SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVOS
• Optimizar el rendimiento desde el punto de vista
  del usuario, en términos de tiempo de respuesta.
• Ofrecer soporte de E/S para la variedad de tipos
  de dispositivos de almacenamiento.
• Minimizar o eliminar la posibilidad de pérdida o
  destrucción de datos.
• Ofrecer un conjunto estándar de rutinas de
  interfaz de E/S.
• Proporcionar soporte de E/S para múltiples
  usuarios en el caso de sistemas multiusuario.
Arquitectura de los Sistemas de
                    Archivos
                                NIVELES DE LOS
                            SISTEMAS DE ARCHIVOS




MANEJADORES    SISTEMA DE        SUPERVISOR                     METODO DE
     DE         ARCHIVOS                           E/S LÓGICA
                                  BASICO E/S                     ACCESO
DISPOSITIVOS     BASICOS
Funciones de la Gestión de Archivos
ORGANIZACIÓN Y ACCESO A
              ARCHIVOS
Criterios importantes:
- Acceso rápido para la recuperación eficaz de
  información.
- Facilidad de actualización para ayudar a mantener la
  información al día.
- Economía de almacenamiento para reducir costes.
- Mantenimiento sencillo para reducir costes y la
  posibilidad de errores.
- Fiabilidad para asegurar la confianza en los datos.
CINCO ORGANIZACIONES
             FUNDAMENTALES
• Pilas

• Archivos Secuenciales

• Archivos Secuenciales Indexados

• Archivos indexados

• Archivos Directos o de Dispersión.
PILAS
• Los datos se recogen en el orden en que
  llegan.
   La finalidad de la pila es simple acumular una
  masa de datos y guardarla.
• Los archivos de la pila se aplican cuando los
  datos se recogen y almacenan antes de
  procesarlos o cuando no son fáciles de
  organizar.
• Registro de longitud variable conjunto
  variable de campos con orden cronológico.
ARCHIVOS SECUENCIALES
• Todos los registros son de la misma longitud y consta
  del mismo numero de campos de tamaño fijo en un
  orden determinado.
• El campo clave identifica unívocamente al registro;
  así, los valores de la clave para registros son siempre
  diferentes.
• Se utilizan normalmente en aplicaciones de procesos
  por lotes y generalmente son óptimos para dichas
  aplicaciones si se procesan todos los registros.
• Un archivo secuencial se almacena en bloques, en un
  orden secuencial simple de los registros.
Ejemplo de archivo secuencial
ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN
          SECUENCIAL
• Es la forma mas simple de almacenar y
  recuperar registros de un archivo.
• El primer registro almacenado se coloca al
  principio del archivo. El segundo se almacena
  inmediatamente después (no existen
  posiciones sin uso ), este orden nunca cambia
  en la organización secuencial.
• Una característica de los archivos secuenciales
  es que todos los registros se almacenan por
  posición: de primer registro, segundo etc…
VENTAJAS

• Proveen la mejor utilización de espacio y son rápidos cuando
  los registros son accesados secuencialmente.
• Los archivos con poca volatilidad, gran actividad y tamaño
  variable son altamente susceptibles de ser organizados
  secuencialmente.

DESVENTAJAS:


• El acceso a un registro es pobre, la localización de un
  determinado registro no se puede hacer individualmente no
  de manera rápida, y el acceso aleatorio es impráctico.
• En los archivos secuenciales la dirección de registro esta
  implícita y esta vulnerable a fallas del sistema.
ARCHIVOS SECUENCIALES INDEXADOS
1.Un índice de archivo para soportar los accesos
  aleatorios

1.Un archivo de desbordamiento (overflow)
• El archivo de desbordamiento es similar al
  archivo de registro usado en un archivo
  secuencial, pero esta integrado de forma que
  los registros del archivo de desbordamiento se
  ubican en la dirección de un puntero desde su
  registro precedente.
CARACTERISTICAS:


1. Permiten utilizar el modo de acceso secuencial y el modo
   de acceso directo para leer la información guardada en
   sus registros. El modo de acceso directo se hace
   conociendo el contenido del campo clave del registro que
   queremos localizar. Con esa información el sistema
   operativo puede consultar el índice y conocer la posición
   del registro dentro del fichero.

2. Solamente se puede grabar en un soporte direccionable.
   Ej.: disco magnético. Si esto no fuera así no podría
   emplear el acceso directo.
VENTAJAS:
 Permite el acceso secuencial.
 Permite el acceso directo a los registros.
 Se pueden actualizar los registros en el mismo
  fichero, sin necesidad de crear un fichero nuevo de
  copia en el proceso de actualización.

DESVENTAJAS:
 Ocupa mas espacio en el disco que los ficheros
  secuénciales, debido al uso del área de índices.
 Solo se puede utilizar soportes direccionables.
 Obliga a una inversión económica mayor, por la
  necesidad de programas y, a veces, hardware mas
  sofisticado.
ARCHIVOS INDEXADOS
Archivo en el que acceden a los registros de acuerdo
con el valor de un campo clave.
VENTAJAS:

 Búsqueda mas rápida gracias a la utilización de un índice.
 Se pueden actualizar los registros en el mismo fichero, no hay
  que crear un fichero nuevo para el proceso de actualización.
 La organización indexada es conveniente para los archivos con
  mediana volatilidad, actividad variable y tamaño
  relativamente estable.

DESVENTAJAS:

   Aumenta el tiempo de acceso a los registros.
   Solo se puede grabar en soportes direccionales.
   Inversión económica mayor debido a su mantenimiento.
   Los registros deben ser de longitud fija.
ARCHIVOS DIRECTOS O DE DISPERSION
Son usados a menudo donde se necesita un acceso
rápido, donde se la ejemplos son las guías telefónicas,
tablas de precios, horarios y listas de nombres.

