SlideShare una empresa de Scribd logo
1er Nivel Tecnologías de Información y Comunicación U6 Act. 1

 Tema: “Reporte de Lectura”
 Equipo 6: Ayala Resendiz Rodrigo
           García Benítez Alma Elena
           Reygoza Flores Esmeralda
           Velázquez Delgado Nancy
 Profesor: Enrique Galindo Chávez
 Modalidad: a Distancia
La calidad ambiental es una de las grandes
aspiraciones de la humanidad, ya que la
contaminación ambiental es un problema al que tiene
que enfrentarse el hombre actual. Desde tiempos
muy remotos en que los primeros grupos humanos
forjadores de cultura aparecieron sobre la superficie
del planeta, comienza de una manera muy débil el
impacto negativo sobre el ambiente.

Se llama contaminación a la transmisión y difusión de
humos o gases tóxicos a medios como la atmósfera y
el agua, como también a la presencia de polvos y
gérmenes microbianos provenientes de los desechos
de la actividad del ser humano.

En la actualidad, el resultado del desarrollo y
progreso tecnológico ha originado diversas formas de
contaminación, las cuales alteran el equilibrio físico y
mental del ser humano y la basura es uno de esos
contaminantes.
En el mundo se producen miles de millones de toneladas de basura al día; tan
sólo en México se producen 30 millones 733 mil toneladas al año de basura y 84
mil 200 toneladas diarias.

Sabemos de sobra que producir basura es inevitable, entre muchas otras causas
porque la modernidad ha traído consigo el uso indiscriminado de ciertos
materiales, por ejemplo, para envasar y empacar diversos productos, materiales
que muchas veces o no son biodegradables o que resulta difícil reciclar.


Uno de esos materiales es el plástico, de acuerdo con la Confederación Nacional
de Cámaras Industriales, en México cada año se producen ¡9 mil millones de
botellas!, lo que representa casi una tercera parte de la basura doméstica que se
genera en todo el país.
En un año noventa millones de botellas de refresco y
agua purificada son lanzadas a calles, bosques,
playas, ríos o revueltas con un sinfín de desechos en
bolsas, también plásticas, que terminan en los rellenos
sanitarios y estas botellas tanda hasta quinientos
años en degradarse; además los químicos que
produce la basura contaminan el subsuelo, erosionan
la tierra y envenenan los mantos acuíferos.

La Basura no existe por naturaleza, sino que es
generada por el ser humano debido a la
irresponsabilidad, malos hábitos o falta de cultura. Se
genera diariamente, en todos los entornos en que nos
encontremos: la escuela la oficina, la fábrica, la casa,
etcétera.

 Es difícil que el ser humano deje de generar basura,
pero se ha tomado como opción la creación de una
cultura de protección a nuestro medio ambiente
conocido como la separación de los desperdicios.
Es impactante ver la exagerada cantidad de
empaques y bolsas plásticas, no reciclables, que
utilizan en la mayoría de supermercados; si los
supermercados quisieran ser solidarios podrían
ofrecer otras opciones a sus clientes, como
reutilizar cajas de cartón y bolsas de papel, hacer
un descuento si alguien lleva las bolsas y no utiliza
las bolsas del súper y otras muchas ideas
innovadoras que podrían implementarse.


En México, los habitantes están obligados a
separar la basura en casa, en el negocio y en la
oficina. Esto se hace separando los residuos
orgánicos de los inorgánicos. De no ser así, la Ley
de Residuos Sólidos impondrá sanciones a
quienes incumplan con esta normatividad. Pero
realmente ¿Cuántos la cumplen?
Para resolver los numerosos problemas ambientales que tiene que enfrentar la sociedad
actual, se requiere un cambio de actitud hacia el ambiente, ya que es la supervivencia
humana la que está en peligro, de allí la necesidad de que el ambiente se proteja y se
recupere ejecutando medidas de reciclaje.
El reciclaje consiste en la transformación de las
formas y presentaciones habituales de los objetos de
cartón, papel, latón, vidrio, algunos plásticos y
residuos orgánicos, en materias primas que la
industria de manufactura puede utilizar de nuevo.

En una visión "eco-lógica" del mundo, el reciclaje es
la única medida en el objetivo de la disminución de
residuos. Tanto el término como sus actividades se
han vuelto de dominio público y se aplican en
muchas áreas productivas, económicas, sociales e
incluso políticas y humanas.

