SlideShare una empresa de Scribd logo
5´S
  El movimiento de las 5 "S" es una concepción ligada a la orientación hacia la
calidad total que se originó en el Japón bajo la orientación de W. Edwards Deming
hace mas de 40 años y que está incluida dentro de lo que se conoce como
mejoramiento continuo o gemba Kaizen. Surgió a partir de la segunda guerra
mundial, sugerida por la Unión Japonesa de Científicos e Ingenieros como parte
de un movimiento de mejora de la calidad y sus objetivos principales eran eliminar
obstáculos que impidan una producción eficiente, lo que trajo también aparejado
una mejor sustantiva de la higiene y seguridad durante los procesos productivos.

   Es difícil estudiar al Dr. W. Edwards Deming, sin mencionar lo que se conoce en
términos de calidad total japonesa como "Las 5 S", la cual es una metodología que
permite implementar y establecer estándares para tener áreas y espacios de
trabajo en orden y limpieza para poder realizar eficazmente las actividades de
trabajo. Las 5 "S" tienen como finalidad fundamental aumentar la productividad en
las organizaciones.

   La metodología de las 5 "S", se desarrollo en los años 60's en Japón y hasta la
fecha ha sido implementada en miles de compañías e instituciones en el mundo
entero, con resultados favorables. Una característica que hace atractiva la
metodología es que para la implantación del Programa 5S no se contemplan
inversiones financieras significativas en máquinas (Hardware) y tecnología
(Software). Su esencia está en la alteración del comportamiento de las personas
(Humanware), transformándolos en trabajadores que persiguen la excelencia
operacional.

   La aplicación de las 5"S" satisface múltiples objetivos, los cuales entre otros son
el de eliminar del espacio de trabajo lo que sea inútil, organizar el espacio de
trabajo de forma eficaz, mejorar el nivel de limpieza de los lugares, prevenir la
aparición de la suciedad y el desorden, mejorar las condiciones de trabajo y la
moral del personal (es más agradable trabajar en un sitio limpio y ordenado),
reducir los gastos de tiempo y energía, reducir los riesgos de accidentes o
sanitarios, mejorar la calidad de la producción, etc.

  La empresa japonesa Toyota, fue una de las principales colaboradoras en el
desarrollo y aplicación de la metodología, las 5 "S" son las iniciales de cinco
palabras japonesas que nombran a cada una de las cinco fases que componen la
metodología y comienzan con la letra "S" y significan lo que se describe a
continuación:
1ra "S", SEIRI (Organización o Clasificación): La metodología indica que en
este primer paso se debe separar lo que no es necesario de lo que lo es, y
liberarse de lo que es inútil. Se debe diferenciar entre elementos necesarios e
innecesarios en el gemba (lugar de trabajo en japonés) de la siguiente manera:

                  • Haciendo inventarios de las cosas útiles en el área de trabajo.

                  • Entregar un listado de las herramientas o equipos que no sirven
en el área de trabajo.

                  • Desechando las cosas inútiles.

   El propósito de clasificar significa retirar de los puestos de trabajo todos los
elementos que no son necesarios para las operaciones de mantenimiento o de
oficinas cotidianas. Los elementos necesarios se deben mantener cerca de la
acción, mientras que los innecesarios se deben retirar del sitio, donar, transferir o
eliminar. Identificar elementos innecesarios: El primer paso en la clasificación
consiste en preocuparse de los elementos innecesarios del área, y colocarlos en el
lugar seleccionado para implantar las 5 "S".

2da "S", SEITON (Orden): Se debe disponer en forma ordenada todos los
elementos que quedan después del SEIRI, colocando lo necesario en un lugar
fácilmente accesible las cosas útiles por orden según criterios de: Seguridad /
Calidad / Eficacia. Por seguridad: que no se puedan caer, que no se puedan
mover, que no estorben. Por calidad: que no se oxiden, que no se golpeen, que no
se puedan mezclar, que no se deterioren y por eficacia: minimizar el tiempo
perdido.

