SlideShare una empresa de Scribd logo
2021
Gestión por Procesos en las
Entidades Públicas
Secretaría de Gestión Pública
Presidencia del Consejo de Ministros
2022
Modernización de la Gestión
Pública
¿Qué es la modernización de la gestión
pública?
La modernización de la gestión pública se entiende
como un proceso de transformación constante, a fin
de mejorar lo que hacen las entidades públicas y, de
esa manera, generar valor público.
¿Cuándo creamos valor público?
Fuente: DS N° 123-2018-PCM. Decreto Supremo que aprueba el Reglamento del Sistema Administrativo de Modernización de
la Gestión Pública
Operaciones
Recursos Productos Resultados Impactos
Sector Público Personas
1 2
1
Se optimiza la gestión interna a
través de un uso más eficiente y
productivo de los recursos públicos
2
Las intervenciones públicas, que
satisfacen las necesidades y
expectativas de las personas.
¿Cuándo creamos valor público?
Paciente
atendido
Incremento de
la esperanza de
vida
Hospital Personas
Sistemas
informáticos
Instalaciones
Personal
capacitado
• Atención de Salud Especializada
• Atención de servicios de soporte
en salud
• Gestión de la Docencia e
Investigación
Paciente
sano
Los medios para la modernización de la
gestión pública
El Sistema Administrativo
de la modernización de
la Gestión Pública
Crear valor público
para las personas
Fuente: Decreto Supremo N° 123-2018-PCM, Reglamento del Sistema Administrativo de Modernización de la Gestión Pública
1) Simplificación
administrativa
2) Calidad de las
regulaciones
3) Gobierno
Abierto
6) Mejora de la
productividad
7) Gestión por
procesos
9) Gestión del
conocimiento
8) Evaluación de los
riesgos de gestión
4) Coordinación
Interinstitucional
5) Estructura, organización
y funcionamiento
Gestión por Procesos
(GxP)
¿Qué entendemos por
gestión por procesos?
Gestión por procesos
Fuente: Resolución de Secretaría de Gestión Pública N° 006-2018-PCM/SGP, Aprueban la Norma Técnica N° 001-2018-SGP, Norma
Técnica para la implementación de la gestión por procesos en las entidades de la administración pública
Forma de planificar, organizar,
dirigir y controlar las actividades
de trabajo de manera transversal
y secuencial a las diferentes
unidades de organización
Mejorar la provisión de servicios a
fin de satisfacer las necesidades y
expectativas de las personas
1
2 Logro de los objetivos
institucionales
En este marco, los procesos se gestionan como un sistema definido por la red de procesos, sus productos y sus
interacciones, creando así un mejor entendimiento de lo que aporta valor a la entidad
Beneficios de la gestión por procesos
• Genera condiciones para implementar un esquema de trabajo con enfoque
sistémico y transversal a varias unidades de organización
• Facilita la articulación y coordinación para la concreción de un trabajo
institucional orientado al logro de resultados.
• Permite identificar, controlar y adaptar el flujo de la información.
• Es un medio para concretar las competencias, funciones, objetivos
estratégicos de las entidades a través de la generación de los servicios, en
ese sentido, no crea funciones ni productos.
• Contribuye a medir el desempeño de las entidades públicas.
Procesos
Conjunto de actividades mutuamente relacionadas y que interactúan, las cuales
transforman elementos de entrada en productos que generan valor, luego de la
asignación de recursos.
Entradas Salidas
Actividades
Solicitud de
cita médica Recursos: Personal
capacitado/PC/instalaciones
Paciente
atendido
Tipos de procesos
Procesos estratégicos
1
Procesos de soporte
2
Procesos misionales u
operativos
3
➔ Definen políticas, planes, estrategias,
objetivos y metas de la entidad. Así como
procesos destinados al seguimiento,
evaluación y mejora de la entidad.
➔ Ejemplo: Gestión de la Planificación y
Desarrollo Institucional
➔ Proporcionan los recursos para elaborar los
productos previstos por la entidad.
➔ Ejemplo: Gestión del Abastecimiento de
Bienes y Servicios
➔ Elaboran los productos (bienes, servicios y
regulaciones) previstos por la entidad, por
lo que tienen una relación directa con las
personas que los reciben.
➔ Ejemplo: Atención de Salud Especializada
Conformación del Equipo
➔ Dueño del proceso
➔ Representante del dueño del proceso
➔ Participantes
➔ Facilitador metodológico
Condiciones previas
➔ Compromiso de la Alta Dirección de la entidad
➔ Contar con objetivos definidos
➔ Asegurar los recursos para la implementación
Ejemplo: Se cuenta con personal calificado para la implementación de la
gestión por procesos.
Ejemplo: El Director General del Hospital ha manifestado su apoyo al equipo
a cargo de la implementación de la gestión por procesos y ha indicado a
todos los jefes de oficina y departamento que deben brindar la información
que el equipo requiera.
Ejemplo: Los objetivos y estrategias establecidas en el Plan Estratégico
Institucional del Ministerio de Salud.
¿Cómo se implementa la gestión por
procesos?
1) Determinación
de procesos
2) Seguimiento,
medición y análisis
de procesos
3) Mejora de
procesos
Fase 1: Determinación de procesos
Identificación
de productos
Identificación
de procesos
Caracterización
de los procesos
Determinación
de la secuencia
e interacción
de los procesos
Aprobación y
difusión de los
documentos
generados
Paso 3
Paso 2
Paso 1
Paso 4
Paso 5
¿Cómo identificamos los
productos?
Paso 1 y 2: Identificación de los
productos y de los procesos
1. Revisión de normas que
asignan competencias y
funciones, así como los
instrumentos estratégicos
2. Identificación de
personas a las que
atiende la entidad
