SlideShare una empresa de Scribd logo
2 de
septiem
bre de
2015
LuisEnrique García Moren
HABILIDADESDIGITALES
2 de septiembre de 2015
EEFYD, Semestre Cero
[EEFYD, SEMESTRE CERO] 2 de septiembre de 2015
HABILIDADESDIGITALES | LUIS ENRIQUE GARCIA MORENO 1
EVIDENCIA 2 (FORMATEO DE DOCUMENTO)
Tabla de contenido
Gimnasia Rítmica............................................................................................................................................2
Historia de la Gimnasia Rítmica.......................................................................................................................2
Antecedentes.............................................................................................................................................2
Consolidación.............................................................................................................................................3
Aparatos....................................................................................................................................................3
Sistema de puntuación................................................................................................................................3
Penalizaciones............................................................................................................................................4
[EEFYD, SEMESTRE CERO] 2 de septiembre de 2015
HABILIDADESDIGITALES | LUIS ENRIQUE GARCIA MORENO 2
Gimnasia Rítmica
Regresar
La gimnasia rítmica es una disciplina quecombinaelementos deballet, gimnasia y danza, así como el uso dediversos aparatos como la cuerda, el aro,
la pelota, las mazas y la cinta.
En este deporteserealizan tanto competiciones como exhibiciones en las quela gimnasta seacompaña demúsica para mantener un ritmo en sus
movimientos. Las pruebas serealizan sobreun tapizy la duración delos ejercicios es deaproximadamente90segundos en la modalidadindividual y de
150 en la deconjuntos. Lagimnasiarítmica desarrollala armonía, lagraciay la belleza en movimientos creativos, traducidos en expresiones personales
a través dela combinación musical, teatral y técnica, quetransmite, principalmente, satisfacción estética a los espectadores. Al igual queotras
disciplinas dela gimnasia, surgió a través delos estudios deRousseau, transformándosecon el paso delos años, siemprelig ada a la danza y la
musicalidad, hastallegar a los años 30,cuandoen la UniónSoviéticacomienza a practicarsecomo deportey empiezan en Alemania a introducirselos
aparatos quehoy conocemos.
Está regida por la Federación Internacional deGimnasia (FIG), quien elabora el Código dePuntuación y regula todos los aspec tos dela competición
internacional deélite. Las competiciones más destacadas son los Juegos Olímpicos, el Campeonato Mundial deGimnasia Rítmica, el C ampeonato
Europeo deGimnasia Rítmica y la Copa del Mundo deGimnasia Rítmica.
Historia de la Gimnasia Rítmica
Antecedentes
Regresar
La gimnasia rítmica, creada originalmente de forma exclusiva para la mujer, tiene sus antecedentes históricos en los movimientos y
sistemas gimnásticos que surgen en el siglo XVIII en toda Europa Occidental. La procedencia ideológica de la rítmica se haya en la
gimnasia con base en el ritmo, en el ballet y en la llamada gimnasia natural. Esta última toma su punto de partida en las teorías
de Jean-Jacques Rousseau respecto al desarrollo global del niño, que incluían los aspectos corporales, hasta entonces no considerados
en las teorías sobre educación.
Más adelante, Guts Muths, unos de pioneros de la gimnasia, escribió los primeros escritos en profundidad sobre la finalidad de este
deporte, indicando que los ejercicios realizados debían ser agradables, además de desarrollar a la persona por completo.
Pehr Henrik Ling desarrolló aún más las ideas de Rousseau, creando la llamada gimnasia sueca. Se trataban de unos ejercicios de
carácter rígido con poco espacio para la creatividad y la expresión artística, pero que aportaron unos principios primordiales y
pedagógicos a la actividad física, ausentes en aquellos años. A él se debe la clasificación de los ejercicios en pedagógicos, militares,
terapéuticos y estéticos, aunque Ling no cultivó estos últimos por considerar que debían ser desarrollados por otros educadores. En
la gimnasia estética promovida por Ling, los estudiantes expresan sus sentimientos y emociones a través del movimiento corporal.
Esta idea fue extendida por Catharine Beecher, quien fundó el Western Female Institute en Ohio (Estados Unidos) en 1837. En el
programa de gimnasia de Beecher, llamado "grace without dancing", las jóvenes se ejercitaban al ritmo de la música, pasando de una
