SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPLEMENTACION DE
5’S
AREA DE
MANTENIMIENTO
¿Qué son las 5S?
• Es una técnica japonesa que forma parte de la Manufactura Esbelta
(Lean Manufacturing), de gran utilidad para mejorar la
productividad y optimizar las tareas que se llevan a cabo en
cualquier ambiente de trabajo.
• La metodología promueve la práctica de cinco hábitos que
aplicados en conjunto permiten mantener y mejorar las
condiciones de organización, orden y limpieza en el lugar de
trabajo.
• Se pueden aplicar en todo tipo de empresas y organizaciones,
como laboratorios, talleres, almacenes y oficinas.
LAS 5’S ES LA PRIMERA HERRAMIENTA
PARA CAMBIAR DE MENTALIDAD
¿Qué son las 5’s?
¿Qué son las 5’s?
1.SEIRI -CLASIFICAR
Separa materiales innecesarios y deséchalos.
¿Qué son las 5’s?
1.SEIRI -CLASIFICAR
¿Qué son las 5’s?
1.SEIRI -CLASIFICAR
¿Qué son las 5’s?
2.SEITON -ORDENAR
Consiste en establecer el modo en que deben ubicarse e
identificarse los materiales necesarios, de manera que resulte fácil y
rápido encontrarlos, utilizarlos y reponerlos
“Un lugar para cada
cosa y cada cosa en su
lugar”.
¿Qué son las 5’s?
2.SEITON -ORDENAR
¿COMOUBICO LOSOBJETOS?
¿Qué son las 5’s?
2.SEITON -ORDENAR
¿QUE BENEFICIOSOBTENGO?
fácilmente
• Encontrar
objetos de trabajo y
documentos
• Facilita regresar a su
lugar los objetos o
documentos que se han
utilizado
• Se identifica con
facilidad cuando falta
algo
¿Qué son las 5’s?
3.SEISO - LIMPIAR
Establecer una metodología de limpieza que evite que el área
de trabajo se ensucie.
¿Qué son las 5’s?
3.SEISO - LIMPIAR
¿QUE DEBO HACER?
• Identifica materiales necesarios y adecuados
para la limpieza del área de trabajo.
• Asigna un lugar adecuado y funcional a cada
artículo usado para mantener limpia el área
de trabajo.
“Mejor que limpiar es
no ensuciar”
¿Qué son las 5’s?
3.SEISO - LIMPIAR
¿QUE DEBO HACER?
• Establecer métodos de prevención que eviten que se ensucie el área.
• Implementa actividades de limpieza como rutina.
¿Qué son las 5’s?
3.SEISO - LIMPIAR
¿QUE BENEFICIOSOBTENGO?
• Alargamiento de la vida útil de
los equipos e instalaciones.
• Menos probabilidad de contraer
enfermedades.
• Menos accidentes.
• Mejor aspecto del lugar de
trabajo y de las personas
¿Qué son las 5’s?
4.SEIKETZU - MANTENER
El objetivo de estandarizar es conservar lo que se ha logrado
luego de la aplicación de las tres primeras S, documentando
todo lo que se ha realizado.
“Estandarizar la mejor práctica”
¿Qué son las 5’s?
4.SEIKETZU - MANTENER
¿QUE DEBO HACER?
• Integre las tres
primeras “S” al trabajo
de rutina.
• Asigne trabajos y
responsabilidades
¿Qué son las 5’s?
4.SEIKETZU - MANTENER
¿QUE DEBO HACER?
• Dispongade métodos para que los
problemas de selección, orden y
limpieza queden evidenciados
rápidamente.
¿Qué son las 5’s?
4.SEIKETZU - MANTENER
¿QUE DEBO HACER?
• Conserve el ambiente de trabajo
seguro, y con un aspecto agradable
y saludable.
¿Qué son las 5’s?
4.SEIKETZU - MANTENER
¿QUE DEBO HACER?
• Implemente
herramientas
para el control
visual.
¿Qué son las 5’s?
4.SEIKETZU - MANTENER
¿Qué son las 5’s?
4.SEIKETZU - MANTENER
¿QUE BENEFICIOSOBTENGO?
• Permite la
aplicación
constante de las 5S
• Permite no
retroceder en el
nivel alcanzado
• Permite ir
consistentemente
subiendo de nivel
en nivel
• Inventariorápido
¿Qué son las 5’s?
5. SHITSUQUE - DISCIPLINA
Adoptemos nuevos hábitos, respetemos las normas de trabajo
¿Qué son las 5’s?
5. SHITSUQUE - DISCIPLINA
¿Qué son las 5’s?
5. SHITSUQUE - DISCIPLINA
PANELDE 5’S

Más contenido relacionado

Similar a gexmin.pptx

5 eses (5 s)
5 eses (5 s)5 eses (5 s)
5 eses (5 s)
Oscar Villanueva A
 
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdfLas 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Angel Fanego
 