3. Identificación de
productos
4. Identificación de
procesos
Paso 3: Caracterización de los procesos
Objetivo del proceso Dueño del proceso
Elementos
de entrada Actividades Productos Personas que reciben
los productos
Recursos
Recursos
humanos
Sistemas
informáticos
Instalaciones
Indicadores de
desempeño
Necesidades y
expectativas
que tienen las
personas
Controles
Paso 3: Caracterización de los procesos
Objetivo: Brindar atención
integral de salud especializada
de forma continua y de calidad
Dueño del proceso: Unidad de organización
encargada de la consulta externa y
hospitalización
Elementos de entrada
Solicitud de atención
médica
Actividades
• Reservar y programar cita médica
• Atender y evaluar paciente
• Identificar diagnóstico
Productos
Paciente
atendido
Personas que reciben los
productos
Paciente
Recursos
Recursos
humanos
Sistemas
informáticos
Instalaciones
Indicador de desempeño
Promedio de tiempo de
espera para el inicio de
atención
Necesidades y
expectativas
Paciente con
necesidad de
atención médica
Control: Revisión del Módulo Informático de Pacientes
Paso 4: Determinación de la secuencia e
interacción de los procesos
Representación gráfica de la secuencia e interacción de todos los procesos de la
entidad
Procesos estratégicos
Procesos de soporte
Procesos misionales
Necesidades
del
usuario
Necesidades
satisfechas
del
usuario
MAPRO
1 El proceso vinculado involucre servidores con competencias diversas.
El proceso vinculado representa una alta carga de trabajo operativa.
El proceso vinculado no cuente con un nivel de tecnificación o automatización.
El personal involucrado en el proceso relacionado no cuente con las competencias
técnicas suficientes como para ejecutar las actividades siguiendo instrucciones no
documentadas del dueño del proceso.
El proceso vinculado es ejecutado por personal con alta rotación.
Al conjunto de procedimientos se le denomina Manual de Procedimientos (MAPRO). La
elaboración de las fichas de procedimiento se realiza cuando se cumpla alguno de los
siguientes requisitos:
2
4
5
3
Elaboración del MAPRO
Elaboración de la
propuesta de
procedimiento
Revisión y
aprobación de la
propuesta de
procedimiento
Difusión y custodia
Actualización
Paso 3
Paso 2
Paso 1
Paso 4
Paso 5: Aprobación y difusión de los
documentos generados
El dueño del proceso revisa y aprueba los
siguientes documentos de los procesos:
• Mapa de proceso
• Ficha Técnica del proceso
• Diagrama de proceso
• Ficha de indicador de desempeño
• MAPRO (de corresponder)
Los documentos aprobados serán difundidos
mediante comunicaciones al personal de la
entidad, y de ser el caso, a los grupos de interés.
• Medios escritos
• Murales
• Correos electrónicos
• Portal web
• Sensibilizaciones
• Charlas
• Talleres
• capacitaciones
Fase 2: Seguimiento, medición y
análisis de procesos
Seguimiento y
medición de
procesos
Análisis de procesos
Paso 1
Paso 2
Fase 3: Mejora de procesos
Selección de
problemas en los
procesos
Análisis de causa -
efecto
Selección de mejoras
Implementación
de mejoras
Paso 3
Paso 2
Paso 1
Paso 4
Articulación de la gestión por procesos
Organización institucional Seguimiento y Evaluación
Definición de objetivos prioritarios
Identificación de los productos (servicios,
bienes y regulaciones) y procesos relevantes
Organización adecuada para lograr llevar
adelante eficientemente los procesos y
alcanzar los resultados esperados
Identificar productos, procesos y su
caracterización.
Definir indicadores de desempeño de los
procesos
Alinear los indicadores de desempeño con los
indicadores establecidos en el PEI y las
actividades operativas del POI
Gestión de Riesgos en las
entidades públicas
¿Qué es un riesgo?
Son los factores o eventos que
pueden afectar de manera positiva o
negativa el cumplimiento de los
objetivos institucionales.
Tipos de riesgos
• Riesgos financieros
• Riesgos económicos
• Riesgos ambientales
• Riesgos legales
• Riesgos operativos
Gestión de riesgos -Evaluación de riesgos de gestión
Fuente: Decreto Supremo N° 123-2018-PCM, Reglamento del Sistema Administrativo de Modernización
Es un proceso en el cual las
entidades coordinan e implementan
actividades destinadas a la gestión
del riesgo como mecanismo para
contribuir al cumplimiento de los
objetivos institucionales.
Comprende la aplicación sistemática
de prácticas para la identificación, el
análisis, la evaluación, el tratamiento,
el seguimiento y la revisión del riesgo
1
2
Se coordina con la Secretaría de
Integridad Pública - PCM y la
Contraloría General de la República
en el marco de sus respectivas
competencias.
Pasos de la Gestión de Riesgos
Priorización de
productos
• Identificar los
productos
• Priorizar los
productos
Evaluación de
riesgos
• Identificar los
riesgos
• Valorar los riesgos
• Determinar la
tolerancia al riesgo
Plan de acción
• Establecer las
medidas de control
• Elaborar el Plan de
Acción Anual
• Aprobar el Plan de
Acción Anual
Paso 1 Paso 2 Paso 3
Paso 2: Evaluación de riesgos
1. Identificar los riesgos
por cada producto
priorizado
2. Valorar el riesgo:
probabilidad e
impacto
3. Determinar la
tolerancia: transferido,
tolerado o eliminado
GRACIAS
Calle Schell 310 – Piso 13, Miraflores
https://sgp.pcm.gob.pe/
organizaciondelestado@pcm.gob.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sistema nacional de control y acciones de control en GR
El sistema nacional de control y acciones de control en GREl sistema nacional de control y acciones de control en GR
El sistema nacional de control y acciones de control en GR
ProGobernabilidad Perú
 