  El orden es la esencia de la estandarización, un sitio de trabajo debe estar
completamente ordenado antes de aplicar cualquier tipo de estandarización. La
estandarización significa crear un modo consistente de realización de tareas y
procedimientos

  Las normas de SEITON son:

                 • Organizar racionalmente el puesto de trabajo (proximidad,
objetos pesados fáciles de coger o sobre un soporte,...) • Definir las reglas de
ordenamiento • Hacer obvia la colocación de los objetos.

                  • Los objetos de uso frecuente deben estar cerca del operario

                  • Clasificar los objetos por orden de utilización

                  • Entregar un listado de las herramientas o equipos que no sirven
en el área de trabajo.
• Desechando las cosas inútiles.



3ra "S", SEISO (Limpieza): Este sentido va más allá del acto de limpiar y debe
ser tomado como una oportunidad de inspeccionar y descubrir las fuentes que
generan el sucio y los puntos potenciales de fallas y desperdicios. La metodología
indica que se debe mantener limpias las máquinas y los ambientes de trabajo. Una
vez el espacio de trabajo está despejado (Seiri) y ordenado (Seiton), es mucho
más fácil limpiarlo. El incumplimiento de la limpieza puede tener muchas
consecuencias, provocando incluso anomalías o el malfuncionamiento de la
maquinaria. Las fuentes de suciedades deben identificarse y eliminarse, para
asegurar que todos los medios se encuentren siempre en perfecto estado de
salud.

     Las Normas para SEISO son:

                • Limpiar, inspeccionar, detectar las anomalías.

                • Volver a dejar sistemáticamente en condiciones de higiene.

                • Facilitar la limpieza y la inspección.

                • Eliminar la anomalía en origen.



4ta "S", SEIKETSU (Mantener la Limpieza o Control Visual): Se debe extender
hacia uno mismo el concepto de limpieza y practicar continuamente los tres pasos
anteriores. Este sentido también es conocido como de la Salud, higiene y aseo.
Estos factores contribuyen a que las personas se sientan bien dentro de su
ambiente de trabajo y así puedan realizar sus tareas con alegría y creatividad.

   La metodología de 5 "S" se aplica sólo puntualmente y sólo se llega hasta la
tercera "S" así que SEIKETSU recuerda que el orden y la limpieza deben
mantenerse cada día.

  Las Normas para el SEIKETSU son:

                   • Hacer evidentes las consignas: cantidades mínimas,
identificación de las zonas.

                 • Favorecer una gestión visual.

                 • Estandarizar los métodos operatorios.
• Formar al personal en los estándares.



5ta "S", SHITSUKE (Autodisciplina o Estandarización): Este es el sentido más
difícil de ser entendido y practicado pues exige mucha educación y respeto para
con los semejantes y el medio ambiente. Honestidad, Integridad, Paciencia,
Perseverancia y Cooperación, son las características principales de la auto
disciplina. Esta etapa contiene la calidad en la aplicación del sistema 5"S". Si se
aplica sin el rigor necesario, éste pierde toda su eficacia. Es también una etapa de
control riguroso de la aplicación del sistema: los motores de esta etapa son una
comprobación continua y confiable de la aplicación del sistema 5 "S" y el apoyo
del personal implicado.

  Las siguientes prácticas estimulan el SITSUKE:

      Demostración de ejemplos compartiendo la Misión, Visión y principios de la
      organización.

      Establecer estándares y normas, simples y objetivas.

      El exceso de normas inhibe la creatividad.

      Explicar y repetir las tareas muchas veces hasta que el trabajador las
      domine.

      En caso que haya fallas, la tarea debe ser repetida desde el inicio.

      Elogiar en público y reprender en privado.

      Obedecer avisos, cronogramas, horarios, plazos, normas y reglamentos.

      Respetar la individualidad.

      Preservar la educación y el entrenamiento.

      Mantener un clima de relación personal que valorice el trabajo en equipo, la
      cooperación, la confianza y la solidaridad.