Las 5 s como herramienta de mejora continua
Las 5 s como herramienta de mejora continuaLas 5 s como herramienta de mejora continua
Las 5 s como herramienta de mejora continua
Yehidy Betancur
 
Programa 5 eses (5 s)
Programa 5 eses (5 s)Programa 5 eses (5 s)
Programa 5 eses (5 s)
aleferr
 
Programa 5 Eses (5 S)
Programa 5 Eses (5 S)Programa 5 Eses (5 S)
Metodología 5S: Calidad Total Japonesa
Metodología 5S: Calidad Total JaponesaMetodología 5S: Calidad Total Japonesa
Metodología 5S: Calidad Total Japonesa
Lima Innova
 
5´s , SMED y Control estadístico de calidad.
5´s , SMED y Control estadístico de calidad.5´s , SMED y Control estadístico de calidad.
5´s , SMED y Control estadístico de calidad.
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdfLas 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Saya Runyn Otonashi
 
Introducción a la metodología de las 5 s
Introducción a la metodología de las 5 sIntroducción a la metodología de las 5 s
Introducción a la metodología de las 5 s
Arturo Iglesias Castro
 
Las 5 eses (5 s) japonesas en la vida
Las 5 eses (5 s) japonesas en la vidaLas 5 eses (5 s) japonesas en la vida
Las 5 eses (5 s) japonesas en la vida
Mario Misael Moreno Castro
 
5S.pptx
5S.pptx5S.pptx
Equipo 2 5 eses
Equipo 2 5 esesEquipo 2 5 eses
Equipo 2 5 eses
ray231289
 
5 S (1).pdf
5 S (1).pdf5 S (1).pdf
5 S (1).pdf
KeljohaMarin
 
Capacitación - Las 5S.pptx
Capacitación - Las 5S.pptxCapacitación - Las 5S.pptx
Capacitación - Las 5S.pptx
Luis Enrique Zafra Haro
 
Metodologia de las 5 s breve presentacion
Metodologia de las 5 s breve presentacionMetodologia de las 5 s breve presentacion
Metodologia de las 5 s breve presentacion
ssuserf51507
 
Capacitacion las 5 s.pptx
Capacitacion las 5 s.pptxCapacitacion las 5 s.pptx
Capacitacion las 5 s.pptx
paolarecursoshumanos
 
5s
5s5s
Ensayo 5s
Ensayo 5sEnsayo 5s
presentación de sistema de gestion
presentación de sistema de gestionpresentación de sistema de gestion
presentación de sistema de gestion
franklin_jose
 
5's
5's5's

Similar a gexmin.pptx (20)

5 eses (5 s)
5 eses (5 s)5 eses (5 s)
5 eses (5 s)
 
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdfLas 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
 
Las 5 s como herramienta de mejora continua
Las 5 s como herramienta de mejora continuaLas 5 s como herramienta de mejora continua
Las 5 s como herramienta de mejora continua
 
Programa 5 eses (5 s)
Programa 5 eses (5 s)Programa 5 eses (5 s)
Programa 5 eses (5 s)
 
Programa 5 Eses (5 S)
Programa 5 Eses (5 S)Programa 5 Eses (5 S)
Programa 5 Eses (5 S)
 
Metodología 5S: Calidad Total Japonesa
Metodología 5S: Calidad Total JaponesaMetodología 5S: Calidad Total Japonesa
Metodología 5S: Calidad Total Japonesa
 
5´s , SMED y Control estadístico de calidad.
5´s , SMED y Control estadístico de calidad.5´s , SMED y Control estadístico de calidad.
5´s , SMED y Control estadístico de calidad.
 
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdfLas 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
 
Introducción a la metodología de las 5 s
Introducción a la metodología de las 5 sIntroducción a la metodología de las 5 s
Introducción a la metodología de las 5 s
 
Las 5 eses (5 s) japonesas en la vida
Las 5 eses (5 s) japonesas en la vidaLas 5 eses (5 s) japonesas en la vida
Las 5 eses (5 s) japonesas en la vida
 
5S.pptx
5S.pptx5S.pptx
5S.pptx
 
Equipo 2 5 eses
Equipo 2 5 esesEquipo 2 5 eses
Equipo 2 5 eses
 
5 S (1).pdf
5 S (1).pdf5 S (1).pdf
5 S (1).pdf
 
Capacitación - Las 5S.pptx
Capacitación - Las 5S.pptxCapacitación - Las 5S.pptx
Capacitación - Las 5S.pptx
 
Metodologia de las 5 s breve presentacion
Metodologia de las 5 s breve presentacionMetodologia de las 5 s breve presentacion
Metodologia de las 5 s breve presentacion
 
Capacitacion las 5 s.pptx
Capacitacion las 5 s.pptxCapacitacion las 5 s.pptx
Capacitacion las 5 s.pptx
 
