SlideShare una empresa de Scribd logo
La glándula pineal
Glándula pineal (GP)
 Pequeño órgano ubicado en la parte dorso-central del
cerebro, entre el mesencéfalo y el diencéfalo.
 Pertenece al grupo de los órganos circunventriculares
que tienen en común el estar situados por fuera de la
barrera hematoencefálica y en comunicación con el
sistema ventricular.
 Los pinealocitos constituyen el 80-90% del componente
celular de la glándula. El 10-20% restante lo constituyen
las células gliales como astrocitos y microglía, los
elementos vasculares y las terminaciones nerviosas.
GP
 Los pinealocitos son las células encargadas de sintetizar y
liberar la hormona melatonina.
 Las inervación simpática es la inervación mas importante
que recibe la GP, esta se origina en los ganglios cervicales
superiores (GCS).
 La GP de peces, anfibios,
reptiles y aves, es un órgano
complejo dotado de
capacidades fotorreceptoras.
GP
 Componente clave del sistema circadiano, aporta a los
organismos información acerca del ciclo luz:oscuridad mediante la
síntesis y secreción nocturna de la hormona melatonina.
 Las oscilaciones endógenas con un periodo cercano a 24 horas se
conocen como ritmos circadianos. Estos son generados por un
reloj biológico central o “maestro”, localizado en unas estructuras
hipotalámicas llamadas núcleos supraquiasmáticos (NSQ), y por
relojes localizados en las células de diversos tejidos, conocidos
como osciladores periféricos.
Síntesis nocturna de la
melatonina Night
Night
Night
Ganguly,etal.CellandTissue Res 309:127-37,2002.
Fuentes de melatonina
Pineal generada de manera circadiana
Extrapineal tanto la melatonina como las
enzimas requeridas para su síntesis han sido
detectadas en: piel, retina, hígado, intestino,
riñones, glándulas suprarrenales, timo, glándula
tiroides, células inmunes, páncreas, ovarios,
cuerpo carotídeo, placenta y endometrio.
Funciones de la melatonina
Control de la temperatura y el sueño
o La melatonina produce vasodilatación y reducción
de la temperatura, el descenso de la temperatura
corporal facilita la propensión al sueño, por esa razón
esta molécula es capaz también de resincronizar el
ciclo sueño-vigilia.
o Para la mitad de la población, induce somnolencia y
reduce la latencia del sueño. Esto se produce por
medio de receptores del tálamo y corteza. Actúa
potenciando la transmisión gabaergica y por tanto se
produce una inhibición de la actividad.
Melatonina y reproducción
o Regula el estado funcional de las gónadas y controla
la capacidad reproductiva de un animal según la
estación del año.
Ejemplo: Reproductor anual en días largos; en otoño
se produce un acortamiento del fotoperiodo y
aumento de la actividad pineal (regresión gonadal).
Con el alargamiento del fotoperiodo en primavera se
reduce la actividad pineal y favorece el proceso
reproductivo, como es el caso del hámster o hurón.
Para comprobar la implicancia de la melatonina en esta
oscilación, los científicos suprimieron el pico nocturno
de la hormona por remoción de la GP (pinealectomía) o
de los GCS (ganglionectomía). Bajo estas condiciones se
perdía la oscilación diaria en el tamaño de la
extremidad, mientras que la administración nocturna
de melatonina restablecía el ritmo circadiano en dicho
parámetro
Markus,etal.Advances in Neuroimmune Biology1:95-104,2011.
Eje Inmuno-Pineal
• Este estudio muestra la implicancia de la melatonina en una enfermedad
autoinmune como la esclerosis múltiple. Los síntomas de esta enfermedad
son menores en otoño e invierno, cuando la producción de melatonina
nocturna es mayor. Los autores proponen que la melatonina favorece la