calistenia simple a actividades más intensas.
[EEFYD, SEMESTRE CERO] 2 de septiembre de 2015
HABILIDADESDIGITALES | LUIS ENRIQUE GARCIA MORENO 3
Consolidación
Regresar
En 1984 pasa a ser disciplina olímpica. Debido a la Guerra Fría, el ex bloque comunista, liderado por la Unión Soviética, boicotearon
los juegos olímpicos que serían organizados en Los Ángeles (Estados Unidos), privando a sus atletas a ir a la cita olímpica. Por tal
circunstancia, la primera campeona olímpica fue la canadiense Lori Fung, algo inhóspito dentro de la historia de la disciplina puesto
que esa ha sido la única vez en la que una gimnasta de América logra un título internacional. Le precedió la rumana Doina
Stoiculescu y Regina Weber de Alemania Occidental.
Ante la cercanía de los Juegos Olímpicos, el comité técnico organizó diversas reuniones en 1991 a fin de erigir las características de
esta competición mundial. De las decisiones que en ellas se tomaron, se recalca la oportunidad de disponer de cinco días más para
entrenar y la forma de clasificación para el concurso II, al que accedieron las seis mejores clasificadas del concurso general y las seis
mejores gimnastas por aparato. Por 1992 se dividieron las modalidades de individuales y conjunto de los campeonatos del mundo y
de Europa, de tal manera que en los años nones que llevaban a término las pruebas de individuales correspondientes al campeonato
del mundo y de los conjuntos correspondientes al campeonato de Europa y en los años pares los conjuntos (campeonato del mundo)
y las pruebas de individuales del campeonato de Europa. La modalidad de conjuntos paso de ser realizada de seis gimnastas y una
reserva a cinco gimnastas y una reserva.
En 1996 se aprueba la modalidad de conjuntos en el calendario olímpico, haciendo el debut en los juegos de Atlanta. El título lo
obtuvo la escuadra de España, quien iba respaldada con un oro obtenido en el Mundial de 1995 en Viena, seguida por Bulgaria –
plata– y Rusia –bronce–, respectivamente.
La Federación Internacional de Gimnasia sólo reconoce la modalidad femenina. En Asia la categoría masculina se empezó a popularizar
a partir de los años 70, culminando en la celebración del primer Mundial de gimnasia rítmica masculina en 2003. En occidente,
algunas federaciones como la española han aprobado también dicha modalidad.
Regresar
Aparatos
 Cuerda
 Aro
 Pelota
 Mazas
 Cinta
Sistema de puntuación
Regresar
[EEFYD, SEMESTRE CERO] 2 de septiembre de 2015
HABILIDADESDIGITALES | LUIS ENRIQUE GARCIA MORENO 4
La nota final de un ejercicio se obtiene de la suma de las notas de composición y ejecución, cada una con un
valor máximo de 10 puntos, por lo que la puntuación final será de un máximo de 20 puntos. Además son
penalizados, restando puntos a la nota final, determinados errores cometidos por la gimnasta.
La nota de composición está compuesta por la suma de: dificultad corporal (saltos, equilibrios y rotaciones),
combinación de pasos rítmicos combinados con los grupos técnicos fundamentales específicos de cada aparato
y elementos de los otros grupos técnicos del aparato, elementos dinámicos con rotación y lanzamiento
(comúnmente conocidos como riesgos) y la maestría de aparato.
La nota de ejecución valora la corrección en todos los elementos a nivel musical, de técnica corporal y de
técnica con el aparato. En ella se distinguen: las faltas artísticas y las faltas técnicas. En la primera, se valora la
unidad de la composición,la música del ejercicio,la expresióncorporal y la variedaden la utilización del espacio,
entre otros; por otro lado, en el componente técnico se valoran aspectos como la técnica de los movimientos
corporales, la técnica base del aparato, la igualdad del trabajo con la mano izquierda/derecha durante el
ejercicio,etcétera. Los errores con respecto al modelo perfecto de realización se van acumulando y sumando, lo
que al final se resta al valor de partida (un 10 representa una ejecución perfecta igual al modelo a seguir, sin
ningún error).
Regresar
Penalizaciones
El aparato debe estarsiempre enmovimiento.
El ejerciciodebe finalizarenel momentoexactoenque acabala músicacon que se acompañó la
ejecución.
El grado de dificultadse debe presentarenel implemento,obien,enlosmovimientosde lagimnasta,
perosiempre debe existir.
Los pasosno rítmicosdentrodel tapiz.
Utilizarlasmanosen algunascosasen lasque no estápermitida.
La salidadel practicable (otapiz),yaseade lagimnastao del aparato.
Un atuendono reglamentariode lagimnasta.
La comunicaciónconel entrenador/aoconlas compañerasdurante laejecucióndel ejercicio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 1 clase
Practica 1 clasePractica 1 clase
Practica 1 clase
fernandoEEFYD
 
