SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD: LEEMOS UN TEXTO PARA REFLEXIONAR SOBRE EL
USO RESPONSABLE DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
NOMBRES Y APELLIDOS: ………………………………………………………………………
GRADO Y SECCIÒN: ……………………………….
Qué son los residuos sólidos y cómo se clasifican
Un material que ya ha hecho su trabajo o cumplido su misión, se desecha en forma
de residuo. Por lo tanto, un residuo se convierte en algo inservible y sin valor
económico para la mayoría de la gente. Estos residuos pueden eliminarse,
destinándose a vertederos o a su enterramiento, o reciclarse para usarse
nuevamente.
1. De la definición anterior, con tus propias palabras ¿Qué son los residuos
sólidos?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_______________________________________
2. Dibuja un residuo solido
FICHA DE COMUNICACIÓN
Qué son los residuos sólidos y ejemplos
Los residuos pueden ser líquidos, gaseosos o sólidos. Bajo la denominación
de residuos sólidos se agrupan solo los residuos que están en estado sólido,
dejando fuera los que se encuentran en estado líquido y gaseoso.
Dibujar un residuo sólido, líquido y gaseoso
Se usa el término residuo sólido urbano para referirse a aquellos que se producen
específicamente dentro de los núcleos urbanos y sus zonas de influencia. Estos
residuos suelen ser producidos en los domicilios particulares (casas, apartamentos,
etc.), las oficinas o las tiendas.
Ejemplos de residuos sólidos son un papel usado, una botella de plástico o de
vidrio o un envase de cartón. En cambio, residuos como el aceite de un vehículo o el
humo de una chimenea no son clasificados dentro de los residuos sólidos.
Residuo sólido
Residuo gaseoso
Residuo líquido
Cómo se clasifican los residuos sólidos
Los residuos sólidos se pueden clasificar en dos grandes grupos, los residuos
sólidos peligrosos y los no peligrosos. Los peligrosos, como su nombre indica,
agrupan aquellos residuos que pueden suponer un peligro para el ciudadano o para
el medio ambiente, debido a sus propiedades corrosivas, explosivas o tóxicas.
Mientras que los residuos no peligrosos no suponen un peligro para el ciudadano ni
para el medio ambiente. Estos, a su vez, se pueden subdividir en:
 Ordinarios: estos residuos son generados durante la rutina diario en hogares,
escuelas, oficinas u hospitales.
 Biodegradables: estos residuos se caracterizan por poder desintegrarse o
degradarse de forma rápida, convirtiéndose en otro tipo de materia orgánica.
Ejemplos de este tipo de residuos son restos de comida, frutas y verduras.
Puedes conocer más sobre Cuánto tardan en degradarse los desechos aquí.
 Inertes: estos residuos se caracterizan porque no se descomponen fácilmente
en la naturaleza, sino que tardan bastante tiempo en descomponerse. Entre
estos residuos encontramos el cartón o algunas clases de papel.
 Reciclables: estos residuos pueden someterse a procesos que permiten que
puedan ser utilizados nuevamente. Entre estos encontramos vidrios, telas,
algunas clases de plásticos o papeles.
La gestión de los residuos sólidos urbanos se realiza en varias etapas: una primera
etapa previa a la recogida (incluyendo la separación y el almacenamiento), la propia
recogida, el transporte desde el punto de recogida y, por último, su eliminación o
transformación.
Dónde se tiran y reciclan los residuos sólidos
Una vez recogidos, los destinos de los residuos sólidos para desecharlos pueden
ser:
Disposición en el relleno sanitario
El relleno sanitario es un método de eliminación de los residuos sólidos que consiste
en depositarlos en el suelo, de forma esparcida y compactada. Esto se hace sobre
todo con los residuos peligrosos.
Incineración
Una incineradora de residuos es un sistema para tratar la basura consistente en
quemar estos desechos a elevadas temperaturas, lo que consigue reducir su volumen
hasta en un 90% y su peso en un 75%. La desventaja de este sistema es que se
generan cenizas, residuos inertes y gases que pueden resultar tóxicos para las
personas.
Separación y aprovechamiento
Este sistema clasifica a los residuos sólidos en el lugar donde se producen para,
posteriormente, recuperarlos. Para recuperarlos se aplican procesos, técnicas y
operaciones que consiguen devolver a estos materiales la posibilidad de reutilizarlos
en su función original o alguna similar.
Puedes aprender más sobre estos desechos en este otro artículo de EcologíaVerde
sobre Cómo tratar los residuos sólidos del hogar.
Consecuencias de una mala gestión de los residuos sólidos
La mala gestión de los residuos sólidos puede tener consecuencias, que
podemos considerar realmente serias, como:
