SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CONTEMPORÁNEA DE
LAS AMÉRICAS
Plantel Zitácuaro
DOCTORADO EN EDUCACIÓN
GESTIÓN TECNOLÓGICA DEL
PROCESO EDUCATIVO
Tema:
DIAGRAMAS DE CONCEPTOS SOBRE LA
GESTIÓN TECNOLÓGICA
Presenta:
Mtra. Bárbara Garduño García
Asesor:
Dr. Marco Antonio Alanís Martínez
H. Zitácuaro, Mich. Agosto del 2020
1
ÍNDICE
Equipo 1 Mapa conceptual…………………………………………………………………………………………………………………………………………… 3
1.1. Gestión administrativa apoyada en nuevas tecnologías.
1.2. Administración de procesos administrativos.
1.3. Control de inventarios.
1.4. Sistemas de documentación y almacenamiento electrónico de información.
1.5. Control de bases de datos y bases de datos interactivos.
1.6. Gestión central de la información y acceso remoto a las bases de datos.
1.7. Emisión de reportes e indicadores.
EQUIPO 2 Árbol de conocimientos……………..……………………………………………………………………………………………………..…………. 4
2.1 Gestión de base de datos financieras.
2.1.1. Circulación financiera entre empresas e individuos.
2.1.2. Las bases de datos de información financiera.
2.1.3. Denominación de empresas no financieras.
2.2. Control de crédito, cobranza y cartera vencida.
2.2.1. Diagrama de flujo para el otorgamiento de crédito.
2.3. Control del acceso a los servicios relacionados con pago.
2.4. Facturación electrónica y control de ingresos.
2.5. Control de egresos y gestión de proveedores.
2.6. Sistema de planeación financiera.
2.7. Emisión de reportes e indicadores.
EQUIPO 3 Red semántica…………………………………………………………………………..…………………………………………………………………..5
3.1 Sistemas para la gestión de la relación con el cliente.
3.2. Almacenamiento de datos y control de la información.
3.3. Personalización del servicio.
3.4. Gestión de la comunicación externa.
3.4.1. Tecnologías para la comunicación remota con la comunidad escolar.
3.4.2. Gestión de las redes sociales del centro escolar.
3.4.3. Apps para centros escolares.
3.5. Emisión de reportes e indicadores.
2
EQUIPO 4 Cuadro sinóptico………………………………………………………………………………………………………………………………………. 6
4.1. Gestión de la comunicación interna en el centro escolar.
4.2. Plataformas y herramientas para la comunicación con el personal administrativo.
4.3. Plataformas y herramientas para la comunicación con el personal docente.
4.4. Plataformas y herramientas para la comunicación con los estudiantes.
4.5. Emisión de reportes, indicadores e historiales de interacción.
EQUIPO 5 Mapa mental………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 7
5.1. Sistemas de control escolar.
5.2. Sistemas para la gestión del control escolar.
5.2.1. Sistemas de autoridad educativa.
5.2.2. Sistemas comerciales.
5.2. Control de información general de los estudiantes.
5.3. Control del historial académico.
5.4. Control de asistencia.
5.5. Control de incidencias de conducta.
5.6. Emisión de reportes oficiales e institucionales.
5.7 emisión de indicadores.
3
4
Un indicador es una técnica de
evaluación del comportamiento
operativo. Genera diagnóstico en la
economía e Induce la predicción
mercantil
Propicia el análisis financiero
Aborda todas las actividades necesarias
relacionadas con la obtención de artículos,
servicios y cualquier otro material, también
incluye la selección de proveedores, la
negociación, la expedición, el control de
proveedores, el manejo de materiales, el
transporte, el almacenamiento y la
recepción de materiales
Es garantizar una eficaz asignación
de los recursos financieros y el logro
de la estabilización monetaria y
financiera
Es una herramienta que recopila datos, los
organiza y los relaciona.
La circulación financiera es el que muestra las
entradas y salidas de capital de una empresa
fruto de su actividad económica.
Las bases de datos de información financiera;
son catálogos archivados y usados.
Empresas no financieras: sus ingresos
provienen de la venta de la producción
El sistema de control de crédito es un sistema
que tiene como objetivo administrar, controlar
e informar del estado de los créditos de su
empresa, mejorando la calidad de la
información y la eficacia de las consultas.
Además, podrá controlar otro tipo de ingresos
y egresos.
Empresas que desean llegar a
posicionarse en un lugar importante
dentro del mercado, proyectándose a
nivel local, nacional e internacional y
permitiéndoles optimizar operaciones,
realizar ventas en línea y pagos
brindando un mejor servicio a sus
clientes
La factura es como parte de una
obligación fiscal que ayuda a respaldar el
hecho de una compraventa de bienes y
servicios que como usuario nos sirve para
sustentar gastos y costos para efecto
tributario y en el caso de operaciones de
exportación a esto se le denominara
factura.
GESTIÓNFINANCIERAAPOYADAA
NUEVASTECNOLOGÍAS2.1 GESTIÓN DE BASE DE DATOS FINANCIERAS
2.1.1. Circulación financiera entre empresas e individuos
2.1.2. Las bases de datos de información financiera
2.1.3. Denominación de empresas no financieras
2.2. Control de crédito, cobranza y cartera vencida
2.2.1. Diagrama de flujo para el otorgamiento de crédito
2.3. Control del acceso a los servicios relacionados con
pago
2.7. Emisión de reportes e indicadores
2.6. Sistema de planeación financiera
2.5. Control de egresos y gestión de proveedores
2.4. Facturación electrónica y control de ingresos
5
Gestión de la
comunicación externa
Apps para centros
escolares
Tecnologías para la
comunicación
Gestión de la
relación con
el cliente
Almacenamiento
de datos y control
Beneficios
Colaboración
Aumento de
productividad
Registro de
información
Personalización
del servicio
Redes
sociales
Del contacto
Personalización e
innovación
Herramientas
Consultas de los
clientes
Sitio Web
teléfono
Correo
electrónico
Medición de
satisfacción
Noticias, calendario,
horarios y
notificaciones
Videos,
información
y encuestas
Gestión de las redes
sociales del centro
escolar
Difusión de
contenidos
Modernización
interacción
Promoción y
divulgación
Ordenador y
conexión de red
Sistemas para la gestión
de la relación con el
cliente
Sistema CRM Gestión
Contactos
Productividad
Contactos
Emisión de reportes
e indicadores
Elaboración
de reportesContemplación
de indicadores
6
Gestióndelacomunicación
internaenelcentroescolar
Objetivo
Conocer caracteristicas de
diferentes plataformas y
herramientas
Obtener información para una comunicación
adecuada
Entender la función de
una plataforma
educativa
Comprender e identificar el desarrollo
tecnológico
Plataformas y
herraminentas
Para la comunicacón
con el personal
administrativo
Herramientas: Correo
electronico,chat,videoconferencias,tablón
de anuncios, foros de debate, pizarra
compartida.
Plataforma:completa y productiva ,colaboración
entre docentes y administrativos,administración
de sistemas, administración de curso, alumnado,
tutorización.
Para la
comunicación con el
personal docente
Plataforma: como red de
comunicación,gestión de redes
educativas,potenciar la participación.
Herramientas:Videoconferencias,
plataformas, correo electrónico,chat,redes
educativas.
Para la comunicación
con los estudiantes
Plataforma: como facilitador para los
aulmnos.
Herramientas:Google clasroom, correo
electronico,la videoconferencias,el sofware
presentación, la Word Wide Web.
Emisión de reportes,
indicadores e
historiales de
interacción
Emisión de reportes Identificar oportunidades de mejora, permite evaluar.
Indicadores e historiales de
interacción
Se refierealos resultados concretos del programa.
7
8
9