producción de células T reguladoras e impide la diferenciación de las
células T efectoras y patogénicas, responsables de la destrucción de la
mielina
Otras funciones de melatonina
o Acción antitumoral
La melatonina inhibe el desarrollo de algunos tumores y disminuye las posibilidades de su
formación.
o Antienvejecimiento
Neutraliza muchos radicales libres que provocan muerte celular.
o Estimula la secreción de la hormona del crecimiento.
o Memoria y aprendizaje
Los receptores de melatonina parecen ser importantes en los mecanismos de aprendizaje
y memoria en ratones, y la melatonina puede alterar procesos electrofisiológicos asociados
con la memoria.
o Posible implicancia en Alzheimer
La melatonina inhibe la agregación de la proteína beta-amiloide en microagregados
neurotóxicos que, al parecer, son la base de la neurotoxicidad de esta proteína, causando
la muerte de las neuronas y formación de ovillos neurofibrilares.
Déficits de melatonina
• Se asocian con insomnio, depresión y podrían provocar una aceleración del
envejecimiento.
• En la vejez disminuye la síntesis y secreción de melatonina pineal.
• El 80% de los niños y adolescentes con trastornos del espectro autista (TEA) presenta
algún trastorno del sueño, en cuya génesis al parecer intervienen alteraciones en la
regulación y producción de la melatonina.
• En pacientes con Alzheimer se han descrito situaciones que se asocian a un proceso
neurodegenerativo del núcleo supraquiasmático del hipotálamo, que supone un
descenso en la secreción de melatonina.
• La administración de melatonina en mujeres premenopáusicas produce una mejora
significativa en el funcionamiento tiroidal y los niveles de gonadotropinas, así como
una restauración de la fertilidad y la menstruación, y previene la depresión asociada
con la menopausia.
• Un estudio en pez cebra como modelo de Parkinson demuestra que la melatonina
ayuda a recuperar la motilidad y revierte los procesos degenerativos.
Patrón de expresión del factor de
transcripción Pax6
E16
Ibañez Rodriguez y cols. 2016. PLoS One. 11(11):e0167063.
E17
Ibañez Rodriguez y cols. 2016. PLoS One. 11(11):e0167063.
Ibañez Rodriguez y cols. 2016. PLoS One. 11(11):e0167063.
E18
P3
Ibañez Rodriguez y cols. 2016. PLoS One. 11(11):e0167063.
P90
Ibañez Rodriguez y cols. 2016. PLoS One. 11(11):e0167063.
Análisis morfométrico: número de células Pax6+ en la
ontogenia de la GP
Datos analizados mediante ANOVA de una vía seguido por test de Tukey y test de tendencia lineal (p<0.0001).
***: p<0.001. N=5. Área (0.05 mm2).
Ibañez Rodriguez y cols. 2016. PLoS One. 11(11):e0167063.
Células microgliales a lo largo de
la ontogenia de la GP.
E16
E19
P90
Ibañez Rodriguez y cols. 2016. PLoS One. 11(11):e0167063.
Número de células microgliales por área en el
desarrollo de la GP
Datos analizados mediante ANOVA de una vía seguido por test de Tukey (*: p<0.05) y por test de
tendencia lineal (p<0.05). N=5. Área (0.05 mm2).
Ibañez Rodriguez y cols. 2016. PLoS One. 11(11):e0167063.
Proporción de células precursoras contactadas
y/o fagocitadas por la microglía
Proporción de células precursoras contactadas y/o
fagocitadas por la microglía en la ontogenia de la GP
Datos analizados mediante ANOVA de una vía seguido por test de Tukey y test de tendencia lineal (p<0.0001).
***: p<0.001. **: p<0.01. *: p<0.05. N=5. Área (0.05 mm2).
Ibañez Rodriguez y cols. 2016. PLoS One. 11(11):e0167063.
Interacción microglía-pinealocitos
P90
Inervación de la GP-
Microglía contactando fibras
nerviosas
P3
P90
Microglía asociada a vasos
sanguíneos
P9
Modelo 1
Ontogenia de la glándula pineal: microglía como determinante de fenotipo