Sistemas administrativos del sector público
Sistemas administrativos del sector públicoSistemas administrativos del sector público
Sistemas administrativos del sector público
VicentOlisshe
 
Metodologia para simplificacion administrativa sgdis grppat
Metodologia para simplificacion administrativa sgdis grppatMetodologia para simplificacion administrativa sgdis grppat
Metodologia para simplificacion administrativa sgdis grppat
Aland Bravo Vecorena
 
RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...
RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...
RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...
JOSE LUIS JARA BAUTISTA
 
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino AlamaGestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Giancarlo Merino Alama
 
Gestión de compras
Gestión de comprasGestión de compras
Gestión de compras
Augusto Hernández Franco
 
TRABAJO Grupo 4.CBSO FINAL.pdf
TRABAJO Grupo 4.CBSO FINAL.pdfTRABAJO Grupo 4.CBSO FINAL.pdf
TRABAJO Grupo 4.CBSO FINAL.pdf
EvelynMedalyRiosMina
 
LEY Nº1178-SAFCO
LEY Nº1178-SAFCOLEY Nº1178-SAFCO
LEY Nº1178-SAFCO
Rosio
 
La logistica en la gestion de cadenas de suministro
La logistica en la gestion de cadenas de suministroLa logistica en la gestion de cadenas de suministro
La logistica en la gestion de cadenas de suministro
galeon901
 
Ley del Servicio Civil y los Regímenes Laborales
Ley del Servicio Civil y los Regímenes LaboralesLey del Servicio Civil y los Regímenes Laborales
Ley del Servicio Civil y los Regímenes Laborales
Punoinfo Portal Puneño
 
La modernización de la gestión pública: Pilares de la política nacional - Sar...
La modernización de la gestión pública: Pilares de la política nacional - Sar...La modernización de la gestión pública: Pilares de la política nacional - Sar...
La modernización de la gestión pública: Pilares de la política nacional - Sar...
Prodescentralizacion
 
Sesion 4: Planeamiento Estratégico
Sesion 4: Planeamiento EstratégicoSesion 4: Planeamiento Estratégico
Sesion 4: Planeamiento Estratégico
ProGobernabilidad Perú
 
Canales
CanalesCanales
Los Proveedores
Los ProveedoresLos Proveedores
Los Proveedores
UNIDEG
 
La modernización de la gestión pública
La modernización de la gestión públicaLa modernización de la gestión pública
La modernización de la gestión pública
ProGobernabilidad Perú
 
Cadena de suministro
Cadena de suministroCadena de suministro
Cadena de suministro
Alberth ibañez Fauched
 
SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES-BOLIVIA
SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES-BOLIVIASISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES-BOLIVIA
SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES-BOLIVIA
dario montejo
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
UDO Monagas
 