Más contenido relacionado

Similar a Gestion gardunogarcia diagramas_g1docedu_zitacuaro

Gestion cruzreyes investigacion_g1_sab_zit
Gestion cruzreyes investigacion_g1_sab_zitGestion cruzreyes investigacion_g1_sab_zit
Gestion cruzreyes investigacion_g1_sab_zit
DomingoCruz11
 
Gestion e2 mendozagarcilazo_g1doc_sab_zitacuaro (1)
Gestion e2 mendozagarcilazo_g1doc_sab_zitacuaro (1)Gestion e2 mendozagarcilazo_g1doc_sab_zitacuaro (1)
Gestion e2 mendozagarcilazo_g1doc_sab_zitacuaro (1)
CarmenMendoza98
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
sistema COBIT en los procesos de auditoría informática para.pdf
sistema COBIT en los procesos de auditoría informática para.pdfsistema COBIT en los procesos de auditoría informática para.pdf
sistema COBIT en los procesos de auditoría informática para.pdf
JhonVenegas4
 
S8 javier pérez_informe
S8 javier pérez_informeS8 javier pérez_informe
S8 javier pérez_informe
Javier Pérez Carmona
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Trabajo de investigacion_auditoria_(victor_lara)
Trabajo de investigacion_auditoria_(victor_lara)Trabajo de investigacion_auditoria_(victor_lara)
Trabajo de investigacion_auditoria_(victor_lara)
IsJmlr
 
