SlideShare una empresa de Scribd logo
“Gestionamos residuos
sólidos”
Presentado por el Mg. Edison Quispe
Comprende y usa
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer
científico y tecnológico.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Explica el mundo físico
basándose en conocimientos
sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
Capacidades
Compentencias
Evidencias
Propósitos
Explicamos la relación que
existe entre la producción
de residuos sólidos y el
cuidado del ambiente.
Fundamentamos la
importancia de clasificar
los residuos sólidos para
cuidar el ambiente.
Texto o audio en donde
expliques la relación que
existe entre la producción de
los residuos sólidos en el
hogar y el cuidado del
ambiente; asimismo, deberás
dar una opinión, donde
sustentes la importancia de
separar los residuos sólidos
del hogar como una práctica
habitual para cuidar el
ambiente.
Criterios Evaluac.
Reto
Elaborarás un texto o audio en
donde expliques la relación
que existe entre la producción
de los residuos sólidos en tu
hogar y el cuidado del
ambiente y fundamentarás la
importancia de separar los
residuos sólidos del hogar
como una práctica habitual
para cuidar el ambiente.
Explico en el texto o audio
la relación que existe
entre la producción de los
residuos sólidos en el
hogar y el cuidado del
ambiente, basándome en
conocimientos científicos.
Fundamento la
importancia de separar los
residuos sólidos del hogar
como una práctica habitual
para cuidar el ambiente.
Actividad 1
E x p l i c a m o s l a r e l a c i ó n q u e
e x i s t e e n t r e l a p r o d u c c i ó n d e
r e s i d u o s s ó l i d o s y e l c u i d a d o
d e l a m b i e n t e .
¿Qué cantidad de residuos sólidos crees que tu
familia produce en un solo día? ¿De qué tipo son
los residuos que producen en el desayuno, el
almuerzo y la cena?
Reflexionamos
Exploramos
¿Qué sucede con los residuos que produce tu
familia en un solo día? ¿Separan los residuos?
¿Dónde terminan estos residuos?¿Qué clase de
residuos sólidos genera tu familia en mayor
cantidad?
Explicamos
Son los objetos, materiales, sustancias o
elementos que se botan después del consumo de
un bien o servicio, pero que en ocasiones pueden
ser reutilizados.
No. Residuo es todo material de desecho que puede ser reutilizado o reciclado. La basura
es la mezcla de desperdicios que revueltos ocasionan contaminación y pérdida de recursos.
¿Qué son los residuos sólidos?
¿Basura o residuo sólido es lo mismo?
Acumulación, ya que no existen suficientes
áreas destinadas al depósito de estos
residuos.
Todo residuo tiene un tiempo de
descomposición, dependiendo si es orgánico
(dias y meses) e inorgánico (décadas e cientos
de años)
1.
2.
¿Comó impacta en el ambiente el
mal manejo de los residuos solidos?
Si hablamos de plásticos, cada peruano consume 30 kilogramos de este material al año.
Solo la mitad de la basura plástica llega a un relleno sanitario, mientras que la otra mitad
llega a botaderos clandestinos y termina en ríos y océanos, afectando la vida de miles de
especies.
Todos generamos residuos sólidos: las personas,
los hogares, las empresas. El Perú puede llenar
de basura tres veces el estadio Nacional en un
solo día. Lo más preocupante es que solo se
recicla el 2 % de todo eso.
¿Quienes generan los residuos
sólidos?
¿Cómo se clasifican los residuos solidos?
Según su naturaleza:
orgánicos e inorgánicos
Según su peligrosidad:
peligrosos y no peligrosos
Se les denomina biodegradables, dado
que se descomponen naturalmente.
Tardan poco tiempo en transformarse
en otro tipo de materia. Por ejemplo:
restos de vegetales, cáscaras de frutas,
hojas secas, etc.
Son residuos que no pueden ser
degradados naturalmente. Su
descomposición es muy lenta. Estos
residuos provienen de minerales y
productos sintéticos. Por ejemplo:
