SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia Universal I
Unidad 5
5.2 Roma
Lic. Aurelio Mendoza Garduño
Colegio de Historia
UNAM –ENP
2015-2016
• Leyenda de la fundación de Roma.
• Leyenda de la fundación de Roma.
Localización:
Valle de Lazio,
Península Itálica,
en medio del Mar
Mediterráneo.
Roma y su Imperio recibió una gran influencia de los etruscos, pueblo de
la región central de Italia.
• Fundación de Roma en la zona de las 7 colinas.
Según las fuentes
históricas Roma se fundó
en el año 753 a.C., en la
región de Lazio, en torno a
siete colinas, junto al río
Tiber, en ese lugar
habitaban los latinos.
Se le llamó Roma
en honor a su fundador
Romulo, primer rey de la
ciudad.
Su idioma era el latín, que
tras su extensión a los
territorios conquistados,
dio lugar a un gran número
de lenguas europeas
(lenguas romances): el
español, el francés, el
italiano, el portugués, etc.
La vestimenta habitual de
los romanos era la toga,
para hombres, las
mujeres utilizaban la
estola, aunque había
diferencias en color y
ornamento según la edad,
rango y funciones.
Normalmente era blanca.
Para ocasiones de
triunfo, se usaba una
toga púrpura.
Había tres clases sociales:
1. Patricios: de clase aristocrática, tenían todos
los derechos.
2. Plebeyos: la mayor parte de la población.
3. Esclavos: pertenecían a su dueño yno tenían
ningún derecho.
Hubo grandes construcciones romanas: anfiteatros, acueductos,
puentes, calzadas, termas, templos, arcos de triunfo, circos,
etc.
El Coliseo era un anfiteatro que presentaba espectáculos como
las peleas de gladiadores, lucha con animales, etc.
El Gladiador luchaba con una espada
en el anfiteatro, ya con otro
gladiador, ya con un animal.
Las carreras de carros eran uno de los deportes más populares.
Los aurigas, que eran esclavos, conducían los carros tirados
por caballos.
Una de las obras artísticas de los romanos fueron los mosaicos,
realizados con pequeñas piezas de vidrio o cerámica, para
decorar techos, paredes o suelos.
Otra de las aportaciones más notables fue
el Derecho romano, que designaba la
leyes que regían a los ciudadanos de
Roma y de todo el Imperio.
El Imperio se extendió por todo el Mediterráneo.
A los habitantes de los pueblos
que fueron invadidos por el
Imperio Romano se les llamaba
bárbaros.
En color verde, la expansión del Imperio Romano en el año 201
a. de C.
En color anaranjado, la expansión del Imperio en el año 100 a.
de C.
Julio César fue un general romano.
Derrotó a su enemigo político
Pompeyo. Conquistó la Galia
(Francia) y
devolvió la prosperidad a Roma.
Finalmente, conspiraron contra él y
fue asesinado.
El Águila era la insignia de la Legión Romana.
El Centurión era un
oficial de mando que
era elegido por su
resistencia.
Comandaba una
centuria formada por
80 hombres.
El Legionario era un soldado del
ejército romano. Estaban muy bien
entrenados y disciplinados tanto
para maniobras militares como
para trabajar en obras de
ingeniería.
Está era la extensión del Imperio Romano durante el gobierno
del emperador Trajano (año 98-117).
Religión:
• Los romanos eran politeístas y adoraban a
Lares y penates: dioses que protegían a las familias
romanas y sus hogares, los cuales eran adorados en
un pequeño altar en la casas llamado Lararium.
• Los Manes: espíritus de sus antepasados.
• Cuando conquistaron Grecia, adoptaron su cultura y
su mitología, con lo cual pasaron a rendir culto a los
mismos dioses que los griegos, pero les cambiaron
el nombre.
• Al Emperador, a quien veían y consideraban como a
un autentico dios.
• Cuadro comparativo
entre dioses
griegos y romanos.
Los cristianos fueron perseguidos
por el Imperio Romano porque
creían que eran una secta
judía. Los judíos tampoco los
aceptaban y también los
perseguían.
La leyenda dice que
los cristianos eran
arrojados a los
leones en el
Coliseo para que
estos se
alimentasen, pero
ésto no es más
que un mito..
• Etapas de la Historia romana.
753 a.C. Monarquía (Fundación Roma)
509 a.C. República
27 a.C. Imperio
395-476 Invasiones Bárbaras
• Monarquía.
Fundación de Roma,
Romulo se convierte en el
primer rey, los patricios
elegían a su rey, además de
formar parte del Senado.
Siglo VI a.C. los etruscos
conquistan Roma
Durante este periodo Roma
tuvo 7 reyes, cuatro latinos
y tres etruscos, el último rey
etrusco fue Tarquino el
soberbio quien fue
expulsado de Roma tras la
sublevación que instauró la
República.
• República.
(508 a.C. a 27 d.C.)
República viene de RES
PUBLICA (asuntos públicos,
lo que interesa a todos).
Nuevo gobierno elegido por
los ciudadanos, sólo podían
participar los Patricios,
quienes elegían al Senado y
gozaban de los privilegios
de voto en comicios y
asambleas, decidían sobre
la guerra y la paz.
Destacan tres instituciones:
- Comicios
- Magistrados
- Senado.
• Senado romano
• Expansión de Roma durante la República.
• Conflictos durante la República
• Imperio (27 a.C. – 476)
• Clases sociales durante el Imperio..
Batalla en Germania
La causa principal de la caída del Imperio Romano fueron las
invasiones por diversos pueblos bárbaros.
BOUDICA:
Fue la reina guerrera de los icenos
que luchó contra la invasión
romana entre los años 60 y 61 d.C.
durante el reinado del emperador
Nerón.
Arquitectura e Ingeniería
Reconstrucción de las termas de Varna, Bulgaria
¡GRACIAS!
huitzilprepa2@gmail.com
Lic. Aurelio Mendoza Garduño
UNAM – ENP
Colegio de Historia
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura y arte en Roma Antigua
Cultura y arte en Roma AntiguaCultura y arte en Roma Antigua
Cultura y arte en Roma Antiguagrupotrabajo1g
 