Programa aseguramiento y fundamentos de control
Programa aseguramiento y fundamentos de controlPrograma aseguramiento y fundamentos de control
Programa aseguramiento y fundamentos de control
JAVIER EDUARDO LOBO MARIOTI
 
Instrumento de evaluacion de control interno sarlaft
Instrumento de evaluacion de control interno sarlaftInstrumento de evaluacion de control interno sarlaft
Instrumento de evaluacion de control interno sarlaft
Illescas Ricardo
 
Capacitación meta control interno
Capacitación  meta control internoCapacitación  meta control interno
Capacitación meta control interno
Elvis Paúl Garay Torres
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
Alejandra Martinez
 
Auditoria hc 22_05_17
Auditoria hc 22_05_17Auditoria hc 22_05_17
Auditoria hc 22_05_17
Sumdury
 
Controversias en el sistema de contabilidad integrada
Controversias en el sistema de contabilidad integradaControversias en el sistema de contabilidad integrada
Controversias en el sistema de contabilidad integrada
HugoRave
 
Programa de auditoria forense
Programa de auditoria forensePrograma de auditoria forense
Programa de auditoria forense
MIGUEL ANTONIO NARANJO PRIETO
 
5. Gestión por Procesos y Gestión de Riesgos en las Entidades Públicas (3).pdf
5. Gestión por Procesos y Gestión de Riesgos en las Entidades Públicas (3).pdf5. Gestión por Procesos y Gestión de Riesgos en las Entidades Públicas (3).pdf
5. Gestión por Procesos y Gestión de Riesgos en las Entidades Públicas (3).pdf
jaky32
 
La ingeniería industrial es por definición la rama de las ingenierías encarga...
La ingeniería industrial es por definición la rama de las ingenierías encarga...La ingeniería industrial es por definición la rama de las ingenierías encarga...
La ingeniería industrial es por definición la rama de las ingenierías encarga...
Alejandra Vargas Mondragon
 
Gabriel auditoria
Gabriel auditoriaGabriel auditoria
Gabriel auditoria
GABRIELCARRASQUEL1
 
PPT-AUDITORIA gestion maximo premiun 123
PPT-AUDITORIA gestion maximo premiun 123PPT-AUDITORIA gestion maximo premiun 123
PPT-AUDITORIA gestion maximo premiun 123
JuanPerez190040
 
Auditoria de Sitemas
Auditoria de SitemasAuditoria de Sitemas
Auditoria de Sitemas
Solution´s System
 
implementacion-sci-en-pension-65.pptx
implementacion-sci-en-pension-65.pptximplementacion-sci-en-pension-65.pptx
implementacion-sci-en-pension-65.pptx
AnthonyBradConde
 

Similar a Gestion gardunogarcia diagramas_g1docedu_zitacuaro (20)

Gestion cruzreyes investigacion_g1_sab_zit
Gestion cruzreyes investigacion_g1_sab_zitGestion cruzreyes investigacion_g1_sab_zit
Gestion cruzreyes investigacion_g1_sab_zit
 
Gestion e2 mendozagarcilazo_g1doc_sab_zitacuaro (1)
Gestion e2 mendozagarcilazo_g1doc_sab_zitacuaro (1)Gestion e2 mendozagarcilazo_g1doc_sab_zitacuaro (1)
Gestion e2 mendozagarcilazo_g1doc_sab_zitacuaro (1)
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
sistema COBIT en los procesos de auditoría informática para.pdf
sistema COBIT en los procesos de auditoría informática para.pdfsistema COBIT en los procesos de auditoría informática para.pdf
sistema COBIT en los procesos de auditoría informática para.pdf
 
S8 javier pérez_informe
S8 javier pérez_informeS8 javier pérez_informe
S8 javier pérez_informe
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Trabajo de investigacion_auditoria_(victor_lara)
Trabajo de investigacion_auditoria_(victor_lara)Trabajo de investigacion_auditoria_(victor_lara)
Trabajo de investigacion_auditoria_(victor_lara)
 
Programa aseguramiento y fundamentos de control
Programa aseguramiento y fundamentos de controlPrograma aseguramiento y fundamentos de control
Programa aseguramiento y fundamentos de control
 
Instrumento de evaluacion de control interno sarlaft
Instrumento de evaluacion de control interno sarlaftInstrumento de evaluacion de control interno sarlaft
Instrumento de evaluacion de control interno sarlaft
 
Capacitación meta control interno
Capacitación  meta control internoCapacitación  meta control interno
Capacitación meta control interno
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Auditoria hc 22_05_17
Auditoria hc 22_05_17Auditoria hc 22_05_17
Auditoria hc 22_05_17
 
