SlideShare una empresa de Scribd logo
8-1-2015
Dra. |
Pantoja Soto Y. Saullette Martin. Grupo 13
BIOLOGIA
MOLECULAR PROLACTINOMA
INTRODUCCION
La Hipófisis es glándula endocrina más importante, que se sitúa debajo del
Hipotálamo y del nervio Óptico. Esta glándula es sumamente importante, ya que
es la que se encarga de recibir las señales del Hipotálamo para producir
hormonas.
La Hipófisis o también llamada glándula pituitaria se divide en dos lóbulos, anterior
y posterior, que también reciben los nombres de Adenohipófisis y Neruohiposfisis
respectivamente. Esto es sumamente importante, puesto que cada lóbulo produce
diferentes tipos de hormonas, mientras que la Adenohipófisis produce de
alrededor de 6 Hormonas, la Neurohipofisis solo produce 2.
La Prolactina o también llamada hormona somatotropa (STH) es una proteína de
23 kDa homologa a la GSH. La principal función de la prolactina en los seres
humanos tiene lugar durante el embarazo, cuando se une a un receptor en el
tejido mamario y estimula la síntesis de varias proteínas lácteas, como la
Lactoalbumina. Además ejerce sus efectos sobre la función reproductora femenina
en múltiples aspectos como bloquear la acción de la FSH dando lugar a la no
producción de estrógenos, causando la no ovulación (primeros días),
La prolactina es la única hormona que está bajo control de la Dopamina, es decir
un control inhibitorio. Este neurotransmisor inhibitorio actúa estimulando el
receptor D2 lactotrofo hipofisario inhibiendo la adenilil ciclasa. Hormonas
estimulantes del hipotálamo como la TRH tienen propiedades liberadoras de
Prolactina pero no indicios de papel fisiológico.
Por último, el Adenoma es un tipo de tumor no-cancerígeno o benigno que puede
afectar a diversos órganos. Este puede llegar afectar el funcionamiento correcto
del órgano afectado y posteriormente convertirse en un tumor maligno.
I. PROLACTINOMA
Como ya se mencionó anteriormente la prolactina es una hormona que se encarga
de la producción de leche durante el embarazo y que está controlada por una
sustancia llamada Dopamina.
Ahora bien, un prolactinoma es un Adenoma Hipofisiario de los más comunes en
el mundo, alrededor del 30%. Este tumor benigno puede agravarse sino se trata a
tiempo, lamentablemente la solución más viable es la cirugía; lamentable ya que,
como se sabe una cirugía puede causar daños temporales o permanentes en el
paciente y más en esta zona tan difícil.
Los prolactinomas son llamados MICROADENOMAS si son menores de 10 mm o
MACROADENOMAS; si son mayores o iguales a 10 mm. La mayoría de los
prolactinomas en mujeres son microadenomas. En los hombres, es más probable
que los prolactinomas sean macroadenomas, aunque también se observan
microadenomas. Los tumores de gran tamaño pueden verse asociados con
niveles extremadamente altos de prolactina (a veces mayores a 1000 ng/ml). Los
macroadenomas pueden comprimir los nervios ópticos y causar daños oftálmicos.
II. MANERAS DE DETECCION
Los niveles normales de esta hormona deben ser menores de 25ng/ml y en el
hombre es menos de 17ng/ml. La elevación de esta hormona en la sangre se le
denomina Hiperprolactonemia. Esto puede ser factor de un prolactinoma, siempre
y cuando el paciente no esté tomando medicamentos antipsicóticos o personas