5s
5s5s
5s
 
Ensayo 5s
Ensayo 5sEnsayo 5s
Ensayo 5s
 
presentación de sistema de gestion
presentación de sistema de gestionpresentación de sistema de gestion
presentación de sistema de gestion
 
5's
5's5's
5's
 

Último

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 

Último (20)

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 

gexmin.pptx

  • 2. ¿Qué son las 5S? • Es una técnica japonesa que forma parte de la Manufactura Esbelta (Lean Manufacturing), de gran utilidad para mejorar la productividad y optimizar las tareas que se llevan a cabo en cualquier ambiente de trabajo. • La metodología promueve la práctica de cinco hábitos que aplicados en conjunto permiten mantener y mejorar las condiciones de organización, orden y limpieza en el lugar de trabajo. • Se pueden aplicar en todo tipo de empresas y organizaciones, como laboratorios, talleres, almacenes y oficinas.
  • 3. LAS 5’S ES LA PRIMERA HERRAMIENTA PARA CAMBIAR DE MENTALIDAD
  • 4. ¿Qué son las 5’s?
  • 5. ¿Qué son las 5’s? 1.SEIRI -CLASIFICAR Separa materiales innecesarios y deséchalos.
  • 6. ¿Qué son las 5’s? 1.SEIRI -CLASIFICAR
  • 7. ¿Qué son las 5’s? 1.SEIRI -CLASIFICAR
  • 8. ¿Qué son las 5’s? 2.SEITON -ORDENAR Consiste en establecer el modo en que deben ubicarse e identificarse los materiales necesarios, de manera que resulte fácil y rápido encontrarlos, utilizarlos y reponerlos “Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar”.
  • 9. ¿Qué son las 5’s? 2.SEITON -ORDENAR ¿COMOUBICO LOSOBJETOS?
  • 10. ¿Qué son las 5’s? 2.SEITON -ORDENAR ¿QUE BENEFICIOSOBTENGO? fácilmente • Encontrar objetos de trabajo y documentos • Facilita regresar a su lugar los objetos o documentos que se han utilizado • Se identifica con facilidad cuando falta algo
  • 11. ¿Qué son las 5’s? 3.SEISO - LIMPIAR Establecer una metodología de limpieza que evite que el área de trabajo se ensucie.
  • 12. ¿Qué son las 5’s? 3.SEISO - LIMPIAR ¿QUE DEBO HACER? • Identifica materiales necesarios y adecuados para la limpieza del área de trabajo. • Asigna un lugar adecuado y funcional a cada artículo usado para mantener limpia el área de trabajo. “Mejor que limpiar es no ensuciar”
  • 13. ¿Qué son las 5’s? 3.SEISO - LIMPIAR ¿QUE DEBO HACER? • Establecer métodos de prevención que eviten que se ensucie el área. • Implementa actividades de limpieza como rutina.
  • 14. ¿Qué son las 5’s? 3.SEISO - LIMPIAR ¿QUE BENEFICIOSOBTENGO? • Alargamiento de la vida útil de los equipos e instalaciones. • Menos probabilidad de contraer enfermedades. • Menos accidentes. • Mejor aspecto del lugar de trabajo y de las personas
  • 15. ¿Qué son las 5’s? 4.SEIKETZU - MANTENER El objetivo de estandarizar es conservar lo que se ha logrado luego de la aplicación de las tres primeras S, documentando todo lo que se ha realizado. “Estandarizar la mejor práctica”
  • 16. ¿Qué son las 5’s? 4.SEIKETZU - MANTENER ¿QUE DEBO HACER? • Integre las tres primeras “S” al trabajo de rutina. • Asigne trabajos y responsabilidades
  • 17. ¿Qué son las 5’s? 4.SEIKETZU - MANTENER ¿QUE DEBO HACER? • Dispongade métodos para que los problemas de selección, orden y limpieza queden evidenciados rápidamente.
  • 18. ¿Qué son las 5’s? 4.SEIKETZU - MANTENER ¿QUE DEBO HACER? • Conserve el ambiente de trabajo seguro, y con un aspecto agradable y saludable.
  • 19. ¿Qué son las 5’s? 4.SEIKETZU - MANTENER ¿QUE DEBO HACER? • Implemente herramientas para el control visual.
  • 20. ¿Qué son las 5’s? 4.SEIKETZU - MANTENER
  • 21. ¿Qué son las 5’s? 4.SEIKETZU - MANTENER ¿QUE BENEFICIOSOBTENGO? • Permite la aplicación constante de las 5S • Permite no retroceder en el nivel alcanzado • Permite ir consistentemente subiendo de nivel en nivel • Inventariorápido
  • 22. ¿Qué son las 5’s? 5. SHITSUQUE - DISCIPLINA Adoptemos nuevos hábitos, respetemos las normas de trabajo
  • 23. ¿Qué son las 5’s? 5. SHITSUQUE - DISCIPLINA
  • 24. ¿Qué son las 5’s? 5. SHITSUQUE - DISCIPLINA PANELDE 5’S