Balance oferta y demanda de los servicios del pip
Balance oferta y demanda de los servicios del pipBalance oferta y demanda de los servicios del pip
Balance oferta y demanda de los servicios del pip
USB_DIPLOMADO
 
Metodología Simplificación Administrativa
Metodología Simplificación AdministrativaMetodología Simplificación Administrativa
Metodología Simplificación Administrativa
ProGobernabilidad Perú
 

La actualidad más candente (20)

El sistema nacional de control y acciones de control en GR
El sistema nacional de control y acciones de control en GREl sistema nacional de control y acciones de control en GR
El sistema nacional de control y acciones de control en GR
 
Sistemas administrativos del sector público
Sistemas administrativos del sector públicoSistemas administrativos del sector público
Sistemas administrativos del sector público
 
Metodologia para simplificacion administrativa sgdis grppat
Metodologia para simplificacion administrativa sgdis grppatMetodologia para simplificacion administrativa sgdis grppat
Metodologia para simplificacion administrativa sgdis grppat
 
RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...
RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...
RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...
 
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino AlamaGestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
 
Gestión de compras
Gestión de comprasGestión de compras
Gestión de compras
 
TRABAJO Grupo 4.CBSO FINAL.pdf
TRABAJO Grupo 4.CBSO FINAL.pdfTRABAJO Grupo 4.CBSO FINAL.pdf
TRABAJO Grupo 4.CBSO FINAL.pdf
 
LEY Nº1178-SAFCO
LEY Nº1178-SAFCOLEY Nº1178-SAFCO
LEY Nº1178-SAFCO
 
La logistica en la gestion de cadenas de suministro
La logistica en la gestion de cadenas de suministroLa logistica en la gestion de cadenas de suministro
La logistica en la gestion de cadenas de suministro
 
Ley del Servicio Civil y los Regímenes Laborales
Ley del Servicio Civil y los Regímenes LaboralesLey del Servicio Civil y los Regímenes Laborales
Ley del Servicio Civil y los Regímenes Laborales
 
La modernización de la gestión pública: Pilares de la política nacional - Sar...
La modernización de la gestión pública: Pilares de la política nacional - Sar...La modernización de la gestión pública: Pilares de la política nacional - Sar...
La modernización de la gestión pública: Pilares de la política nacional - Sar...
 
Sesion 4: Planeamiento Estratégico
Sesion 4: Planeamiento EstratégicoSesion 4: Planeamiento Estratégico
Sesion 4: Planeamiento Estratégico
 
Canales
CanalesCanales
Canales
 
Los Proveedores
Los ProveedoresLos Proveedores
Los Proveedores
 
La modernización de la gestión pública
La modernización de la gestión públicaLa modernización de la gestión pública
La modernización de la gestión pública
 
Cadena de suministro
Cadena de suministroCadena de suministro
Cadena de suministro
 
SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES-BOLIVIA
SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES-BOLIVIASISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES-BOLIVIA
SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES-BOLIVIA
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 
Balance oferta y demanda de los servicios del pip
Balance oferta y demanda de los servicios del pipBalance oferta y demanda de los servicios del pip
Balance oferta y demanda de los servicios del pip
 
Metodología Simplificación Administrativa
Metodología Simplificación AdministrativaMetodología Simplificación Administrativa
Metodología Simplificación Administrativa
 

Similar a 5. Gestión por Procesos y Gestión de Riesgos en las Entidades Públicas (3).pdf

METODOLOGIA-PARA-IMPLEMENTAR-PROCESOS.pptx
METODOLOGIA-PARA-IMPLEMENTAR-PROCESOS.pptxMETODOLOGIA-PARA-IMPLEMENTAR-PROCESOS.pptx
METODOLOGIA-PARA-IMPLEMENTAR-PROCESOS.pptx
Alfredo Moreno
 
Gestion por proceso y Calidad Asistencial
Gestion por proceso y Calidad AsistencialGestion por proceso y Calidad Asistencial
Gestion por proceso y Calidad Asistencial
Víctor Osorio
 
Modulo 1: Política Nacional de Modernización de la gestión Pública
Modulo  1: Política Nacional de Modernización de la gestión PúblicaModulo  1: Política Nacional de Modernización de la gestión Pública
Modulo 1: Política Nacional de Modernización de la gestión Pública
Eduardo Silva
 
3. Enfoque de Gestion por procesos y de riesgos para SGC.pdf
3. Enfoque de Gestion por procesos  y de riesgos para SGC.pdf3. Enfoque de Gestion por procesos  y de riesgos para SGC.pdf
3. Enfoque de Gestion por procesos y de riesgos para SGC.pdf
aegeresamoq
 
