SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍA 5S:
CALIDAD TOTAL
JAPONESA
¿QUÉ SON LAS 5 ESES?
Las 5´s: Es una metodología que
tiene su origen en Japón, la cual está
orientada a desarrollar lugares de
trabajo donde "se respire" la calidad.
Las 5´s están sustentadas en
principios universales de aplicación
práctica, los cuales debemos
fomentar para lograr ser una
sociedad más próspera.
OBJETIVO DE LAS 5´S
“Crear y mantener un
ambiente de trabajo
ordenado, limpio, seguro y
agradable que facilite el
trabajo diario y nos ayude a
brindar productos y servicios
de calidad”.
NECESIDAD DE LA ESTRATEGIA 5´S
La estrategia de las 5´s es un concepto sencillo
que nos permite orientar a la empresa y los talleres
de trabajo hacia las siguientes metas:
 Dar respuesta a la necesidad de mejorar el
ambiente de trabajo.
 Buscar la reducción de pérdidas por la calidad.
 Facilita crear las condiciones para aumentar la vida
útil de los equipos.
 Mejorar la estandarización y la disciplina en el
cumplimiento de los estándares.
 Facilitar la implementación de cualquier tipo de
programa de mejora continua, de producción Justo
a Tiempo, Control Total de Calidad y
Mantenimiento Productivo Total.
¿QUÉ SIGNIFICA CADA UNA DE
LAS 5´S ?
JAPONES INGLES ESPAÑOL
SEIRI SORT SELECCIONAR
SEITON SIMPLIFY SIMPLIFICAR
SEISO SHINE LIMPIEZA
SISTEMATICA
SEIKETSU STANDARDIZE ESTANDARIZAR
SHITSUKE SUSTAIN SEGUIMIENTO
SEIRI
BENEFICIOS:
 Sitios libres de objetos innecesarios o
inservibles.
 Remueve basura/obstáculos.
 Controla lo que esta en el área.
 Eliminación del despilfarro.
 Prepara para simplificar.
S e i r i: Diferenciar entre elementos necesarios
e innecesarios en el lugar de trabajo y descartar
los innecesarios.
ETIQUETAS ROJAS
Una forma visible de identificar artículos
que se requieren o que están en el lugar
equivocado.
Frecuencia de uso Acción
Obsoleto (no necesario) Eliminar (sacar del área)
Rara vez usado (una al año) Guardar en lugar
alejado
Menos de una vez al
mes
Guardar dentro de la
planta
Una vez a la semana Guardar en el área
Una vez al día o mas Mantener en la
estación
Antes Después
SEITON
BENEFICIOS:
 Reduce el tiempo de localización de
herramienta, equipo, etc.
 Elimina la frustración causada por buscar.
 Mejora la seguridad.
 Incrementa la productividad personal.
 Reduce tiempos de preparación de la maquina.
 Facilita la limpieza
 Prepara el área para el proceso de
estandarización.
S e i t o n : Poner en orden todos los elementos
necesarios (cada cosa tiene su lugar y esta en su
lugar.)
Algunos ejemplos de Seiton en la práctica
SEISO
BENEFICIOS:
 Alargamiento de la vida útil de los equipos e
instalaciones.
 Crea un mejor ambiente de trabajo.
 Mejora la percepción del cliente.
 Menos accidentes.
 Reduce posibles defectos por
contaminación.
 Ayuda al proceso de estandarización.
S e i s o: Mantener limpias las máquinas y los
ambientes de trabajo.
Algunos ejemplos de Seiso en la práctica
SEIKETSU
BENEFICIOS:
 Provee el plan de 5´s.
 Asegura que no se deteriore el programa.
 Hace de las 3´s anteriores un habito.
 Inicia la resolución de
problemas/actividades de mejora.
 Promueve disciplina, mantiene el proceso.
S e i k e t s u: Uso de procedimientos estándares
y listas de verificación para mantener un área
ordenada, limpia, segura y eficiente.
SHITSUKE
BENEFICIOS:
 Establecer estándares para poder medir.
 Mejora nuestra eficacia
 Mantiene siempre el área siempre lista para
cualquier tour.
 Promueve orgullo y respeto en el área de
trabajo.
 Actividades basadas en la mejora continua.
S h i t s u k e: Implementar sistemas para
monitorear/evaluar las 5´s y asegurar que es
mantenido correctamente.
Un buen seguimiento debe ser logrado a través de la auto-
disciplina, no implementado la “policia 5´s”
¿QUÉ ES 5´S + 1 ?
5S´s +1 es una actividad normal,
no es una actividad especial o
adicional a realizar en nuestra forma
de vida, es simplemente hacer lo que
se tiene que hacer, en el lugar donde
se vive o se trabaja.
Entonces el +1 en este caso sería
ser constante.
+1 SHIKARI
BENEFICIOS:
 Mejorar la seguridad.
 Ayudar a reducir el desperdicio.
 Incrementar nuestra eficiencia.
 Mejorar nuestra imagen.
 Contribuir a desarrollar buenos hábitos.
 Desarrollar el autocontrol.
 Mejorar nuestra disposición ante el trabajo.
+1 SHIKARI – SER CONSTANTE: No parar la
aplicación de las 5s en nuestra persona y en el área
de trabajo, lo que es bueno hoy será bueno para el
mañana.
Nombre japonés Significado Propósito
SEIRI Clasificación
Mantener sólo lo
necesario
SEITON Organización
Mantener todo en
orden
Relación
con las
cosas
SEISO Limpieza Mantener todo limpio
SEIKETSU Bienestar personal
Cuidar su salud física
y mental
SHITSUKE Disciplina
Mantener un
comportamiento fiable
SHIKARI Constancia
Perseverar en los
buenos hábitos
Relación
con usted
mismo
SHITSOKOKU Compromiso
Ir hasta el final en las
tareas
SEISHOO Coordinación
Actuar como equipo
con los compañerosRelación
con la
empresa SEIDO Estandarización
Unificar el trabajo a
través de los
estándares
SIGNIFICADO DE LAS 9´S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Training Within Industry (TWI) 101 - Dozuki Workshop Series
Training Within Industry (TWI) 101 - Dozuki Workshop SeriesTraining Within Industry (TWI) 101 - Dozuki Workshop Series
Training Within Industry (TWI) 101 - Dozuki Workshop Series
Dozuki Software
 