plástico, latas, vidrios,
pilas, etc
Según su naturaleza
Residuos orgánicos? Residuos inorgánicos
Son aquellos residuos sólidos que por
sus características o el manejo al que
son sometidos representan un riesgo
para la salud o el ambiente. Ej: pilas,
baterías, pintura, pegamentos,
medicamentos, aceites, etc.
Son aquellos residuos sólidos
producidos por las personas en
cualquier lugar y no representan riesgo
para la salud. Ejemplo: cartones, restos
de vegetales, botellas de plástico, etc.
Según su peligrosidad
Residuos peligrososos Residuos no peligrosos
Según su potencial de reciclaje
No wrapper needed! Write a little note and tuck it inside the bags before handing them out.
Reciclables No aprovechables
Son aquellos que pueden ser
reutilizados en un proceso
productivo y tienen valor
comercial. Ej. papel, cartón,
vidrio, plásticos, metales, etc,.
Son aquellos de origen orgánico
e inorgánico que no se pueden
reutilizar o reciclar y no
cuentan con valor comercial.
Estos residuos son llevados a
los rellenos sanitarios. Ej. bolsas
de plástico, sorbetes, etc.
Son métodos diseñados para la
disposición final de los residuos sólidos.
Estos cuentan con infraestructura
adecuada para que el depósito de
residuos sea seguro para la salud de las
personas y el medio ambiente.
Generalmente están conformados por
una capa de residuos y otra de tierra
compactada sucesivamente; sin
embargo, la tecnología está cambiando
este modelo.
¿Tienes conociemiento si tu provincia
cuenta con un relleno sanitario?
¿Qué es un relleno sanitario?
Actividad 2
F u n d a m e n t a m o s
l a i m p o r t a n c i a d e c l a s i f i c a r
l o s r e s i d u o s s ó l i d o s p a r a
c u i d a r e l a m b i e n t e . .
Reflexionamos
¿Qué acciones puedes tomar para
reducir el consumo de bolsas de
plástico? ¿Cómo puedes dar valor
a los residuos sólidos que
generas? ¿Qué acciones puedes
realizar para reducir la cantidad
de residuos sólidos en tu hogar?
¿Quién separa los residuos sólidos
en tu casa?
Conocemos dos tipos de residuos: los residuos orgánicos y los inorgánicos. Si dejamos
ambos sobre la tierra, observaremos que los residuos orgánicos demoran menos tiempo
en descomponerse al aire libre que los residuos inorgánicos.
¿Cuánto demoran los residuos sólidos en degradarse?
Explicamos
Porque debemos separar los
residuos sólidos
Cuando hablamos de plástico y su tiempo de permanencia en el ambiente, vemos que
fácilmente supera los 100 años en degradarse; entonces, automáticamente pensamos en
reciclaje. No obstante, lo cierto es que más del 90 % de plásticos que se producen no es
reciclable.
El uso del plástico contamina el suelo y el océano
Es toda actividad técnica operativa de residuos sólidos que involucre
manipulación, acondicionamiento, transporte, transferencia,
tratamiento o disposición final.
El manejo de residuos sólidos se gestiona en etapas. Estas son:
minimización y segregación.
Se refiere a la acción de
reducir al mínimo
posible el volumen y
peligrosidad de
los residuos sólidos.
Para eso se puede
promover las 3R
(reducir, reusar y
reciclar)
Reducir
Reusar
Reusar
Manejo de residuos sólidos
Minimización
Es la acción de agrupar
los residuos sólidos
para ser manejados de
forma especial.
La Guía básica para el
reciclaje familiar
nos recomienda lo
siguiente:
Segregación
Texto en donde expliques la relación
que existe entre la producción de los
residuos sólidos en el hogar y el
cuidado del ambiente; asimismo,
deberás dar una opinión, donde
sustentes la importancia de separar los
residuos sólidos del hogar como una
práctica habitual para cuidar el ambiente.
Aplicamos lo aprendido
¡GRACIAS POR SU
PARTICPACIÓN!
Presentado por el Mg. Edison Quispe
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN - ICA
UNIDAD DE GESTIÓN LOCAL - NAZCA
I.E. "Josefina Mejía De Bocanegra"