METODOLOGIA-PARA-IMPLEMENTAR-PROCESOS.pdf
METODOLOGIA-PARA-IMPLEMENTAR-PROCESOS.pdfMETODOLOGIA-PARA-IMPLEMENTAR-PROCESOS.pdf
METODOLOGIA-PARA-IMPLEMENTAR-PROCESOS.pdf
SergioOviedo17
 
METODOLOGIA-PARA-IMPLEMENTAR-PROCESOS.pdf
METODOLOGIA-PARA-IMPLEMENTAR-PROCESOS.pdfMETODOLOGIA-PARA-IMPLEMENTAR-PROCESOS.pdf
METODOLOGIA-PARA-IMPLEMENTAR-PROCESOS.pdf
VictorHugoAlarcn
 
Procesos y gestión clínica 10 octubre 2020
Procesos y gestión clínica 10 octubre 2020Procesos y gestión clínica 10 octubre 2020
Procesos y gestión clínica 10 octubre 2020
Jovana Isabel Solis Cordero
 
Procesos en el bloque quirurgico
Procesos en el bloque quirurgicoProcesos en el bloque quirurgico
Procesos en el bloque quirurgico
Luis - medico
 
Enfoque por procesos
Enfoque por procesosEnfoque por procesos
Enfoque por procesos
Edwin Ortega
 
Cuestionario sistema de gestión de calidad
Cuestionario  sistema de gestión de calidadCuestionario  sistema de gestión de calidad
Cuestionario sistema de gestión de calidad
Roberto Tenezaca
 
La gestión por procesos
La gestión por procesosLa gestión por procesos
La gestión por procesos
Manuel Bedoya D
 
Gestion por procesos conceptos
Gestion por procesos conceptosGestion por procesos conceptos
Gestion por procesos conceptos
German Velásquez Vargas
 
Guia proyecto o interv mejora vers ab mldr
Guia proyecto o interv mejora vers ab mldrGuia proyecto o interv mejora vers ab mldr
Guia proyecto o interv mejora vers ab mldr
Tito Urquiaga
 
MODERNIZACIÓN como un desafío institucional / Consejo para la Transparencia (...
MODERNIZACIÓN como un desafío institucional / Consejo para la Transparencia (...MODERNIZACIÓN como un desafío institucional / Consejo para la Transparencia (...
MODERNIZACIÓN como un desafío institucional / Consejo para la Transparencia (...
EUROsociAL II
 
Comité de transfusiones
Comité de transfusionesComité de transfusiones
Comité de transfusiones
Alvaro Danilo Leiva López
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Jennifer Andrea
 
PSA13_ET_III_Administracion_en_SaludCLASE13.pptx
PSA13_ET_III_Administracion_en_SaludCLASE13.pptxPSA13_ET_III_Administracion_en_SaludCLASE13.pptx
PSA13_ET_III_Administracion_en_SaludCLASE13.pptx
rodrigopachxerres23
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
Tere Sanchez Enriquez
 
2 MAPEO DE PROCESOS CON.ENFOQUE SGI.pptx
2     MAPEO DE PROCESOS CON.ENFOQUE SGI.pptx2     MAPEO DE PROCESOS CON.ENFOQUE SGI.pptx
2 MAPEO DE PROCESOS CON.ENFOQUE SGI.pptx
CONSULTORÍA SIGMA
 
Firma de Consultoria Integral en Servicios de Salud
Firma de Consultoria Integral en Servicios de SaludFirma de Consultoria Integral en Servicios de Salud
Firma de Consultoria Integral en Servicios de Salud
Jennifer Andrea
 

Similar a 5. Gestión por Procesos y Gestión de Riesgos en las Entidades Públicas (3).pdf (20)

METODOLOGIA-PARA-IMPLEMENTAR-PROCESOS.pptx
METODOLOGIA-PARA-IMPLEMENTAR-PROCESOS.pptxMETODOLOGIA-PARA-IMPLEMENTAR-PROCESOS.pptx
METODOLOGIA-PARA-IMPLEMENTAR-PROCESOS.pptx
 
Gestion por proceso y Calidad Asistencial
Gestion por proceso y Calidad AsistencialGestion por proceso y Calidad Asistencial
Gestion por proceso y Calidad Asistencial
 
Modulo 1: Política Nacional de Modernización de la gestión Pública
Modulo  1: Política Nacional de Modernización de la gestión PúblicaModulo  1: Política Nacional de Modernización de la gestión Pública
Modulo 1: Política Nacional de Modernización de la gestión Pública
 
3. Enfoque de Gestion por procesos y de riesgos para SGC.pdf
3. Enfoque de Gestion por procesos  y de riesgos para SGC.pdf3. Enfoque de Gestion por procesos  y de riesgos para SGC.pdf
3. Enfoque de Gestion por procesos y de riesgos para SGC.pdf
 