 Riesgos para la salud: en forma de enfermedades, tanto de manera directa
como indirecta. Muchos de estos efectos se están investigando.
 Efectos perjudiciales al medio ambiente: como el deterioro estético de las
ciudades y de los paisajes naturales, lo que puede considerarse una forma
de transformación de la naturaleza por el hombre.
 Contaminación del agua: como lixiviados o vertidos a ríos y arroyos. Esto
lleva a la eutrofización, con sus terribles consecuencias.
 Contaminación del suelo: como el abandono de terrenos o los vertidos en
el suelo.
 Contaminación del aire: las emisiones de humo y gases lleva a la reducción
de la calidad del aire que respiramos.
MÁS PLÁSTICO QUE PECES
Si continuamos creando y consumiendo plástico como lo estamos ahora, y
esperando que la innovación de una empresa de prendas deportivas haga el trabajo
sucio (no lo hará), para el 2050 habrá más plástico que peces en el océano. Parece
una noticia apocalíptica pero no lo es.
Todos los esfuerzos de las industrias por “limpiar los océanos de plástico” se focaliza
en la dirección del reciclaje. La mayoría de los medios de comunicación nos invaden
con publicidad al respecto. Pero desgraciadamente el reciclaje no acaba con la
basura plástica.
LOS MICROPLÁSTICOS, ESE GRAN DESCONOCIDO
La cantidad de basura plástica existente que percibimos en los océanos se aleja de
la realidad. Existen diminutas partículas de plástico (microplásticos) utilizadas en
algunos exfoliantes están contaminando los mares y lagos de todo el mundo. Estos
microplásticos son ingeridos por peces y otros animales, entrando en la cadena
alimentaria, afectando a la salud humana.
Hay una nueva tendencia, la economía circular, que aboga por el residuo cero,
dónde los nuevos materiales deben ser reutilizables de manera indefinida,
dando una especial importancia a aquellos biodegradables.
Es una tendencia inteligente y audaz, pero no esto no va a eliminar el plástico de
nuestros océanos. Hay estudios que indican que incrementan los residuos sólidos,
sobre todo en las grandes urbes, incapaces de transforma tanta basura. Está claro
que el mayor beneficiado de la economía circular son las industrias de envases.
Además existe un problemática sobre los plásticos llamados biodegradables. Los
plásticos biodegradables son plásticos que los microorganismos (bacterias u
hongos) pueden descomponer en agua, dióxido de carbono (CO2) y otros
biomateriales. Pero hay muchos de ellos que no están fabricados necesariamente
con biomateriales (p.ej, con plantas) sino con a partir del petróleo igual que los
plásticos convencionales. Esta solución tampoco reduce el plástico en nuestros
océanos.
Hay una nueva tendencia, la economía circular, que aboga por el residuo cero,
dónde los nuevos materiales deben ser reutilizables de manera indefinida,
dando una especial importancia a aquellos biodegradables.
Es una tendencia inteligente y audaz, pero no esto no va a eliminar el plástico de
nuestros océanos. Hay estudios que indican que incrementan los residuos sólidos,
sobre todo en las grandes urbes, incapaces de transforma tanta basura. Está claro
que el mayor beneficiado de la economía circular son las industrias de envases.
Además existe un problemática sobre los plásticos llamados biodegradables. Los
plásticos biodegradables son plásticos que los microorganismos (bacterias u
hongos) pueden descomponer en agua, dióxido de carbono (CO2) y otros
biomateriales. Pero hay muchos de ellos que no están fabricados necesariamente
con biomateriales (p.ej, con plantas) sino con a partir del petróleo igual que los
plásticos convencionales. Esta solución tampoco reduce el plástico en nuestros
océanos.
En conclusión: la única manera eficaz de evitar la basura plástica
en nuestros océanos es el reducir el uso de plástico en nuestra
vida diaria. El plástico es tan común en nuestro mundo de hoy que es casi
imposible imaginar la vida sin él. Sin embargo, la lucha por una vida sin
plástico, sigue siendo un objetivo noble que vale la pena alcanzar, y cada vez
más demandado por la sociedad.
Ficha de comprensión de texto
DIA 03  FICHA DE TRABAJO - COMUNICACION.docx
DIA 03  FICHA DE TRABAJO - COMUNICACION.docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion14
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion23Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Fichas personal social las lluvias intensas y sus consecuencias semana 17 di...
Fichas personal social las lluvias intensas y sus consecuencias semana 17  di...Fichas personal social las lluvias intensas y sus consecuencias semana 17  di...
Fichas personal social las lluvias intensas y sus consecuencias semana 17 di...
DarioMa1
 
