SlideShare una empresa de Scribd logo
4.1. Instrumentos jurídicos internacionales
4.2. Recomendaciones educativas de las agencias
internacionales
4.3. Economía y educación: Banco Mundial en el
financiamiento de la educación
4.4. Educar para la era planetaria
Son políticas internacionales que norman y regulan
las características de ingreso, operación y logro de los
sistemas gubernamentales de un país miembro de los
grupos que las emiten.
Por ejemplo, los países que conforman la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) deben
seguir los protocolos y políticas emanadas de este
organismo y emitidas por votación de todos sus
miembros.
Las recomendaciones que brindan estos organismos
internacionales se consideran como indicaciones que el
gobierno de ese país debe seguir, para continuar siendo
miembro activo de dicho organismo.
Es uno de los organismos especializados de las
Naciones Unidas, cuyo propósito declarado es reducir
la pobreza mediante préstamos de bajo interés,
créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos
económicos a las naciones en desarrollo, como
México. Está integrado por 185 países miembros.
Edgar Morín, realiza una interesante propuesta en el año
2002 donde promueve una visión diferente del
conocimiento, que contribuya a la creación de una sociedad
pensada desde las necesidades del ser humano.
Esta visión sólo puede ser implementada con la ayuda de la
educación, para ello, se vuelve urgente el reto de reformar la
educación misma.
El conocimiento, la sociedad, el ser humano y la educación,
son cuestiones que deben considerarse para el desarrollo del
pensamiento complejo.
La relevancia del contexto internacional, sus políticas
y recomendaciones es precisamente porque a través
de la educación se forman ciudadanos del mundo,
individuos que deben ser capaces de resolver, convivir,
aprender, actuar, interactuar y reflexionar en sintonía
con el bienestar de todos los seres vivos del planeta…
ésta es la tarea de los profesionales de la educación y
deben hacerla con calidad total.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1. EL supervisor
Unidad 1. EL supervisorUnidad 1. EL supervisor
Unidad 3. Planeación didáctica
Unidad 3. Planeación didácticaUnidad 3. Planeación didáctica
Unidad 3. Planeación didáctica
Universidad del golfo de México Norte
 
Raices de la psicotecnica
Raices de la psicotecnicaRaices de la psicotecnica
Raices de la psicotecnica
cursavirtual
 
Unidad 4. Supervisión, organización y resultados
Unidad 4. Supervisión, organización y resultadosUnidad 4. Supervisión, organización y resultados
Unidad 4. Supervisión, organización y resultados
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. La administración y sus perspectivas
Unidad 1. La administración y sus perspectivasUnidad 1. La administración y sus perspectivas
Unidad 1. La administración y sus perspectivas
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad1 presentacion Marco legal de la educación
Unidad1 presentacion Marco legal de la educación Unidad1 presentacion Marco legal de la educación
Unidad1 presentacion Marco legal de la educación
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Actividades de relaciones humanas
Unidad 3. Actividades de relaciones humanasUnidad 3. Actividades de relaciones humanas
Unidad 3. Actividades de relaciones humanas
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Acreditación institucional
Unidad 5. Acreditación institucionalUnidad 5. Acreditación institucional
Unidad 5. Acreditación institucional
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Diseño de programa de estudio
Unidad 2. Diseño de programa de estudioUnidad 2. Diseño de programa de estudio
Unidad 2. Diseño de programa de estudio
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Educación informal
Unidad 4. Educación informalUnidad 4. Educación informal
Unidad 4. Educación informal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Acreditación de programas educativos
Unidad 4. Acreditación de programas educativosUnidad 4. Acreditación de programas educativos
Unidad 4. Acreditación de programas educativos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. El proceso administrativo
Unidad 3. El proceso administrativoUnidad 3. El proceso administrativo
Unidad 3. El proceso administrativo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Educación formal
Unidad 2. Educación formalUnidad 2. Educación formal
Unidad 2. Educación formal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Administración educativa
Unidad 4. Administración educativaUnidad 4. Administración educativa
Unidad 4. Administración educativa
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Educación informal
Unidad 3. Educación informalUnidad 3. Educación informal
Unidad 3. Educación informal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Calidad educativa
Unidad 1. Calidad educativaUnidad 1. Calidad educativa
Unidad 1. Calidad educativa
Universidad del golfo de México Norte
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricularmbulas
 