Controversias en el sistema de contabilidad integrada
Controversias en el sistema de contabilidad integradaControversias en el sistema de contabilidad integrada
Controversias en el sistema de contabilidad integrada
 
Programa de auditoria forense
Programa de auditoria forensePrograma de auditoria forense
Programa de auditoria forense
 
5. Gestión por Procesos y Gestión de Riesgos en las Entidades Públicas (3).pdf
5. Gestión por Procesos y Gestión de Riesgos en las Entidades Públicas (3).pdf5. Gestión por Procesos y Gestión de Riesgos en las Entidades Públicas (3).pdf
5. Gestión por Procesos y Gestión de Riesgos en las Entidades Públicas (3).pdf
 
La ingeniería industrial es por definición la rama de las ingenierías encarga...
La ingeniería industrial es por definición la rama de las ingenierías encarga...La ingeniería industrial es por definición la rama de las ingenierías encarga...
La ingeniería industrial es por definición la rama de las ingenierías encarga...
 
Gabriel auditoria
Gabriel auditoriaGabriel auditoria
Gabriel auditoria
 
PPT-AUDITORIA gestion maximo premiun 123
PPT-AUDITORIA gestion maximo premiun 123PPT-AUDITORIA gestion maximo premiun 123
PPT-AUDITORIA gestion maximo premiun 123
 
Auditoria de Sitemas
Auditoria de SitemasAuditoria de Sitemas
Auditoria de Sitemas
 
implementacion-sci-en-pension-65.pptx
implementacion-sci-en-pension-65.pptximplementacion-sci-en-pension-65.pptx
implementacion-sci-en-pension-65.pptx
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Gestion gardunogarcia diagramas_g1docedu_zitacuaro