La reutilización y procesamiento de la basura a nivel
escolar y casero, se ha ido organizando en otros
países en subdesarrollo, de tal manera que se espera
llegue el día en que los desperdicios sean fuente de
riqueza para las comunidades que los generan.
La basura es la mezcla de dos o más desperdicios que provocan contaminación, así que
se ha tomado como una solución el NO generar basura, es decir, no revolver los
desperdicios que generamos en nuestras actividades diarias; dividiendo entre orgánica e
inorgánica.


La basura orgánica es todo desecho de origen
biológico, alguna vez estuvo vivo o fue parte de
un ser vivo, por ejemplo:
hojas, ramas, cáscaras y residuos de la
fabricación de alimentos en el hogar, etc. Esta
se puede utilizar como ocupar como alimento
para algunos animales como perros y cerdos o
se puede ocupar como abono o composta para
los arboles; con el avance tecnológico se están
creando combustibles y fuentes de energía a
base de estos desechos.
La basura inorgánica es todo desecho de origen no biológico, de origen industrial o de
algún otro proceso no natural, por ejemplo: plástico, telas sintéticas, cd, cassetes, partes
de electrodomésticos, ropa, papel, cartón, vidrio, etc. Esta se puede reutilizar por
ejemplo: Cuando son materiales básicos, se reciclan directamente, por ejemplo vidrio,
acero, aluminio, etc., se funden y refinan para volverse a usar, los plásticos y derivados
del petróleo se pueden reformar, cambiándolos a otros materiales, o directamente
fundiéndolos y el cemento (escombro, piedras, etc.) se muele y se vuelve a hacer
cemento.

Incluso hay personas y compañías que usan los desechos industriales para fabricar cosas
útiles, por ejemplo bolsas hechas de envoltura de papas fritas, carteras de envolturas de
chicles, macetas de recipientes plásticos, etc.
Cuantos más objetos reutilices, menos basura producirás y menos recursos
agotables "gastarás".
Sigue estos sencillos consejos:

Compra líquidos en botellas de vidrio retornables
Utiliza el papel por las dos caras
Regala la ropa que se te ha quedado pequeña y r reflexiona: ¿por qué
destruir algo que nos ha costado tanto trabajo hacer?, ¿por qué tirar algo
que todavía sirve?…
Reciclar se traduce en:
Ahorro de energía
Ahorro de agua potable
Ahorro de materias primas
Menor impacto en los ecosistemas y sus recursos naturales
Ahorro de tiempo, dinero y esfuerzo
Menor daño al medio ambiente, reduciendo los gases contaminantes
Menos basura en sitios públicos y espacios comunes
Menos consumo de recursos no renovables

Hay dos tipos de reciclado. El primario, o de ciclo cerrado, en el que un
producto, se recicla para producir nuevos productos del mismo tipo.
 El segundo tipo de reciclado se llama secundario, o de ciclo abierto, y se
tiene cuando materiales de desecho se transforman en diversos productos
para los que se deben encontrar usos.
Estos son sólo algunos ejemplos de lo que se
puede hacer con basura al reciclar:
Bolsos de papel reciclado
Una vieja técnica náhuatl para tejer hojas
de palma, ya aplicada a materiales de
desecho por mujeres de la zona, ha permitido
a “Mitz” reciclar unas cuarenta toneladas
de residuos industriales a lo largo de su
historia.

Cada mes, salen de Huixquilucan entre 2.000
y 3.000 bolsos, cinturones, agendas,
neceseres, estuches y fundas para
móviles, que se venden cada vez mejor en
Estados Unidos y varios países de Europa,
donde el comercio justo, comentó Achar, “es
muy aplaudido”. Los precios de estas piezas
oscilan entre los doscientos y los 1.800 pesos
(entre quince y 140 dólares).
Y qué decir de las obras de arte realizadas a partir de
objetos cotidianos, y más aún si los objetos utilizados,
probablemente estaría en la basura si no se reutilizan
de una manera creativa. Estas maravillosas
esculturas son creaciones de la escultora Sayaka
Kajita Ganz hechas de utensilios de cocina y otros
objetos descartados que nos inspiran a pensar dos
veces en una serie de objetos que normalmente
tiramos a la basura.