Kaizen study material
Kaizen study materialKaizen study material
Kaizen study materialAnitha CM
 
Infografia 4 metodo de las 5s
Infografia 4 metodo de las 5s Infografia 4 metodo de las 5s
Infografia 4 metodo de las 5s
Carmela Moya
 
Premios a la calidad
Premios a la calidadPremios a la calidad
Premios a la calidadarsaesal
 
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejíaComportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Veronica Mejia Gonzalez
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Karen Daniela Cuéllar Aguilar
 
Desarrollo organizacional como disciplina
Desarrollo organizacional como disciplinaDesarrollo organizacional como disciplina
Desarrollo organizacional como disciplina
lizmar ontiveros
 
Metodologia 5 s
Metodologia 5 sMetodologia 5 s
Metodologia 5 s
Daniel Garcia
 
Manual de las 5 s ii
Manual de las 5 s iiManual de las 5 s ii
Manual de las 5 s ii
omar Galvez Gonzalez
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
Leonardo Granda
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
Jan Vargas
 
La filosofia de la calidad
La filosofia de la calidadLa filosofia de la calidad
La filosofia de la calidad
Bersy Andreina Garcia
 
Administracion - Culturaorganizacional
Administracion - CulturaorganizacionalAdministracion - Culturaorganizacional
Administracion - Culturaorganizacionalniltongu
 
Cultura de calidad
Cultura de calidadCultura de calidad
Cultura de calidad
Carmen Valdes
 
Bridgestone Canada inc. - L'approche Suru-Raku
Bridgestone Canada inc. - L'approche Suru-RakuBridgestone Canada inc. - L'approche Suru-Raku
Bridgestone Canada inc. - L'approche Suru-RakuPascal Veilleux
 
5 S
5 S5 S
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
WILLINGTON COBOS SERRANO
 

La actualidad más candente (20)

Training Within Industry (TWI) 101 - Dozuki Workshop Series
Training Within Industry (TWI) 101 - Dozuki Workshop SeriesTraining Within Industry (TWI) 101 - Dozuki Workshop Series
Training Within Industry (TWI) 101 - Dozuki Workshop Series
 
Kaizen study material
Kaizen study materialKaizen study material
Kaizen study material
 
Infografia 4 metodo de las 5s
Infografia 4 metodo de las 5s Infografia 4 metodo de las 5s
Infografia 4 metodo de las 5s
 
Que es tpm
Que es tpmQue es tpm
Que es tpm
 
Premios a la calidad
Premios a la calidadPremios a la calidad
Premios a la calidad
 