Más contenido relacionado

Similar a Glandula_pineal.pptx

Psicofarmacologia
PsicofarmacologiaPsicofarmacologia
Psicofarmacologia
Pharmed Solutions Institute
 
EXPOSICION ENDOCRINOLOGIA.pptx
EXPOSICION ENDOCRINOLOGIA.pptxEXPOSICION ENDOCRINOLOGIA.pptx
EXPOSICION ENDOCRINOLOGIA.pptx
ChristianHQuinteroR
 
Glandula pineal 1
Glandula pineal 1Glandula pineal 1
Glandula pineal 1
Samanta Tapia
 
Factorderiesgo
FactorderiesgoFactorderiesgo
Factorderiesgo
Johmy Cortes
 
44089212 glandula-pineal
44089212 glandula-pineal44089212 glandula-pineal
44089212 glandula-pineal
Jonathan Sánchez
 
Psiquiatria
PsiquiatriaPsiquiatria
Practica 3. keilyng bastidas.neurotransmisores
Practica 3. keilyng bastidas.neurotransmisoresPractica 3. keilyng bastidas.neurotransmisores
Practica 3. keilyng bastidas.neurotransmisores
Kbastidas
 
Envejecimiento ovarico
Envejecimiento ovaricoEnvejecimiento ovarico
Envejecimiento ovarico
gatitamony
 
Neuroquimica epilepsia -FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2
Neuroquimica epilepsia -FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2Neuroquimica epilepsia -FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2
Neuroquimica epilepsia -FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2
Fawed Reyes
 
MONOGRÁFICO MELATONINA
MONOGRÁFICO MELATONINAMONOGRÁFICO MELATONINA
MONOGRÁFICO MELATONINA
Distripronavit
 
Prolactinomas
ProlactinomasProlactinomas
Prolactinomas
MaRtin Pantoja
 
Embriologia ncs
Embriologia ncsEmbriologia ncs
Embriologia ncs
WendyHernndez16
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
kareanny
 
La célula nerviosa
La célula nerviosaLa célula nerviosa
La célula nerviosa
melhz
 
CapíTulo 6 Neurotransmisores Y Sus Receptores
CapíTulo 6 Neurotransmisores Y Sus ReceptoresCapíTulo 6 Neurotransmisores Y Sus Receptores
CapíTulo 6 Neurotransmisores Y Sus Receptores
Freddy Cumbicos
 
Glandula pineal
Glandula pinealGlandula pineal
Glandula pineal
javierdavidcubides
 
CLASE GLUTAMATO SEMANA 7.pptx neurofisiología
CLASE GLUTAMATO SEMANA 7.pptx neurofisiologíaCLASE GLUTAMATO SEMANA 7.pptx neurofisiología
CLASE GLUTAMATO SEMANA 7.pptx neurofisiología
karreagac1
 
Hipófisis
HipófisisHipófisis
Hipófisis
kuenka
 
La administración de Taurina recupera el déficit motor y cognitivo en un mod...
 La administración de Taurina recupera el déficit motor y cognitivo en un mod... La administración de Taurina recupera el déficit motor y cognitivo en un mod...
La administración de Taurina recupera el déficit motor y cognitivo en un mod...
fundacionangelman
 
G pineal o epífisis
G pineal o epífisisG pineal o epífisis
G pineal o epífisis
sebastian1516
 

Similar a Glandula_pineal.pptx (20)

Psicofarmacologia
PsicofarmacologiaPsicofarmacologia
Psicofarmacologia
 
EXPOSICION ENDOCRINOLOGIA.pptx
EXPOSICION ENDOCRINOLOGIA.pptxEXPOSICION ENDOCRINOLOGIA.pptx
EXPOSICION ENDOCRINOLOGIA.pptx
 
Glandula pineal 1
Glandula pineal 1Glandula pineal 1
Glandula pineal 1
 
Factorderiesgo
FactorderiesgoFactorderiesgo
Factorderiesgo
 
44089212 glandula-pineal
44089212 glandula-pineal44089212 glandula-pineal
44089212 glandula-pineal
 
Psiquiatria
PsiquiatriaPsiquiatria
Psiquiatria
 
Practica 3. keilyng bastidas.neurotransmisores
Practica 3. keilyng bastidas.neurotransmisoresPractica 3. keilyng bastidas.neurotransmisores
Practica 3. keilyng bastidas.neurotransmisores
 
Envejecimiento ovarico
Envejecimiento ovaricoEnvejecimiento ovarico
Envejecimiento ovarico
 
Neuroquimica epilepsia -FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2
Neuroquimica epilepsia -FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2Neuroquimica epilepsia -FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2
Neuroquimica epilepsia -FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2
 
MONOGRÁFICO MELATONINA
MONOGRÁFICO MELATONINAMONOGRÁFICO MELATONINA
MONOGRÁFICO MELATONINA
 
Prolactinomas
ProlactinomasProlactinomas
Prolactinomas
 
Embriologia ncs
Embriologia ncsEmbriologia ncs
Embriologia ncs
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
La célula nerviosa
La célula nerviosaLa célula nerviosa
La célula nerviosa
 
CapíTulo 6 Neurotransmisores Y Sus Receptores
CapíTulo 6 Neurotransmisores Y Sus ReceptoresCapíTulo 6 Neurotransmisores Y Sus Receptores
CapíTulo 6 Neurotransmisores Y Sus Receptores
 