con trastornos gastrointestinales, ya que como se mencionó, la TRH puede liberar
esta hormona.
Otra manera de detectar esta hormona es por medio de una Tomografía o una
Resonancia Magnética, que es la manera más viable, pero para realizarse el
paciente debe tener síntomas relacionados con este padecimiento.
III. SINTOMAS
Debido a que los prolactinomas atacan de manera diferente dependiendo el sexo y
la edad de la persona, sus síntomas son muy diferentes.
En mujeres:
 Galactorrea
 Sensibilidad en las mamas
 Disminución del interés sexual
 Disminución de la visión periférica
 Cefalea
 Infertilidad
 Cesación de la menstruación sin relación con la menopausia o
menstruación irregular
 Cambios en la visión
En hombres:
 Disminución del interés sexual
 Disminución de la visión periférica
 Ginecomastia
 Cefalea
 Impotencia
 Infertilidad
 Cambios en la visión
Pero ahora bien como se sabe, los prolactinomas con mayor tamaño pueden
causar daños más severos y por igual, y no distintivos como son los pequeños
prolactinomas o Microadenomas… y estos síntomas son:
 Cefaleas
 Letargo
 Flujo nasal
 Náuseas y vómitos
 Anosmia
 Diplopía
 Ceguera
IV. VISION MICROSCOPICA
Actualmente no se sabe en si la causa de esta patología, se han hecho muchas
investigaciones y desgraciadamente han sido negativas, pero por otro lado,
gracias a esas pruebas negativas se han hecho hipótesis más acertadas por esta
enfermedad.
En un artículo publicado en la Clinical Nuclear Medicine (2015) habla acerca de un
método de detección de los microadenomas; esto es de extrema importancia
médica, puesto que un Microadenoma es muy pequeño y son difíciles de detectar.
Se encontró que con la C-Metionina es una sustancia muy fiable por medio de una
Tomografía por emisión de patrones (PET/CT, por sus siglas en ingles). Esto es
un gran avance en la ciencia de esta patología, dando asi el 95% de efectividad en
pruebas realizadas.
Por tratamiento preventivo antes de cirugía, se dan lo agonista de Dopamina, es
decir sustancias que ayudan a producir Dopamina, y como se mencionó
anteriormente, la Dopamina bloquea a la Prolactina. Ahora bien, en un artículo
publicado en Endocrine Journal, se descubrió que un gen llamado ENDOCAN o
también ESM1, sale a relucir cuando estos agonistas mutan a las celulas
productoras de dopamina y da lugar a un prolactinoma.
Dado a las grandes investigaciones actuales para saber la causa real de esta
enfermedad se han logrado pequeños pasos ante este enigma patológico, que en
un futuro no muy lejano se podrá codificar este enigma.
BIBLIOGRAFIA
 Baynes, J. and Dominiczak, M. (2015). Bioquímica Médica. Madrid [etc.]:
Elsevier.
 Cai L, Leng ZG, Guo YH, et al. (2015). Dopamine agonist resistance-related
endocan promotes angiogenesis and cells viability of prolactinomas.
Endocrine Journal.
 Feng Z, He D, Mao Z, et al. (2015). Utility of 11C-Methionine and 18F-FDG
PET/CT in Patients with Functioning Pituitary Adenomas. Clinical Nuclear
Medicine.
 Melmed S, Kleinberg D. Pituitary masses and tumors. Williams Textbook of
Endocrinology. 12th ed.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Progesterona micronizada
Progesterona micronizadaProgesterona micronizada
Progesterona micronizada
Fernando Rivera Fortín-Magaña
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
Osa Madre
 