METODOLOGIA-PARA-IMPLEMENTAR-PROCESOS.pdf
METODOLOGIA-PARA-IMPLEMENTAR-PROCESOS.pdfMETODOLOGIA-PARA-IMPLEMENTAR-PROCESOS.pdf
METODOLOGIA-PARA-IMPLEMENTAR-PROCESOS.pdf
 
METODOLOGIA-PARA-IMPLEMENTAR-PROCESOS.pdf
METODOLOGIA-PARA-IMPLEMENTAR-PROCESOS.pdfMETODOLOGIA-PARA-IMPLEMENTAR-PROCESOS.pdf
METODOLOGIA-PARA-IMPLEMENTAR-PROCESOS.pdf
 
Procesos y gestión clínica 10 octubre 2020
Procesos y gestión clínica 10 octubre 2020Procesos y gestión clínica 10 octubre 2020
Procesos y gestión clínica 10 octubre 2020
 
Procesos en el bloque quirurgico
Procesos en el bloque quirurgicoProcesos en el bloque quirurgico
Procesos en el bloque quirurgico
 
Enfoque por procesos
Enfoque por procesosEnfoque por procesos
Enfoque por procesos
 
Cuestionario sistema de gestión de calidad
Cuestionario  sistema de gestión de calidadCuestionario  sistema de gestión de calidad
Cuestionario sistema de gestión de calidad
 
La gestión por procesos
La gestión por procesosLa gestión por procesos
La gestión por procesos
 
Gestion por procesos conceptos
Gestion por procesos conceptosGestion por procesos conceptos
Gestion por procesos conceptos
 
Guia proyecto o interv mejora vers ab mldr
Guia proyecto o interv mejora vers ab mldrGuia proyecto o interv mejora vers ab mldr
Guia proyecto o interv mejora vers ab mldr
 
MODERNIZACIÓN como un desafío institucional / Consejo para la Transparencia (...
MODERNIZACIÓN como un desafío institucional / Consejo para la Transparencia (...MODERNIZACIÓN como un desafío institucional / Consejo para la Transparencia (...
MODERNIZACIÓN como un desafío institucional / Consejo para la Transparencia (...
 
Comité de transfusiones
Comité de transfusionesComité de transfusiones
Comité de transfusiones
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
PSA13_ET_III_Administracion_en_SaludCLASE13.pptx
PSA13_ET_III_Administracion_en_SaludCLASE13.pptxPSA13_ET_III_Administracion_en_SaludCLASE13.pptx
PSA13_ET_III_Administracion_en_SaludCLASE13.pptx
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
 
2 MAPEO DE PROCESOS CON.ENFOQUE SGI.pptx
2     MAPEO DE PROCESOS CON.ENFOQUE SGI.pptx2     MAPEO DE PROCESOS CON.ENFOQUE SGI.pptx
2 MAPEO DE PROCESOS CON.ENFOQUE SGI.pptx
 
Firma de Consultoria Integral en Servicios de Salud
Firma de Consultoria Integral en Servicios de SaludFirma de Consultoria Integral en Servicios de Salud
Firma de Consultoria Integral en Servicios de Salud
 

Último

Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACIONPresentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
juancovaleda
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
josue958834
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptxPRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
CristianElgueta5
 
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citas
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citasGenero Lírico y diferentes ejemplos con citas
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citas
pipenavarro08
 
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Eneko Izquierdo Ereño
 
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad VialNorma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
IndiraRomero18
 
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 

Último (18)

Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACIONPresentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
 
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptxPRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
 
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citas
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citasGenero Lírico y diferentes ejemplos con citas
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citas
 
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
 
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
 
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
 
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
 
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
 
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad VialNorma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
 