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
13 problemas de comparaciòn
13 problemas de comparaciòn13 problemas de comparaciòn
13 problemas de comparaciònWilber Quispe
 
Reconocemos el sistema monetario.
Reconocemos el sistema monetario.Reconocemos el sistema monetario.
Reconocemos el sistema monetario.
David Neyra
 
Sesión doble y mitad_Aula 12
Sesión  doble y mitad_Aula 12Sesión  doble y mitad_Aula 12
Sesión doble y mitad_Aula 12
Carlos Angeles
 
Sesión 4 personal social-ambiente
Sesión 4   personal social-ambienteSesión 4   personal social-ambiente
Sesión 4 personal social-ambiente
VLADIMIR MONTEALEGRE AÑASCO
 
Hagamos un trato tutoria
Hagamos un trato tutoriaHagamos un trato tutoria
Hagamos un trato tutoria
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion25
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docxsesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
shirleymaylicaoliild
 
Sesión de Aprendizaje de sismo
Sesión de Aprendizaje de sismoSesión de Aprendizaje de sismo
Sesión de Aprendizaje de sismo
Edilberto Trujillo Loayza
 
AVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdf
AVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdfAVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdf
AVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdf
johanaulloalopez
 
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paevSesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Leemos un díptico sobre el cuidado del ambiente (3).pdf
Leemos un díptico sobre el cuidado del ambiente (3).pdfLeemos un díptico sobre el cuidado del ambiente (3).pdf
Leemos un díptico sobre el cuidado del ambiente (3).pdf
rosariovives2
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion22Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión 3 matematica-división
Sesión 3   matematica-divisiónSesión 3   matematica-división
Sesión 3 matematica-división
VLADIMIR MONTEALEGRE AÑASCO
 
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
mercedes merma
 

La actualidad más candente (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion14
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion23
 
Fichas personal social las lluvias intensas y sus consecuencias semana 17 di...
Fichas personal social las lluvias intensas y sus consecuencias semana 17  di...Fichas personal social las lluvias intensas y sus consecuencias semana 17  di...
Fichas personal social las lluvias intensas y sus consecuencias semana 17 di...
 
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
 
13 problemas de comparaciòn
13 problemas de comparaciòn13 problemas de comparaciòn
13 problemas de comparaciòn
 
Reconocemos el sistema monetario.
Reconocemos el sistema monetario.Reconocemos el sistema monetario.
Reconocemos el sistema monetario.
 