Prolactinoma_version2
Prolactinoma_version2Prolactinoma_version2
Prolactinoma_version2
tu endocrinologo
 
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.Tita Amaya Torres
 
Hipogonadismo
HipogonadismoHipogonadismo
Hipogonadismo
MEDICINE VALE´S
 
Disfuncion sexual urologia
Disfuncion sexual urologiaDisfuncion sexual urologia
Disfuncion sexual urologia
Jorge Montoya
 
Gynecomastia final
Gynecomastia finalGynecomastia final
Enfermedades Reumáticas y embarazo
Enfermedades Reumáticas y embarazoEnfermedades Reumáticas y embarazo
Enfermedades Reumáticas y embarazo
Dr. Omar Guerrero Soto
 
Hormonas tiroideas
Hormonas tiroideasHormonas tiroideas
Hormonas tiroideas
Karina Tricerri
 
Galactorrea
GalactorreaGalactorrea
Galactorrea
Stefany NC
 
Síndrome de Cushing
Síndrome de CushingSíndrome de Cushing
Síndrome de Cushingjvallejo2004
 
Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
Acromegalia
UABC
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
Prolactinoma UP Med.
Prolactinoma UP Med.Prolactinoma UP Med.
Prolactinoma UP Med.Genesis2995
 
Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria
lucianorosales9228
 
Anemia hemolítica por deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa
Anemia hemolítica por deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasaAnemia hemolítica por deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa
Anemia hemolítica por deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasaChristian Jimenez
 
Sindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativoSindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativo
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 

La actualidad más candente (20)

Progesterona micronizada
Progesterona micronizadaProgesterona micronizada
Progesterona micronizada
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Prolactinoma_version2
Prolactinoma_version2Prolactinoma_version2
Prolactinoma_version2
 
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
 
Hipogonadismo
HipogonadismoHipogonadismo
Hipogonadismo
 
Disfuncion sexual urologia
Disfuncion sexual urologiaDisfuncion sexual urologia
Disfuncion sexual urologia
 
Gynecomastia final
Gynecomastia finalGynecomastia final
Gynecomastia final
 
Enfermedades Reumáticas y embarazo
Enfermedades Reumáticas y embarazoEnfermedades Reumáticas y embarazo
Enfermedades Reumáticas y embarazo
 
Patologia tiroidea
Patologia tiroideaPatologia tiroidea
Patologia tiroidea
 
Hormonas tiroideas
Hormonas tiroideasHormonas tiroideas
Hormonas tiroideas
 
Galactorrea
GalactorreaGalactorrea
Galactorrea
 
Síndrome de Cushing
Síndrome de CushingSíndrome de Cushing
Síndrome de Cushing
 
Tiroiditis
TiroiditisTiroiditis
Tiroiditis
 
Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
Acromegalia
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 
Prolactinoma UP Med.
Prolactinoma UP Med.Prolactinoma UP Med.
Prolactinoma UP Med.
 
Bocio
BocioBocio
Bocio
 
Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria
 
Anemia hemolítica por deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa
Anemia hemolítica por deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasaAnemia hemolítica por deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa
Anemia hemolítica por deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa
 
Sindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativoSindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativo
 

Destacado

Hiperprolactinemia y prolactinoma
Hiperprolactinemia y prolactinomaHiperprolactinemia y prolactinoma
Hiperprolactinemia y prolactinoma
Gwenndoline Santos González
 
Prolactinoma
ProlactinomaProlactinoma
Prolactinoma
tu endocrinologo
 
Hyperprolactinemia 3
Hyperprolactinemia  3Hyperprolactinemia  3
Hyperprolactinemia 3guest9dc181
 
Prolactin hormone
Prolactin hormoneProlactin hormone
Prolactin hormonepctebpharm
 
Pituitary tumours
Pituitary tumoursPituitary tumours
Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
Cushing
CushingCushing
Endocrine system
Endocrine systemEndocrine system
Endocrine systempctebpharm
 
El Gigantismo y la acromegalia
El Gigantismo y la  acromegaliaEl Gigantismo y la  acromegalia
El Gigantismo y la acromegalia
JoselineChM
 
Prolactinorrhoea
ProlactinorrhoeaProlactinorrhoea
Prolactinorrhoea
Mausamin Hathidara
 
obstructive sleep apnoea
obstructive sleep apnoea obstructive sleep apnoea
obstructive sleep apnoea
Aditya Roy
 