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejíaComportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Desarrollo organizacional como disciplina
Desarrollo organizacional como disciplinaDesarrollo organizacional como disciplina
Desarrollo organizacional como disciplina
 
Metodologia 5 s
Metodologia 5 sMetodologia 5 s
Metodologia 5 s
 
Manual de las 5 s ii
Manual de las 5 s iiManual de las 5 s ii
Manual de las 5 s ii
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
 
La filosofia de la calidad
La filosofia de la calidadLa filosofia de la calidad
La filosofia de la calidad
 
Calidad total.ppt
Calidad total.pptCalidad total.ppt
Calidad total.ppt
 
Administracion - Culturaorganizacional
Administracion - CulturaorganizacionalAdministracion - Culturaorganizacional
Administracion - Culturaorganizacional
 
Cultura de calidad
Cultura de calidadCultura de calidad
Cultura de calidad
 
Bridgestone Canada inc. - L'approche Suru-Raku
Bridgestone Canada inc. - L'approche Suru-RakuBridgestone Canada inc. - L'approche Suru-Raku
Bridgestone Canada inc. - L'approche Suru-Raku
 
5 S
5 S5 S
5 S
 
Liderazgo -estilos de liderazgo
Liderazgo -estilos de liderazgoLiderazgo -estilos de liderazgo
Liderazgo -estilos de liderazgo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

Similar a Metodología 5S: Calidad Total Japonesa

Programa 5 S
Programa 5 SPrograma 5 S
Programa 5 eses (5 s)
Programa 5 eses (5 s)Programa 5 eses (5 s)
Programa 5 eses (5 s)aleferr
 
5’s aseguramiento de la calidad - joel moreno
5’s   aseguramiento de la calidad - joel moreno5’s   aseguramiento de la calidad - joel moreno
5’s aseguramiento de la calidad - joel morenoJoel Astorga
 
Exposicionlas 5S's metodo japones
Exposicionlas 5S's metodo japonesExposicionlas 5S's metodo japones
Exposicionlas 5S's metodo japones
caballero1989
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
caballero1989
 
5 eses (5 s)
5 eses (5 s)5 eses (5 s)
5 eses (5 s)
Oscar Villanueva A
 
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdfLas 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Saya Runyn Otonashi
 
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdfLas 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Angel Fanego
 
Las 5's
Las 5'sLas 5's
Las 5 s como herramienta de mejora continua
Las 5 s como herramienta de mejora continuaLas 5 s como herramienta de mejora continua
Las 5 s como herramienta de mejora continua
Yehidy Betancur
 
Programa 5 eses (5 s) OVA Sonia
Programa 5 eses (5 s) OVA SoniaPrograma 5 eses (5 s) OVA Sonia
Programa 5 eses (5 s) OVA Sonia
John Morales
 
Presentacion.
Presentacion.Presentacion.
Presentacion.soniajp28
 
Presentacion de las 5´s
Presentacion de las 5´sPresentacion de las 5´s
Presentacion de las 5´s
miguellango
 
Capacitacion las 5 s.pptx
Capacitacion las 5 s.pptxCapacitacion las 5 s.pptx
Capacitacion las 5 s.pptx
paolarecursoshumanos
 
Presentacion de 5´s
Presentacion de 5´sPresentacion de 5´s
Presentacion de 5´s
astin
 

Similar a Metodología 5S: Calidad Total Japonesa (20)

Programa 5 S
Programa 5 SPrograma 5 S
Programa 5 S
 
Programa 5 eses (5 s)
Programa 5 eses (5 s)Programa 5 eses (5 s)
Programa 5 eses (5 s)
 
Programa 5 Eses (5 S)
Programa 5 Eses (5 S)Programa 5 Eses (5 S)
Programa 5 Eses (5 S)
 
5’s aseguramiento de la calidad - joel moreno
5’s   aseguramiento de la calidad - joel moreno5’s   aseguramiento de la calidad - joel moreno
5’s aseguramiento de la calidad - joel moreno
 
Programa 5 eses (5 s)
Programa 5 eses (5 s)Programa 5 eses (5 s)
Programa 5 eses (5 s)
 
Exposicionlas 5S's metodo japones
Exposicionlas 5S's metodo japonesExposicionlas 5S's metodo japones
Exposicionlas 5S's metodo japones
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
5 eses (5 s)
5 eses (5 s)5 eses (5 s)
5 eses (5 s)
 
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdfLas 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
 
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdfLas 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
 
Las 5's
Las 5'sLas 5's
Las 5's
 
Las 5 s como herramienta de mejora continua
Las 5 s como herramienta de mejora continuaLas 5 s como herramienta de mejora continua
Las 5 s como herramienta de mejora continua
 
5's
5's5's
5's
 
Programa 5 eses (5 s) OVA Sonia
Programa 5 eses (5 s) OVA SoniaPrograma 5 eses (5 s) OVA Sonia
Programa 5 eses (5 s) OVA Sonia
 
Presentacion.
Presentacion.Presentacion.
Presentacion.
 
