SlideShare una empresa de Scribd logo
GLADIATOR
ACTIVIDAD REALIZADA EN 4º DE E.S.O., EN LA ASIGNATURA DE LATÍN.
Ficha Técnica:
Idioma: Inglés. Nacionalidad: EEUU. Dirección: Ridley Scout. Intérpretes: Russell
Crow, Joaquín Phoenix, Richard Harris, Conni Nielsen. Duración: 155 minutos. Año:
Enero 2000.
Argumento:
La película narra la historia de Máximo, general del Imperio Romano y favorito del
Emperador Marco Aurelio. Tras la muerte de éste asesinado por su hijo Cómodo, el
general es declarado traidor, y él y su familia son condenados a muerte. Finalmente
consigue escapar, pero no así su mujer y su hijo. Se inicia así una aventura que
acabará con Máximo como Gladiador de prestigio en el Coliseo de Roma, donde
intentará consumar su venganza y liberar al Imperio de la tiranía del Emperador
Cómodo.
Sesiones:
Primera: Visionado de los primeros 50 minutos de la película. Segunda: Visionado de
los siguientes 50 minutos de la película. Tercera: Visionado del desenlace del film.
Cuarta: Trabajo en el aula sobre la película.
Contenidos y estándares de aprendizaje evaluables.
Conocer el Imperio Romano. Su génesis, evolución y decadencia.
Conocer los acontecimientos políticos más importantes del periodo histórico en el
que se desarrolla la trama de la película, esto es, el siglo II d.C.
Estudiar la sociedad y la cultura romana en todos sus aspectos, incidiendo
especialmente en aquellos relacionados con los espectáculos públicos como los
realizados en Anfiteatros como el Coliseo.
Análisis de la Batalla contra los Germanos.
Estudio del talante de Marco Aurelio y de Cómodo y qué formas de gobierno
pretenden instaurar uno y otro.
Observación de los diferentes torneos que se disputan a lo largo de la película y
de los lugares donde se llevan a cabo.
Adquirir una visión más amplia de qué es la Historia y quiénes la protagonizan,
tratando de hacerles comprender que la historia que nos ha llegado puede ser
partidista y tendenciosa.
Tomar conciencia de la importancia de la violencia dentro de la sociedad romana,
la cual poseía un importante componente militar, y establecer en la medida de lo
posible un paralelismo con la sociedad actual.
Asimilar el gran poder que reunían personajes como los emperadores romanos, y
la influencia que podían tener sus decisiones en la evolución histórica de los
pueblos bajo su dominio.
Actividades:
1ª. – Busca información sobre las legiones romanas y su organización interna y
una legión?
en la película ¿usaban algún tipo de artefacto o maquinaria bélica durante la batalla?
2ª. – Realiza una breve biografía sobre estos dos emperadores romanos y observando
sus diferencias y similitudes, sobre todo en cuanto a su forma de gobierno.
3ª.- Realiza un trabajo de investigación sobre el Coliseo Romano y las actividades que
en él se realizaban.
Evaluación:
sitúa la película.
con especial atención al periodo republicano e imperial.
consecuencias (Ej: España y el proceso de Romanización).
la situación de los esclavos dentro de la misma.
cios creados
para ellos.
Anexo
Aquí incluimos un breve apartado de curiosidades que pueden hacer que el visionado
de esta película, densa en algunos tramos, sea mucho más interesante para los
alumnos/as, y consigamos así mantener su atención. Nos centraremos en algunos
fallos históricos, los que más nos interesan, se citan: - la utilización de sillas de montar
y estribos por parte de los soldados romanos de caballería e incluso el propio
protagonista;
- lanzamiento de octavillas impresas (o a modo de las impresas que hoy en día se
utilizan), siendo que la imprenta se inventó en el siglo XV (d. C., evidentemente)
- elementos arquitectónicos que anuncian el Renacimiento, como la villa renacentista
en la que vive la familia de Máximo y algún que otro campanario y cúpula que se ven
en el horizonte de Roma;
- los tratantes de esclavos hablan en plena Península Ibérica ni más ni menos que
italiano, que no latín, e incluso después se escucha algo parecido al árabe, cuando
están en Zucchabar;
- las flores que deposita el gladiador sobre la tumba de su familia, flores de buganvilla,
no llegaron a Europa hasta siglos después (este fallo es de nota y para expertos
botánicos).
- el gladiador viste no unas sandalias ni unas “botas” al uso tradicional romano, sino
una especie de botas-zapatillas con suela de goma (al más puro estilo de la moda de
hoy; basta con echar un vistazo al catálogo de CAMPER para buscar un modelo
parecido);
- los asientos del Coliseo son todos de piedra o mármol, si bien la mayoría de las
gradas superiores poseían asientos de madera;
- la decoración del palacio imperial nos parece más barroca que clásica, con tanto
cortinaje, grandes mesas y grandes sillas;
- la batalla inicial de Vindobona parece tener un error estratégico, ya que no es normal
que la caballería ataque en un bosque, donde la capacidad de maniobra es mucho
menor que en campo abierto;
- aparece una imagen de una vía y su entrada a Roma que en realidad es un camino
de tierra, más parecido a una pista forestal o para hacer rallies que a una calzada
romana, sin empedrado; es sabido que los accesos a Roma por las puertas eran
calzadas;
- el propio nombre del gladiador, que por nacimiento parece un ciudadano romano (y
para alcanzar el puesto que había alcanzado así lo debía ser), muestra un gran
despropósito: si un ciudadano romano tenía un tria nomina a la usanza, no parece
lógico que Máximo tenga tres cognomina: Máximo Décimo Meridio; Décimo es
claramente un cognomen con carácter numérico al estilo de Secundus, Septimus,
Sextus, Octavius, etc.; Máximo parece otro cognomina de los que indican
características físicas al estilo de Flaccus, Rufus, Crispus, etc.; Meridio parece
significar “que nació por la tarde” o “que nació en el sur”, por lo que también sería una
característica aplicable a los cognomina;