PHEOCHROMOCYTOMA and DIABETES MELLITUS, Dr LÊ HỮU QUỲNH TRANG
PHEOCHROMOCYTOMA and DIABETES MELLITUS, Dr LÊ HỮU QUỲNH TRANGPHEOCHROMOCYTOMA and DIABETES MELLITUS, Dr LÊ HỮU QUỲNH TRANG
PHEOCHROMOCYTOMA and DIABETES MELLITUS, Dr LÊ HỮU QUỲNH TRANGhungnguyenthien
 
HIPERCORTISOLISMO (Sx. de Cushing y Enfermedad de Cushing)
HIPERCORTISOLISMO (Sx. de Cushing y Enfermedad de Cushing)HIPERCORTISOLISMO (Sx. de Cushing y Enfermedad de Cushing)
HIPERCORTISOLISMO (Sx. de Cushing y Enfermedad de Cushing)
Raul Ortega
 
Pituitary adenoma
Pituitary adenomaPituitary adenoma
Pituitary adenoma
Ashraful Huq Ridoy
 
Hyperprolactinemia
HyperprolactinemiaHyperprolactinemia
Hyperprolactinemiaguest9dc181
 
Thyroid anatomy and pathology
Thyroid anatomy and pathologyThyroid anatomy and pathology
Thyroid anatomy and pathology
Muni Venkatesh
 

Destacado (20)

Prolactin hormone
Prolactin hormoneProlactin hormone
Prolactin hormone
 
hyper prolactinemia
hyper prolactinemiahyper prolactinemia
hyper prolactinemia
 
Hiperprolactinemia y prolactinoma
Hiperprolactinemia y prolactinomaHiperprolactinemia y prolactinoma
Hiperprolactinemia y prolactinoma
 
Prolactin+final
Prolactin+finalProlactin+final
Prolactin+final
 
Prolactinoma
ProlactinomaProlactinoma
Prolactinoma
 
Hyperprolactinemia 3
Hyperprolactinemia  3Hyperprolactinemia  3
Hyperprolactinemia 3
 
Prolactin hormone
Prolactin hormoneProlactin hormone
Prolactin hormone
 
Pituitary tumours
Pituitary tumoursPituitary tumours
Pituitary tumours
 
Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
Acromegalia
 
Cushing
CushingCushing
Cushing
 
Endocrine system
Endocrine systemEndocrine system
Endocrine system
 
El Gigantismo y la acromegalia
El Gigantismo y la  acromegaliaEl Gigantismo y la  acromegalia
El Gigantismo y la acromegalia
 
Prolactinorrhoea
ProlactinorrhoeaProlactinorrhoea
Prolactinorrhoea
 
obstructive sleep apnoea
obstructive sleep apnoea obstructive sleep apnoea
obstructive sleep apnoea
 
PHEOCHROMOCYTOMA and DIABETES MELLITUS, Dr LÊ HỮU QUỲNH TRANG
PHEOCHROMOCYTOMA and DIABETES MELLITUS, Dr LÊ HỮU QUỲNH TRANGPHEOCHROMOCYTOMA and DIABETES MELLITUS, Dr LÊ HỮU QUỲNH TRANG
PHEOCHROMOCYTOMA and DIABETES MELLITUS, Dr LÊ HỮU QUỲNH TRANG
 
HIPERCORTISOLISMO (Sx. de Cushing y Enfermedad de Cushing)
HIPERCORTISOLISMO (Sx. de Cushing y Enfermedad de Cushing)HIPERCORTISOLISMO (Sx. de Cushing y Enfermedad de Cushing)
HIPERCORTISOLISMO (Sx. de Cushing y Enfermedad de Cushing)
 
enfermadad de Cushing
enfermadad de Cushing enfermadad de Cushing
enfermadad de Cushing
 
Pituitary adenoma
Pituitary adenomaPituitary adenoma
Pituitary adenoma
 
Hyperprolactinemia
HyperprolactinemiaHyperprolactinemia
Hyperprolactinemia
 
Thyroid anatomy and pathology
Thyroid anatomy and pathologyThyroid anatomy and pathology
Thyroid anatomy and pathology
 