  • 1. UNIVERSIDAD CONTEMPORÁNEA DE LAS AMÉRICAS Plantel Zitácuaro DOCTORADO EN EDUCACIÓN GESTIÓN TECNOLÓGICA DEL PROCESO EDUCATIVO Tema: DIAGRAMAS DE CONCEPTOS SOBRE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA Presenta: Mtra. Bárbara Garduño García Asesor: Dr. Marco Antonio Alanís Martínez H. Zitácuaro, Mich. Agosto del 2020
  • 2. 1 ÍNDICE Equipo 1 Mapa conceptual…………………………………………………………………………………………………………………………………………… 3 1.1. Gestión administrativa apoyada en nuevas tecnologías. 1.2. Administración de procesos administrativos. 1.3. Control de inventarios. 1.4. Sistemas de documentación y almacenamiento electrónico de información. 1.5. Control de bases de datos y bases de datos interactivos. 1.6. Gestión central de la información y acceso remoto a las bases de datos. 1.7. Emisión de reportes e indicadores. EQUIPO 2 Árbol de conocimientos……………..……………………………………………………………………………………………………..…………. 4 2.1 Gestión de base de datos financieras. 2.1.1. Circulación financiera entre empresas e individuos. 2.1.2. Las bases de datos de información financiera. 2.1.3. Denominación de empresas no financieras. 2.2. Control de crédito, cobranza y cartera vencida. 2.2.1. Diagrama de flujo para el otorgamiento de crédito. 2.3. Control del acceso a los servicios relacionados con pago. 2.4. Facturación electrónica y control de ingresos. 2.5. Control de egresos y gestión de proveedores. 2.6. Sistema de planeación financiera. 2.7. Emisión de reportes e indicadores. EQUIPO 3 Red semántica…………………………………………………………………………..…………………………………………………………………..5 3.1 Sistemas para la gestión de la relación con el cliente. 3.2. Almacenamiento de datos y control de la información. 3.3. Personalización del servicio. 3.4. Gestión de la comunicación externa. 3.4.1. Tecnologías para la comunicación remota con la comunidad escolar. 3.4.2. Gestión de las redes sociales del centro escolar. 3.4.3. Apps para centros escolares. 3.5. Emisión de reportes e indicadores.
  • 3. 2 EQUIPO 4 Cuadro sinóptico………………………………………………………………………………………………………………………………………. 6 4.1. Gestión de la comunicación interna en el centro escolar. 4.2. Plataformas y herramientas para la comunicación con el personal administrativo. 4.3. Plataformas y herramientas para la comunicación con el personal docente. 4.4. Plataformas y herramientas para la comunicación con los estudiantes. 4.5. Emisión de reportes, indicadores e historiales de interacción. EQUIPO 5 Mapa mental………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 7 5.1. Sistemas de control escolar. 5.2. Sistemas para la gestión del control escolar. 5.2.1. Sistemas de autoridad educativa. 5.2.2. Sistemas comerciales. 5.2. Control de información general de los estudiantes. 5.3. Control del historial académico. 5.4. Control de asistencia. 5.5. Control de incidencias de conducta. 5.6. Emisión de reportes oficiales e institucionales. 5.7 emisión de indicadores.
  • 4. 3
  • 5. 4 Un indicador es una técnica de evaluación del comportamiento operativo. Genera diagnóstico en la economía e Induce la predicción mercantil Propicia el análisis financiero Aborda todas las actividades necesarias relacionadas con la obtención de artículos, servicios y cualquier otro material, también incluye la selección de proveedores, la negociación, la expedición, el control de proveedores, el manejo de materiales, el transporte, el almacenamiento y la recepción de materiales Es garantizar una eficaz asignación de los recursos financieros y el logro de la estabilización monetaria y financiera Es una herramienta que recopila datos, los organiza y los relaciona. La circulación financiera es el que muestra las entradas y salidas de capital de una empresa fruto de su actividad económica. Las bases de datos de información financiera; son catálogos archivados y usados. Empresas no financieras: sus ingresos provienen de la venta de la producción El sistema de control de crédito es un sistema que tiene como objetivo administrar, controlar e informar del estado de los créditos de su empresa, mejorando la calidad de la información y la eficacia de las consultas. Además, podrá controlar otro tipo de ingresos y egresos. Empresas que desean llegar a posicionarse en un lugar importante dentro del mercado, proyectándose a nivel local, nacional e internacional y permitiéndoles optimizar operaciones, realizar ventas en línea y pagos brindando un mejor servicio a sus clientes La factura es como parte de una obligación fiscal que ayuda a respaldar el hecho de una compraventa de bienes y servicios que como usuario nos sirve para sustentar gastos y costos para efecto tributario y en el caso de operaciones de exportación a esto se le denominara factura. GESTIÓNFINANCIERAAPOYADAA NUEVASTECNOLOGÍAS2.1 GESTIÓN DE BASE DE DATOS FINANCIERAS 2.1.1. Circulación financiera entre empresas e individuos 2.1.2. Las bases de datos de información financiera 2.1.3. Denominación de empresas no financieras 2.2. Control de crédito, cobranza y cartera vencida 2.2.1. Diagrama de flujo para el otorgamiento de crédito 2.3. Control del acceso a los servicios relacionados con pago 2.7. Emisión de reportes e indicadores 2.6. Sistema de planeación financiera 2.5. Control de egresos y gestión de proveedores 2.4. Facturación electrónica y control de ingresos
  • 6. 5 Gestión de la comunicación externa Apps para centros escolares Tecnologías para la comunicación Gestión de la relación con el cliente Almacenamiento de datos y control Beneficios Colaboración Aumento de productividad Registro de información Personalización del servicio Redes sociales Del contacto Personalización e innovación Herramientas Consultas de los clientes Sitio Web teléfono Correo electrónico Medición de satisfacción Noticias, calendario, horarios y notificaciones Videos, información y encuestas Gestión de las redes sociales del centro escolar Difusión de contenidos Modernización interacción Promoción y divulgación Ordenador y conexión de red Sistemas para la gestión de la relación con el cliente Sistema CRM Gestión Contactos Productividad Contactos Emisión de reportes e indicadores Elaboración de reportesContemplación de indicadores
  • 7. 6 Gestióndelacomunicación internaenelcentroescolar Objetivo Conocer caracteristicas de diferentes plataformas y herramientas Obtener información para una comunicación adecuada Entender la función de una plataforma educativa Comprender e identificar el desarrollo tecnológico Plataformas y herraminentas Para la comunicacón con el personal administrativo Herramientas: Correo electronico,chat,videoconferencias,tablón de anuncios, foros de debate, pizarra compartida. Plataforma:completa y productiva ,colaboración entre docentes y administrativos,administración de sistemas, administración de curso, alumnado, tutorización. Para la comunicación con el personal docente Plataforma: como red de comunicación,gestión de redes educativas,potenciar la participación. Herramientas:Videoconferencias, plataformas, correo electrónico,chat,redes educativas. Para la comunicación con los estudiantes Plataforma: como facilitador para los aulmnos. Herramientas:Google clasroom, correo electronico,la videoconferencias,el sofware presentación, la Word Wide Web. Emisión de reportes, indicadores e historiales de interacción Emisión de reportes Identificar oportunidades de mejora, permite evaluar. Indicadores e historiales de interacción Se refierealos resultados concretos del programa.
  • 8. 7
  • 9. 8
  • 10. 9