Historia de grecia 1' bach. civilización micénica
Historia de grecia 1' bach. civilización micénicaHistoria de grecia 1' bach. civilización micénica
Historia de grecia 1' bach. civilización micénicaIES ARANGUREN
 
Antigua Grecia
Antigua GreciaAntigua Grecia
Antigua Grecia
sabinaverde
 
Grecia
GreciaGrecia
Grècia i roma
Grècia i romaGrècia i roma
Grècia i roma
eduardriudavets
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
pilar2013
 
Roma diapositivas
Roma diapositivasRoma diapositivas
Roma diapositivas
yuliana2411
 
Historia grecia
Historia greciaHistoria grecia
Historia grecia
Cristian Araya Astudillo
 
La Civilización Romana - tercero básico 1 clase
La Civilización Romana - tercero básico 1 claseLa Civilización Romana - tercero básico 1 clase
La Civilización Romana - tercero básico 1 clase
Sergio Felipe Cuevas Álvarez
 
Origendelacivilizacion griega y romana
Origendelacivilizacion griega y romana Origendelacivilizacion griega y romana
Origendelacivilizacion griega y romana
Roberto Lucero
 
HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOS
HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOSHISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOS
HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOS
mariadoloresaguado
 
LOS MICÉNICOS
LOS MICÉNICOSLOS MICÉNICOS
LOS MICÉNICOS
EL CANTO DE ORFEO
 

La actualidad más candente (16)

Cultura y arte en Roma Antigua
Cultura y arte en Roma AntiguaCultura y arte en Roma Antigua
Cultura y arte en Roma Antigua
 
Historia de grecia 1' bach. civilización micénica
Historia de grecia 1' bach. civilización micénicaHistoria de grecia 1' bach. civilización micénica
Historia de grecia 1' bach. civilización micénica
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Antigua Grecia
Antigua GreciaAntigua Grecia
Antigua Grecia
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Civilización romana
Civilización romanaCivilización romana
Civilización romana
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
Grècia i roma
Grècia i romaGrècia i roma
Grècia i roma
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
 