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
 

5. Gestión por Procesos y Gestión de Riesgos en las Entidades Públicas (3).pdf

  • 1. 2021 Gestión por Procesos en las Entidades Públicas Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros 2022
  • 2. Modernización de la Gestión Pública
  • 3. ¿Qué es la modernización de la gestión pública? La modernización de la gestión pública se entiende como un proceso de transformación constante, a fin de mejorar lo que hacen las entidades públicas y, de esa manera, generar valor público.
  • 4. ¿Cuándo creamos valor público? Fuente: DS N° 123-2018-PCM. Decreto Supremo que aprueba el Reglamento del Sistema Administrativo de Modernización de la Gestión Pública Operaciones Recursos Productos Resultados Impactos Sector Público Personas 1 2 1 Se optimiza la gestión interna a través de un uso más eficiente y productivo de los recursos públicos 2 Las intervenciones públicas, que satisfacen las necesidades y expectativas de las personas.
  • 5. ¿Cuándo creamos valor público? Paciente atendido Incremento de la esperanza de vida Hospital Personas Sistemas informáticos Instalaciones Personal capacitado • Atención de Salud Especializada • Atención de servicios de soporte en salud • Gestión de la Docencia e Investigación Paciente sano
  • 6. Los medios para la modernización de la gestión pública El Sistema Administrativo de la modernización de la Gestión Pública Crear valor público para las personas Fuente: Decreto Supremo N° 123-2018-PCM, Reglamento del Sistema Administrativo de Modernización de la Gestión Pública 1) Simplificación administrativa 2) Calidad de las regulaciones 3) Gobierno Abierto 6) Mejora de la productividad 7) Gestión por procesos 9) Gestión del conocimiento 8) Evaluación de los riesgos de gestión 4) Coordinación Interinstitucional 5) Estructura, organización y funcionamiento
  • 9. Gestión por procesos Fuente: Resolución de Secretaría de Gestión Pública N° 006-2018-PCM/SGP, Aprueban la Norma Técnica N° 001-2018-SGP, Norma Técnica para la implementación de la gestión por procesos en las entidades de la administración pública Forma de planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades de trabajo de manera transversal y secuencial a las diferentes unidades de organización Mejorar la provisión de servicios a fin de satisfacer las necesidades y expectativas de las personas 1 2 Logro de los objetivos institucionales En este marco, los procesos se gestionan como un sistema definido por la red de procesos, sus productos y sus interacciones, creando así un mejor entendimiento de lo que aporta valor a la entidad
  • 10. Beneficios de la gestión por procesos • Genera condiciones para implementar un esquema de trabajo con enfoque sistémico y transversal a varias unidades de organización • Facilita la articulación y coordinación para la concreción de un trabajo institucional orientado al logro de resultados. • Permite identificar, controlar y adaptar el flujo de la información. • Es un medio para concretar las competencias, funciones, objetivos estratégicos de las entidades a través de la generación de los servicios, en ese sentido, no crea funciones ni productos. • Contribuye a medir el desempeño de las entidades públicas.
  • 11. Procesos Conjunto de actividades mutuamente relacionadas y que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en productos que generan valor, luego de la asignación de recursos. Entradas Salidas Actividades Solicitud de cita médica Recursos: Personal capacitado/PC/instalaciones Paciente atendido
  • 12. Tipos de procesos Procesos estratégicos 1 Procesos de soporte 2 Procesos misionales u operativos 3 ➔ Definen políticas, planes, estrategias, objetivos y metas de la entidad. Así como procesos destinados al seguimiento, evaluación y mejora de la entidad. ➔ Ejemplo: Gestión de la Planificación y Desarrollo Institucional ➔ Proporcionan los recursos para elaborar los productos previstos por la entidad. ➔ Ejemplo: Gestión del Abastecimiento de Bienes y Servicios ➔ Elaboran los productos (bienes, servicios y regulaciones) previstos por la entidad, por lo que tienen una relación directa con las personas que los reciben. ➔ Ejemplo: Atención de Salud Especializada
  • 13. Conformación del Equipo ➔ Dueño del proceso ➔ Representante del dueño del proceso ➔ Participantes ➔ Facilitador metodológico
  • 14. Condiciones previas ➔ Compromiso de la Alta Dirección de la entidad ➔ Contar con objetivos definidos ➔ Asegurar los recursos para la implementación Ejemplo: Se cuenta con personal calificado para la implementación de la gestión por procesos. Ejemplo: El Director General del Hospital ha manifestado su apoyo al equipo a cargo de la implementación de la gestión por procesos y ha indicado a todos los jefes de oficina y departamento que deben brindar la información que el equipo requiera. Ejemplo: Los objetivos y estrategias establecidas en el Plan Estratégico Institucional del Ministerio de Salud.
  • 15. ¿Cómo se implementa la gestión por procesos? 1) Determinación de procesos 2) Seguimiento, medición y análisis de procesos 3) Mejora de procesos
  • 16. Fase 1: Determinación de procesos Identificación de productos Identificación de procesos Caracterización de los procesos Determinación de la secuencia e interacción de los procesos Aprobación y difusión de los documentos generados Paso 3 Paso 2 Paso 1 Paso 4 Paso 5