Más contenido relacionado

Similar a Gladiator.docx

Grado 7 la monarquia en roma- actividad # 1
Grado 7  la monarquia en  roma- actividad # 1Grado 7  la monarquia en  roma- actividad # 1
Grado 7 la monarquia en roma- actividad # 1
Norbey Amigo
 
Unidad 9: La Antigua Roma
Unidad 9: La Antigua RomaUnidad 9: La Antigua Roma
Unidad 9: La Antigua Roma
Gema
 
Cultura romana
Cultura romanaCultura romana
Cultura romana
Violeta Rodz
 
Los reyes de roma pamela
Los reyes de roma pamela Los reyes de roma pamela
Los reyes de roma pamela
andres ignacio B
 
Cuadernillo roma
Cuadernillo romaCuadernillo roma
Cuadernillo roma
patrigallego78
 
Roma
RomaRoma
Roma
yosmiguel
 
A Monarquía Romana
A Monarquía RomanaA Monarquía Romana
A Monarquía Romana
Manuel Rodriguez
 
Ppt y-guia-de-aprendizaje-historia-cuartos-años
Ppt y-guia-de-aprendizaje-historia-cuartos-añosPpt y-guia-de-aprendizaje-historia-cuartos-años
Ppt y-guia-de-aprendizaje-historia-cuartos-años
SandraRicouzVejar
 
UD 4. Arte romano. Arquitectura
UD 4.  Arte romano. ArquitecturaUD 4.  Arte romano. Arquitectura
UD 4. Arte romano. Arquitectura
Mencar Car
 
Antigua roma
Antigua roma Antigua roma
Antigua roma
Oscar Lopez
 
7. Breve historia de Roma 1
7. Breve historia de Roma 17. Breve historia de Roma 1
7. Breve historia de Roma 1
Marien Espinosa Garay
 
Roma e hispania
Roma e hispaniaRoma e hispania
Roma e hispania
Paula Fs
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
Laconte
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
Carlos Arrese
 
Alberto Fdez Gª-Maroto * Asterix y Obelix
Alberto Fdez Gª-Maroto * Asterix y ObelixAlberto Fdez Gª-Maroto * Asterix y Obelix
Alberto Fdez Gª-Maroto * Asterix y Obelix
AlbertoFGM1997
 
Alberto Fdez García- Maroto Asterix y Obelix
Alberto Fdez García- Maroto Asterix y ObelixAlberto Fdez García- Maroto Asterix y Obelix
Alberto Fdez García- Maroto Asterix y Obelix
AlbertoFGM1997
 
Clases cuarentaniles 7
Clases cuarentaniles 7   Clases cuarentaniles 7
Clases cuarentaniles 7
Susana MG
 