Roma diapositivas
Roma diapositivasRoma diapositivas
Roma diapositivas
 
Historia grecia
Historia greciaHistoria grecia
Historia grecia
 
La Civilización Romana - tercero básico 1 clase
La Civilización Romana - tercero básico 1 claseLa Civilización Romana - tercero básico 1 clase
La Civilización Romana - tercero básico 1 clase
 
Origendelacivilizacion griega y romana
Origendelacivilizacion griega y romana Origendelacivilizacion griega y romana
Origendelacivilizacion griega y romana
 
HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOS
HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOSHISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOS
HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOS
 
LOS MICÉNICOS
LOS MICÉNICOSLOS MICÉNICOS
LOS MICÉNICOS
 

Similar a Hui 5.2 roma diciembre 2015

Los romanos
Los romanosLos romanos
Los romanos
laurajj
 
Cultura romana
Cultura romanaCultura romana
Cultura romana
Violeta Rodz
 
Unidades 14-15 1º ESO La civilización romana
Unidades 14-15 1º ESO  La civilización romanaUnidades 14-15 1º ESO  La civilización romana
Unidades 14-15 1º ESO La civilización romana
serpalue
 
Roma
RomaRoma
Romalmge
 
Historia para niños 5 civilización romana
Historia para niños 5  civilización romanaHistoria para niños 5  civilización romana
Historia para niños 5 civilización romana
Marian Martin
 
Tema IV. Roma.pptx
Tema IV. Roma.pptxTema IV. Roma.pptx
Tema IV. Roma.pptx
Silvia c?dova
 
Tema 12 Roma.pptx
Tema 12 Roma.pptxTema 12 Roma.pptx
Tema 12 Roma.pptx
Blanca Román
 
Historia para niños 5 civilización romana
Historia para niños 5  civilización romanaHistoria para niños 5  civilización romana
Historia para niños 5 civilización romanatercerorubchepie
 
Historia para niños 5 civilización romana
Historia para niños 5  civilización romanaHistoria para niños 5  civilización romana
Historia para niños 5 civilización romanatercerorubchepie
 
historiaparanios5-civilizacinromana1-140702201927-phpapp01.pdf
historiaparanios5-civilizacinromana1-140702201927-phpapp01.pdfhistoriaparanios5-civilizacinromana1-140702201927-phpapp01.pdf
historiaparanios5-civilizacinromana1-140702201927-phpapp01.pdf
MiriamGutierrez80
 
historiaparanios5-civilizacinromana1-140702201927-phpapp01.pdf
historiaparanios5-civilizacinromana1-140702201927-phpapp01.pdfhistoriaparanios5-civilizacinromana1-140702201927-phpapp01.pdf
historiaparanios5-civilizacinromana1-140702201927-phpapp01.pdf
MiriamGutierrez80
 
Historia para niños 5 civilización romana (AUTOR DESCONOCIDO)
Historia para niños 5  civilización romana (AUTOR DESCONOCIDO)Historia para niños 5  civilización romana (AUTOR DESCONOCIDO)
Historia para niños 5 civilización romana (AUTOR DESCONOCIDO)
Paula Navarrete
 
Roma Treball alumnes definitiu
Roma Treball alumnes definitiuRoma Treball alumnes definitiu
Roma Treball alumnes definitiu
Isabel Lozano
 
Roma
RomaRoma
Roma
lmge53
 
Docente de Filosofía
Docente de FilosofíaDocente de Filosofía
Docente de Filosofía
Edgardo Mariño Salamanca
 
Roma clásica
Roma clásicaRoma clásica
Roma clásicaMayteMena
 

Similar a Hui 5.2 roma diciembre 2015 (20)

Los romanos
Los romanosLos romanos
Los romanos
 
Cultura romana
Cultura romanaCultura romana
Cultura romana
 
Unidades 14-15 1º ESO La civilización romana
Unidades 14-15 1º ESO  La civilización romanaUnidades 14-15 1º ESO  La civilización romana
Unidades 14-15 1º ESO La civilización romana
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Historia para niños 5 civilización romana
Historia para niños 5  civilización romanaHistoria para niños 5  civilización romana
Historia para niños 5 civilización romana
 