Sesión doble y mitad_Aula 12
Sesión  doble y mitad_Aula 12Sesión  doble y mitad_Aula 12
Sesión doble y mitad_Aula 12
 
Sesión 4 personal social-ambiente
Sesión 4   personal social-ambienteSesión 4   personal social-ambiente
Sesión 4 personal social-ambiente
 
Hagamos un trato tutoria
Hagamos un trato tutoriaHagamos un trato tutoria
Hagamos un trato tutoria
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion25
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08
 
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docxsesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
 
Sesión de Aprendizaje de sismo
Sesión de Aprendizaje de sismoSesión de Aprendizaje de sismo
Sesión de Aprendizaje de sismo
 
AVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdf
AVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdfAVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdf
AVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdf
 
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paevSesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
 
Leemos un díptico sobre el cuidado del ambiente (3).pdf
Leemos un díptico sobre el cuidado del ambiente (3).pdfLeemos un díptico sobre el cuidado del ambiente (3).pdf
Leemos un díptico sobre el cuidado del ambiente (3).pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion22
 
Sesión 3 matematica-división
Sesión 3   matematica-divisiónSesión 3   matematica-división
Sesión 3 matematica-división
 
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
 

Similar a DIA 03 FICHA DE TRABAJO - COMUNICACION.docx

Manejo y reciclaje de desechos
Manejo y reciclaje de desechosManejo y reciclaje de desechos
Manejo y reciclaje de desechos
Claudia Beatri Che
 
“Gestionamos residuos sólidos”.pdf
“Gestionamos residuos sólidos”.pdf“Gestionamos residuos sólidos”.pdf
“Gestionamos residuos sólidos”.pdf
LalyPalaciosMarios2
 
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar? por Stella Atalla y Pilar Plaza
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar?  por Stella Atalla y Pilar PlazaLa Basura, ¿Reciclar o Incinerar?  por Stella Atalla y Pilar Plaza
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar? por Stella Atalla y Pilar Plaza
IES Alhamilla de Almeria
 
Recicladores de cali
Recicladores de caliRecicladores de cali
Recicladores de cali
Daniela Sanchez Cortés
 
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos? Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
ffprofedetecno
 
Ensayodhticcorrejido
EnsayodhticcorrejidoEnsayodhticcorrejido
Ensayodhticcorrejido
ezequiel saavedra tobon
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
darlis123
 
<3
<3<3
Gilberto gomez farias reciclag
Gilberto gomez farias reciclagGilberto gomez farias reciclag
Gilberto gomez farias reciclag
fato9545
 
EBOOK-GUIA-DE-RESIDUOS (1).pdf
EBOOK-GUIA-DE-RESIDUOS (1).pdfEBOOK-GUIA-DE-RESIDUOS (1).pdf
EBOOK-GUIA-DE-RESIDUOS (1).pdf
Fanny Caro Torres
 
Objetos realizados-con-material-reciclado
Objetos realizados-con-material-recicladoObjetos realizados-con-material-reciclado
Objetos realizados-con-material-reciclado
jerrydvff
 
CHARLA DEL MEDIO AMBIENTE_MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS.pdf
CHARLA DEL MEDIO AMBIENTE_MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS.pdfCHARLA DEL MEDIO AMBIENTE_MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS.pdf
CHARLA DEL MEDIO AMBIENTE_MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS.pdf
PilarOrtiz40
 
Estrategias de las 4rs v1
Estrategias de las 4rs v1Estrategias de las 4rs v1
Estrategias de las 4rs v1
kleber naranjo
 
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumani
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumaniBest group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumani
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumaniZadanecologia
 
Maye mauro la basura, como problema ambiental
Maye mauro la basura, como problema ambientalMaye mauro la basura, como problema ambiental
Maye mauro la basura, como problema ambientalManuel Aguirre
 