      Mantener hábitos de higiene y limpieza de las instalaciones y del propio
      cuerpo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologia 5 s
Metodologia 5 sMetodologia 5 s
Metodologia 5 s
Daniel Garcia
 
Las 5S
Las 5S Las 5S
Orden y Aseo.-
Orden y Aseo.-Orden y Aseo.-
Orden y Aseo.-
RockAnDora
 
Metodología de las "5 S"
Metodología de las "5 S"Metodología de las "5 S"
Metodología de las "5 S"
Luis A. Castillo
 
IMPLEMENTACION DE LAS 5´S
IMPLEMENTACION DE LAS 5´SIMPLEMENTACION DE LAS 5´S
IMPLEMENTACION DE LAS 5´S
Veronica Vargas Herrera
 
Expo 5 S
Expo 5 SExpo 5 S
Expo 5 S
luis hernandez
 
Programa 5 S
Programa 5 SPrograma 5 S
Presentacion de 5`s
Presentacion de  5`sPresentacion de  5`s
Presentacion de 5`sedmora
 
Presentacion de las 5´s
Presentacion de las 5´sPresentacion de las 5´s
Presentacion de las 5´s
miguellango
 
Las 5 S: Lean Production
Las 5 S: Lean ProductionLas 5 S: Lean Production
Las 5 S: Lean Production
Juan Carlos Acosta
 
Las 5 eses (5 s) japonesas en la vida
Las 5 eses (5 s) japonesas en la vidaLas 5 eses (5 s) japonesas en la vida
Las 5 eses (5 s) japonesas en la vida
Mario Misael Moreno Castro
 
Orden y aseo calzado y marroquineria
Orden y aseo calzado y marroquineriaOrden y aseo calzado y marroquineria
Orden y aseo calzado y marroquineriaSoraya Del Carmen
 
Inducción 5s y Kaizen 17 7-2015 - Sakura
Inducción 5s y Kaizen 17 7-2015 - SakuraInducción 5s y Kaizen 17 7-2015 - Sakura
Inducción 5s y Kaizen 17 7-2015 - Sakura
Simón Juan Agustin Puentes
 
Orden y limpieza 5s
Orden y limpieza 5sOrden y limpieza 5s
Orden y limpieza 5s
EdsonArguedasLagos1
 
Presentacion de 5´s
Presentacion de 5´sPresentacion de 5´s
Presentacion de 5´s
astin
 

La actualidad más candente (20)

Metodologia 5 s
Metodologia 5 sMetodologia 5 s
Metodologia 5 s
 
Las 5S
Las 5S Las 5S
Las 5S
 
Manual 5s
Manual 5sManual 5s
Manual 5s
 
Orden y Aseo.-
Orden y Aseo.-Orden y Aseo.-
Orden y Aseo.-
 
Manual 5s
Manual 5sManual 5s
Manual 5s
 
Estrategia 5 s
Estrategia 5 sEstrategia 5 s
Estrategia 5 s
 
Metodología de las "5 S"
Metodología de las "5 S"Metodología de las "5 S"
Metodología de las "5 S"
 
IMPLEMENTACION DE LAS 5´S
IMPLEMENTACION DE LAS 5´SIMPLEMENTACION DE LAS 5´S
IMPLEMENTACION DE LAS 5´S
 
Expo 5 S
Expo 5 SExpo 5 S
Expo 5 S
 
Programa 5 S
Programa 5 SPrograma 5 S
Programa 5 S
 
Presentacion de 5`s
Presentacion de  5`sPresentacion de  5`s
Presentacion de 5`s
 
Presentacion de las 5´s
Presentacion de las 5´sPresentacion de las 5´s
Presentacion de las 5´s
 
Las 5 S: Lean Production
Las 5 S: Lean ProductionLas 5 S: Lean Production
Las 5 S: Lean Production
 
Logistica para exponer
Logistica para exponerLogistica para exponer
Logistica para exponer
 
Las 5 eses (5 s) japonesas en la vida
Las 5 eses (5 s) japonesas en la vidaLas 5 eses (5 s) japonesas en la vida
Las 5 eses (5 s) japonesas en la vida
 
Orden y aseo calzado y marroquineria
Orden y aseo calzado y marroquineriaOrden y aseo calzado y marroquineria
Orden y aseo calzado y marroquineria
 
cinco s
cinco scinco s
cinco s
 
Inducción 5s y Kaizen 17 7-2015 - Sakura
Inducción 5s y Kaizen 17 7-2015 - SakuraInducción 5s y Kaizen 17 7-2015 - Sakura
Inducción 5s y Kaizen 17 7-2015 - Sakura
 