Tema IV. Roma.pptx
Tema IV. Roma.pptxTema IV. Roma.pptx
Tema IV. Roma.pptx
 
Tema 12 Roma.pptx
Tema 12 Roma.pptxTema 12 Roma.pptx
Tema 12 Roma.pptx
 
Historia para niños 5 civilización romana
Historia para niños 5  civilización romanaHistoria para niños 5  civilización romana
Historia para niños 5 civilización romana
 
HISTORIA DE ROMA
 HISTORIA DE ROMA HISTORIA DE ROMA
HISTORIA DE ROMA
 
Historia para niños 5 civilización romana
Historia para niños 5  civilización romanaHistoria para niños 5  civilización romana
Historia para niños 5 civilización romana
 
historiaparanios5-civilizacinromana1-140702201927-phpapp01.pdf
historiaparanios5-civilizacinromana1-140702201927-phpapp01.pdfhistoriaparanios5-civilizacinromana1-140702201927-phpapp01.pdf
historiaparanios5-civilizacinromana1-140702201927-phpapp01.pdf
 
historiaparanios5-civilizacinromana1-140702201927-phpapp01.pdf
historiaparanios5-civilizacinromana1-140702201927-phpapp01.pdfhistoriaparanios5-civilizacinromana1-140702201927-phpapp01.pdf
historiaparanios5-civilizacinromana1-140702201927-phpapp01.pdf
 
Historia para niños 5 civilización romana (AUTOR DESCONOCIDO)
Historia para niños 5  civilización romana (AUTOR DESCONOCIDO)Historia para niños 5  civilización romana (AUTOR DESCONOCIDO)
Historia para niños 5 civilización romana (AUTOR DESCONOCIDO)
 
Roma Treball alumnes definitiu
Roma Treball alumnes definitiuRoma Treball alumnes definitiu
Roma Treball alumnes definitiu
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Docente de Filosofía
Docente de FilosofíaDocente de Filosofía
Docente de Filosofía
 
Presentacion roma politica
Presentacion roma politicaPresentacion roma politica
Presentacion roma politica
 
Roma clásica
Roma clásicaRoma clásica
Roma clásica
 
Roma Illueca
Roma IlluecaRoma Illueca
Roma Illueca
 

Más de Aurelio Mendoza Garduño

Encuadre huiii 2020 2021 septiembre 2020
Encuadre huiii 2020 2021 septiembre 2020Encuadre huiii 2020 2021 septiembre 2020
Encuadre huiii 2020 2021 septiembre 2020
Aurelio Mendoza Garduño
 
Encuadre hmii 2020 2021 septiembre 2020.
Encuadre hmii 2020 2021 septiembre 2020.Encuadre hmii 2020 2021 septiembre 2020.
Encuadre hmii 2020 2021 septiembre 2020.
Aurelio Mendoza Garduño
 
Encuadre ha 2020 2021 septiembre 2020
Encuadre ha 2020 2021 septiembre 2020Encuadre ha 2020 2021 septiembre 2020
Encuadre ha 2020 2021 septiembre 2020
Aurelio Mendoza Garduño
 
Historia universal i unidad 8
Historia universal i unidad 8Historia universal i unidad 8
Historia universal i unidad 8
Aurelio Mendoza Garduño
 
Historia universal ii unidad 1
Historia universal ii unidad 1Historia universal ii unidad 1
Historia universal ii unidad 1
Aurelio Mendoza Garduño
 
Arte medieval proyecto infografia enero 2020
Arte medieval proyecto infografia enero 2020Arte medieval proyecto infografia enero 2020
Arte medieval proyecto infografia enero 2020
Aurelio Mendoza Garduño
 
Encuadre ha 2019 2020 junio 2019
Encuadre ha 2019 2020 junio 2019Encuadre ha 2019 2020 junio 2019
Encuadre ha 2019 2020 junio 2019
Aurelio Mendoza Garduño
 
Encuadre huiii 2019 2020
Encuadre huiii 2019 2020Encuadre huiii 2019 2020
Encuadre huiii 2019 2020
Aurelio Mendoza Garduño
 