Explotan la capacidad de los discos para acceder
directamente a cualquier bloque de dirección conocida.
Como en los archivos secuenciales y secuenciales
indexados, se requiere un campo clave en cada registro.
Sin embargo aquí no hay concepto de ordenación
secuencial.
Directorios De Archivos
Directorios de archivo:

El directorio es un archivo,
poseído por el sistema operativo
y accesible a través de diversas
.
rutinas de gestión de archivos.
Estructura:

La información puede
guardarse en un registro de
cabecera asociado al archivo
así reduce la cantidad de
espacio necesario para el
directorio así es mas fácil
mantener el directorio o
parte en memoria principal
para mejorar la velocidad.
Tipos De Operaciones Que Pueden
            Realizarse En Un Directorio:

Buscar Archivo:
Cuando un usuario o aplicación
referencia a un archivo , debe
buscarse en el directorio la entrada
correspondiente al archivo.




                                       Crear Archivo:
                                       Al crear un nuevo archivo debe
                                       añadirse una entrada al
                                       directorio.
Borrar Archivo:
Al borrar un archivo debe
eliminarse una entrada al
directorio.




                            Listar Directorio:
                            Puede solicitarse todo el directorio o
                            una parte, esta petición la hace un
                            usuario y el resultados es una lista de
                            todos los archivos poseídos por dicho
                            usuario con algunos atributos de cada
                            archivo.
Cada uno de estos
directorios puede tener
subdirectorios y archivos
como entradas.
El método mas simple es
almacenar cada
directorio como un
archivo secuencial
Designación:

Los usuarios pueden referirse a
un archivo por medio del nombre
simbólico, cada archivo de
sistema debe tener un nombre
único para que las referencias al
archivo no sean ambiguas.
El nombre del camino facilita la
elección de los nombre de
archivo, cada usuario tiene
asociado un directorio actual
conocido como directorio de
trabajo, y las referencias a los
archivos son relativas al
directorio de trabajo.

Cuando un usuario interactivo se
conecte o cuando se cree un
proceso el valor por defecto para
el directorio de trabajo será el
directorio del usuario.

Durante la ejecución el usuario
puede navegar por el árbol y así
definir directorios de trabajo
diferentes.
Compartición de Archivos
En un sistema multiusuario, casi siempre existe la
necesidad de permitir a los usuarios Compartir
archivos.
Hay dos problemas que surgen:
Los derechos de accesos.
los accesos simultáneos
Derechos de acceso
• El sistema de archivos provee una herramienta
  flexible para permitir compartir extensos
  archivos entre los usuarios. El sistema de
  archivos debe proporcionar un numero de
  opciones de modo en que un archivo que es
  accedido pueda ser controlado. Normalmente,
  al usuarios o a los grupos de usuarios se les
  otorgan ciertos derechos de acceso a cada
  archivo.
• La siguiente lista representa los derecho de
  acceso que pueden ser asignados a un usuario en
  particular para un archivo en particular:
• Ninguno:
• Conocimiento
• Ejecución:
• Lectura:
• Adición:
• Actualización:
• Cambio de protección:
• Borrado:
• Si un usuario adquiere el derecho de la
  actualización para un archivo determinado,
  también habrá adquirido los derechos
  siguientes: conocimiento, ejecución, lectura y
  adición.
• El propietario de un archivo dispone de los
  derecho de acceso listados antes y puede
  otorgar derechos a los otros. Puede ofrecerse
  acceso a las siguientes clases de usuarios:
• Usuario específico:
• Grupos de usuarios:
• Todos:
Acceso Simultáneos
• Un método que consiste en permitir a los
  usuarios bloquear el archivo entero cuando lo
  vaya a actualizar. Un mejor control es
  bloquear los registros individuales durante la
  actualización. Al disertar la posibilidad de
  accesos comparados, deben abordarse
  aspectos de exclusión mutua e interbloqueo.
AGRUPACION DE REGISTROS

• Los registros son la unidad lógica de
  acceso a los archivos.
• Los bloques son la unidad de entrada y
  salida.
• Los registros se organizan en bloques.
GESTION DE ARCHIVOS
• Decimos que los bloques deben ser de longitud fija o
  variable
• En la mayoría de sistemas los bloques son de
  longitud fija
• Cuanto mayor sea el bloque mas registros se pasaran
  en una operación de entrada y salida.




                                 Registros de longitud
    Registros de longitud fija   variable
METODOS DE AGRUPACION DE REGISTROS

• Bloques fijos: Se usan registros de longitud fija
  guardándose en cada bloque un numero
  entero de registro     donde puede haber
  espacio sin usar el final de cada bloque.
• Bloques de longitud variable por tramos: Se
  usan registros de longitud variable los cuales
  se agrupan en bloques sin dejar espacios sin
  usar
GESTION DEL ALMACENAMIENTO
        SECUNDARIO
GESTION DEL ALMACENAMIENTO
        SECUNDARIO

En memoria secundaria. Un archivo consta de
un conjunto de bloques, el sistema operativa o
el sistema de gestión de archivos es
responsable de la asignación de los bloques a
archivos.
• Primero se asigna un espacio en memoria
  secundaria a los archivos.
• Es necesario crear un registro sobre el
  espacio disponible para asignar.
TIPOS DE ASIGNACION
• Asignación Previa
• Asignación Dinámica

                OPCIONES
• Secciones Contiguas Variables y Grandes
• Bloques
ESTRATEGIAS

• Primer Hueco (firt fit)

• Mejor Hueco (best fit)