Presentacion de las 5´s
Presentacion de las 5´sPresentacion de las 5´s
Presentacion de las 5´s
 
Capacitacion las 5 s.pptx
Capacitacion las 5 s.pptxCapacitacion las 5 s.pptx
Capacitacion las 5 s.pptx
 
Presentacion de 5´s
Presentacion de 5´sPresentacion de 5´s
Presentacion de 5´s
 
Capacitación - Las 5S.pptx
Capacitación - Las 5S.pptxCapacitación - Las 5S.pptx
Capacitación - Las 5S.pptx
 
Teoria de La Calidad Kaisen Poka Yoke 5s
Teoria de La Calidad Kaisen  Poka Yoke  5sTeoria de La Calidad Kaisen  Poka Yoke  5s
Teoria de La Calidad Kaisen Poka Yoke 5s
 

Más de Lima Innova

Modelo de Negocio - Centro Comercial MegaPlaza
Modelo de Negocio - Centro Comercial MegaPlazaModelo de Negocio - Centro Comercial MegaPlaza
Modelo de Negocio - Centro Comercial MegaPlaza
Lima Innova
 
Modelo de Negocio - Centro Comercial Jockey Plaza
Modelo de Negocio - Centro Comercial Jockey PlazaModelo de Negocio - Centro Comercial Jockey Plaza
Modelo de Negocio - Centro Comercial Jockey Plaza
Lima Innova
 
Centros Comerciales
Centros ComercialesCentros Comerciales
Centros Comerciales
Lima Innova
 
Gestión del Punto de Venta
Gestión del Punto de VentaGestión del Punto de Venta
Gestión del Punto de Venta
Lima Innova
 
Consumidor Peruano - Tendencias y Oportunidades para el Retail
Consumidor Peruano - Tendencias y Oportunidades para el RetailConsumidor Peruano - Tendencias y Oportunidades para el Retail
Consumidor Peruano - Tendencias y Oportunidades para el Retail
Lima Innova
 
Centros Comerciales y Desarrollo Urbano de Lima
Centros Comerciales y Desarrollo Urbano de LimaCentros Comerciales y Desarrollo Urbano de Lima
Centros Comerciales y Desarrollo Urbano de Lima
Lima Innova
 
Gestión de riesgos en las entidades financieras
Gestión de riesgos en las entidades financierasGestión de riesgos en las entidades financieras
Gestión de riesgos en las entidades financieras
Lima Innova
 
Cómo elaborar plan de marketing
Cómo elaborar plan de marketingCómo elaborar plan de marketing
Cómo elaborar plan de marketing
Lima Innova
 
Ventas para principiantes
Ventas para principiantesVentas para principiantes
Ventas para principiantes
Lima Innova
 
Franquicias, oportunidad para construir marca y vender más
Franquicias, oportunidad para construir marca y vender másFranquicias, oportunidad para construir marca y vender más
Franquicias, oportunidad para construir marca y vender más
Lima Innova
 
Plan de exportación
Plan de exportaciónPlan de exportación
Plan de exportación
Lima Innova
 
Coaching para networks
Coaching para networksCoaching para networks
Coaching para networks
Lima Innova
 
Emprendedores cultivando cultura exportadora
Emprendedores cultivando cultura exportadoraEmprendedores cultivando cultura exportadora
Emprendedores cultivando cultura exportadora
Lima Innova
 
Planificación legal e impositiva
Planificación legal e impositivaPlanificación legal e impositiva
Planificación legal e impositiva
Lima Innova
 
Planeamiento económico y financiero
Planeamiento económico y financieroPlaneamiento económico y financiero
Planeamiento económico y financiero
Lima Innova
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
Lima Innova
 
Marketing estratégico
Marketing estratégicoMarketing estratégico
Marketing estratégico
Lima Innova
 
Educación financiera para emprendedores
Educación financiera para emprendedoresEducación financiera para emprendedores
Educación financiera para emprendedores
Lima Innova
 