¡Se imaginan una lámpara en la sala de su casa hecha
de papel reciclado!, entonces observen el magnífico
diseño de la lámpara “Light Reading” que está
realizada con libros descartados, creada por Lula Dot,
es un estudio de diseño de Norman Lucy diseñador
británico, que “aspira a reciclar residuos de Londres en
belleza duradera”.
Creo que es responsabilidad de todos ayudar a generar una conciencia del peligro que
representa el problema de la contaminación ambiental y ya es hora de ayudar a cambiar
nuestro futuro, si es que deseamos que exista. Podemos comenzar por educar a quienes no
saben cómo controlar la producción de basura o qué hacer con ella, así con el tiempo existirá
una cultura más limpia en las ciudades y todo será más agradable y le daremos tiempo a la
naturaleza de regenerar lo que con exceso le hemos arrebatado (sus recursos renovables).


Bibliografía
www.monografias.com › Ecología
www.eluniversal.com.mx/notas/832033.html
bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/educa/libros/basura/htm/sec_4.htm
biocalli.blogspot.com/2009/09/que-se-hace-con-la-basura.html
lumendei.blogdiario.com/1209418800

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
Juliana Goméz
 
Objetos realizados-con-material-reciclado
Objetos realizados-con-material-recicladoObjetos realizados-con-material-reciclado
Objetos realizados-con-material-reciclado
jerrydvff
 
PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE
SanndyPrada
 
Reciclaje ecologico
Reciclaje ecologicoReciclaje ecologico
Reciclaje ecologicodarkluizin87
 
Power Point Las Basuras
Power Point Las BasurasPower Point Las Basuras
Power Point Las Basuraslaura catalina
 
Ensayo DHTIC
Ensayo DHTICEnsayo DHTIC
Ensayo DHTICAkari93
 
Que Hacer Con La Basura 2003
Que Hacer Con La Basura 2003Que Hacer Con La Basura 2003
Que Hacer Con La Basura 2003
Raúl Hurtado
 
Cartilla 11-medio-ambiente
Cartilla 11-medio-ambienteCartilla 11-medio-ambiente
Cartilla 11-medio-ambienteFDTEUSC
 
Reciclaje ensayo crítico.docs
Reciclaje ensayo crítico.docsReciclaje ensayo crítico.docs
Reciclaje ensayo crítico.docs
Fernando Carbajal
 
RESIDUOS Y BASURA
RESIDUOS Y BASURARESIDUOS Y BASURA
RESIDUOS Y BASURAoOKHARLA
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
RoingridR
 
Guia educacion ambiental 2a
Guia educacion ambiental 2aGuia educacion ambiental 2a
Guia educacion ambiental 2ayudithlopez
 
Diapositivas proyecto de aula
Diapositivas proyecto de aulaDiapositivas proyecto de aula
Diapositivas proyecto de aulaSandra Lizarazo
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
darlis123
 

La actualidad más candente (19)

El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Objetos realizados-con-material-reciclado
Objetos realizados-con-material-recicladoObjetos realizados-con-material-reciclado
Objetos realizados-con-material-reciclado
 
PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE
 
Reciclaje ecologico
Reciclaje ecologicoReciclaje ecologico
Reciclaje ecologico
 
Proyecto de las 3
Proyecto de las 3Proyecto de las 3
Proyecto de las 3
 
Power Point Las Basuras
Power Point Las BasurasPower Point Las Basuras
Power Point Las Basuras
 
Ensayo DHTIC
Ensayo DHTICEnsayo DHTIC
Ensayo DHTIC
 
Que Hacer Con La Basura 2003
Que Hacer Con La Basura 2003Que Hacer Con La Basura 2003
Que Hacer Con La Basura 2003
 
Planeando mi taller
Planeando mi tallerPlaneando mi taller
Planeando mi taller
 
Cartilla 11-medio-ambiente
Cartilla 11-medio-ambienteCartilla 11-medio-ambiente
Cartilla 11-medio-ambiente
 
Reciclaje ensayo crítico.docs
Reciclaje ensayo crítico.docsReciclaje ensayo crítico.docs
Reciclaje ensayo crítico.docs
 