• Hueco Mas Cercano (nearest fit)
METODOS DE ASIGNACION


            ASIGNACION
             CONTIGUA
ASIGNACION CADENA
ASINGANCION INDEXADA
Tablas de bits
• El método de las tablas de bits utiliza un
  vector que contiene un bit por cada bloque
  del disco. Cada entrada igual a 0 corresponde
  a un bloque libre y cada 1 corresponde a un
  bloque en uso.
Asignación encadena (tras
     concentración)
Asignación indexada por bloques
asignación indexada por secciones de
          longitud variable
Secciones libres encadenadas
• Las secciones libres pueden encadenarse
  juntas mediante un puntero y un valor de
  longitud en cada sección libre. Este método
  tiene un gasto mínimo porque no hay
  necesidad de tabla de asignación de disco, sin
  simplemente un puntero al comienzo de la
  cadena y la longitud de la primera sección.
  Este método sirve para todas las técnicas de
  asignación de archivos.
Indexación
• El método de indexación trata el espacio libre
  como si fuera un archivo y utiliza una tabla
  índice. Por razones de eficiencia, el índice
  debe trabajar con secciones de tamaño
  variable mejor que con bloques. De este
  modo, habrá una entrada en la tabla para
  cada sección libre del disco. Este
  procedimiento ofrece un soporte eficaz para
  todos los métodos de asignación de archivos.
fiabilidad
• Considérese el escenario siguiente:
• 1. El usuario A solicita una asignación para
  añadir datos a un archivo existente.
• 2. La petición se atiende y se actualizan en
  memoria principal las tablas de asignación de
  disco y archivos, pero no aun en el disco.
• 3. El sistema se hunde y a continuación se
  reinicia
• 4. El usuario B solicita una asignación y se le
  otorga un espacio en el disco que se solapa
  con la ultima asignación hecha al usuario A.
• 5. El usuario A accede a la sección solapada
  mediante una referencia que esta almacenada
  en el archivo de A.
• Esto surge debido al que el sistema mantiene
  copias de la tabla de asignación de disco y la
  tabla de asignación de archivos en memoria
  principal. Para evitar esto puede seguir los
  siguientes pasos:
• 1. bloquear en el disco la tabla de asignación
  de disco
• 2- Buscar espacio disponible en la tabla de
  asignación de disco.
• 3- Asignar el espacio, actualizar la tabla de
  asignación de disco y actualizar el disco.
• 4. Actualizar la tabla de asignación de archivos
  y actualizar el disco.
• 5. Desbloquear la tabla de asignación de disco.
SISTEMA EJEMPLO- SISITEMA UNIX

• el núcleo de UNIX
  contempla a todos
  los archivos como   • UNIX se ocupa de
  flujo de bytes        la estructura física
                        de los archivos y se
                        divide en cuatro
                        tipos de archivos
• ORDINARIOS

 SON ARCHIVOS QUE CONTIENE INFORMACION INTRODUCIDA DEL
 USUARIO .

• DIRECTORIO
  CONTIENE UNA LISTA DE NOMBRES DE ARCHIVOS Y PUNTEROS A
  NODO-i. ESTAN ORGANIZADOS JERARQUICAMENTE.
• ESPECIALES
   USADOS PARA ACCEDER A DISPOSITIVOS PERISFERICO.

• TUBOS CON NOMBRE
 SE VA A OCUPAR DEL MANEJO DE LOS ARCHIVOS ORDINARIOS.
NODOS-i
LOS NODOS-i ES UNA ESTRUCTURA DE
CONTROL QUE CONTIENE LA INFORMACION
CLAVE DE UN ARCHIVO NECESARIO PARA EL
SISTEMA OPERATIVO.
ASIGNACION DE ARCHIVOS

• LOS ARCHIVOS SE ASIGNAN
  EN BLOQUES.

• LA ASIGNACION ES DINAMICA ,
  A MEDIDA QUE SE NECESITA.

• NO SE EMPLEA ASIGNACION
  PREVIA.
Gestion de archivos
Gestion de archivos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organización aleatoria o indirecta
Organización aleatoria o indirectaOrganización aleatoria o indirecta
Organización aleatoria o indirecta
Juan Antonio Membrives Polo
 
Ficheros con organización secuencial indexada
Ficheros con organización secuencial indexadaFicheros con organización secuencial indexada
Ficheros con organización secuencial indexadaFportavella
 
Archivo Secuencial-Indexado
Archivo Secuencial-IndexadoArchivo Secuencial-Indexado
Archivo Secuencial-Indexado
luismy_martinez
 
4.4 Acceso a sistema de archivos
4.4 Acceso a sistema de archivos4.4 Acceso a sistema de archivos
4.4 Acceso a sistema de archivos
Jesus Garcia
 
Sistema de Archivos
Sistema de ArchivosSistema de Archivos
Sistema de Archivos
Stefano Salvatori
 
Base de datos relacionales
Base de datos relacionalesBase de datos relacionales
Base de datos relacionales
Iris Yadira Moreno Aguirre
 
Sistemas operativos-tarea-semana-5
Sistemas operativos-tarea-semana-5Sistemas operativos-tarea-semana-5
Sistemas operativos-tarea-semana-5
Paula Catariny
 
Organización de los archivos en bases de datos
Organización de los archivos en bases de datosOrganización de los archivos en bases de datos
Organización de los archivos en bases de datosMiguel Orquera
 
Interfaz del Sistema de Archivos
Interfaz del Sistema de ArchivosInterfaz del Sistema de Archivos
Interfaz del Sistema de ArchivosAcristyM
 
Procedimientos almacenados en MySQL
Procedimientos almacenados en MySQLProcedimientos almacenados en MySQL
Procedimientos almacenados en MySQL
Miguel Angel Rivera Robledo
 
Memorias semiconductoras
Memorias semiconductorasMemorias semiconductoras
Memorias semiconductoras
Marita Valderrama
 
Semana 2 tecnicas y lenguajes de trazabilidad
Semana 2 tecnicas y lenguajes de trazabilidadSemana 2 tecnicas y lenguajes de trazabilidad
Semana 2 tecnicas y lenguajes de trazabilidad
Giovani Ramirez
 
Noción de archivo real y virtual
Noción de archivo real y virtual Noción de archivo real y virtual
Noción de archivo real y virtual
Laura Guadalupe Rosado Hernández
 
Administración de la Memoria, organización y administración del almacenamient...
Administración de la Memoria, organización y administración del almacenamient...Administración de la Memoria, organización y administración del almacenamient...
Administración de la Memoria, organización y administración del almacenamient...Javier Alvarez
 