Glandula pineal
Glandula pinealGlandula pineal
Glandula pineal
 
CLASE GLUTAMATO SEMANA 7.pptx neurofisiología
CLASE GLUTAMATO SEMANA 7.pptx neurofisiologíaCLASE GLUTAMATO SEMANA 7.pptx neurofisiología
CLASE GLUTAMATO SEMANA 7.pptx neurofisiología
 
Hipófisis
HipófisisHipófisis
Hipófisis
 
La administración de Taurina recupera el déficit motor y cognitivo en un mod...
 La administración de Taurina recupera el déficit motor y cognitivo en un mod... La administración de Taurina recupera el déficit motor y cognitivo en un mod...
La administración de Taurina recupera el déficit motor y cognitivo en un mod...
 
G pineal o epífisis
G pineal o epífisisG pineal o epífisis
G pineal o epífisis
 

Último

S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 

Último (20)

S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 

Glandula_pineal.pptx

  • 2. Glándula pineal (GP)  Pequeño órgano ubicado en la parte dorso-central del cerebro, entre el mesencéfalo y el diencéfalo.  Pertenece al grupo de los órganos circunventriculares que tienen en común el estar situados por fuera de la barrera hematoencefálica y en comunicación con el sistema ventricular.  Los pinealocitos constituyen el 80-90% del componente celular de la glándula. El 10-20% restante lo constituyen las células gliales como astrocitos y microglía, los elementos vasculares y las terminaciones nerviosas.
  • 3. GP  Los pinealocitos son las células encargadas de sintetizar y liberar la hormona melatonina.  Las inervación simpática es la inervación mas importante que recibe la GP, esta se origina en los ganglios cervicales superiores (GCS).  La GP de peces, anfibios, reptiles y aves, es un órgano complejo dotado de capacidades fotorreceptoras.
  • 4. GP  Componente clave del sistema circadiano, aporta a los organismos información acerca del ciclo luz:oscuridad mediante la síntesis y secreción nocturna de la hormona melatonina.  Las oscilaciones endógenas con un periodo cercano a 24 horas se conocen como ritmos circadianos. Estos son generados por un reloj biológico central o “maestro”, localizado en unas estructuras hipotalámicas llamadas núcleos supraquiasmáticos (NSQ), y por relojes localizados en las células de diversos tejidos, conocidos como osciladores periféricos.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Síntesis nocturna de la melatonina Night Night Night Ganguly,etal.CellandTissue Res 309:127-37,2002.
  • 8. Fuentes de melatonina Pineal generada de manera circadiana Extrapineal tanto la melatonina como las enzimas requeridas para su síntesis han sido detectadas en: piel, retina, hígado, intestino, riñones, glándulas suprarrenales, timo, glándula tiroides, células inmunes, páncreas, ovarios, cuerpo carotídeo, placenta y endometrio.
  • 9.
  • 10. Funciones de la melatonina
  • 11. Control de la temperatura y el sueño o La melatonina produce vasodilatación y reducción de la temperatura, el descenso de la temperatura corporal facilita la propensión al sueño, por esa razón esta molécula es capaz también de resincronizar el ciclo sueño-vigilia. o Para la mitad de la población, induce somnolencia y reduce la latencia del sueño. Esto se produce por medio de receptores del tálamo y corteza. Actúa potenciando la transmisión gabaergica y por tanto se produce una inhibición de la actividad.
  • 12. Melatonina y reproducción o Regula el estado funcional de las gónadas y controla la capacidad reproductiva de un animal según la estación del año. Ejemplo: Reproductor anual en días largos; en otoño se produce un acortamiento del fotoperiodo y aumento de la actividad pineal (regresión gonadal). Con el alargamiento del fotoperiodo en primavera se reduce la actividad pineal y favorece el proceso reproductivo, como es el caso del hámster o hurón.
  • 13. Para comprobar la implicancia de la melatonina en esta oscilación, los científicos suprimieron el pico nocturno de la hormona por remoción de la GP (pinealectomía) o de los GCS (ganglionectomía). Bajo estas condiciones se perdía la oscilación diaria en el tamaño de la extremidad, mientras que la administración nocturna de melatonina restablecía el ritmo circadiano en dicho parámetro
  • 14. Markus,etal.Advances in Neuroimmune Biology1:95-104,2011. Eje Inmuno-Pineal