Orden y limpieza 5s
Orden y limpieza 5sOrden y limpieza 5s
Orden y limpieza 5s
 
Presentacion de 5´s
Presentacion de 5´sPresentacion de 5´s
Presentacion de 5´s
 

Destacado

Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)fresita2803
 
Ciber like
Ciber likeCiber like
Ciber like
reyno10
 
Ruta de la pilota genovés2
Ruta de la pilota genovés2Ruta de la pilota genovés2
Ruta de la pilota genovés2dabegil
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
Emily Pinder
 
Ser como la_flor
Ser como  la_florSer como  la_flor
Ser como la_flor
Cironte
 
Bloque pacie
Bloque pacieBloque pacie
Bloque pacie
Fernanda Uzuay
 
CALI TWG2013 HOCKEY COLISEO
CALI TWG2013 HOCKEY COLISEOCALI TWG2013 HOCKEY COLISEO
CALI TWG2013 HOCKEY COLISEOFIRS/CIRILH
 
Κινητική Θεωρία των Αερίων
Κινητική Θεωρία των ΑερίωνΚινητική Θεωρία των Αερίων
Κινητική Θεωρία των ΑερίωνEyurt
 
Portafolio de trabajo Melissa Lombana
Portafolio de trabajo Melissa LombanaPortafolio de trabajo Melissa Lombana
Portafolio de trabajo Melissa Lombana
Secretaría De Educación de Bogotá
 
Lengua castellana
Lengua castellanaLengua castellana
Lengua castellana
Yesica Bohorquez
 
Power Lateralitat
Power LateralitatPower Lateralitat
Power Lateralitatblanca
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informaticanuria93
 
S.3 prod.4 las tics en la enseñanza de la historia
S.3 prod.4 las tics en la enseñanza de la historiaS.3 prod.4 las tics en la enseñanza de la historia
S.3 prod.4 las tics en la enseñanza de la historia
Alejandro Mendez
 
Comprensión de Cuentos
Comprensión de CuentosComprensión de Cuentos
Comprensión de Cuentos
Ulises Hidalgo
 
Employability skills
Employability skillsEmployability skills
Employability skills
Rachel Filip
 
Autobiografia amelia
Autobiografia ameliaAutobiografia amelia
Autobiografia ameliaamelia vera
 

Destacado (20)

Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
Ciber like
Ciber likeCiber like
Ciber like
 
Ruta de la pilota genovés2
Ruta de la pilota genovés2Ruta de la pilota genovés2
Ruta de la pilota genovés2
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
 
Cb
CbCb
Cb
 
Ser como la_flor
Ser como  la_florSer como  la_flor
Ser como la_flor
 
Bloque pacie
Bloque pacieBloque pacie
Bloque pacie
 
CALI TWG2013 HOCKEY COLISEO
CALI TWG2013 HOCKEY COLISEOCALI TWG2013 HOCKEY COLISEO
CALI TWG2013 HOCKEY COLISEO
 
Misiones cristian méndez
Misiones cristian méndezMisiones cristian méndez
Misiones cristian méndez
 
Ppt clase 4 tesis
Ppt clase 4 tesisPpt clase 4 tesis
Ppt clase 4 tesis
 
Κινητική Θεωρία των Αερίων
Κινητική Θεωρία των ΑερίωνΚινητική Θεωρία των Αερίων
Κινητική Θεωρία των Αερίων
 
Portafolio de trabajo Melissa Lombana
Portafolio de trabajo Melissa LombanaPortafolio de trabajo Melissa Lombana
Portafolio de trabajo Melissa Lombana
 
Lengua castellana
Lengua castellanaLengua castellana
Lengua castellana
 
Power Lateralitat
Power LateralitatPower Lateralitat
Power Lateralitat
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Power point energias
Power point energiasPower point energias
Power point energias
 
S.3 prod.4 las tics en la enseñanza de la historia
S.3 prod.4 las tics en la enseñanza de la historiaS.3 prod.4 las tics en la enseñanza de la historia
S.3 prod.4 las tics en la enseñanza de la historia
 
Comprensión de Cuentos
Comprensión de CuentosComprensión de Cuentos
Comprensión de Cuentos
 