Más contenido relacionado

Similar a “Gestionamos residuos sólidos”.pdf

Boletin 4° bimestre iv 2018-2019 infant-junior
Boletin 4°   bimestre  iv 2018-2019 infant-juniorBoletin 4°   bimestre  iv 2018-2019 infant-junior
Boletin 4° bimestre iv 2018-2019 infant-junior
Colegio Salvadoreño Inglés
 
CHARLA DEL MEDIO AMBIENTE_MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS.pdf
CHARLA DEL MEDIO AMBIENTE_MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS.pdfCHARLA DEL MEDIO AMBIENTE_MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS.pdf
CHARLA DEL MEDIO AMBIENTE_MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS.pdf
PilarOrtiz40
 
Reciclaje y aprovechamiento de basura t.f.
Reciclaje  y aprovechamiento de basura t.f.Reciclaje  y aprovechamiento de basura t.f.
Reciclaje y aprovechamiento de basura t.f.
rewgan10
 
Reciclaje y aprovechamiento de basura t.f.
Reciclaje  y aprovechamiento de basura t.f.Reciclaje  y aprovechamiento de basura t.f.
Reciclaje y aprovechamiento de basura t.f.
rewgan10
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
DulceCorrea090233
 
Ensayodhticcorrejido
EnsayodhticcorrejidoEnsayodhticcorrejido
Ensayodhticcorrejido
ezequiel saavedra tobon
 
Manejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolaresManejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolares
Esther Guzmán
 
Actividad n°9
Actividad n°9Actividad n°9
Actividad n°9
tianela
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
florjheny
 
Vfernández11
Vfernández11Vfernández11
Vfernández11
vane676
 
Se realiza una pequeña investigación de Residuos sólidos para entender un poc...
Se realiza una pequeña investigación de Residuos sólidos para entender un poc...Se realiza una pequeña investigación de Residuos sólidos para entender un poc...
Se realiza una pequeña investigación de Residuos sólidos para entender un poc...
Diana Gomez
 
Proyecto de medio ambiente 2012 completo
Proyecto de medio ambiente 2012 completoProyecto de medio ambiente 2012 completo
Proyecto de medio ambiente 2012 completo
Adriana Suarez Balcarsel
 
Proyecto de medio ambiente 2012 completo
Proyecto de medio ambiente 2012 completoProyecto de medio ambiente 2012 completo
Proyecto de medio ambiente 2012 completo
Adriana Suarez Balcarsel
 
Proyecto de medio ambiente 2012 completo
Proyecto de medio ambiente 2012 completoProyecto de medio ambiente 2012 completo
Proyecto de medio ambiente 2012 completo
Adriana Suarez Balcarsel
 
Reciclaje: Ecología al alcance de todos
Reciclaje: Ecología al alcance de todosReciclaje: Ecología al alcance de todos
Reciclaje: Ecología al alcance de todos
Sambito
 
Ocntk
OcntkOcntk
Comput
ComputComput
Comput
ComputComput
Comput
CMEV18
 
El+ambiente+y+su+proteccion
El+ambiente+y+su+proteccionEl+ambiente+y+su+proteccion
El+ambiente+y+su+proteccion
Erika Yrrutia
 
Soluciones Ambientales
Soluciones AmbientalesSoluciones Ambientales
Soluciones Ambientales
Magisas23
 

Similar a “Gestionamos residuos sólidos”.pdf (20)

Boletin 4° bimestre iv 2018-2019 infant-junior
Boletin 4°   bimestre  iv 2018-2019 infant-juniorBoletin 4°   bimestre  iv 2018-2019 infant-junior
Boletin 4° bimestre iv 2018-2019 infant-junior
 
CHARLA DEL MEDIO AMBIENTE_MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS.pdf
CHARLA DEL MEDIO AMBIENTE_MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS.pdfCHARLA DEL MEDIO AMBIENTE_MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS.pdf
CHARLA DEL MEDIO AMBIENTE_MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS.pdf
 
Reciclaje y aprovechamiento de basura t.f.
Reciclaje  y aprovechamiento de basura t.f.Reciclaje  y aprovechamiento de basura t.f.
Reciclaje y aprovechamiento de basura t.f.
 
Reciclaje y aprovechamiento de basura t.f.
Reciclaje  y aprovechamiento de basura t.f.Reciclaje  y aprovechamiento de basura t.f.
Reciclaje y aprovechamiento de basura t.f.
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Ensayodhticcorrejido
EnsayodhticcorrejidoEnsayodhticcorrejido
Ensayodhticcorrejido
 
Manejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolaresManejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolares
 
Actividad n°9
Actividad n°9Actividad n°9
Actividad n°9
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Vfernández11
Vfernández11Vfernández11
Vfernández11
 
Se realiza una pequeña investigación de Residuos sólidos para entender un poc...
Se realiza una pequeña investigación de Residuos sólidos para entender un poc...Se realiza una pequeña investigación de Residuos sólidos para entender un poc...
Se realiza una pequeña investigación de Residuos sólidos para entender un poc...
 