Exposicion organización directa
Exposicion organización directaExposicion organización directa
Exposicion organización directaTiFoN87
 
Actividad 2.8 Tabla resumen de los principales Sistemas de Archivos
Actividad 2.8 Tabla resumen de los principales Sistemas de ArchivosActividad 2.8 Tabla resumen de los principales Sistemas de Archivos
Actividad 2.8 Tabla resumen de los principales Sistemas de Archivos
Rafma10
 
Seguridad en Base de Datos
Seguridad en Base de DatosSeguridad en Base de Datos
Seguridad en Base de Datos
myriam sarango
 
Comparacion software comercial vs libre (Gestores De Base De Datos)
Comparacion software comercial vs libre (Gestores De Base De Datos)Comparacion software comercial vs libre (Gestores De Base De Datos)
Comparacion software comercial vs libre (Gestores De Base De Datos)
Oscar Ruiz Zapata
 

La actualidad más candente (20)

Organización aleatoria o indirecta
Organización aleatoria o indirectaOrganización aleatoria o indirecta
Organización aleatoria o indirecta
 
Ficheros con organización secuencial indexada
Ficheros con organización secuencial indexadaFicheros con organización secuencial indexada
Ficheros con organización secuencial indexada
 
Archivo Secuencial-Indexado
Archivo Secuencial-IndexadoArchivo Secuencial-Indexado
Archivo Secuencial-Indexado
 
Organización de archivos
Organización de archivosOrganización de archivos
Organización de archivos
 
RAID
RAIDRAID
RAID
 
4.4 Acceso a sistema de archivos
4.4 Acceso a sistema de archivos4.4 Acceso a sistema de archivos
4.4 Acceso a sistema de archivos
 
Sistema de Archivos
Sistema de ArchivosSistema de Archivos
Sistema de Archivos
 
Base de datos relacionales
Base de datos relacionalesBase de datos relacionales
Base de datos relacionales
 
Sistemas operativos-tarea-semana-5
Sistemas operativos-tarea-semana-5Sistemas operativos-tarea-semana-5
Sistemas operativos-tarea-semana-5
 
Organización de los archivos en bases de datos
Organización de los archivos en bases de datosOrganización de los archivos en bases de datos
Organización de los archivos en bases de datos
 
Interfaz del Sistema de Archivos
Interfaz del Sistema de ArchivosInterfaz del Sistema de Archivos
Interfaz del Sistema de Archivos
 
Procedimientos almacenados en MySQL
Procedimientos almacenados en MySQLProcedimientos almacenados en MySQL
Procedimientos almacenados en MySQL
 
Memorias semiconductoras
Memorias semiconductorasMemorias semiconductoras
Memorias semiconductoras
 
Semana 2 tecnicas y lenguajes de trazabilidad
Semana 2 tecnicas y lenguajes de trazabilidadSemana 2 tecnicas y lenguajes de trazabilidad
Semana 2 tecnicas y lenguajes de trazabilidad
 
Noción de archivo real y virtual
Noción de archivo real y virtual Noción de archivo real y virtual
Noción de archivo real y virtual
 
Administración de la Memoria, organización y administración del almacenamient...
Administración de la Memoria, organización y administración del almacenamient...Administración de la Memoria, organización y administración del almacenamient...
Administración de la Memoria, organización y administración del almacenamient...
 
Exposicion organización directa
Exposicion organización directaExposicion organización directa
Exposicion organización directa
 
Actividad 2.8 Tabla resumen de los principales Sistemas de Archivos
Actividad 2.8 Tabla resumen de los principales Sistemas de ArchivosActividad 2.8 Tabla resumen de los principales Sistemas de Archivos
Actividad 2.8 Tabla resumen de los principales Sistemas de Archivos
 
Seguridad en Base de Datos
Seguridad en Base de DatosSeguridad en Base de Datos
Seguridad en Base de Datos
 
Comparacion software comercial vs libre (Gestores De Base De Datos)
Comparacion software comercial vs libre (Gestores De Base De Datos)Comparacion software comercial vs libre (Gestores De Base De Datos)
Comparacion software comercial vs libre (Gestores De Base De Datos)
 

Destacado

Gestión de archivos
Gestión de archivosGestión de archivos
Gestión de archivoseduardoed5
 
Gestion de archivos
Gestion de archivos Gestion de archivos
Gestion de archivos
kathiuxka
 
Taller mapas mentales 2012
Taller mapas mentales 2012Taller mapas mentales 2012
Taller mapas mentales 2012
Visi Serrano
 
Sistemas de Gestión de Archivos
Sistemas de Gestión de ArchivosSistemas de Gestión de Archivos
Sistemas de Gestión de ArchivosVero Mateus
 
Sistema de gestion de archivos
Sistema de gestion de archivos Sistema de gestion de archivos
Sistema de gestion de archivos
Yehimmy Ramirez
 
Unidad5
Unidad5Unidad5
Politicas publicas en las tic
Politicas publicas en las ticPoliticas publicas en las tic
Politicas publicas en las tic
Julian Parra
 
Organización de documentos
Organización de documentosOrganización de documentos
Organización de documentos
Machuca08
 
Tipos de archivos y extensiones
Tipos de archivos y extensionesTipos de archivos y extensiones
Tipos de archivos y extensiones
Arnold Mena
 
Unidad de trabajo 2. el archivo
Unidad de trabajo 2.  el archivoUnidad de trabajo 2.  el archivo
Unidad de trabajo 2. el archivopilarserrano67
 
administración de memoria y archivos
administración de memoria y archivosadministración de memoria y archivos
administración de memoria y archivos
Samir Barrios
 
Mapa conceptual gestion de archivos
Mapa conceptual   gestion de archivosMapa conceptual   gestion de archivos
Mapa conceptual gestion de archivos
pgoris
 