Employability skills
Employability skillsEmployability skills
Employability skills
 
Autobiografia amelia
Autobiografia ameliaAutobiografia amelia
Autobiografia amelia
 

Similar a 5´s

PRESENTACION DE ESTRATEGIA DE LAS 5 S.pptx
PRESENTACION DE ESTRATEGIA DE LAS 5 S.pptxPRESENTACION DE ESTRATEGIA DE LAS 5 S.pptx
PRESENTACION DE ESTRATEGIA DE LAS 5 S.pptx
JazminVillalba4
 
5S. 2020.pptx
5S. 2020.pptx5S. 2020.pptx
5S. 2020.pptx
FabianaRoln1
 
Capacitacion las 5 s.pptx
Capacitacion las 5 s.pptxCapacitacion las 5 s.pptx
Capacitacion las 5 s.pptx
paolarecursoshumanos
 
5S.pptx
5S.pptx5S.pptx
5 s's
5 s's5 s's
5 s's
Oc1
 
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdfLas 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Angel Fanego
 
Las 5 s como herramienta de mejora continua
Las 5 s como herramienta de mejora continuaLas 5 s como herramienta de mejora continua
Las 5 s como herramienta de mejora continua
Yehidy Betancur
 
Metodologia_5S.pdf
Metodologia_5S.pdfMetodologia_5S.pdf
Metodologia_5S.pdf
KenyiPaulHinostrozaM2
 
Modelo Kaizen 5s
Modelo Kaizen 5sModelo Kaizen 5s
Modelo Kaizen 5s
Gonzalo Posadas Alcázar
 
Metodo 5 s teoria e implantacion
Metodo 5 s teoria e implantacionMetodo 5 s teoria e implantacion
Metodo 5 s teoria e implantacion
florv
 
5 y 9 S
5 y 9 S 5 y 9 S
5 y 9 S
Stephy Cazco
 
Anexo 3 metodología 5
Anexo 3 metodología 5Anexo 3 metodología 5
Anexo 3 metodología 5Mario Charlin
 
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdfLas 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Saya Runyn Otonashi
 
Calidad de la empresa u4 act 1 luis gerardo almaraz
Calidad de la empresa u4 act 1   luis gerardo almarazCalidad de la empresa u4 act 1   luis gerardo almaraz
Calidad de la empresa u4 act 1 luis gerardo almaraz
Benemerita Universidad Autonoma de Puebla
 

Similar a 5´s (20)

PRESENTACION DE ESTRATEGIA DE LAS 5 S.pptx
PRESENTACION DE ESTRATEGIA DE LAS 5 S.pptxPRESENTACION DE ESTRATEGIA DE LAS 5 S.pptx
PRESENTACION DE ESTRATEGIA DE LAS 5 S.pptx
 
5S. 2020.pptx
5S. 2020.pptx5S. 2020.pptx
5S. 2020.pptx
 
5 S (1).pdf
5 S (1).pdf5 S (1).pdf
5 S (1).pdf
 
5's
5's5's
5's
 
Capacitacion las 5 s.pptx
Capacitacion las 5 s.pptxCapacitacion las 5 s.pptx
Capacitacion las 5 s.pptx
 
5S.pptx
5S.pptx5S.pptx
5S.pptx
 
5 s's
5 s's5 s's
5 s's
 
5 s trabajo
5 s trabajo5 s trabajo
5 s trabajo
 
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdfLas 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
 
Las 5 s como herramienta de mejora continua
Las 5 s como herramienta de mejora continuaLas 5 s como herramienta de mejora continua
Las 5 s como herramienta de mejora continua
 
Metodologia_5S.pdf
Metodologia_5S.pdfMetodologia_5S.pdf
Metodologia_5S.pdf
 
Modelo Kaizen 5s
Modelo Kaizen 5sModelo Kaizen 5s
Modelo Kaizen 5s
 
Capacitación - Las 5S.pptx
Capacitación - Las 5S.pptxCapacitación - Las 5S.pptx
Capacitación - Las 5S.pptx
 
5 s 83
5 s   835 s   83
5 s 83
 
Metodo 5 s teoria e implantacion
Metodo 5 s teoria e implantacionMetodo 5 s teoria e implantacion
Metodo 5 s teoria e implantacion
 