Similar a Prolactinomas

amenorrea y galactorrea.pdf
amenorrea y galactorrea.pdfamenorrea y galactorrea.pdf
amenorrea y galactorrea.pdf
TiaraCortez
 
Prolactina y Reproducción humana
Prolactina y Reproducción humanaProlactina y Reproducción humana
Prolactina y Reproducción humana
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
Reproduccion y Prolactina
Reproduccion y ProlactinaReproduccion y Prolactina
Reproduccion y Prolactina
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
Tarea 10 agentes teratógenos
Tarea 10 agentes teratógenosTarea 10 agentes teratógenos
Tarea 10 agentes teratógenos
Luiisa Mediina
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
David Wong
 
Anticonceptivos orales
Anticonceptivos oralesAnticonceptivos orales
Anticonceptivos orales
Catherine Meneses
 
Hiperprolactinemia Cris
Hiperprolactinemia CrisHiperprolactinemia Cris
Hiperprolactinemia Cris
Cristián Araya
 
Cur11493 11c caso_clinico_20323
Cur11493 11c caso_clinico_20323Cur11493 11c caso_clinico_20323
Cur11493 11c caso_clinico_20323
Kenya Marburg
 
Adenomas de hipofisis
Adenomas de hipofisisAdenomas de hipofisis
Adenomas de hipofisis
Leon Vargas
 
Todo sobre los prolactinomas
Todo sobre los prolactinomasTodo sobre los prolactinomas
Todo sobre los prolactinomas
mrwiti
 
44 enfermedades de hipofisis
44 enfermedades de hipofisis44 enfermedades de hipofisis
44 enfermedades de hipofisisNancy Lopez
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
Mario Valdivia Eziquio
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
kareanny
 
Los prolactinomas
Los prolactinomasLos prolactinomas
Los prolactinomas
mrwiti
 
MELATONINA
MELATONINAMELATONINA
MELATONINA
Distripronavit
 
Nuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemia
Nuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemiaNuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemia
Nuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemiagrios7
 
Presentacionmwdicamentosenembarazo20111 110116113151-phpapp02
Presentacionmwdicamentosenembarazo20111 110116113151-phpapp02Presentacionmwdicamentosenembarazo20111 110116113151-phpapp02
Presentacionmwdicamentosenembarazo20111 110116113151-phpapp02victorino66 palacios
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
daysi ambuludi
 
Manejo de los adenomas hipofisiarios. Dr Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Manejo de los adenomas hipofisiarios. Dr Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANSManejo de los adenomas hipofisiarios. Dr Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Manejo de los adenomas hipofisiarios. Dr Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Arturo Ayala-Arcipreste
 

Similar a Prolactinomas (20)

amenorrea y galactorrea.pdf
amenorrea y galactorrea.pdfamenorrea y galactorrea.pdf
amenorrea y galactorrea.pdf
 
Prolactina y Reproducción humana
Prolactina y Reproducción humanaProlactina y Reproducción humana
Prolactina y Reproducción humana
 
Reproduccion y Prolactina
Reproduccion y ProlactinaReproduccion y Prolactina
Reproduccion y Prolactina
 
Tarea 10 agentes teratógenos
Tarea 10 agentes teratógenosTarea 10 agentes teratógenos
Tarea 10 agentes teratógenos
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Anticonceptivos orales
Anticonceptivos oralesAnticonceptivos orales
Anticonceptivos orales
 
Hiperprolactinemia Cris
Hiperprolactinemia CrisHiperprolactinemia Cris
Hiperprolactinemia Cris
 
Cur11493 11c caso_clinico_20323
Cur11493 11c caso_clinico_20323Cur11493 11c caso_clinico_20323
Cur11493 11c caso_clinico_20323
 
Adenomas de hipofisis
Adenomas de hipofisisAdenomas de hipofisis
Adenomas de hipofisis
 
