O N L O S M I L L O N E S D E A Ñ O S Q U E T I E N E L A M I S M A , S I N E M B A R G O H E M O S E S T A D O D E R R O C H A N D O T O D O S S U S R E C U R S O S N A T U R A L E S E N M U Y P O C O T I E M P O Y AU N Q U E H OY E N D Í A S A B E M O S Q U E L A G R A N M AYO R Í A N O S O N R E N OVA B L E S , N O N O S D E T E N E M O S N I I N V E R T I M O S E N E S F U E R Z O S , PA R A A S Í D E T E N E R E S T E F R E N E S Í C O N S U M I S T A Q U E A C H O R R O S D E S A N G R A N U E S T R O H O G A R . E S T O D E B I D O A Q U E A S Í C O M O N O S C O N C E B I M O S E T E R N A M E N T E J Ó V E N E S , C O N S I D E R A M O S Q U E A L I G UA L , P O R S I E M P R E L A T I E R R A T E N D R Á PA R A N O S O T R O S S U S F R U T O S .
  • 5. ¿SOMOS UNA AMENAZA PARA LA BIOSFERA TERRESTRE? Nuestro proceder a través de miles de años ha dado un salto astronómico, pasando de ser un puñado de agricultores de básicos pensamientos, a millones de individuos que pueden viajar al espacio y se visualiza fuera de esta galaxia. El progreso durante estos miles de años ha sido un aparente beneficio para el ser humano, sin embargo hay repercusiones negativas tanto para si mismo como para la Tierra y todos los seres vivos y medios que aquí conocemos.
  • 6. Los seres humanos cargamos con la gran responsabilidad de coexistir con millones de animales, plantas, insectos,; valles, océanos repletos de vida, etc…; tratando de respetar en la medida posible el desarrollo de estos , su progreso vital , de lo cual nos beneficiamos todos y cada uno de nuestros días.
  • 8. CONTAMINACIÓN ACÚSTICA  El tráfico es una de las principales causas de contaminación acústica. El ruido de los coches, camiones y autobuses está presente en muchas ciudades desde primeras horas de la mañana hasta altas horas de la madrugada.
  • 9.
  • 10. CONTAMINACIÓN DEL AGUA  La contaminación de ríos y arroyos por contaminantes químicos se ha convertido en uno de los problemas ambientales más graves de nuestra sociedad. Cada año mueren varios millones de personas en el mundo por beber agua contaminada.
  • 11.
  • 12. CONTAMINACIÓN DEL AIRE  El dióxido de carbono, de azufre y otros contaminantes emitidos por las chimeneas de las industrias contribuyen a la contaminación del aire. El dióxido de carbono contribuye al calentamiento global, y el dióxido de azufre es la principal causa de la lluvia ácida. Otros problemas ambientales incluyen enfermedades respiratorias, el envenenamiento de lagos y ríos y los daños a los bosques y las cosechas.
  • 13.
  • 14. CONTAMINACIÓN DEL SUELO  Los pesticidas son agentes químicos que se utilizan para controlar y erradicar aquellas plagas que dañan los cultivos. Sin embargo, tienen una consecuencia negativa: a menudo contaminan el suelo con diversos productos químicos.
  • 15.
  • 16. CONTAMINACIÓN LUMINOSA  La imagen muestra cómo brillan las luces de neón en la noche de Las Vegas (EEUU). Las lámparas de neón se utilizan en el arte, la publicidad e incluso las balizas de aviación. La industrialización ha traído consigo la contaminación luminosa de las ciudades. ¿Has observado el cielo por la noche en una ciudad? ¿Se ven muchas estrellas?
  • 17.
  • 18. EL EFECTO INVERNADERO ¿CÓMO SE CALIENTA LA TIERRA?  ¿Has estado alguna vez en un invernadero? En él, los rayos de luz entran por las amplias ventanas, pero el cristal (o el plástico) evita que el calor salga al exterior de nuevo. Por eso, dentro del invernadero se mantiene una temperatura cálida, apta para cultivar frutas y hortalizas, que al aire libre no podrían vivir.  En la Tierra ocurre algo parecido. En este caso, la atmósfera desempeña el papel de cristal protector. En efecto, los rayos solares atraviesan la atmósfera y chocan contra el suelo. Ahí, una parte del calor se refleja y se dispone a salir de nuevo hacia el espacio exterior. Pero, cuando llega a la atmósfera, se refleja de nuevo, regresando a la superficie terrestre. Este fenómeno se ha producido siempre en nuestro planeta. Se denomina efecto invernadero.
  • 19. S O L O E N N U E S T R A S M A N O S E S T Á L A S O L U C I Ó N A T O DA E S T Á P RO B L E M Á T I C A , C O N C I E N T I Z Á N D O N O S D E N U E S T RO S D E B E R E S C O M O L O S H E R M A N O S M AYO R E S D E N U E S T RO S PA R E S B I Ó T I C O S M E N O S C A PAC E S I N T E L E C T UA L M E N T E . E N C A M I N A N D O N U E S T RO D E S A R RO L L O H AC I A U N A E VO L U C I Ó N M A N C O M U N A DA E N T R E E L L O S Y N O S O T RO S A P OY Á N D O N O S E N S U I N S T I N T O D E S U P E RV I V E N C I A S I N P E R J U I C I O PA R A E L M E D I O N AT U R A L .