Encuadre hmii 2019 2020
Encuadre hmii 2019 2020Encuadre hmii 2019 2020
Encuadre hmii 2019 2020
Aurelio Mendoza Garduño
 
Museo virtual mesopotamia noviembre 2018
Museo virtual mesopotamia noviembre 2018Museo virtual mesopotamia noviembre 2018
Museo virtual mesopotamia noviembre 2018
Aurelio Mendoza Garduño
 
Enp hui unidad 2 prehistoria octubre 2018
Enp hui unidad 2 prehistoria octubre 2018Enp hui unidad 2 prehistoria octubre 2018
Enp hui unidad 2 prehistoria octubre 2018
Aurelio Mendoza Garduño
 
Encuadre huiii 2018 2019
Encuadre huiii 2018 2019Encuadre huiii 2018 2019
Encuadre huiii 2018 2019
Aurelio Mendoza Garduño
 
Encuadre hui 2018 2019
Encuadre hui 2018 2019Encuadre hui 2018 2019
Encuadre hui 2018 2019
Aurelio Mendoza Garduño
 
Encuadre hmii 2018 2019
Encuadre hmii 2018 2019Encuadre hmii 2018 2019
Encuadre hmii 2018 2019
Aurelio Mendoza Garduño
 
Encuadre hui 2018 2019
Encuadre hui 2018 2019Encuadre hui 2018 2019
Encuadre hui 2018 2019
Aurelio Mendoza Garduño
 
Encuadre huiii 2018 2019
Encuadre huiii 2018 2019Encuadre huiii 2018 2019
Encuadre huiii 2018 2019
Aurelio Mendoza Garduño
 
Encuadre hmii 2018 2019
Encuadre hmii 2018 2019Encuadre hmii 2018 2019
Encuadre hmii 2018 2019
Aurelio Mendoza Garduño
 
Hui 3 persia en pdf diciembre 2017
Hui 3 persia en pdf diciembre 2017Hui 3 persia en pdf diciembre 2017
Hui 3 persia en pdf diciembre 2017
Aurelio Mendoza Garduño
 
Hui 3.4 hebreos diciembre 2017 en pdf
Hui 3.4 hebreos diciembre 2017 en pdfHui 3.4 hebreos diciembre 2017 en pdf
Hui 3.4 hebreos diciembre 2017 en pdf
Aurelio Mendoza Garduño
 
Museo virtual de la prehistoria octubre 2017
Museo virtual de la prehistoria octubre 2017Museo virtual de la prehistoria octubre 2017
Museo virtual de la prehistoria octubre 2017
Aurelio Mendoza Garduño
 

Más de Aurelio Mendoza Garduño (20)

Encuadre huiii 2020 2021 septiembre 2020
Encuadre huiii 2020 2021 septiembre 2020Encuadre huiii 2020 2021 septiembre 2020
Encuadre huiii 2020 2021 septiembre 2020
 
Encuadre hmii 2020 2021 septiembre 2020.
Encuadre hmii 2020 2021 septiembre 2020.Encuadre hmii 2020 2021 septiembre 2020.
Encuadre hmii 2020 2021 septiembre 2020.
 
Encuadre ha 2020 2021 septiembre 2020
Encuadre ha 2020 2021 septiembre 2020Encuadre ha 2020 2021 septiembre 2020
Encuadre ha 2020 2021 septiembre 2020
 
Historia universal i unidad 8
Historia universal i unidad 8Historia universal i unidad 8
Historia universal i unidad 8
 
Historia universal ii unidad 1
Historia universal ii unidad 1Historia universal ii unidad 1
Historia universal ii unidad 1
 
Arte medieval proyecto infografia enero 2020
Arte medieval proyecto infografia enero 2020Arte medieval proyecto infografia enero 2020
Arte medieval proyecto infografia enero 2020
 
Encuadre ha 2019 2020 junio 2019
Encuadre ha 2019 2020 junio 2019Encuadre ha 2019 2020 junio 2019
Encuadre ha 2019 2020 junio 2019
 
Encuadre huiii 2019 2020
Encuadre huiii 2019 2020Encuadre huiii 2019 2020
Encuadre huiii 2019 2020
 