Adenoma hipofisario
Adenoma hipofisarioAdenoma hipofisario
Adenoma hipofisario
 
Todo sobre los prolactinomas
Todo sobre los prolactinomasTodo sobre los prolactinomas
Todo sobre los prolactinomas
 
44 enfermedades de hipofisis
44 enfermedades de hipofisis44 enfermedades de hipofisis
44 enfermedades de hipofisis
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Los prolactinomas
Los prolactinomasLos prolactinomas
Los prolactinomas
 
MELATONINA
MELATONINAMELATONINA
MELATONINA
 
Nuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemia
Nuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemiaNuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemia
Nuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemia
 
Presentacionmwdicamentosenembarazo20111 110116113151-phpapp02
Presentacionmwdicamentosenembarazo20111 110116113151-phpapp02Presentacionmwdicamentosenembarazo20111 110116113151-phpapp02
Presentacionmwdicamentosenembarazo20111 110116113151-phpapp02
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
 
Manejo de los adenomas hipofisiarios. Dr Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Manejo de los adenomas hipofisiarios. Dr Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANSManejo de los adenomas hipofisiarios. Dr Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Manejo de los adenomas hipofisiarios. Dr Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
 

Último

ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 

Prolactinomas

  • 1. 8-1-2015 Dra. | Pantoja Soto Y. Saullette Martin. Grupo 13 BIOLOGIA MOLECULAR PROLACTINOMA
  • 2. INTRODUCCION La Hipófisis es glándula endocrina más importante, que se sitúa debajo del Hipotálamo y del nervio Óptico. Esta glándula es sumamente importante, ya que es la que se encarga de recibir las señales del Hipotálamo para producir hormonas. La Hipófisis o también llamada glándula pituitaria se divide en dos lóbulos, anterior y posterior, que también reciben los nombres de Adenohipófisis y Neruohiposfisis respectivamente. Esto es sumamente importante, puesto que cada lóbulo produce diferentes tipos de hormonas, mientras que la Adenohipófisis produce de alrededor de 6 Hormonas, la Neurohipofisis solo produce 2. La Prolactina o también llamada hormona somatotropa (STH) es una proteína de 23 kDa homologa a la GSH. La principal función de la prolactina en los seres humanos tiene lugar durante el embarazo, cuando se une a un receptor en el tejido mamario y estimula la síntesis de varias proteínas lácteas, como la Lactoalbumina. Además ejerce sus efectos sobre la función reproductora femenina en múltiples aspectos como bloquear la acción de la FSH dando lugar a la no producción de estrógenos, causando la no ovulación (primeros días), La prolactina es la única hormona que está bajo control de la Dopamina, es decir un control inhibitorio. Este neurotransmisor inhibitorio actúa estimulando el receptor D2 lactotrofo hipofisario inhibiendo la adenilil ciclasa. Hormonas estimulantes del hipotálamo como la TRH tienen propiedades liberadoras de Prolactina pero no indicios de papel fisiológico. Por último, el Adenoma es un tipo de tumor no-cancerígeno o benigno que puede afectar a diversos órganos. Este puede llegar afectar el funcionamiento correcto del órgano afectado y posteriormente convertirse en un tumor maligno.