Basura en nuestrostranajo océanos
Basura en nuestrostranajo océanosBasura en nuestrostranajo océanos
Basura en nuestrostranajo océanos
ISAIAS SANTIAGO
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
Lorena0206
 

Similar a DIA 03 FICHA DE TRABAJO - COMUNICACION.docx (20)

Manejo y reciclaje de desechos
Manejo y reciclaje de desechosManejo y reciclaje de desechos
Manejo y reciclaje de desechos
 
“Gestionamos residuos sólidos”.pdf
“Gestionamos residuos sólidos”.pdf“Gestionamos residuos sólidos”.pdf
“Gestionamos residuos sólidos”.pdf
 
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar? por Stella Atalla y Pilar Plaza
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar?  por Stella Atalla y Pilar PlazaLa Basura, ¿Reciclar o Incinerar?  por Stella Atalla y Pilar Plaza
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar? por Stella Atalla y Pilar Plaza
 
Recicladores de cali
Recicladores de caliRecicladores de cali
Recicladores de cali
 
Recicladores de cali
Recicladores de caliRecicladores de cali
Recicladores de cali
 
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos? Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
 
Ensayodhticcorrejido
EnsayodhticcorrejidoEnsayodhticcorrejido
Ensayodhticcorrejido
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
<3
<3<3
<3
 
Gilberto gomez farias reciclag
Gilberto gomez farias reciclagGilberto gomez farias reciclag
Gilberto gomez farias reciclag
 
EBOOK-GUIA-DE-RESIDUOS (1).pdf
EBOOK-GUIA-DE-RESIDUOS (1).pdfEBOOK-GUIA-DE-RESIDUOS (1).pdf
EBOOK-GUIA-DE-RESIDUOS (1).pdf
 
Objetos realizados-con-material-reciclado
Objetos realizados-con-material-recicladoObjetos realizados-con-material-reciclado
Objetos realizados-con-material-reciclado
 
CHARLA DEL MEDIO AMBIENTE_MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS.pdf
CHARLA DEL MEDIO AMBIENTE_MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS.pdfCHARLA DEL MEDIO AMBIENTE_MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS.pdf
CHARLA DEL MEDIO AMBIENTE_MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS.pdf
 
Estrategias de las 4rs v1
Estrategias de las 4rs v1Estrategias de las 4rs v1
Estrategias de las 4rs v1
 
Separación de desechos p
Separación de desechos pSeparación de desechos p
Separación de desechos p
 
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumani
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumaniBest group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumani
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumani
 
Maye mauro la basura, como problema ambiental
Maye mauro la basura, como problema ambientalMaye mauro la basura, como problema ambiental
Maye mauro la basura, como problema ambiental
 
Basura en nuestrostranajo océanos
Basura en nuestrostranajo océanosBasura en nuestrostranajo océanos
Basura en nuestrostranajo océanos
 
Michelle pedroza
Michelle pedrozaMichelle pedroza
Michelle pedroza
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