Encuadre hmii 2019 2020
Encuadre hmii 2019 2020Encuadre hmii 2019 2020
Encuadre hmii 2019 2020
 
Museo virtual mesopotamia noviembre 2018
Museo virtual mesopotamia noviembre 2018Museo virtual mesopotamia noviembre 2018
Museo virtual mesopotamia noviembre 2018
 
Enp hui unidad 2 prehistoria octubre 2018
Enp hui unidad 2 prehistoria octubre 2018Enp hui unidad 2 prehistoria octubre 2018
Enp hui unidad 2 prehistoria octubre 2018
 
Encuadre huiii 2018 2019
Encuadre huiii 2018 2019Encuadre huiii 2018 2019
Encuadre huiii 2018 2019
 
Encuadre hui 2018 2019
Encuadre hui 2018 2019Encuadre hui 2018 2019
Encuadre hui 2018 2019
 
Encuadre hmii 2018 2019
Encuadre hmii 2018 2019Encuadre hmii 2018 2019
Encuadre hmii 2018 2019
 
Encuadre hui 2018 2019
Encuadre hui 2018 2019Encuadre hui 2018 2019
Encuadre hui 2018 2019
 
Encuadre huiii 2018 2019
Encuadre huiii 2018 2019Encuadre huiii 2018 2019
Encuadre huiii 2018 2019
 
Encuadre hmii 2018 2019
Encuadre hmii 2018 2019Encuadre hmii 2018 2019
Encuadre hmii 2018 2019
 
Hui 3 persia en pdf diciembre 2017
Hui 3 persia en pdf diciembre 2017Hui 3 persia en pdf diciembre 2017
Hui 3 persia en pdf diciembre 2017
 
Hui 3.4 hebreos diciembre 2017 en pdf
Hui 3.4 hebreos diciembre 2017 en pdfHui 3.4 hebreos diciembre 2017 en pdf
Hui 3.4 hebreos diciembre 2017 en pdf
 
Museo virtual de la prehistoria octubre 2017
Museo virtual de la prehistoria octubre 2017Museo virtual de la prehistoria octubre 2017
Museo virtual de la prehistoria octubre 2017
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Hui 5.2 roma diciembre 2015