Practica 1 clase
Practica 1 clasePractica 1 clase
Practica 1 clase
oscedumor
 
Fernando practica 1
Fernando practica 1Fernando practica 1
Fernando practica 1
fernandoEEFYD
 
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
Practica 1.1.  edicion basica practica asistidaPractica 1.1.  edicion basica practica asistida
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
ammairannigoonzaleez
 
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
Practica 1.1.  edicion basica practica asistidaPractica 1.1.  edicion basica practica asistida
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
gushaff
 
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
Practica 1.1.  edicion basica practica asistidaPractica 1.1.  edicion basica practica asistida
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
Benlly Rodela Gomez
 
Gimnasia ritmica terminada
Gimnasia ritmica  terminadaGimnasia ritmica  terminada
Gimnasia ritmica terminada
robertogarciarmz
 
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
Practica 1.1.  edicion basica practica asistidaPractica 1.1.  edicion basica practica asistida
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
Rafita Gonzalez
 
Practica 1.1-formateo-de-documento. portada 1 l
Practica 1.1-formateo-de-documento. portada 1 lPractica 1.1-formateo-de-documento. portada 1 l
Practica 1.1-formateo-de-documento. portada 1 l
luisfernandolaines
 
Gimnasia ritmica terminada.!
Gimnasia ritmica terminada.!Gimnasia ritmica terminada.!
Gimnasia ritmica terminada.!
guadalupegalvan95
 
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
Practica 1.1.  edicion basica practica asistidaPractica 1.1.  edicion basica practica asistida
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
kkoorriiss
 
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
Practica 1.1.  edicion basica practica asistida Practica 1.1.  edicion basica practica asistida
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
Vanessa Payan
 
Practica 1.1 formateo de documento po (1)
Practica 1.1 formateo de documento po (1)Practica 1.1 formateo de documento po (1)
Practica 1.1 formateo de documento po (1)
Eslii BoNilla
 
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
Practica 1.1.  edicion basica practica asistidaPractica 1.1.  edicion basica practica asistida
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
Javier Uriel Garvalena Molina
 
Practica 1.1-formateo-de-documento.1
Practica 1.1-formateo-de-documento.1Practica 1.1-formateo-de-documento.1
Practica 1.1-formateo-de-documento.1
alanochoag
 
Practica 1.1 laines
Practica 1.1 lainesPractica 1.1 laines
Practica 1.1 laines
luisfernandolaines
 
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
Practica 1.1.  edicion basica practica asistidaPractica 1.1.  edicion basica practica asistida
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
jair1606
 
Practica 1.1 gimnasia ritmica herrea
Practica 1.1 gimnasia ritmica herreaPractica 1.1 gimnasia ritmica herrea
Practica 1.1 gimnasia ritmica herrea
Javier Herrera
 

La actualidad más candente (18)

Practica 1 clase
Practica 1 clasePractica 1 clase
Practica 1 clase
 
Practica 1 clase
Practica 1 clasePractica 1 clase
Practica 1 clase
 
Fernando practica 1
Fernando practica 1Fernando practica 1
Fernando practica 1
 
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
Practica 1.1.  edicion basica practica asistidaPractica 1.1.  edicion basica practica asistida
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
 
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
Practica 1.1.  edicion basica practica asistidaPractica 1.1.  edicion basica practica asistida
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
 
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
Practica 1.1.  edicion basica practica asistidaPractica 1.1.  edicion basica practica asistida
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
 
Gimnasia ritmica terminada
Gimnasia ritmica  terminadaGimnasia ritmica  terminada
Gimnasia ritmica terminada
 
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
Practica 1.1.  edicion basica practica asistidaPractica 1.1.  edicion basica practica asistida
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
 
Practica 1.1-formateo-de-documento. portada 1 l
Practica 1.1-formateo-de-documento. portada 1 lPractica 1.1-formateo-de-documento. portada 1 l
Practica 1.1-formateo-de-documento. portada 1 l
 
Gimnasia ritmica terminada.!
Gimnasia ritmica terminada.!Gimnasia ritmica terminada.!
Gimnasia ritmica terminada.!
 