Proyecto de medio ambiente 2012 completo
Proyecto de medio ambiente 2012 completoProyecto de medio ambiente 2012 completo
Proyecto de medio ambiente 2012 completo
 
Proyecto de medio ambiente 2012 completo
Proyecto de medio ambiente 2012 completoProyecto de medio ambiente 2012 completo
Proyecto de medio ambiente 2012 completo
 
Proyecto de medio ambiente 2012 completo
Proyecto de medio ambiente 2012 completoProyecto de medio ambiente 2012 completo
Proyecto de medio ambiente 2012 completo
 
Reciclaje: Ecología al alcance de todos
Reciclaje: Ecología al alcance de todosReciclaje: Ecología al alcance de todos
Reciclaje: Ecología al alcance de todos
 
Ocntk
OcntkOcntk
Ocntk
 
Comput
ComputComput
Comput
 
Comput
ComputComput
Comput
 
El+ambiente+y+su+proteccion
El+ambiente+y+su+proteccionEl+ambiente+y+su+proteccion
El+ambiente+y+su+proteccion
 
Soluciones Ambientales
Soluciones AmbientalesSoluciones Ambientales
Soluciones Ambientales
 

Último

CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
VeritoIlma
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
CarlaFerrari17
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
julianpicco31
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
MarianodelCerro
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 

Último (20)

CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 

“Gestionamos residuos sólidos”.pdf

  • 2. Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. CIENCIA Y TECNOLOGÍA Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Capacidades Compentencias
  • 3. Evidencias Propósitos Explicamos la relación que existe entre la producción de residuos sólidos y el cuidado del ambiente. Fundamentamos la importancia de clasificar los residuos sólidos para cuidar el ambiente. Texto o audio en donde expliques la relación que existe entre la producción de los residuos sólidos en el hogar y el cuidado del ambiente; asimismo, deberás dar una opinión, donde sustentes la importancia de separar los residuos sólidos del hogar como una práctica habitual para cuidar el ambiente.
  • 4. Criterios Evaluac. Reto Elaborarás un texto o audio en donde expliques la relación que existe entre la producción de los residuos sólidos en tu hogar y el cuidado del ambiente y fundamentarás la importancia de separar los residuos sólidos del hogar como una práctica habitual para cuidar el ambiente. Explico en el texto o audio la relación que existe entre la producción de los residuos sólidos en el hogar y el cuidado del ambiente, basándome en conocimientos científicos. Fundamento la importancia de separar los residuos sólidos del hogar como una práctica habitual para cuidar el ambiente.
  • 5. Actividad 1 E x p l i c a m o s l a r e l a c i ó n q u e e x i s t e e n t r e l a p r o d u c c i ó n d e r e s i d u o s s ó l i d o s y e l c u i d a d o d e l a m b i e n t e .
  • 6. ¿Qué cantidad de residuos sólidos crees que tu familia produce en un solo día? ¿De qué tipo son los residuos que producen en el desayuno, el almuerzo y la cena? Reflexionamos
  • 7. Exploramos ¿Qué sucede con los residuos que produce tu familia en un solo día? ¿Separan los residuos? ¿Dónde terminan estos residuos?¿Qué clase de residuos sólidos genera tu familia en mayor cantidad?
  • 8. Explicamos Son los objetos, materiales, sustancias o elementos que se botan después del consumo de un bien o servicio, pero que en ocasiones pueden ser reutilizados. No. Residuo es todo material de desecho que puede ser reutilizado o reciclado. La basura es la mezcla de desperdicios que revueltos ocasionan contaminación y pérdida de recursos. ¿Qué son los residuos sólidos? ¿Basura o residuo sólido es lo mismo?
  • 9. Acumulación, ya que no existen suficientes áreas destinadas al depósito de estos residuos. Todo residuo tiene un tiempo de descomposición, dependiendo si es orgánico (dias y meses) e inorgánico (décadas e cientos de años) 1. 2. ¿Comó impacta en el ambiente el mal manejo de los residuos solidos? Si hablamos de plásticos, cada peruano consume 30 kilogramos de este material al año. Solo la mitad de la basura plástica llega a un relleno sanitario, mientras que la otra mitad llega a botaderos clandestinos y termina en ríos y océanos, afectando la vida de miles de especies.
  • 10. Todos generamos residuos sólidos: las personas, los hogares, las empresas. El Perú puede llenar de basura tres veces el estadio Nacional en un solo día. Lo más preocupante es que solo se recicla el 2 % de todo eso. ¿Quienes generan los residuos sólidos? ¿Cómo se clasifican los residuos solidos? Según su naturaleza: orgánicos e inorgánicos Según su peligrosidad: peligrosos y no peligrosos
  • 11. Se les denomina biodegradables, dado que se descomponen naturalmente. Tardan poco tiempo en transformarse en otro tipo de materia. Por ejemplo: restos de vegetales, cáscaras de frutas, hojas secas, etc. Son residuos que no pueden ser degradados naturalmente. Su descomposición es muy lenta. Estos residuos provienen de minerales y productos sintéticos. Por ejemplo: plástico, latas, vidrios, pilas, etc Según su naturaleza Residuos orgánicos? Residuos inorgánicos
  • 12. Son aquellos residuos sólidos que por sus características o el manejo al que son sometidos representan un riesgo para la salud o el ambiente. Ej: pilas, baterías, pintura, pegamentos, medicamentos, aceites, etc. Son aquellos residuos sólidos producidos por las personas en cualquier lugar y no representan riesgo para la salud. Ejemplo: cartones, restos de vegetales, botellas de plástico, etc. Según su peligrosidad Residuos peligrososos Residuos no peligrosos
  • 13. Según su potencial de reciclaje No wrapper needed! Write a little note and tuck it inside the bags before handing them out. Reciclables No aprovechables Son aquellos que pueden ser reutilizados en un proceso productivo y tienen valor comercial. Ej. papel, cartón, vidrio, plásticos, metales, etc,. Son aquellos de origen orgánico e inorgánico que no se pueden reutilizar o reciclar y no cuentan con valor comercial. Estos residuos son llevados a los rellenos sanitarios. Ej. bolsas de plástico, sorbetes, etc.
  • 14. Son métodos diseñados para la disposición final de los residuos sólidos. Estos cuentan con infraestructura adecuada para que el depósito de residuos sea seguro para la salud de las personas y el medio ambiente. Generalmente están conformados por una capa de residuos y otra de tierra compactada sucesivamente; sin embargo, la tecnología está cambiando este modelo. ¿Tienes conociemiento si tu provincia cuenta con un relleno sanitario? ¿Qué es un relleno sanitario?
  • 15. Actividad 2 F u n d a m e n t a m o s l a i m p o r t a n c i a d e c l a s i f i c a r l o s r e s i d u o s s ó l i d o s p a r a c u i d a r e l a m b i e n t e . .
  • 16. Reflexionamos ¿Qué acciones puedes tomar para reducir el consumo de bolsas de plástico? ¿Cómo puedes dar valor a los residuos sólidos que generas? ¿Qué acciones puedes realizar para reducir la cantidad de residuos sólidos en tu hogar? ¿Quién separa los residuos sólidos en tu casa?
  • 17. Conocemos dos tipos de residuos: los residuos orgánicos y los inorgánicos. Si dejamos ambos sobre la tierra, observaremos que los residuos orgánicos demoran menos tiempo en descomponerse al aire libre que los residuos inorgánicos. ¿Cuánto demoran los residuos sólidos en degradarse? Explicamos Porque debemos separar los residuos sólidos
  • 18. Cuando hablamos de plástico y su tiempo de permanencia en el ambiente, vemos que fácilmente supera los 100 años en degradarse; entonces, automáticamente pensamos en reciclaje. No obstante, lo cierto es que más del 90 % de plásticos que se producen no es reciclable. El uso del plástico contamina el suelo y el océano
  • 19. Es toda actividad técnica operativa de residuos sólidos que involucre manipulación, acondicionamiento, transporte, transferencia, tratamiento o disposición final. El manejo de residuos sólidos se gestiona en etapas. Estas son: minimización y segregación. Se refiere a la acción de reducir al mínimo posible el volumen y peligrosidad de los residuos sólidos. Para eso se puede promover las 3R (reducir, reusar y reciclar) Reducir Reusar Reusar Manejo de residuos sólidos Minimización
  • 20. Es la acción de agrupar los residuos sólidos para ser manejados de forma especial. La Guía básica para el reciclaje familiar nos recomienda lo siguiente: Segregación
  • 21. Texto en donde expliques la relación que existe entre la producción de los residuos sólidos en el hogar y el cuidado del ambiente; asimismo, deberás dar una opinión, donde sustentes la importancia de separar los residuos sólidos del hogar como una práctica habitual para cuidar el ambiente. Aplicamos lo aprendido
  • 22. ¡GRACIAS POR SU PARTICPACIÓN! Presentado por el Mg. Edison Quispe DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN - ICA UNIDAD DE GESTIÓN LOCAL - NAZCA I.E. "Josefina Mejía De Bocanegra"