RESIDUOS Y BASURA
RESIDUOS Y BASURARESIDUOS Y BASURA
RESIDUOS Y BASURA
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Tesis reciclaje
Tesis reciclajeTesis reciclaje
Tesis reciclaje
 
Guia educacion ambiental 2a
Guia educacion ambiental 2aGuia educacion ambiental 2a
Guia educacion ambiental 2a
 
los residuos
los residuoslos residuos
los residuos
 
proyecto educativo
proyecto educativoproyecto educativo
proyecto educativo
 
Diapositivas proyecto de aula
Diapositivas proyecto de aulaDiapositivas proyecto de aula
Diapositivas proyecto de aula
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 

Similar a Reciclaje y aprovechamiento de basura t.f.

Manejo y reciclaje de desechos
Manejo y reciclaje de desechosManejo y reciclaje de desechos
Manejo y reciclaje de desechos
Claudia Beatri Che
 
Manejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolaresManejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolares
Esther Guzmán
 
Jacobo
JacoboJacobo
Jacobo
Elusodelas3R
 
El uso de las 3R
El uso de las 3REl uso de las 3R
El uso de las 3R
Elusodelas3R
 
Uso de las 3R
Uso de las 3RUso de las 3R
Uso de las 3R
Elusodelas3R
 
Reciclaje: Ecología al alcance de todos
Reciclaje: Ecología al alcance de todosReciclaje: Ecología al alcance de todos
Reciclaje: Ecología al alcance de todos
Sambito
 
Gilberto gomez farias reciclag
Gilberto gomez farias reciclagGilberto gomez farias reciclag
Gilberto gomez farias reciclag
fato9545
 
Ensayodhticcorrejido
EnsayodhticcorrejidoEnsayodhticcorrejido
Ensayodhticcorrejido
ezequiel saavedra tobon
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1adanalia
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
9612297685
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
Heidy Jissel
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
Heidy Jissel
 
Proyecto san cayetano
Proyecto san cayetanoProyecto san cayetano
Proyecto san cayetano
formadortic2013
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
dicahago
 

Similar a Reciclaje y aprovechamiento de basura t.f. (20)

Manejo y reciclaje de desechos
Manejo y reciclaje de desechosManejo y reciclaje de desechos
Manejo y reciclaje de desechos
 
Manejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolaresManejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolares
 
2 indicador
2 indicador 2 indicador
2 indicador
 
Jacobo
JacoboJacobo
Jacobo
 
El uso de las 3R
El uso de las 3REl uso de las 3R
El uso de las 3R
 
Uso de las 3R
Uso de las 3RUso de las 3R
Uso de las 3R
 
Reciclaje: Ecología al alcance de todos
Reciclaje: Ecología al alcance de todosReciclaje: Ecología al alcance de todos
Reciclaje: Ecología al alcance de todos
 
Gilberto gomez farias reciclag
Gilberto gomez farias reciclagGilberto gomez farias reciclag
Gilberto gomez farias reciclag
 
Ensayodhticcorrejido
EnsayodhticcorrejidoEnsayodhticcorrejido
Ensayodhticcorrejido
 
Separación de desechos p
Separación de desechos pSeparación de desechos p
Separación de desechos p
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
 
Proyecto san cayetano
Proyecto san cayetanoProyecto san cayetano
Proyecto san cayetano
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Reciclaje y aprovechamiento de basura t.f.