5 y 9 S
5 y 9 S 5 y 9 S
5 y 9 S
 
Anexo 3 metodología 5
Anexo 3 metodología 5Anexo 3 metodología 5
Anexo 3 metodología 5
 
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdfLas 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
 
Calidad de la empresa 5 "S"
Calidad de la empresa 5 "S"Calidad de la empresa 5 "S"
Calidad de la empresa 5 "S"
 
Calidad de la empresa u4 act 1 luis gerardo almaraz
Calidad de la empresa u4 act 1   luis gerardo almarazCalidad de la empresa u4 act 1   luis gerardo almaraz
Calidad de la empresa u4 act 1 luis gerardo almaraz
 

Último

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 

5´s

  • 1. 5´S El movimiento de las 5 "S" es una concepción ligada a la orientación hacia la calidad total que se originó en el Japón bajo la orientación de W. Edwards Deming hace mas de 40 años y que está incluida dentro de lo que se conoce como mejoramiento continuo o gemba Kaizen. Surgió a partir de la segunda guerra mundial, sugerida por la Unión Japonesa de Científicos e Ingenieros como parte de un movimiento de mejora de la calidad y sus objetivos principales eran eliminar obstáculos que impidan una producción eficiente, lo que trajo también aparejado una mejor sustantiva de la higiene y seguridad durante los procesos productivos. Es difícil estudiar al Dr. W. Edwards Deming, sin mencionar lo que se conoce en términos de calidad total japonesa como "Las 5 S", la cual es una metodología que permite implementar y establecer estándares para tener áreas y espacios de trabajo en orden y limpieza para poder realizar eficazmente las actividades de trabajo. Las 5 "S" tienen como finalidad fundamental aumentar la productividad en las organizaciones. La metodología de las 5 "S", se desarrollo en los años 60's en Japón y hasta la fecha ha sido implementada en miles de compañías e instituciones en el mundo entero, con resultados favorables. Una característica que hace atractiva la metodología es que para la implantación del Programa 5S no se contemplan inversiones financieras significativas en máquinas (Hardware) y tecnología (Software). Su esencia está en la alteración del comportamiento de las personas (Humanware), transformándolos en trabajadores que persiguen la excelencia operacional. La aplicación de las 5"S" satisface múltiples objetivos, los cuales entre otros son el de eliminar del espacio de trabajo lo que sea inútil, organizar el espacio de trabajo de forma eficaz, mejorar el nivel de limpieza de los lugares, prevenir la aparición de la suciedad y el desorden, mejorar las condiciones de trabajo y la moral del personal (es más agradable trabajar en un sitio limpio y ordenado), reducir los gastos de tiempo y energía, reducir los riesgos de accidentes o sanitarios, mejorar la calidad de la producción, etc. La empresa japonesa Toyota, fue una de las principales colaboradoras en el desarrollo y aplicación de la metodología, las 5 "S" son las iniciales de cinco palabras japonesas que nombran a cada una de las cinco fases que componen la metodología y comienzan con la letra "S" y significan lo que se describe a continuación:
  • 2. 1ra "S", SEIRI (Organización o Clasificación): La metodología indica que en este primer paso se debe separar lo que no es necesario de lo que lo es, y liberarse de lo que es inútil. Se debe diferenciar entre elementos necesarios e innecesarios en el gemba (lugar de trabajo en japonés) de la siguiente manera: • Haciendo inventarios de las cosas útiles en el área de trabajo. • Entregar un listado de las herramientas o equipos que no sirven en el área de trabajo. • Desechando las cosas inútiles. El propósito de clasificar significa retirar de los puestos de trabajo todos los elementos que no son necesarios para las operaciones de mantenimiento o de oficinas cotidianas. Los elementos necesarios se deben mantener cerca de la acción, mientras que los innecesarios se deben retirar del sitio, donar, transferir o eliminar. Identificar elementos innecesarios: El primer paso en la clasificación consiste en preocuparse de los elementos innecesarios del área, y colocarlos en el lugar seleccionado para implantar las 5 "S". 