3. procesador de textos crear un documento
3. procesador de textos crear un documento3. procesador de textos crear un documento
3. procesador de textos crear un documento
angchaso
 
Propuesta para un modelo de gestión de documentos electrónicos de archivo en ...
Propuesta para un modelo de gestión de documentos electrónicos de archivo en ...Propuesta para un modelo de gestión de documentos electrónicos de archivo en ...
Propuesta para un modelo de gestión de documentos electrónicos de archivo en ...Sociedad Colombiana de Archivistas
 
Gestión de entrada salida
Gestión de entrada salida Gestión de entrada salida
Gestión de entrada salida
eduardoed5
 
Herramientas para crear o hacer organizadores graficos
Herramientas para crear o hacer organizadores graficosHerramientas para crear o hacer organizadores graficos
Herramientas para crear o hacer organizadores graficos
Edison Pinto
 
Programación 3: Clases y objetos en Java
Programación 3: Clases y objetos en JavaProgramación 3: Clases y objetos en Java
Programación 3: Clases y objetos en Java
Angel Vázquez Patiño
 
Analizador Léxico y Sintáctico para Compilador que Invierte Cadenas utilizand...
Analizador Léxico y Sintáctico para Compilador que Invierte Cadenas utilizand...Analizador Léxico y Sintáctico para Compilador que Invierte Cadenas utilizand...
Analizador Léxico y Sintáctico para Compilador que Invierte Cadenas utilizand...
Diego Paúl Cuenca Quezada
 

Destacado (20)

Gestión de archivos
Gestión de archivosGestión de archivos
Gestión de archivos
 
Gestion de archivos
Gestion de archivos Gestion de archivos
Gestion de archivos
 
Taller mapas mentales 2012
Taller mapas mentales 2012Taller mapas mentales 2012
Taller mapas mentales 2012
 
Sistemas de Gestión de Archivos
Sistemas de Gestión de ArchivosSistemas de Gestión de Archivos
Sistemas de Gestión de Archivos
 
Sistema de gestion de archivos
Sistema de gestion de archivos Sistema de gestion de archivos
Sistema de gestion de archivos
 
Unidad5
Unidad5Unidad5
Unidad5
 
Politicas publicas en las tic
Politicas publicas en las ticPoliticas publicas en las tic
Politicas publicas en las tic
 
Organización de documentos
Organización de documentosOrganización de documentos
Organización de documentos
 
6.Métodos en Java
6.Métodos en Java6.Métodos en Java
6.Métodos en Java
 
Tipos de archivos y extensiones
Tipos de archivos y extensionesTipos de archivos y extensiones
Tipos de archivos y extensiones
 
Unidad de trabajo 2. el archivo
Unidad de trabajo 2.  el archivoUnidad de trabajo 2.  el archivo
Unidad de trabajo 2. el archivo
 
administración de memoria y archivos
administración de memoria y archivosadministración de memoria y archivos
administración de memoria y archivos
 
Formatos de celdas
Formatos de celdasFormatos de celdas
Formatos de celdas
 
Mapa conceptual gestion de archivos
Mapa conceptual   gestion de archivosMapa conceptual   gestion de archivos
Mapa conceptual gestion de archivos
 
3. procesador de textos crear un documento
3. procesador de textos crear un documento3. procesador de textos crear un documento
3. procesador de textos crear un documento
 
Propuesta para un modelo de gestión de documentos electrónicos de archivo en ...
Propuesta para un modelo de gestión de documentos electrónicos de archivo en ...Propuesta para un modelo de gestión de documentos electrónicos de archivo en ...
Propuesta para un modelo de gestión de documentos electrónicos de archivo en ...
 
Gestión de entrada salida
Gestión de entrada salida Gestión de entrada salida
Gestión de entrada salida
 
Herramientas para crear o hacer organizadores graficos
Herramientas para crear o hacer organizadores graficosHerramientas para crear o hacer organizadores graficos
Herramientas para crear o hacer organizadores graficos
 
Programación 3: Clases y objetos en Java
Programación 3: Clases y objetos en JavaProgramación 3: Clases y objetos en Java
Programación 3: Clases y objetos en Java
 
Analizador Léxico y Sintáctico para Compilador que Invierte Cadenas utilizand...
Analizador Léxico y Sintáctico para Compilador que Invierte Cadenas utilizand...Analizador Léxico y Sintáctico para Compilador que Invierte Cadenas utilizand...
Analizador Léxico y Sintáctico para Compilador que Invierte Cadenas utilizand...
 

Similar a Gestion de archivos

Interfaz con el sistema de archivos
Interfaz con el sistema de archivosInterfaz con el sistema de archivos
Interfaz con el sistema de archivosUTPL UTPL
 
Gestion de archivos
Gestion de archivosGestion de archivos
Gestion de archivos
Antony Ayravilca Quispe
 
Proyecto final Diseño y Programacion SO
Proyecto final Diseño y Programacion SOProyecto final Diseño y Programacion SO
Proyecto final Diseño y Programacion SO
JoseOmarParedesGomez
 
Proyecto programacion
Proyecto programacionProyecto programacion
Proyecto programacion
Byron Ramirez
 
Proyecto programacion
Proyecto programacionProyecto programacion
Proyecto programacion
Byron Ramirez
 
Gestion de archivos Iuta
Gestion de archivos IutaGestion de archivos Iuta
Gestion de archivos Iuta
JuNior Ortega C
 
Archivos Secuenciales Indexados
Archivos Secuenciales IndexadosArchivos Secuenciales Indexados
Archivos Secuenciales Indexados
Tony Estuardo Rojas
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
DARCY JHORLENY BUITRAGO RINCON
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
DARCY JHORLENY BUITRAGO RINCON
 
estructura de datos archivos (3).pptx
estructura  de datos archivos (3).pptxestructura  de datos archivos (3).pptx
estructura de datos archivos (3).pptx
lvaroMilln3
 
Organización lógica y física.
Organización lógica y física.Organización lógica y física.
Organización lógica y física.
Lely
 