DIA 03 FICHA DE TRABAJO - COMUNICACION.docx

  • 1. ACTIVIDAD: LEEMOS UN TEXTO PARA REFLEXIONAR SOBRE EL USO RESPONSABLE DE LOS RESIDUOS SOLIDOS NOMBRES Y APELLIDOS: ……………………………………………………………………… GRADO Y SECCIÒN: ………………………………. Qué son los residuos sólidos y cómo se clasifican Un material que ya ha hecho su trabajo o cumplido su misión, se desecha en forma de residuo. Por lo tanto, un residuo se convierte en algo inservible y sin valor económico para la mayoría de la gente. Estos residuos pueden eliminarse, destinándose a vertederos o a su enterramiento, o reciclarse para usarse nuevamente. 1. De la definición anterior, con tus propias palabras ¿Qué son los residuos sólidos? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _______________________________________ 2. Dibuja un residuo solido FICHA DE COMUNICACIÓN
  • 2. Qué son los residuos sólidos y ejemplos Los residuos pueden ser líquidos, gaseosos o sólidos. Bajo la denominación de residuos sólidos se agrupan solo los residuos que están en estado sólido, dejando fuera los que se encuentran en estado líquido y gaseoso. Dibujar un residuo sólido, líquido y gaseoso Se usa el término residuo sólido urbano para referirse a aquellos que se producen específicamente dentro de los núcleos urbanos y sus zonas de influencia. Estos residuos suelen ser producidos en los domicilios particulares (casas, apartamentos, etc.), las oficinas o las tiendas. Ejemplos de residuos sólidos son un papel usado, una botella de plástico o de vidrio o un envase de cartón. En cambio, residuos como el aceite de un vehículo o el humo de una chimenea no son clasificados dentro de los residuos sólidos. Residuo sólido Residuo gaseoso Residuo líquido
  • 3. Cómo se clasifican los residuos sólidos Los residuos sólidos se pueden clasificar en dos grandes grupos, los residuos sólidos peligrosos y los no peligrosos. Los peligrosos, como su nombre indica, agrupan aquellos residuos que pueden suponer un peligro para el ciudadano o para el medio ambiente, debido a sus propiedades corrosivas, explosivas o tóxicas. Mientras que los residuos no peligrosos no suponen un peligro para el ciudadano ni para el medio ambiente. Estos, a su vez, se pueden subdividir en:  Ordinarios: estos residuos son generados durante la rutina diario en hogares, escuelas, oficinas u hospitales.  Biodegradables: estos residuos se caracterizan por poder desintegrarse o degradarse de forma rápida, convirtiéndose en otro tipo de materia orgánica. Ejemplos de este tipo de residuos son restos de comida, frutas y verduras. Puedes conocer más sobre Cuánto tardan en degradarse los desechos aquí.
  • 4.  Inertes: estos residuos se caracterizan porque no se descomponen fácilmente en la naturaleza, sino que tardan bastante tiempo en descomponerse. Entre estos residuos encontramos el cartón o algunas clases de papel.  Reciclables: estos residuos pueden someterse a procesos que permiten que puedan ser utilizados nuevamente. Entre estos encontramos vidrios, telas, algunas clases de plásticos o papeles. La gestión de los residuos sólidos urbanos se realiza en varias etapas: una primera etapa previa a la recogida (incluyendo la separación y el almacenamiento), la propia recogida, el transporte desde el punto de recogida y, por último, su eliminación o transformación.
  • 5. Dónde se tiran y reciclan los residuos sólidos Una vez recogidos, los destinos de los residuos sólidos para desecharlos pueden ser: Disposición en el relleno sanitario El relleno sanitario es un método de eliminación de los residuos sólidos que consiste en depositarlos en el suelo, de forma esparcida y compactada. Esto se hace sobre todo con los residuos peligrosos. Incineración Una incineradora de residuos es un sistema para tratar la basura consistente en quemar estos desechos a elevadas temperaturas, lo que consigue reducir su volumen hasta en un 90% y su peso en un 75%. La desventaja de este sistema es que se generan cenizas, residuos inertes y gases que pueden resultar tóxicos para las personas. Separación y aprovechamiento Este sistema clasifica a los residuos sólidos en el lugar donde se producen para, posteriormente, recuperarlos. Para recuperarlos se aplican procesos, técnicas y operaciones que consiguen devolver a estos materiales la posibilidad de reutilizarlos en su función original o alguna similar.