  • 1. 1er Nivel Tecnologías de Información y Comunicación U6 Act. 1 Tema: “Reporte de Lectura” Equipo 6: Ayala Resendiz Rodrigo García Benítez Alma Elena Reygoza Flores Esmeralda Velázquez Delgado Nancy Profesor: Enrique Galindo Chávez Modalidad: a Distancia
  • 2. La calidad ambiental es una de las grandes aspiraciones de la humanidad, ya que la contaminación ambiental es un problema al que tiene que enfrentarse el hombre actual. Desde tiempos muy remotos en que los primeros grupos humanos forjadores de cultura aparecieron sobre la superficie del planeta, comienza de una manera muy débil el impacto negativo sobre el ambiente. Se llama contaminación a la transmisión y difusión de humos o gases tóxicos a medios como la atmósfera y el agua, como también a la presencia de polvos y gérmenes microbianos provenientes de los desechos de la actividad del ser humano. En la actualidad, el resultado del desarrollo y progreso tecnológico ha originado diversas formas de contaminación, las cuales alteran el equilibrio físico y mental del ser humano y la basura es uno de esos contaminantes.
  • 3. En el mundo se producen miles de millones de toneladas de basura al día; tan sólo en México se producen 30 millones 733 mil toneladas al año de basura y 84 mil 200 toneladas diarias. Sabemos de sobra que producir basura es inevitable, entre muchas otras causas porque la modernidad ha traído consigo el uso indiscriminado de ciertos materiales, por ejemplo, para envasar y empacar diversos productos, materiales que muchas veces o no son biodegradables o que resulta difícil reciclar. Uno de esos materiales es el plástico, de acuerdo con la Confederación Nacional de Cámaras Industriales, en México cada año se producen ¡9 mil millones de botellas!, lo que representa casi una tercera parte de la basura doméstica que se genera en todo el país.
  • 4. En un año noventa millones de botellas de refresco y agua purificada son lanzadas a calles, bosques, playas, ríos o revueltas con un sinfín de desechos en bolsas, también plásticas, que terminan en los rellenos sanitarios y estas botellas tanda hasta quinientos años en degradarse; además los químicos que produce la basura contaminan el subsuelo, erosionan la tierra y envenenan los mantos acuíferos. La Basura no existe por naturaleza, sino que es generada por el ser humano debido a la irresponsabilidad, malos hábitos o falta de cultura. Se genera diariamente, en todos los entornos en que nos encontremos: la escuela la oficina, la fábrica, la casa, etcétera. Es difícil que el ser humano deje de generar basura, pero se ha tomado como opción la creación de una cultura de protección a nuestro medio ambiente conocido como la separación de los desperdicios.
  • 5. Es impactante ver la exagerada cantidad de empaques y bolsas plásticas, no reciclables, que utilizan en la mayoría de supermercados; si los supermercados quisieran ser solidarios podrían ofrecer otras opciones a sus clientes, como reutilizar cajas de cartón y bolsas de papel, hacer un descuento si alguien lleva las bolsas y no utiliza las bolsas del súper y otras muchas ideas innovadoras que podrían implementarse. En México, los habitantes están obligados a separar la basura en casa, en el negocio y en la oficina. Esto se hace separando los residuos orgánicos de los inorgánicos. De no ser así, la Ley de Residuos Sólidos impondrá sanciones a quienes incumplan con esta normatividad. Pero realmente ¿Cuántos la cumplen?
  • 6. Para resolver los numerosos problemas ambientales que tiene que enfrentar la sociedad actual, se requiere un cambio de actitud hacia el ambiente, ya que es la supervivencia humana la que está en peligro, de allí la necesidad de que el ambiente se proteja y se recupere ejecutando medidas de reciclaje.
  • 7. El reciclaje consiste en la transformación de las formas y presentaciones habituales de los objetos de cartón, papel, latón, vidrio, algunos plásticos y residuos orgánicos, en materias primas que la industria de manufactura puede utilizar de nuevo. En una visión "eco-lógica" del mundo, el reciclaje es la única medida en el objetivo de la disminución de residuos. Tanto el término como sus actividades se han vuelto de dominio público y se aplican en muchas áreas productivas, económicas, sociales e incluso políticas y humanas. La reutilización y procesamiento de la basura a nivel escolar y casero, se ha ido organizando en otros países en subdesarrollo, de tal manera que se espera llegue el día en que los desperdicios sean fuente de riqueza para las comunidades que los generan.