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
Practica 1.1.  edicion basica practica asistidaPractica 1.1.  edicion basica practica asistida
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
 
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
Practica 1.1.  edicion basica practica asistida Practica 1.1.  edicion basica practica asistida
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
 
Practica 1.1 formateo de documento po (1)
Practica 1.1 formateo de documento po (1)Practica 1.1 formateo de documento po (1)
Practica 1.1 formateo de documento po (1)
 
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
Practica 1.1.  edicion basica practica asistidaPractica 1.1.  edicion basica practica asistida
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
 
Practica 1.1-formateo-de-documento.1
Practica 1.1-formateo-de-documento.1Practica 1.1-formateo-de-documento.1
Practica 1.1-formateo-de-documento.1
 
Practica 1.1 laines
Practica 1.1 lainesPractica 1.1 laines
Practica 1.1 laines
 
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
Practica 1.1.  edicion basica practica asistidaPractica 1.1.  edicion basica practica asistida
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
 
Practica 1.1 gimnasia ritmica herrea
Practica 1.1 gimnasia ritmica herreaPractica 1.1 gimnasia ritmica herrea
Practica 1.1 gimnasia ritmica herrea
 

Similar a Gimnasia rítmica final

Practica 1.1 formateo de documento portadas
Practica 1.1 formateo de documento portadasPractica 1.1 formateo de documento portadas
Practica 1.1 formateo de documento portadas
luiscarlosrobles
 
Gimnasia ritmica
Gimnasia ritmicaGimnasia ritmica
Gimnasia ritmica
adrianahockeyflores
 
Gimnasia ritmica terminada
Gimnasia ritmica terminadaGimnasia ritmica terminada
Gimnasia ritmica terminada
castilloabraham
 
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
Practica 1.1.  edicion basica practica asistidaPractica 1.1.  edicion basica practica asistida
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
carmen_ortiz
 
Gimnasia ritmica terminado
Gimnasia ritmica terminadoGimnasia ritmica terminado
Gimnasia ritmica terminado
ico444
 
Practica 1.1. edicion basica
Practica 1.1.  edicion basica Practica 1.1.  edicion basica
Practica 1.1. edicion basica
Vanessa Payan
 
Practica 1.1 formateo de documento
Practica 1.1 formateo de documentoPractica 1.1 formateo de documento
Practica 1.1 formateo de documento
Estefania Rojas
 
Gimnasia Ritmica
Gimnasia RitmicaGimnasia Ritmica
Practica 1.1
Practica 1.1Practica 1.1
Fernando practica 1
Fernando practica 1Fernando practica 1
Fernando practica 1
fernandoEEFYD
 
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
Practica 1.1.  edicion basica practica asistidaPractica 1.1.  edicion basica practica asistida
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
kkoorriiss
 
Gimnasia Ristmica
Gimnasia RistmicaGimnasia Ristmica
Gimnasia Ristmica
Enriqueronaldo
 
gimnasia ritmica
gimnasia ritmicagimnasia ritmica
gimnasia ritmica
tony_8585
 
Practica 1.1 formateo de documento.
Practica 1.1 formateo de documento.Practica 1.1 formateo de documento.
Practica 1.1 formateo de documento.
Janeth Castañeda
 
Practica 1.1 formateo de documento.1
Practica 1.1 formateo de documento.1Practica 1.1 formateo de documento.1
Practica 1.1 formateo de documento.1
luiscarlosrobles
 
GIMNASIA RITMICA
GIMNASIA RITMICA GIMNASIA RITMICA
GIMNASIA RITMICA
gustavo ruiz
 
Practica 1.1 formateo de documento.
Practica 1.1 formateo de documento.Practica 1.1 formateo de documento.
Practica 1.1 formateo de documento.
joseramon007
 