2da "S", SEITON (Orden): Se debe disponer en forma ordenada todos los elementos que quedan después del SEIRI, colocando lo necesario en un lugar fácilmente accesible las cosas útiles por orden según criterios de: Seguridad / Calidad / Eficacia. Por seguridad: que no se puedan caer, que no se puedan mover, que no estorben. Por calidad: que no se oxiden, que no se golpeen, que no se puedan mezclar, que no se deterioren y por eficacia: minimizar el tiempo perdido. El orden es la esencia de la estandarización, un sitio de trabajo debe estar completamente ordenado antes de aplicar cualquier tipo de estandarización. La estandarización significa crear un modo consistente de realización de tareas y procedimientos Las normas de SEITON son: • Organizar racionalmente el puesto de trabajo (proximidad, objetos pesados fáciles de coger o sobre un soporte,...) • Definir las reglas de ordenamiento • Hacer obvia la colocación de los objetos. • Los objetos de uso frecuente deben estar cerca del operario • Clasificar los objetos por orden de utilización • Entregar un listado de las herramientas o equipos que no sirven en el área de trabajo.
  • 3. • Desechando las cosas inútiles. 3ra "S", SEISO (Limpieza): Este sentido va más allá del acto de limpiar y debe ser tomado como una oportunidad de inspeccionar y descubrir las fuentes que generan el sucio y los puntos potenciales de fallas y desperdicios. La metodología indica que se debe mantener limpias las máquinas y los ambientes de trabajo. Una vez el espacio de trabajo está despejado (Seiri) y ordenado (Seiton), es mucho más fácil limpiarlo. El incumplimiento de la limpieza puede tener muchas consecuencias, provocando incluso anomalías o el malfuncionamiento de la maquinaria. Las fuentes de suciedades deben identificarse y eliminarse, para asegurar que todos los medios se encuentren siempre en perfecto estado de salud. Las Normas para SEISO son: • Limpiar, inspeccionar, detectar las anomalías. • Volver a dejar sistemáticamente en condiciones de higiene. • Facilitar la limpieza y la inspección. • Eliminar la anomalía en origen. 4ta "S", SEIKETSU (Mantener la Limpieza o Control Visual): Se debe extender hacia uno mismo el concepto de limpieza y practicar continuamente los tres pasos anteriores. Este sentido también es conocido como de la Salud, higiene y aseo. Estos factores contribuyen a que las personas se sientan bien dentro de su ambiente de trabajo y así puedan realizar sus tareas con alegría y creatividad. La metodología de 5 "S" se aplica sólo puntualmente y sólo se llega hasta la tercera "S" así que SEIKETSU recuerda que el orden y la limpieza deben mantenerse cada día. Las Normas para el SEIKETSU son: • Hacer evidentes las consignas: cantidades mínimas, identificación de las zonas. • Favorecer una gestión visual. • Estandarizar los métodos operatorios.
  • 4. • Formar al personal en los estándares. 5ta "S", SHITSUKE (Autodisciplina o Estandarización): Este es el sentido más difícil de ser entendido y practicado pues exige mucha educación y respeto para con los semejantes y el medio ambiente. Honestidad, Integridad, Paciencia, Perseverancia y Cooperación, son las características principales de la auto disciplina. Esta etapa contiene la calidad en la aplicación del sistema 5"S". Si se aplica sin el rigor necesario, éste pierde toda su eficacia. Es también una etapa de control riguroso de la aplicación del sistema: los motores de esta etapa son una comprobación continua y confiable de la aplicación del sistema 5 "S" y el apoyo del personal implicado. Las siguientes prácticas estimulan el SITSUKE: Demostración de ejemplos compartiendo la Misión, Visión y principios de la organización. Establecer estándares y normas, simples y objetivas. El exceso de normas inhibe la creatividad. Explicar y repetir las tareas muchas veces hasta que el trabajador las domine. En caso que haya fallas, la tarea debe ser repetida desde el inicio. Elogiar en público y reprender en privado. Obedecer avisos, cronogramas, horarios, plazos, normas y reglamentos. Respetar la individualidad. Preservar la educación y el entrenamiento. Mantener un clima de relación personal que valorice el trabajo en equipo, la cooperación, la confianza y la solidaridad. Mantener hábitos de higiene y limpieza de las instalaciones y del propio cuerpo.