Comunicación y Marketing Digital
Comunicación y Marketing DigitalComunicación y Marketing Digital
Comunicación y Marketing Digital
Lima Innova
 
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...
Lima Innova
 

Más de Lima Innova (20)

Modelo de Negocio - Centro Comercial MegaPlaza
Modelo de Negocio - Centro Comercial MegaPlazaModelo de Negocio - Centro Comercial MegaPlaza
Modelo de Negocio - Centro Comercial MegaPlaza
 
Modelo de Negocio - Centro Comercial Jockey Plaza
Modelo de Negocio - Centro Comercial Jockey PlazaModelo de Negocio - Centro Comercial Jockey Plaza
Modelo de Negocio - Centro Comercial Jockey Plaza
 
Centros Comerciales
Centros ComercialesCentros Comerciales
Centros Comerciales
 
Gestión del Punto de Venta
Gestión del Punto de VentaGestión del Punto de Venta
Gestión del Punto de Venta
 
Consumidor Peruano - Tendencias y Oportunidades para el Retail
Consumidor Peruano - Tendencias y Oportunidades para el RetailConsumidor Peruano - Tendencias y Oportunidades para el Retail
Consumidor Peruano - Tendencias y Oportunidades para el Retail
 
Centros Comerciales y Desarrollo Urbano de Lima
Centros Comerciales y Desarrollo Urbano de LimaCentros Comerciales y Desarrollo Urbano de Lima
Centros Comerciales y Desarrollo Urbano de Lima
 
Gestión de riesgos en las entidades financieras
Gestión de riesgos en las entidades financierasGestión de riesgos en las entidades financieras
Gestión de riesgos en las entidades financieras
 
Cómo elaborar plan de marketing
Cómo elaborar plan de marketingCómo elaborar plan de marketing
Cómo elaborar plan de marketing
 
Ventas para principiantes
Ventas para principiantesVentas para principiantes
Ventas para principiantes
 
Franquicias, oportunidad para construir marca y vender más
Franquicias, oportunidad para construir marca y vender másFranquicias, oportunidad para construir marca y vender más
Franquicias, oportunidad para construir marca y vender más
 
Plan de exportación
Plan de exportaciónPlan de exportación
Plan de exportación
 
Coaching para networks
Coaching para networksCoaching para networks
Coaching para networks
 
Emprendedores cultivando cultura exportadora
Emprendedores cultivando cultura exportadoraEmprendedores cultivando cultura exportadora
Emprendedores cultivando cultura exportadora
 
Planificación legal e impositiva
Planificación legal e impositivaPlanificación legal e impositiva
Planificación legal e impositiva
 
Planeamiento económico y financiero
Planeamiento económico y financieroPlaneamiento económico y financiero
Planeamiento económico y financiero
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Marketing estratégico
Marketing estratégicoMarketing estratégico
Marketing estratégico
 
Educación financiera para emprendedores
Educación financiera para emprendedoresEducación financiera para emprendedores
Educación financiera para emprendedores
 
Comunicación y Marketing Digital
Comunicación y Marketing DigitalComunicación y Marketing Digital
Comunicación y Marketing Digital
 
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...
 

Último

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 

Último (20)