Similar a Gimnasia rítmica final (17)

Practica 1.1 formateo de documento portadas
Practica 1.1 formateo de documento portadasPractica 1.1 formateo de documento portadas
Practica 1.1 formateo de documento portadas
 
Gimnasia ritmica
Gimnasia ritmicaGimnasia ritmica
Gimnasia ritmica
 
Gimnasia ritmica terminada
Gimnasia ritmica terminadaGimnasia ritmica terminada
Gimnasia ritmica terminada
 
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
Practica 1.1.  edicion basica practica asistidaPractica 1.1.  edicion basica practica asistida
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
 
Gimnasia ritmica terminado
Gimnasia ritmica terminadoGimnasia ritmica terminado
Gimnasia ritmica terminado
 
Practica 1.1. edicion basica
Practica 1.1.  edicion basica Practica 1.1.  edicion basica
Practica 1.1. edicion basica
 
Practica 1.1 formateo de documento
Practica 1.1 formateo de documentoPractica 1.1 formateo de documento
Practica 1.1 formateo de documento
 
Gimnasia Ritmica
Gimnasia RitmicaGimnasia Ritmica
Gimnasia Ritmica
 
Practica 1.1
Practica 1.1Practica 1.1
Practica 1.1
 
Fernando practica 1
Fernando practica 1Fernando practica 1
Fernando practica 1
 
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
Practica 1.1.  edicion basica practica asistidaPractica 1.1.  edicion basica practica asistida
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
 
Gimnasia Ristmica
Gimnasia RistmicaGimnasia Ristmica
Gimnasia Ristmica
 
gimnasia ritmica
gimnasia ritmicagimnasia ritmica
gimnasia ritmica
 
Practica 1.1 formateo de documento.
Practica 1.1 formateo de documento.Practica 1.1 formateo de documento.
Practica 1.1 formateo de documento.
 
Practica 1.1 formateo de documento.1
Practica 1.1 formateo de documento.1Practica 1.1 formateo de documento.1
Practica 1.1 formateo de documento.1
 
GIMNASIA RITMICA
GIMNASIA RITMICA GIMNASIA RITMICA
GIMNASIA RITMICA
 
Practica 1.1 formateo de documento.
Practica 1.1 formateo de documento.Practica 1.1 formateo de documento.
Practica 1.1 formateo de documento.
 

Más de sebasgaqui

X games
X gamesX games
X games
sebasgaqui
 
Ejercicio tema futbol.
Ejercicio tema futbol.Ejercicio tema futbol.
Ejercicio tema futbol.
sebasgaqui
 
Ejercicio tema handball
Ejercicio tema handballEjercicio tema handball
Ejercicio tema handball
sebasgaqui
 
Ejercicio handball.
Ejercicio handball.Ejercicio handball.
Ejercicio handball.
sebasgaqui
 
Los saltos
Los saltosLos saltos
Los saltos
sebasgaqui
 
El bebe y el agua tema 1
El bebe y el agua tema 1El bebe y el agua tema 1
El bebe y el agua tema 1
sebasgaqui
 

Más de sebasgaqui (6)

X games
X gamesX games
X games
 
Ejercicio tema futbol.
Ejercicio tema futbol.Ejercicio tema futbol.
Ejercicio tema futbol.
 
Ejercicio tema handball
Ejercicio tema handballEjercicio tema handball
Ejercicio tema handball
 
Ejercicio handball.
Ejercicio handball.Ejercicio handball.
Ejercicio handball.
 
Los saltos
Los saltosLos saltos
Los saltos
 
El bebe y el agua tema 1
El bebe y el agua tema 1El bebe y el agua tema 1
El bebe y el agua tema 1
 