  • 6. Puedes aprender más sobre estos desechos en este otro artículo de EcologíaVerde sobre Cómo tratar los residuos sólidos del hogar. Consecuencias de una mala gestión de los residuos sólidos La mala gestión de los residuos sólidos puede tener consecuencias, que podemos considerar realmente serias, como:  Riesgos para la salud: en forma de enfermedades, tanto de manera directa como indirecta. Muchos de estos efectos se están investigando.  Efectos perjudiciales al medio ambiente: como el deterioro estético de las ciudades y de los paisajes naturales, lo que puede considerarse una forma de transformación de la naturaleza por el hombre.  Contaminación del agua: como lixiviados o vertidos a ríos y arroyos. Esto lleva a la eutrofización, con sus terribles consecuencias.  Contaminación del suelo: como el abandono de terrenos o los vertidos en el suelo.  Contaminación del aire: las emisiones de humo y gases lleva a la reducción de la calidad del aire que respiramos. MÁS PLÁSTICO QUE PECES Si continuamos creando y consumiendo plástico como lo estamos ahora, y esperando que la innovación de una empresa de prendas deportivas haga el trabajo sucio (no lo hará), para el 2050 habrá más plástico que peces en el océano. Parece una noticia apocalíptica pero no lo es. Todos los esfuerzos de las industrias por “limpiar los océanos de plástico” se focaliza en la dirección del reciclaje. La mayoría de los medios de comunicación nos invaden
  • 7. con publicidad al respecto. Pero desgraciadamente el reciclaje no acaba con la basura plástica. LOS MICROPLÁSTICOS, ESE GRAN DESCONOCIDO La cantidad de basura plástica existente que percibimos en los océanos se aleja de la realidad. Existen diminutas partículas de plástico (microplásticos) utilizadas en algunos exfoliantes están contaminando los mares y lagos de todo el mundo. Estos microplásticos son ingeridos por peces y otros animales, entrando en la cadena alimentaria, afectando a la salud humana. Hay una nueva tendencia, la economía circular, que aboga por el residuo cero, dónde los nuevos materiales deben ser reutilizables de manera indefinida, dando una especial importancia a aquellos biodegradables. Es una tendencia inteligente y audaz, pero no esto no va a eliminar el plástico de nuestros océanos. Hay estudios que indican que incrementan los residuos sólidos, sobre todo en las grandes urbes, incapaces de transforma tanta basura. Está claro que el mayor beneficiado de la economía circular son las industrias de envases. Además existe un problemática sobre los plásticos llamados biodegradables. Los plásticos biodegradables son plásticos que los microorganismos (bacterias u hongos) pueden descomponer en agua, dióxido de carbono (CO2) y otros biomateriales. Pero hay muchos de ellos que no están fabricados necesariamente con biomateriales (p.ej, con plantas) sino con a partir del petróleo igual que los plásticos convencionales. Esta solución tampoco reduce el plástico en nuestros océanos.
  • 8. Hay una nueva tendencia, la economía circular, que aboga por el residuo cero, dónde los nuevos materiales deben ser reutilizables de manera indefinida, dando una especial importancia a aquellos biodegradables. Es una tendencia inteligente y audaz, pero no esto no va a eliminar el plástico de nuestros océanos. Hay estudios que indican que incrementan los residuos sólidos, sobre todo en las grandes urbes, incapaces de transforma tanta basura. Está claro que el mayor beneficiado de la economía circular son las industrias de envases. Además existe un problemática sobre los plásticos llamados biodegradables. Los plásticos biodegradables son plásticos que los microorganismos (bacterias u hongos) pueden descomponer en agua, dióxido de carbono (CO2) y otros biomateriales. Pero hay muchos de ellos que no están fabricados necesariamente con biomateriales (p.ej, con plantas) sino con a partir del petróleo igual que los plásticos convencionales. Esta solución tampoco reduce el plástico en nuestros océanos.
  • 9. En conclusión: la única manera eficaz de evitar la basura plástica en nuestros océanos es el reducir el uso de plástico en nuestra vida diaria. El plástico es tan común en nuestro mundo de hoy que es casi imposible imaginar la vida sin él. Sin embargo, la lucha por una vida sin plástico, sigue siendo un objetivo noble que vale la pena alcanzar, y cada vez más demandado por la sociedad.