  • 18. Paso 1 y 2: Identificación de los productos y de los procesos 1. Revisión de normas que asignan competencias y funciones, así como los instrumentos estratégicos 2. Identificación de personas a las que atiende la entidad 3. Identificación de productos 4. Identificación de procesos
  • 19. Paso 3: Caracterización de los procesos Objetivo del proceso Dueño del proceso Elementos de entrada Actividades Productos Personas que reciben los productos Recursos Recursos humanos Sistemas informáticos Instalaciones Indicadores de desempeño Necesidades y expectativas que tienen las personas Controles
  • 20. Paso 3: Caracterización de los procesos Objetivo: Brindar atención integral de salud especializada de forma continua y de calidad Dueño del proceso: Unidad de organización encargada de la consulta externa y hospitalización Elementos de entrada Solicitud de atención médica Actividades • Reservar y programar cita médica • Atender y evaluar paciente • Identificar diagnóstico Productos Paciente atendido Personas que reciben los productos Paciente Recursos Recursos humanos Sistemas informáticos Instalaciones Indicador de desempeño Promedio de tiempo de espera para el inicio de atención Necesidades y expectativas Paciente con necesidad de atención médica Control: Revisión del Módulo Informático de Pacientes
  • 21. Paso 4: Determinación de la secuencia e interacción de los procesos Representación gráfica de la secuencia e interacción de todos los procesos de la entidad Procesos estratégicos Procesos de soporte Procesos misionales Necesidades del usuario Necesidades satisfechas del usuario
  • 22. MAPRO 1 El proceso vinculado involucre servidores con competencias diversas. El proceso vinculado representa una alta carga de trabajo operativa. El proceso vinculado no cuente con un nivel de tecnificación o automatización. El personal involucrado en el proceso relacionado no cuente con las competencias técnicas suficientes como para ejecutar las actividades siguiendo instrucciones no documentadas del dueño del proceso. El proceso vinculado es ejecutado por personal con alta rotación. Al conjunto de procedimientos se le denomina Manual de Procedimientos (MAPRO). La elaboración de las fichas de procedimiento se realiza cuando se cumpla alguno de los siguientes requisitos: 2 4 5 3
  • 23. Elaboración del MAPRO Elaboración de la propuesta de procedimiento Revisión y aprobación de la propuesta de procedimiento Difusión y custodia Actualización Paso 3 Paso 2 Paso 1 Paso 4
  • 24. Paso 5: Aprobación y difusión de los documentos generados El dueño del proceso revisa y aprueba los siguientes documentos de los procesos: • Mapa de proceso • Ficha Técnica del proceso • Diagrama de proceso • Ficha de indicador de desempeño • MAPRO (de corresponder) Los documentos aprobados serán difundidos mediante comunicaciones al personal de la entidad, y de ser el caso, a los grupos de interés. • Medios escritos • Murales • Correos electrónicos • Portal web • Sensibilizaciones • Charlas • Talleres • capacitaciones
  • 25. Fase 2: Seguimiento, medición y análisis de procesos Seguimiento y medición de procesos Análisis de procesos Paso 1 Paso 2
  • 26. Fase 3: Mejora de procesos Selección de problemas en los procesos Análisis de causa - efecto Selección de mejoras Implementación de mejoras Paso 3 Paso 2 Paso 1 Paso 4
  • 27. Articulación de la gestión por procesos Organización institucional Seguimiento y Evaluación Definición de objetivos prioritarios Identificación de los productos (servicios, bienes y regulaciones) y procesos relevantes Organización adecuada para lograr llevar adelante eficientemente los procesos y alcanzar los resultados esperados Identificar productos, procesos y su caracterización. Definir indicadores de desempeño de los procesos Alinear los indicadores de desempeño con los indicadores establecidos en el PEI y las actividades operativas del POI
  • 28. Gestión de Riesgos en las entidades públicas
  • 29. ¿Qué es un riesgo? Son los factores o eventos que pueden afectar de manera positiva o negativa el cumplimiento de los objetivos institucionales.
  • 30. Tipos de riesgos • Riesgos financieros • Riesgos económicos • Riesgos ambientales • Riesgos legales • Riesgos operativos
  • 31. Gestión de riesgos -Evaluación de riesgos de gestión Fuente: Decreto Supremo N° 123-2018-PCM, Reglamento del Sistema Administrativo de Modernización Es un proceso en el cual las entidades coordinan e implementan actividades destinadas a la gestión del riesgo como mecanismo para contribuir al cumplimiento de los objetivos institucionales. Comprende la aplicación sistemática de prácticas para la identificación, el análisis, la evaluación, el tratamiento, el seguimiento y la revisión del riesgo 1 2 Se coordina con la Secretaría de Integridad Pública - PCM y la Contraloría General de la República en el marco de sus respectivas competencias.
  • 32. Pasos de la Gestión de Riesgos Priorización de productos • Identificar los productos • Priorizar los productos Evaluación de riesgos • Identificar los riesgos • Valorar los riesgos • Determinar la tolerancia al riesgo Plan de acción • Establecer las medidas de control • Elaborar el Plan de Acción Anual • Aprobar el Plan de Acción Anual Paso 1 Paso 2 Paso 3
  • 33. Paso 2: Evaluación de riesgos 1. Identificar los riesgos por cada producto priorizado 2. Valorar el riesgo: probabilidad e impacto 3. Determinar la tolerancia: transferido, tolerado o eliminado
  • 34. GRACIAS Calle Schell 310 – Piso 13, Miraflores https://sgp.pcm.gob.pe/ organizaciondelestado@pcm.gob.pe