Último

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Gimnasia rítmica final

  • 1. 2 de septiem bre de 2015 LuisEnrique García Moren HABILIDADESDIGITALES 2 de septiembre de 2015 EEFYD, Semestre Cero
  • 2. [EEFYD, SEMESTRE CERO] 2 de septiembre de 2015 HABILIDADESDIGITALES | LUIS ENRIQUE GARCIA MORENO 1 EVIDENCIA 2 (FORMATEO DE DOCUMENTO) Tabla de contenido Gimnasia Rítmica............................................................................................................................................2 Historia de la Gimnasia Rítmica.......................................................................................................................2 Antecedentes.............................................................................................................................................2 Consolidación.............................................................................................................................................3 Aparatos....................................................................................................................................................3 Sistema de puntuación................................................................................................................................3 Penalizaciones............................................................................................................................................4
  • 3. [EEFYD, SEMESTRE CERO] 2 de septiembre de 2015 HABILIDADESDIGITALES | LUIS ENRIQUE GARCIA MORENO 2 Gimnasia Rítmica Regresar La gimnasia rítmica es una disciplina quecombinaelementos deballet, gimnasia y danza, así como el uso dediversos aparatos como la cuerda, el aro, la pelota, las mazas y la cinta. En este deporteserealizan tanto competiciones como exhibiciones en las quela gimnasta seacompaña demúsica para mantener un ritmo en sus movimientos. Las pruebas serealizan sobreun tapizy la duración delos ejercicios es deaproximadamente90segundos en la modalidadindividual y de 150 en la deconjuntos. Lagimnasiarítmica desarrollala armonía, lagraciay la belleza en movimientos creativos, traducidos en expresiones personales a través dela combinación musical, teatral y técnica, quetransmite, principalmente, satisfacción estética a los espectadores. Al igual queotras disciplinas dela gimnasia, surgió a través delos estudios deRousseau, transformándosecon el paso delos años, siemprelig ada a la danza y la musicalidad, hastallegar a los años 30,cuandoen la UniónSoviéticacomienza a practicarsecomo deportey empiezan en Alemania a introducirselos aparatos quehoy conocemos. Está regida por la Federación Internacional deGimnasia (FIG), quien elabora el Código dePuntuación y regula todos los aspec tos dela competición internacional deélite. Las competiciones más destacadas son los Juegos Olímpicos, el Campeonato Mundial deGimnasia Rítmica, el C ampeonato Europeo deGimnasia Rítmica y la Copa del Mundo deGimnasia Rítmica. Historia de la Gimnasia Rítmica Antecedentes Regresar La gimnasia rítmica, creada originalmente de forma exclusiva para la mujer, tiene sus antecedentes históricos en los movimientos y sistemas gimnásticos que surgen en el siglo XVIII en toda Europa Occidental. La procedencia ideológica de la rítmica se haya en la gimnasia con base en el ritmo, en el ballet y en la llamada gimnasia natural. Esta última toma su punto de partida en las teorías de Jean-Jacques Rousseau respecto al desarrollo global del niño, que incluían los aspectos corporales, hasta entonces no considerados en las teorías sobre educación. Más adelante, Guts Muths, unos de pioneros de la gimnasia, escribió los primeros escritos en profundidad sobre la finalidad de este deporte, indicando que los ejercicios realizados debían ser agradables, además de desarrollar a la persona por completo. Pehr Henrik Ling desarrolló aún más las ideas de Rousseau, creando la llamada gimnasia sueca. Se trataban de unos ejercicios de carácter rígido con poco espacio para la creatividad y la expresión artística, pero que aportaron unos principios primordiales y pedagógicos a la actividad física, ausentes en aquellos años. A él se debe la clasificación de los ejercicios en pedagógicos, militares, terapéuticos y estéticos, aunque Ling no cultivó estos últimos por considerar que debían ser desarrollados por otros educadores. En la gimnasia estética promovida por Ling, los estudiantes expresan sus sentimientos y emociones a través del movimiento corporal. Esta idea fue extendida por Catharine Beecher, quien fundó el Western Female Institute en Ohio (Estados Unidos) en 1837. En el programa de gimnasia de Beecher, llamado "grace without dancing", las jóvenes se ejercitaban al ritmo de la música, pasando de una calistenia simple a actividades más intensas.