Historia del Imperio Romano
Historia del Imperio RomanoHistoria del Imperio Romano
Historia del Imperio Romano
sfidalgo
 
Braveheart actividades
Braveheart actividades Braveheart actividades
Braveheart actividades
Manuel Tornero Solera
 
ROMA
ROMAROMA

Similar a Gladiator.docx (20)

Grado 7 la monarquia en roma- actividad # 1
Grado 7  la monarquia en  roma- actividad # 1Grado 7  la monarquia en  roma- actividad # 1
Grado 7 la monarquia en roma- actividad # 1
 
Unidad 9: La Antigua Roma
Unidad 9: La Antigua RomaUnidad 9: La Antigua Roma
Unidad 9: La Antigua Roma
 
Cultura romana
Cultura romanaCultura romana
Cultura romana
 
Los reyes de roma pamela
Los reyes de roma pamela Los reyes de roma pamela
Los reyes de roma pamela
 
Cuadernillo roma
Cuadernillo romaCuadernillo roma
Cuadernillo roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
A Monarquía Romana
A Monarquía RomanaA Monarquía Romana
A Monarquía Romana
 
Ppt y-guia-de-aprendizaje-historia-cuartos-años
Ppt y-guia-de-aprendizaje-historia-cuartos-añosPpt y-guia-de-aprendizaje-historia-cuartos-años
Ppt y-guia-de-aprendizaje-historia-cuartos-años
 
UD 4. Arte romano. Arquitectura
UD 4.  Arte romano. ArquitecturaUD 4.  Arte romano. Arquitectura
UD 4. Arte romano. Arquitectura
 
Antigua roma
Antigua roma Antigua roma
Antigua roma
 
7. Breve historia de Roma 1
7. Breve historia de Roma 17. Breve historia de Roma 1
7. Breve historia de Roma 1
 
Roma e hispania
Roma e hispaniaRoma e hispania
Roma e hispania
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
 
Alberto Fdez Gª-Maroto * Asterix y Obelix
Alberto Fdez Gª-Maroto * Asterix y ObelixAlberto Fdez Gª-Maroto * Asterix y Obelix
Alberto Fdez Gª-Maroto * Asterix y Obelix
 
Alberto Fdez García- Maroto Asterix y Obelix
Alberto Fdez García- Maroto Asterix y ObelixAlberto Fdez García- Maroto Asterix y Obelix
Alberto Fdez García- Maroto Asterix y Obelix
 
Clases cuarentaniles 7
Clases cuarentaniles 7   Clases cuarentaniles 7
Clases cuarentaniles 7
 
Historia del Imperio Romano
Historia del Imperio RomanoHistoria del Imperio Romano
Historia del Imperio Romano
 
Braveheart actividades
Braveheart actividades Braveheart actividades
Braveheart actividades
 
ROMA
ROMAROMA
ROMA
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Gladiator.docx