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 

Metodología 5S: Calidad Total Japonesa

  • 2. ¿QUÉ SON LAS 5 ESES? Las 5´s: Es una metodología que tiene su origen en Japón, la cual está orientada a desarrollar lugares de trabajo donde "se respire" la calidad. Las 5´s están sustentadas en principios universales de aplicación práctica, los cuales debemos fomentar para lograr ser una sociedad más próspera.
  • 3. OBJETIVO DE LAS 5´S “Crear y mantener un ambiente de trabajo ordenado, limpio, seguro y agradable que facilite el trabajo diario y nos ayude a brindar productos y servicios de calidad”.
  • 4. NECESIDAD DE LA ESTRATEGIA 5´S La estrategia de las 5´s es un concepto sencillo que nos permite orientar a la empresa y los talleres de trabajo hacia las siguientes metas:  Dar respuesta a la necesidad de mejorar el ambiente de trabajo.  Buscar la reducción de pérdidas por la calidad.  Facilita crear las condiciones para aumentar la vida útil de los equipos.  Mejorar la estandarización y la disciplina en el cumplimiento de los estándares.  Facilitar la implementación de cualquier tipo de programa de mejora continua, de producción Justo a Tiempo, Control Total de Calidad y Mantenimiento Productivo Total.
  • 5. ¿QUÉ SIGNIFICA CADA UNA DE LAS 5´S ? JAPONES INGLES ESPAÑOL SEIRI SORT SELECCIONAR SEITON SIMPLIFY SIMPLIFICAR SEISO SHINE LIMPIEZA SISTEMATICA SEIKETSU STANDARDIZE ESTANDARIZAR SHITSUKE SUSTAIN SEGUIMIENTO
  • 6. SEIRI BENEFICIOS:  Sitios libres de objetos innecesarios o inservibles.  Remueve basura/obstáculos.  Controla lo que esta en el área.  Eliminación del despilfarro.  Prepara para simplificar. S e i r i: Diferenciar entre elementos necesarios e innecesarios en el lugar de trabajo y descartar los innecesarios.
  • 7.
  • 8. ETIQUETAS ROJAS Una forma visible de identificar artículos que se requieren o que están en el lugar equivocado. Frecuencia de uso Acción Obsoleto (no necesario) Eliminar (sacar del área) Rara vez usado (una al año) Guardar en lugar alejado Menos de una vez al mes Guardar dentro de la planta Una vez a la semana Guardar en el área Una vez al día o mas Mantener en la estación
  • 10. SEITON BENEFICIOS:  Reduce el tiempo de localización de herramienta, equipo, etc.  Elimina la frustración causada por buscar.  Mejora la seguridad.  Incrementa la productividad personal.  Reduce tiempos de preparación de la maquina.  Facilita la limpieza  Prepara el área para el proceso de estandarización. S e i t o n : Poner en orden todos los elementos necesarios (cada cosa tiene su lugar y esta en su lugar.)
  • 11. Algunos ejemplos de Seiton en la práctica
  • 12. SEISO BENEFICIOS:  Alargamiento de la vida útil de los equipos e instalaciones.  Crea un mejor ambiente de trabajo.  Mejora la percepción del cliente.  Menos accidentes.  Reduce posibles defectos por contaminación.  Ayuda al proceso de estandarización. S e i s o: Mantener limpias las máquinas y los ambientes de trabajo.
  • 13. Algunos ejemplos de Seiso en la práctica
  • 14. SEIKETSU BENEFICIOS:  Provee el plan de 5´s.  Asegura que no se deteriore el programa.  Hace de las 3´s anteriores un habito.  Inicia la resolución de problemas/actividades de mejora.  Promueve disciplina, mantiene el proceso. S e i k e t s u: Uso de procedimientos estándares y listas de verificación para mantener un área ordenada, limpia, segura y eficiente.
  • 15. SHITSUKE BENEFICIOS:  Establecer estándares para poder medir.  Mejora nuestra eficacia  Mantiene siempre el área siempre lista para cualquier tour.  Promueve orgullo y respeto en el área de trabajo.  Actividades basadas en la mejora continua. S h i t s u k e: Implementar sistemas para monitorear/evaluar las 5´s y asegurar que es mantenido correctamente. Un buen seguimiento debe ser logrado a través de la auto- disciplina, no implementado la “policia 5´s”
  • 16. ¿QUÉ ES 5´S + 1 ? 5S´s +1 es una actividad normal, no es una actividad especial o adicional a realizar en nuestra forma de vida, es simplemente hacer lo que se tiene que hacer, en el lugar donde se vive o se trabaja. Entonces el +1 en este caso sería ser constante.
  • 17. +1 SHIKARI BENEFICIOS:  Mejorar la seguridad.  Ayudar a reducir el desperdicio.  Incrementar nuestra eficiencia.  Mejorar nuestra imagen.  Contribuir a desarrollar buenos hábitos.  Desarrollar el autocontrol.  Mejorar nuestra disposición ante el trabajo. +1 SHIKARI – SER CONSTANTE: No parar la aplicación de las 5s en nuestra persona y en el área de trabajo, lo que es bueno hoy será bueno para el mañana.
  • 18. Nombre japonés Significado Propósito SEIRI Clasificación Mantener sólo lo necesario SEITON Organización Mantener todo en orden Relación con las cosas SEISO Limpieza Mantener todo limpio SEIKETSU Bienestar personal Cuidar su salud física y mental SHITSUKE Disciplina Mantener un comportamiento fiable SHIKARI Constancia Perseverar en los buenos hábitos Relación con usted mismo SHITSOKOKU Compromiso Ir hasta el final en las tareas SEISHOO Coordinación Actuar como equipo con los compañerosRelación con la empresa SEIDO Estandarización Unificar el trabajo a través de los estándares SIGNIFICADO DE LAS 9´S