  • 4. [EEFYD, SEMESTRE CERO] 2 de septiembre de 2015 HABILIDADESDIGITALES | LUIS ENRIQUE GARCIA MORENO 3 Consolidación Regresar En 1984 pasa a ser disciplina olímpica. Debido a la Guerra Fría, el ex bloque comunista, liderado por la Unión Soviética, boicotearon los juegos olímpicos que serían organizados en Los Ángeles (Estados Unidos), privando a sus atletas a ir a la cita olímpica. Por tal circunstancia, la primera campeona olímpica fue la canadiense Lori Fung, algo inhóspito dentro de la historia de la disciplina puesto que esa ha sido la única vez en la que una gimnasta de América logra un título internacional. Le precedió la rumana Doina Stoiculescu y Regina Weber de Alemania Occidental. Ante la cercanía de los Juegos Olímpicos, el comité técnico organizó diversas reuniones en 1991 a fin de erigir las características de esta competición mundial. De las decisiones que en ellas se tomaron, se recalca la oportunidad de disponer de cinco días más para entrenar y la forma de clasificación para el concurso II, al que accedieron las seis mejores clasificadas del concurso general y las seis mejores gimnastas por aparato. Por 1992 se dividieron las modalidades de individuales y conjunto de los campeonatos del mundo y de Europa, de tal manera que en los años nones que llevaban a término las pruebas de individuales correspondientes al campeonato del mundo y de los conjuntos correspondientes al campeonato de Europa y en los años pares los conjuntos (campeonato del mundo) y las pruebas de individuales del campeonato de Europa. La modalidad de conjuntos paso de ser realizada de seis gimnastas y una reserva a cinco gimnastas y una reserva. En 1996 se aprueba la modalidad de conjuntos en el calendario olímpico, haciendo el debut en los juegos de Atlanta. El título lo obtuvo la escuadra de España, quien iba respaldada con un oro obtenido en el Mundial de 1995 en Viena, seguida por Bulgaria – plata– y Rusia –bronce–, respectivamente. La Federación Internacional de Gimnasia sólo reconoce la modalidad femenina. En Asia la categoría masculina se empezó a popularizar a partir de los años 70, culminando en la celebración del primer Mundial de gimnasia rítmica masculina en 2003. En occidente, algunas federaciones como la española han aprobado también dicha modalidad. Regresar Aparatos  Cuerda  Aro  Pelota  Mazas  Cinta Sistema de puntuación Regresar
  • 5. [EEFYD, SEMESTRE CERO] 2 de septiembre de 2015 HABILIDADESDIGITALES | LUIS ENRIQUE GARCIA MORENO 4 La nota final de un ejercicio se obtiene de la suma de las notas de composición y ejecución, cada una con un valor máximo de 10 puntos, por lo que la puntuación final será de un máximo de 20 puntos. Además son penalizados, restando puntos a la nota final, determinados errores cometidos por la gimnasta. La nota de composición está compuesta por la suma de: dificultad corporal (saltos, equilibrios y rotaciones), combinación de pasos rítmicos combinados con los grupos técnicos fundamentales específicos de cada aparato y elementos de los otros grupos técnicos del aparato, elementos dinámicos con rotación y lanzamiento (comúnmente conocidos como riesgos) y la maestría de aparato. La nota de ejecución valora la corrección en todos los elementos a nivel musical, de técnica corporal y de técnica con el aparato. En ella se distinguen: las faltas artísticas y las faltas técnicas. En la primera, se valora la unidad de la composición,la música del ejercicio,la expresióncorporal y la variedaden la utilización del espacio, entre otros; por otro lado, en el componente técnico se valoran aspectos como la técnica de los movimientos corporales, la técnica base del aparato, la igualdad del trabajo con la mano izquierda/derecha durante el ejercicio,etcétera. Los errores con respecto al modelo perfecto de realización se van acumulando y sumando, lo que al final se resta al valor de partida (un 10 representa una ejecución perfecta igual al modelo a seguir, sin ningún error). Regresar Penalizaciones El aparato debe estarsiempre enmovimiento. El ejerciciodebe finalizarenel momentoexactoenque acabala músicacon que se acompañó la ejecución. El grado de dificultadse debe presentarenel implemento,obien,enlosmovimientosde lagimnasta, perosiempre debe existir. Los pasosno rítmicosdentrodel tapiz. Utilizarlasmanosen algunascosasen lasque no estápermitida. La salidadel practicable (otapiz),yaseade lagimnastao del aparato. Un atuendono reglamentariode lagimnasta. La comunicaciónconel entrenador/aoconlas compañerasdurante laejecucióndel ejercicio.