  • 8. La basura es la mezcla de dos o más desperdicios que provocan contaminación, así que se ha tomado como una solución el NO generar basura, es decir, no revolver los desperdicios que generamos en nuestras actividades diarias; dividiendo entre orgánica e inorgánica. La basura orgánica es todo desecho de origen biológico, alguna vez estuvo vivo o fue parte de un ser vivo, por ejemplo: hojas, ramas, cáscaras y residuos de la fabricación de alimentos en el hogar, etc. Esta se puede utilizar como ocupar como alimento para algunos animales como perros y cerdos o se puede ocupar como abono o composta para los arboles; con el avance tecnológico se están creando combustibles y fuentes de energía a base de estos desechos.
  • 9. La basura inorgánica es todo desecho de origen no biológico, de origen industrial o de algún otro proceso no natural, por ejemplo: plástico, telas sintéticas, cd, cassetes, partes de electrodomésticos, ropa, papel, cartón, vidrio, etc. Esta se puede reutilizar por ejemplo: Cuando son materiales básicos, se reciclan directamente, por ejemplo vidrio, acero, aluminio, etc., se funden y refinan para volverse a usar, los plásticos y derivados del petróleo se pueden reformar, cambiándolos a otros materiales, o directamente fundiéndolos y el cemento (escombro, piedras, etc.) se muele y se vuelve a hacer cemento. Incluso hay personas y compañías que usan los desechos industriales para fabricar cosas útiles, por ejemplo bolsas hechas de envoltura de papas fritas, carteras de envolturas de chicles, macetas de recipientes plásticos, etc.
  • 10. Cuantos más objetos reutilices, menos basura producirás y menos recursos agotables "gastarás". Sigue estos sencillos consejos: Compra líquidos en botellas de vidrio retornables Utiliza el papel por las dos caras Regala la ropa que se te ha quedado pequeña y r reflexiona: ¿por qué destruir algo que nos ha costado tanto trabajo hacer?, ¿por qué tirar algo que todavía sirve?… Reciclar se traduce en: Ahorro de energía Ahorro de agua potable Ahorro de materias primas Menor impacto en los ecosistemas y sus recursos naturales Ahorro de tiempo, dinero y esfuerzo Menor daño al medio ambiente, reduciendo los gases contaminantes Menos basura en sitios públicos y espacios comunes Menos consumo de recursos no renovables Hay dos tipos de reciclado. El primario, o de ciclo cerrado, en el que un producto, se recicla para producir nuevos productos del mismo tipo. El segundo tipo de reciclado se llama secundario, o de ciclo abierto, y se tiene cuando materiales de desecho se transforman en diversos productos para los que se deben encontrar usos.
  • 11. Estos son sólo algunos ejemplos de lo que se puede hacer con basura al reciclar: Bolsos de papel reciclado Una vieja técnica náhuatl para tejer hojas de palma, ya aplicada a materiales de desecho por mujeres de la zona, ha permitido a “Mitz” reciclar unas cuarenta toneladas de residuos industriales a lo largo de su historia. Cada mes, salen de Huixquilucan entre 2.000 y 3.000 bolsos, cinturones, agendas, neceseres, estuches y fundas para móviles, que se venden cada vez mejor en Estados Unidos y varios países de Europa, donde el comercio justo, comentó Achar, “es muy aplaudido”. Los precios de estas piezas oscilan entre los doscientos y los 1.800 pesos (entre quince y 140 dólares).
  • 12. Y qué decir de las obras de arte realizadas a partir de objetos cotidianos, y más aún si los objetos utilizados, probablemente estaría en la basura si no se reutilizan de una manera creativa. Estas maravillosas esculturas son creaciones de la escultora Sayaka Kajita Ganz hechas de utensilios de cocina y otros objetos descartados que nos inspiran a pensar dos veces en una serie de objetos que normalmente tiramos a la basura. ¡Se imaginan una lámpara en la sala de su casa hecha de papel reciclado!, entonces observen el magnífico diseño de la lámpara “Light Reading” que está realizada con libros descartados, creada por Lula Dot, es un estudio de diseño de Norman Lucy diseñador británico, que “aspira a reciclar residuos de Londres en belleza duradera”.
  • 13. Creo que es responsabilidad de todos ayudar a generar una conciencia del peligro que representa el problema de la contaminación ambiental y ya es hora de ayudar a cambiar nuestro futuro, si es que deseamos que exista. Podemos comenzar por educar a quienes no saben cómo controlar la producción de basura o qué hacer con ella, así con el tiempo existirá una cultura más limpia en las ciudades y todo será más agradable y le daremos tiempo a la naturaleza de regenerar lo que con exceso le hemos arrebatado (sus recursos renovables). Bibliografía www.monografias.com › Ecología www.eluniversal.com.mx/notas/832033.html bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/educa/libros/basura/htm/sec_4.htm biocalli.blogspot.com/2009/09/que-se-hace-con-la-basura.html lumendei.blogdiario.com/1209418800