Archvios Indexados
Archvios IndexadosArchvios Indexados
Archvios Indexados
Ana Reyes
 
Tatiana Sánchez 2
Tatiana Sánchez 2Tatiana Sánchez 2
Tatiana Sánchez 2tatyseli
 
Archivos secuenciales indexados
Archivos secuenciales indexadosArchivos secuenciales indexados
Archivos secuenciales indexados
Jose Marroquin
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
Alex Daraxee
 

Similar a Gestion de archivos (20)

Interfaz con el sistema de archivos
Interfaz con el sistema de archivosInterfaz con el sistema de archivos
Interfaz con el sistema de archivos
 
TODO SOBRE ARCHIVO ANDREA DIAZ
TODO SOBRE ARCHIVO ANDREA DIAZTODO SOBRE ARCHIVO ANDREA DIAZ
TODO SOBRE ARCHIVO ANDREA DIAZ
 
Gestion de archivos
Gestion de archivosGestion de archivos
Gestion de archivos
 
Proyecto final Diseño y Programacion SO
Proyecto final Diseño y Programacion SOProyecto final Diseño y Programacion SO
Proyecto final Diseño y Programacion SO
 
Proyecto programacion
Proyecto programacionProyecto programacion
Proyecto programacion
 
Proyecto programacion
Proyecto programacionProyecto programacion
Proyecto programacion
 
Gestión de Almacenamiento
Gestión de AlmacenamientoGestión de Almacenamiento
Gestión de Almacenamiento
 
Fichero
FicheroFichero
Fichero
 
Gestionde fichero
Gestionde ficheroGestionde fichero
Gestionde fichero
 
Gestion de archivos Iuta
Gestion de archivos IutaGestion de archivos Iuta
Gestion de archivos Iuta
 
Archivos Secuenciales Indexados
Archivos Secuenciales IndexadosArchivos Secuenciales Indexados
Archivos Secuenciales Indexados
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
 
estructura de datos archivos (3).pptx
estructura  de datos archivos (3).pptxestructura  de datos archivos (3).pptx
estructura de datos archivos (3).pptx
 
Organización lógica y física.
Organización lógica y física.Organización lógica y física.
Organización lógica y física.
 
Archvios Indexados
Archvios IndexadosArchvios Indexados
Archvios Indexados
 
Tatiana Sánchez 2
Tatiana Sánchez 2Tatiana Sánchez 2
Tatiana Sánchez 2
 
Archivos
ArchivosArchivos
Archivos
 
Archivos secuenciales indexados
Archivos secuenciales indexadosArchivos secuenciales indexados
Archivos secuenciales indexados
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 

Más de Julian Parra

Archivos proyectados en memoria
Archivos proyectados en memoriaArchivos proyectados en memoria
Archivos proyectados en memoriaJulian Parra
 
Gestión de memoria
Gestión de memoriaGestión de memoria
Gestión de memoriaJulian Parra
 
Correccion parcial
Correccion parcialCorreccion parcial
Correccion parcialJulian Parra
 
Instalacion linux
Instalacion linuxInstalacion linux
Instalacion linux
Julian Parra
 

Más de Julian Parra (6)

Archivos proyectados en memoria
Archivos proyectados en memoriaArchivos proyectados en memoria
Archivos proyectados en memoria
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
 
Gestión de memoria
Gestión de memoriaGestión de memoria
Gestión de memoria
 
Correccion parcial
Correccion parcialCorreccion parcial
Correccion parcial
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Instalacion linux
Instalacion linuxInstalacion linux
Instalacion linux
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 