  • 15. • Este estudio muestra la implicancia de la melatonina en una enfermedad autoinmune como la esclerosis múltiple. Los síntomas de esta enfermedad son menores en otoño e invierno, cuando la producción de melatonina nocturna es mayor. Los autores proponen que la melatonina favorece la producción de células T reguladoras e impide la diferenciación de las células T efectoras y patogénicas, responsables de la destrucción de la mielina
  • 16. Otras funciones de melatonina o Acción antitumoral La melatonina inhibe el desarrollo de algunos tumores y disminuye las posibilidades de su formación. o Antienvejecimiento Neutraliza muchos radicales libres que provocan muerte celular. o Estimula la secreción de la hormona del crecimiento. o Memoria y aprendizaje Los receptores de melatonina parecen ser importantes en los mecanismos de aprendizaje y memoria en ratones, y la melatonina puede alterar procesos electrofisiológicos asociados con la memoria. o Posible implicancia en Alzheimer La melatonina inhibe la agregación de la proteína beta-amiloide en microagregados neurotóxicos que, al parecer, son la base de la neurotoxicidad de esta proteína, causando la muerte de las neuronas y formación de ovillos neurofibrilares.
  • 17. Déficits de melatonina • Se asocian con insomnio, depresión y podrían provocar una aceleración del envejecimiento. • En la vejez disminuye la síntesis y secreción de melatonina pineal. • El 80% de los niños y adolescentes con trastornos del espectro autista (TEA) presenta algún trastorno del sueño, en cuya génesis al parecer intervienen alteraciones en la regulación y producción de la melatonina. • En pacientes con Alzheimer se han descrito situaciones que se asocian a un proceso neurodegenerativo del núcleo supraquiasmático del hipotálamo, que supone un descenso en la secreción de melatonina. • La administración de melatonina en mujeres premenopáusicas produce una mejora significativa en el funcionamiento tiroidal y los niveles de gonadotropinas, así como una restauración de la fertilidad y la menstruación, y previene la depresión asociada con la menopausia. • Un estudio en pez cebra como modelo de Parkinson demuestra que la melatonina ayuda a recuperar la motilidad y revierte los procesos degenerativos.
  • 18.
  • 19. Patrón de expresión del factor de transcripción Pax6
  • 20. E16 Ibañez Rodriguez y cols. 2016. PLoS One. 11(11):e0167063.
  • 21.
  • 22. E17 Ibañez Rodriguez y cols. 2016. PLoS One. 11(11):e0167063.
  • 23. Ibañez Rodriguez y cols. 2016. PLoS One. 11(11):e0167063. E18
  • 24.
  • 25. P3 Ibañez Rodriguez y cols. 2016. PLoS One. 11(11):e0167063.
  • 26. P90 Ibañez Rodriguez y cols. 2016. PLoS One. 11(11):e0167063.
  • 27.
  • 28. Análisis morfométrico: número de células Pax6+ en la ontogenia de la GP Datos analizados mediante ANOVA de una vía seguido por test de Tukey y test de tendencia lineal (p<0.0001). ***: p<0.001. N=5. Área (0.05 mm2). Ibañez Rodriguez y cols. 2016. PLoS One. 11(11):e0167063.
  • 29. Células microgliales a lo largo de la ontogenia de la GP.
  • 30. E16
  • 31.
  • 32. E19
  • 33. P90 Ibañez Rodriguez y cols. 2016. PLoS One. 11(11):e0167063.
  • 34. Número de células microgliales por área en el desarrollo de la GP Datos analizados mediante ANOVA de una vía seguido por test de Tukey (*: p<0.05) y por test de tendencia lineal (p<0.05). N=5. Área (0.05 mm2). Ibañez Rodriguez y cols. 2016. PLoS One. 11(11):e0167063.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Proporción de células precursoras contactadas y/o fagocitadas por la microglía
  • 38. Proporción de células precursoras contactadas y/o fagocitadas por la microglía en la ontogenia de la GP Datos analizados mediante ANOVA de una vía seguido por test de Tukey y test de tendencia lineal (p<0.0001). ***: p<0.001. **: p<0.01. *: p<0.05. N=5. Área (0.05 mm2). Ibañez Rodriguez y cols. 2016. PLoS One. 11(11):e0167063.
  • 40. P90
  • 41.
  • 42. Inervación de la GP- Microglía contactando fibras nerviosas
  • 43. P3
  • 44.
  • 45. P90
  • 46.
  • 47. Microglía asociada a vasos sanguíneos
  • 48. P9
  • 49. Modelo 1 Ontogenia de la glándula pineal: microglía como determinante de fenotipo