  • 1. Historia Universal I Unidad 5 5.2 Roma Lic. Aurelio Mendoza Garduño Colegio de Historia UNAM –ENP 2015-2016
  • 2. • Leyenda de la fundación de Roma.
  • 3. • Leyenda de la fundación de Roma.
  • 4. Localización: Valle de Lazio, Península Itálica, en medio del Mar Mediterráneo.
  • 5. Roma y su Imperio recibió una gran influencia de los etruscos, pueblo de la región central de Italia.
  • 6. • Fundación de Roma en la zona de las 7 colinas. Según las fuentes históricas Roma se fundó en el año 753 a.C., en la región de Lazio, en torno a siete colinas, junto al río Tiber, en ese lugar habitaban los latinos. Se le llamó Roma en honor a su fundador Romulo, primer rey de la ciudad.
  • 7. Su idioma era el latín, que tras su extensión a los territorios conquistados, dio lugar a un gran número de lenguas europeas (lenguas romances): el español, el francés, el italiano, el portugués, etc.
  • 8. La vestimenta habitual de los romanos era la toga, para hombres, las mujeres utilizaban la estola, aunque había diferencias en color y ornamento según la edad, rango y funciones. Normalmente era blanca. Para ocasiones de triunfo, se usaba una toga púrpura.
  • 9. Había tres clases sociales: 1. Patricios: de clase aristocrática, tenían todos los derechos. 2. Plebeyos: la mayor parte de la población. 3. Esclavos: pertenecían a su dueño yno tenían ningún derecho.
  • 10. Hubo grandes construcciones romanas: anfiteatros, acueductos, puentes, calzadas, termas, templos, arcos de triunfo, circos, etc.
  • 11. El Coliseo era un anfiteatro que presentaba espectáculos como las peleas de gladiadores, lucha con animales, etc.
  • 12. El Gladiador luchaba con una espada en el anfiteatro, ya con otro gladiador, ya con un animal.
  • 13. Las carreras de carros eran uno de los deportes más populares. Los aurigas, que eran esclavos, conducían los carros tirados por caballos.
  • 14. Una de las obras artísticas de los romanos fueron los mosaicos, realizados con pequeñas piezas de vidrio o cerámica, para decorar techos, paredes o suelos.
  • 15.
  • 16. Otra de las aportaciones más notables fue el Derecho romano, que designaba la leyes que regían a los ciudadanos de Roma y de todo el Imperio.
  • 17. El Imperio se extendió por todo el Mediterráneo.
  • 18. A los habitantes de los pueblos que fueron invadidos por el Imperio Romano se les llamaba bárbaros.
  • 19. En color verde, la expansión del Imperio Romano en el año 201 a. de C.
  • 20. En color anaranjado, la expansión del Imperio en el año 100 a. de C.
  • 21. Julio César fue un general romano. Derrotó a su enemigo político Pompeyo. Conquistó la Galia (Francia) y devolvió la prosperidad a Roma. Finalmente, conspiraron contra él y fue asesinado.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. El Águila era la insignia de la Legión Romana.
  • 42. El Centurión era un oficial de mando que era elegido por su resistencia. Comandaba una centuria formada por 80 hombres.
  • 43. El Legionario era un soldado del ejército romano. Estaban muy bien entrenados y disciplinados tanto para maniobras militares como para trabajar en obras de ingeniería.
  • 44.
  • 45. Está era la extensión del Imperio Romano durante el gobierno del emperador Trajano (año 98-117).
  • 46. Religión: • Los romanos eran politeístas y adoraban a Lares y penates: dioses que protegían a las familias romanas y sus hogares, los cuales eran adorados en un pequeño altar en la casas llamado Lararium. • Los Manes: espíritus de sus antepasados. • Cuando conquistaron Grecia, adoptaron su cultura y su mitología, con lo cual pasaron a rendir culto a los mismos dioses que los griegos, pero les cambiaron el nombre. • Al Emperador, a quien veían y consideraban como a un autentico dios.
  • 47.
  • 48. • Cuadro comparativo entre dioses griegos y romanos.
  • 49. Los cristianos fueron perseguidos por el Imperio Romano porque creían que eran una secta judía. Los judíos tampoco los aceptaban y también los perseguían.
  • 50. La leyenda dice que los cristianos eran arrojados a los leones en el Coliseo para que estos se alimentasen, pero ésto no es más que un mito..
  • 51. • Etapas de la Historia romana. 753 a.C. Monarquía (Fundación Roma) 509 a.C. República 27 a.C. Imperio 395-476 Invasiones Bárbaras
  • 52. • Monarquía. Fundación de Roma, Romulo se convierte en el primer rey, los patricios elegían a su rey, además de formar parte del Senado. Siglo VI a.C. los etruscos conquistan Roma Durante este periodo Roma tuvo 7 reyes, cuatro latinos y tres etruscos, el último rey etrusco fue Tarquino el soberbio quien fue expulsado de Roma tras la sublevación que instauró la República.
  • 53. • República. (508 a.C. a 27 d.C.) República viene de RES PUBLICA (asuntos públicos, lo que interesa a todos). Nuevo gobierno elegido por los ciudadanos, sólo podían participar los Patricios, quienes elegían al Senado y gozaban de los privilegios de voto en comicios y asambleas, decidían sobre la guerra y la paz. Destacan tres instituciones: - Comicios - Magistrados - Senado.
  • 55. • Expansión de Roma durante la República.
  • 56.
  • 57. • Conflictos durante la República
  • 58. • Imperio (27 a.C. – 476)
  • 59. • Clases sociales durante el Imperio..
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 64.
  • 65.
  • 66. La causa principal de la caída del Imperio Romano fueron las invasiones por diversos pueblos bárbaros.
  • 67. BOUDICA: Fue la reina guerrera de los icenos que luchó contra la invasión romana entre los años 60 y 61 d.C. durante el reinado del emperador Nerón.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90. Reconstrucción de las termas de Varna, Bulgaria
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102. ¡GRACIAS! huitzilprepa2@gmail.com Lic. Aurelio Mendoza Garduño UNAM – ENP Colegio de Historia