Gestion de archivos

  • 1.
  • 2. OBJETIVOS • Optimizar el rendimiento desde el punto de vista del usuario, en términos de tiempo de respuesta. • Ofrecer soporte de E/S para la variedad de tipos de dispositivos de almacenamiento. • Minimizar o eliminar la posibilidad de pérdida o destrucción de datos. • Ofrecer un conjunto estándar de rutinas de interfaz de E/S. • Proporcionar soporte de E/S para múltiples usuarios en el caso de sistemas multiusuario.
  • 3.
  • 4. Arquitectura de los Sistemas de Archivos NIVELES DE LOS SISTEMAS DE ARCHIVOS MANEJADORES SISTEMA DE SUPERVISOR METODO DE DE ARCHIVOS E/S LÓGICA BASICO E/S ACCESO DISPOSITIVOS BASICOS
  • 5. Funciones de la Gestión de Archivos
  • 6. ORGANIZACIÓN Y ACCESO A ARCHIVOS Criterios importantes: - Acceso rápido para la recuperación eficaz de información. - Facilidad de actualización para ayudar a mantener la información al día. - Economía de almacenamiento para reducir costes. - Mantenimiento sencillo para reducir costes y la posibilidad de errores. - Fiabilidad para asegurar la confianza en los datos.
  • 7. CINCO ORGANIZACIONES FUNDAMENTALES • Pilas • Archivos Secuenciales • Archivos Secuenciales Indexados • Archivos indexados • Archivos Directos o de Dispersión.
  • 8. PILAS • Los datos se recogen en el orden en que llegan. La finalidad de la pila es simple acumular una masa de datos y guardarla. • Los archivos de la pila se aplican cuando los datos se recogen y almacenan antes de procesarlos o cuando no son fáciles de organizar. • Registro de longitud variable conjunto variable de campos con orden cronológico.
  • 9. ARCHIVOS SECUENCIALES • Todos los registros son de la misma longitud y consta del mismo numero de campos de tamaño fijo en un orden determinado. • El campo clave identifica unívocamente al registro; así, los valores de la clave para registros son siempre diferentes. • Se utilizan normalmente en aplicaciones de procesos por lotes y generalmente son óptimos para dichas aplicaciones si se procesan todos los registros. • Un archivo secuencial se almacena en bloques, en un orden secuencial simple de los registros.
  • 10. Ejemplo de archivo secuencial
  • 11. ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN SECUENCIAL • Es la forma mas simple de almacenar y recuperar registros de un archivo. • El primer registro almacenado se coloca al principio del archivo. El segundo se almacena inmediatamente después (no existen posiciones sin uso ), este orden nunca cambia en la organización secuencial. • Una característica de los archivos secuenciales es que todos los registros se almacenan por posición: de primer registro, segundo etc…
  • 12. VENTAJAS • Proveen la mejor utilización de espacio y son rápidos cuando los registros son accesados secuencialmente. • Los archivos con poca volatilidad, gran actividad y tamaño variable son altamente susceptibles de ser organizados secuencialmente. DESVENTAJAS: • El acceso a un registro es pobre, la localización de un determinado registro no se puede hacer individualmente no de manera rápida, y el acceso aleatorio es impráctico. • En los archivos secuenciales la dirección de registro esta implícita y esta vulnerable a fallas del sistema.
  • 13. ARCHIVOS SECUENCIALES INDEXADOS 1.Un índice de archivo para soportar los accesos aleatorios 1.Un archivo de desbordamiento (overflow) • El archivo de desbordamiento es similar al archivo de registro usado en un archivo secuencial, pero esta integrado de forma que los registros del archivo de desbordamiento se ubican en la dirección de un puntero desde su registro precedente.
  • 14. CARACTERISTICAS: 1. Permiten utilizar el modo de acceso secuencial y el modo de acceso directo para leer la información guardada en sus registros. El modo de acceso directo se hace conociendo el contenido del campo clave del registro que queremos localizar. Con esa información el sistema operativo puede consultar el índice y conocer la posición del registro dentro del fichero. 2. Solamente se puede grabar en un soporte direccionable. Ej.: disco magnético. Si esto no fuera así no podría emplear el acceso directo.
  • 15.
  • 16. VENTAJAS:  Permite el acceso secuencial.  Permite el acceso directo a los registros.  Se pueden actualizar los registros en el mismo fichero, sin necesidad de crear un fichero nuevo de copia en el proceso de actualización. DESVENTAJAS:  Ocupa mas espacio en el disco que los ficheros secuénciales, debido al uso del área de índices.  Solo se puede utilizar soportes direccionables.  Obliga a una inversión económica mayor, por la necesidad de programas y, a veces, hardware mas sofisticado.
  • 17. ARCHIVOS INDEXADOS Archivo en el que acceden a los registros de acuerdo con el valor de un campo clave.
  • 18. VENTAJAS:  Búsqueda mas rápida gracias a la utilización de un índice.  Se pueden actualizar los registros en el mismo fichero, no hay que crear un fichero nuevo para el proceso de actualización.  La organización indexada es conveniente para los archivos con mediana volatilidad, actividad variable y tamaño relativamente estable. DESVENTAJAS:  Aumenta el tiempo de acceso a los registros.  Solo se puede grabar en soportes direccionales.  Inversión económica mayor debido a su mantenimiento.  Los registros deben ser de longitud fija.
  • 19. ARCHIVOS DIRECTOS O DE DISPERSION Son usados a menudo donde se necesita un acceso rápido, donde se la ejemplos son las guías telefónicas, tablas de precios, horarios y listas de nombres. Explotan la capacidad de los discos para acceder directamente a cualquier bloque de dirección conocida. Como en los archivos secuenciales y secuenciales indexados, se requiere un campo clave en cada registro. Sin embargo aquí no hay concepto de ordenación secuencial.
  • 21. Directorios de archivo: El directorio es un archivo, poseído por el sistema operativo y accesible a través de diversas . rutinas de gestión de archivos.
  • 22. Estructura: La información puede guardarse en un registro de cabecera asociado al archivo así reduce la cantidad de espacio necesario para el directorio así es mas fácil mantener el directorio o parte en memoria principal para mejorar la velocidad.
  • 23. Tipos De Operaciones Que Pueden Realizarse En Un Directorio: Buscar Archivo: Cuando un usuario o aplicación referencia a un archivo , debe buscarse en el directorio la entrada correspondiente al archivo. Crear Archivo: Al crear un nuevo archivo debe añadirse una entrada al directorio.
  • 24. Borrar Archivo: Al borrar un archivo debe eliminarse una entrada al directorio. Listar Directorio: Puede solicitarse todo el directorio o una parte, esta petición la hace un usuario y el resultados es una lista de todos los archivos poseídos por dicho usuario con algunos atributos de cada archivo.
  • 25. Cada uno de estos directorios puede tener subdirectorios y archivos como entradas. El método mas simple es almacenar cada directorio como un archivo secuencial