  • 1. GLADIATOR ACTIVIDAD REALIZADA EN 4º DE E.S.O., EN LA ASIGNATURA DE LATÍN. Ficha Técnica: Idioma: Inglés. Nacionalidad: EEUU. Dirección: Ridley Scout. Intérpretes: Russell Crow, Joaquín Phoenix, Richard Harris, Conni Nielsen. Duración: 155 minutos. Año: Enero 2000. Argumento: La película narra la historia de Máximo, general del Imperio Romano y favorito del Emperador Marco Aurelio. Tras la muerte de éste asesinado por su hijo Cómodo, el general es declarado traidor, y él y su familia son condenados a muerte. Finalmente consigue escapar, pero no así su mujer y su hijo. Se inicia así una aventura que acabará con Máximo como Gladiador de prestigio en el Coliseo de Roma, donde intentará consumar su venganza y liberar al Imperio de la tiranía del Emperador Cómodo. Sesiones: Primera: Visionado de los primeros 50 minutos de la película. Segunda: Visionado de los siguientes 50 minutos de la película. Tercera: Visionado del desenlace del film. Cuarta: Trabajo en el aula sobre la película. Contenidos y estándares de aprendizaje evaluables. Conocer el Imperio Romano. Su génesis, evolución y decadencia. Conocer los acontecimientos políticos más importantes del periodo histórico en el que se desarrolla la trama de la película, esto es, el siglo II d.C. Estudiar la sociedad y la cultura romana en todos sus aspectos, incidiendo especialmente en aquellos relacionados con los espectáculos públicos como los realizados en Anfiteatros como el Coliseo. Análisis de la Batalla contra los Germanos. Estudio del talante de Marco Aurelio y de Cómodo y qué formas de gobierno pretenden instaurar uno y otro. Observación de los diferentes torneos que se disputan a lo largo de la película y de los lugares donde se llevan a cabo. Adquirir una visión más amplia de qué es la Historia y quiénes la protagonizan, tratando de hacerles comprender que la historia que nos ha llegado puede ser partidista y tendenciosa.
  • 2. Tomar conciencia de la importancia de la violencia dentro de la sociedad romana, la cual poseía un importante componente militar, y establecer en la medida de lo posible un paralelismo con la sociedad actual. Asimilar el gran poder que reunían personajes como los emperadores romanos, y la influencia que podían tener sus decisiones en la evolución histórica de los pueblos bajo su dominio. Actividades: 1ª. – Busca información sobre las legiones romanas y su organización interna y una legión? en la película ¿usaban algún tipo de artefacto o maquinaria bélica durante la batalla? 2ª. – Realiza una breve biografía sobre estos dos emperadores romanos y observando sus diferencias y similitudes, sobre todo en cuanto a su forma de gobierno. 3ª.- Realiza un trabajo de investigación sobre el Coliseo Romano y las actividades que en él se realizaban. Evaluación: sitúa la película. con especial atención al periodo republicano e imperial. consecuencias (Ej: España y el proceso de Romanización). la situación de los esclavos dentro de la misma. cios creados para ellos. Anexo Aquí incluimos un breve apartado de curiosidades que pueden hacer que el visionado de esta película, densa en algunos tramos, sea mucho más interesante para los alumnos/as, y consigamos así mantener su atención. Nos centraremos en algunos fallos históricos, los que más nos interesan, se citan: - la utilización de sillas de montar
  • 3. y estribos por parte de los soldados romanos de caballería e incluso el propio protagonista; - lanzamiento de octavillas impresas (o a modo de las impresas que hoy en día se utilizan), siendo que la imprenta se inventó en el siglo XV (d. C., evidentemente) - elementos arquitectónicos que anuncian el Renacimiento, como la villa renacentista en la que vive la familia de Máximo y algún que otro campanario y cúpula que se ven en el horizonte de Roma; - los tratantes de esclavos hablan en plena Península Ibérica ni más ni menos que italiano, que no latín, e incluso después se escucha algo parecido al árabe, cuando están en Zucchabar; - las flores que deposita el gladiador sobre la tumba de su familia, flores de buganvilla, no llegaron a Europa hasta siglos después (este fallo es de nota y para expertos botánicos). - el gladiador viste no unas sandalias ni unas “botas” al uso tradicional romano, sino una especie de botas-zapatillas con suela de goma (al más puro estilo de la moda de hoy; basta con echar un vistazo al catálogo de CAMPER para buscar un modelo parecido); - los asientos del Coliseo son todos de piedra o mármol, si bien la mayoría de las gradas superiores poseían asientos de madera; - la decoración del palacio imperial nos parece más barroca que clásica, con tanto cortinaje, grandes mesas y grandes sillas; - la batalla inicial de Vindobona parece tener un error estratégico, ya que no es normal que la caballería ataque en un bosque, donde la capacidad de maniobra es mucho menor que en campo abierto; - aparece una imagen de una vía y su entrada a Roma que en realidad es un camino de tierra, más parecido a una pista forestal o para hacer rallies que a una calzada romana, sin empedrado; es sabido que los accesos a Roma por las puertas eran calzadas; - el propio nombre del gladiador, que por nacimiento parece un ciudadano romano (y para alcanzar el puesto que había alcanzado así lo debía ser), muestra un gran despropósito: si un ciudadano romano tenía un tria nomina a la usanza, no parece lógico que Máximo tenga tres cognomina: Máximo Décimo Meridio; Décimo es claramente un cognomen con carácter numérico al estilo de Secundus, Septimus, Sextus, Octavius, etc.; Máximo parece otro cognomina de los que indican características físicas al estilo de Flaccus, Rufus, Crispus, etc.; Meridio parece significar “que nació por la tarde” o “que nació en el sur”, por lo que también sería una característica aplicable a los cognomina;