  • 3. I. PROLACTINOMA Como ya se mencionó anteriormente la prolactina es una hormona que se encarga de la producción de leche durante el embarazo y que está controlada por una sustancia llamada Dopamina. Ahora bien, un prolactinoma es un Adenoma Hipofisiario de los más comunes en el mundo, alrededor del 30%. Este tumor benigno puede agravarse sino se trata a tiempo, lamentablemente la solución más viable es la cirugía; lamentable ya que, como se sabe una cirugía puede causar daños temporales o permanentes en el paciente y más en esta zona tan difícil. Los prolactinomas son llamados MICROADENOMAS si son menores de 10 mm o MACROADENOMAS; si son mayores o iguales a 10 mm. La mayoría de los prolactinomas en mujeres son microadenomas. En los hombres, es más probable que los prolactinomas sean macroadenomas, aunque también se observan microadenomas. Los tumores de gran tamaño pueden verse asociados con niveles extremadamente altos de prolactina (a veces mayores a 1000 ng/ml). Los macroadenomas pueden comprimir los nervios ópticos y causar daños oftálmicos. II. MANERAS DE DETECCION Los niveles normales de esta hormona deben ser menores de 25ng/ml y en el hombre es menos de 17ng/ml. La elevación de esta hormona en la sangre se le denomina Hiperprolactonemia. Esto puede ser factor de un prolactinoma, siempre y cuando el paciente no esté tomando medicamentos antipsicóticos o personas con trastornos gastrointestinales, ya que como se mencionó, la TRH puede liberar esta hormona. Otra manera de detectar esta hormona es por medio de una Tomografía o una Resonancia Magnética, que es la manera más viable, pero para realizarse el paciente debe tener síntomas relacionados con este padecimiento. III. SINTOMAS Debido a que los prolactinomas atacan de manera diferente dependiendo el sexo y la edad de la persona, sus síntomas son muy diferentes. En mujeres:  Galactorrea  Sensibilidad en las mamas  Disminución del interés sexual  Disminución de la visión periférica
  • 4.  Cefalea  Infertilidad  Cesación de la menstruación sin relación con la menopausia o menstruación irregular  Cambios en la visión En hombres:  Disminución del interés sexual  Disminución de la visión periférica  Ginecomastia  Cefalea  Impotencia  Infertilidad  Cambios en la visión Pero ahora bien como se sabe, los prolactinomas con mayor tamaño pueden causar daños más severos y por igual, y no distintivos como son los pequeños prolactinomas o Microadenomas… y estos síntomas son:  Cefaleas  Letargo  Flujo nasal  Náuseas y vómitos  Anosmia  Diplopía  Ceguera IV. VISION MICROSCOPICA Actualmente no se sabe en si la causa de esta patología, se han hecho muchas investigaciones y desgraciadamente han sido negativas, pero por otro lado, gracias a esas pruebas negativas se han hecho hipótesis más acertadas por esta enfermedad. En un artículo publicado en la Clinical Nuclear Medicine (2015) habla acerca de un método de detección de los microadenomas; esto es de extrema importancia médica, puesto que un Microadenoma es muy pequeño y son difíciles de detectar. Se encontró que con la C-Metionina es una sustancia muy fiable por medio de una Tomografía por emisión de patrones (PET/CT, por sus siglas en ingles). Esto es
  • 5. un gran avance en la ciencia de esta patología, dando asi el 95% de efectividad en pruebas realizadas. Por tratamiento preventivo antes de cirugía, se dan lo agonista de Dopamina, es decir sustancias que ayudan a producir Dopamina, y como se mencionó anteriormente, la Dopamina bloquea a la Prolactina. Ahora bien, en un artículo publicado en Endocrine Journal, se descubrió que un gen llamado ENDOCAN o también ESM1, sale a relucir cuando estos agonistas mutan a las celulas productoras de dopamina y da lugar a un prolactinoma. Dado a las grandes investigaciones actuales para saber la causa real de esta enfermedad se han logrado pequeños pasos ante este enigma patológico, que en un futuro no muy lejano se podrá codificar este enigma.
  • 6. BIBLIOGRAFIA  Baynes, J. and Dominiczak, M. (2015). Bioquímica Médica. Madrid [etc.]: Elsevier.  Cai L, Leng ZG, Guo YH, et al. (2015). Dopamine agonist resistance-related endocan promotes angiogenesis and cells viability of prolactinomas. Endocrine Journal.  Feng Z, He D, Mao Z, et al. (2015). Utility of 11C-Methionine and 18F-FDG PET/CT in Patients with Functioning Pituitary Adenomas. Clinical Nuclear Medicine.  Melmed S, Kleinberg D. Pituitary masses and tumors. Williams Textbook of Endocrinology. 12th ed.