  • 26. Designación: Los usuarios pueden referirse a un archivo por medio del nombre simbólico, cada archivo de sistema debe tener un nombre único para que las referencias al archivo no sean ambiguas.
  • 27. El nombre del camino facilita la elección de los nombre de archivo, cada usuario tiene asociado un directorio actual conocido como directorio de trabajo, y las referencias a los archivos son relativas al directorio de trabajo. Cuando un usuario interactivo se conecte o cuando se cree un proceso el valor por defecto para el directorio de trabajo será el directorio del usuario. Durante la ejecución el usuario puede navegar por el árbol y así definir directorios de trabajo diferentes.
  • 28. Compartición de Archivos En un sistema multiusuario, casi siempre existe la necesidad de permitir a los usuarios Compartir archivos. Hay dos problemas que surgen: Los derechos de accesos. los accesos simultáneos
  • 29. Derechos de acceso • El sistema de archivos provee una herramienta flexible para permitir compartir extensos archivos entre los usuarios. El sistema de archivos debe proporcionar un numero de opciones de modo en que un archivo que es accedido pueda ser controlado. Normalmente, al usuarios o a los grupos de usuarios se les otorgan ciertos derechos de acceso a cada archivo.
  • 30. • La siguiente lista representa los derecho de acceso que pueden ser asignados a un usuario en particular para un archivo en particular: • Ninguno: • Conocimiento • Ejecución: • Lectura: • Adición: • Actualización: • Cambio de protección: • Borrado:
  • 31. • Si un usuario adquiere el derecho de la actualización para un archivo determinado, también habrá adquirido los derechos siguientes: conocimiento, ejecución, lectura y adición. • El propietario de un archivo dispone de los derecho de acceso listados antes y puede otorgar derechos a los otros. Puede ofrecerse acceso a las siguientes clases de usuarios: • Usuario específico: • Grupos de usuarios: • Todos:
  • 32. Acceso Simultáneos • Un método que consiste en permitir a los usuarios bloquear el archivo entero cuando lo vaya a actualizar. Un mejor control es bloquear los registros individuales durante la actualización. Al disertar la posibilidad de accesos comparados, deben abordarse aspectos de exclusión mutua e interbloqueo.
  • 33. AGRUPACION DE REGISTROS • Los registros son la unidad lógica de acceso a los archivos. • Los bloques son la unidad de entrada y salida. • Los registros se organizan en bloques.
  • 35. • Decimos que los bloques deben ser de longitud fija o variable • En la mayoría de sistemas los bloques son de longitud fija • Cuanto mayor sea el bloque mas registros se pasaran en una operación de entrada y salida. Registros de longitud Registros de longitud fija variable
  • 36. METODOS DE AGRUPACION DE REGISTROS • Bloques fijos: Se usan registros de longitud fija guardándose en cada bloque un numero entero de registro donde puede haber espacio sin usar el final de cada bloque. • Bloques de longitud variable por tramos: Se usan registros de longitud variable los cuales se agrupan en bloques sin dejar espacios sin usar
  • 38. GESTION DEL ALMACENAMIENTO SECUNDARIO En memoria secundaria. Un archivo consta de un conjunto de bloques, el sistema operativa o el sistema de gestión de archivos es responsable de la asignación de los bloques a archivos. • Primero se asigna un espacio en memoria secundaria a los archivos. • Es necesario crear un registro sobre el espacio disponible para asignar.
  • 39. TIPOS DE ASIGNACION • Asignación Previa • Asignación Dinámica OPCIONES • Secciones Contiguas Variables y Grandes • Bloques
  • 40. ESTRATEGIAS • Primer Hueco (firt fit) • Mejor Hueco (best fit) • Hueco Mas Cercano (nearest fit)
  • 41. METODOS DE ASIGNACION ASIGNACION CONTIGUA
  • 44.
  • 45. Tablas de bits • El método de las tablas de bits utiliza un vector que contiene un bit por cada bloque del disco. Cada entrada igual a 0 corresponde a un bloque libre y cada 1 corresponde a un bloque en uso.
  • 46. Asignación encadena (tras concentración)
  • 48. asignación indexada por secciones de longitud variable
  • 49. Secciones libres encadenadas • Las secciones libres pueden encadenarse juntas mediante un puntero y un valor de longitud en cada sección libre. Este método tiene un gasto mínimo porque no hay necesidad de tabla de asignación de disco, sin simplemente un puntero al comienzo de la cadena y la longitud de la primera sección. Este método sirve para todas las técnicas de asignación de archivos.
  • 50. Indexación • El método de indexación trata el espacio libre como si fuera un archivo y utiliza una tabla índice. Por razones de eficiencia, el índice debe trabajar con secciones de tamaño variable mejor que con bloques. De este modo, habrá una entrada en la tabla para cada sección libre del disco. Este procedimiento ofrece un soporte eficaz para todos los métodos de asignación de archivos.
  • 51. fiabilidad • Considérese el escenario siguiente: • 1. El usuario A solicita una asignación para añadir datos a un archivo existente. • 2. La petición se atiende y se actualizan en memoria principal las tablas de asignación de disco y archivos, pero no aun en el disco. • 3. El sistema se hunde y a continuación se reinicia
  • 52. • 4. El usuario B solicita una asignación y se le otorga un espacio en el disco que se solapa con la ultima asignación hecha al usuario A. • 5. El usuario A accede a la sección solapada mediante una referencia que esta almacenada en el archivo de A. • Esto surge debido al que el sistema mantiene copias de la tabla de asignación de disco y la tabla de asignación de archivos en memoria principal. Para evitar esto puede seguir los siguientes pasos:
  • 53. • 1. bloquear en el disco la tabla de asignación de disco • 2- Buscar espacio disponible en la tabla de asignación de disco. • 3- Asignar el espacio, actualizar la tabla de asignación de disco y actualizar el disco. • 4. Actualizar la tabla de asignación de archivos y actualizar el disco. • 5. Desbloquear la tabla de asignación de disco.
  • 54. SISTEMA EJEMPLO- SISITEMA UNIX • el núcleo de UNIX contempla a todos los archivos como • UNIX se ocupa de flujo de bytes la estructura física de los archivos y se divide en cuatro tipos de archivos
  • 55. • ORDINARIOS SON ARCHIVOS QUE CONTIENE INFORMACION INTRODUCIDA DEL USUARIO . • DIRECTORIO CONTIENE UNA LISTA DE NOMBRES DE ARCHIVOS Y PUNTEROS A NODO-i. ESTAN ORGANIZADOS JERARQUICAMENTE. • ESPECIALES USADOS PARA ACCEDER A DISPOSITIVOS PERISFERICO. • TUBOS CON NOMBRE SE VA A OCUPAR DEL MANEJO DE LOS ARCHIVOS ORDINARIOS.
  • 56. NODOS-i LOS NODOS-i ES UNA ESTRUCTURA DE CONTROL QUE CONTIENE LA INFORMACION CLAVE DE UN ARCHIVO NECESARIO PARA EL SISTEMA OPERATIVO.
  • 57. ASIGNACION DE ARCHIVOS • LOS ARCHIVOS SE ASIGNAN EN BLOQUES. • LA ASIGNACION ES DINAMICA , A MEDIDA QUE SE NECESITA. • NO SE EMPLEA ASIGNACION PREVIA.