Unidad 3. Indicadores de calidad
Unidad 3. Indicadores de calidadUnidad 3. Indicadores de calidad
Unidad 3. Indicadores de calidad
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Marco conceptual de la educación permanente
Unidad 1. Marco conceptual de la educación permanenteUnidad 1. Marco conceptual de la educación permanente
Unidad 1. Marco conceptual de la educación permanente
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Evaluación de la calidad
Unidad 2. Evaluación de la calidadUnidad 2. Evaluación de la calidad
Unidad 2. Evaluación de la calidad
Universidad del golfo de México Norte
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 1. EL supervisor
Unidad 1. EL supervisorUnidad 1. EL supervisor
Unidad 1. EL supervisor
 
Unidad 3. Planeación didáctica
Unidad 3. Planeación didácticaUnidad 3. Planeación didáctica
Unidad 3. Planeación didáctica
 
Raices de la psicotecnica
Raices de la psicotecnicaRaices de la psicotecnica
Raices de la psicotecnica
 
Unidad 4. Supervisión, organización y resultados
Unidad 4. Supervisión, organización y resultadosUnidad 4. Supervisión, organización y resultados
Unidad 4. Supervisión, organización y resultados
 
Unidad 1. La administración y sus perspectivas
Unidad 1. La administración y sus perspectivasUnidad 1. La administración y sus perspectivas
Unidad 1. La administración y sus perspectivas
 
Unidad1 presentacion Marco legal de la educación
Unidad1 presentacion Marco legal de la educación Unidad1 presentacion Marco legal de la educación
Unidad1 presentacion Marco legal de la educación
 
Unidad 3. Actividades de relaciones humanas
Unidad 3. Actividades de relaciones humanasUnidad 3. Actividades de relaciones humanas
Unidad 3. Actividades de relaciones humanas
 
Unidad 5. Acreditación institucional
Unidad 5. Acreditación institucionalUnidad 5. Acreditación institucional
Unidad 5. Acreditación institucional
 
Unidad 2. Diseño de programa de estudio
Unidad 2. Diseño de programa de estudioUnidad 2. Diseño de programa de estudio
Unidad 2. Diseño de programa de estudio
 
Unidad 4. Educación informal
Unidad 4. Educación informalUnidad 4. Educación informal
Unidad 4. Educación informal
 
Unidad 4. Acreditación de programas educativos
Unidad 4. Acreditación de programas educativosUnidad 4. Acreditación de programas educativos
Unidad 4. Acreditación de programas educativos
 
Unidad 3. El proceso administrativo
Unidad 3. El proceso administrativoUnidad 3. El proceso administrativo
Unidad 3. El proceso administrativo
 
Unidad 2. Educación formal
Unidad 2. Educación formalUnidad 2. Educación formal
Unidad 2. Educación formal
 
Unidad 4. Administración educativa
Unidad 4. Administración educativaUnidad 4. Administración educativa
Unidad 4. Administración educativa
 
Unidad 3. Educación informal
Unidad 3. Educación informalUnidad 3. Educación informal
Unidad 3. Educación informal
 
Unidad 1. Calidad educativa
Unidad 1. Calidad educativaUnidad 1. Calidad educativa
Unidad 1. Calidad educativa
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
 
Unidad 3. Indicadores de calidad
Unidad 3. Indicadores de calidadUnidad 3. Indicadores de calidad
Unidad 3. Indicadores de calidad
 
Unidad 1. Marco conceptual de la educación permanente
Unidad 1. Marco conceptual de la educación permanenteUnidad 1. Marco conceptual de la educación permanente
Unidad 1. Marco conceptual de la educación permanente
 
Unidad 2. Evaluación de la calidad
Unidad 2. Evaluación de la calidadUnidad 2. Evaluación de la calidad
Unidad 2. Evaluación de la calidad
 

Similar a Unidad4 presentacion Política educativa en el contexto internacional

Power Educacion Y Cooperacion Al Desarrollo
Power Educacion Y Cooperacion Al DesarrolloPower Educacion Y Cooperacion Al Desarrollo
Power Educacion Y Cooperacion Al Desarrollo
vicent
 
Tarea1 sem3 heraa
Tarea1 sem3 heraaTarea1 sem3 heraa
Tarea1 sem3 heraa
Arely Herrera
 
Cooperacion internacional castellanos luis
Cooperacion internacional castellanos luisCooperacion internacional castellanos luis
Cooperacion internacional castellanos luis
Tatiana1827
 
Capitulo1 importancia y pertinencia en la sociedad del conocimiento
Capitulo1 importancia y pertinencia en la sociedad del conocimientoCapitulo1 importancia y pertinencia en la sociedad del conocimiento
Capitulo1 importancia y pertinencia en la sociedad del conocimientoConip Kny
 
MM.pdf
MM.pdfMM.pdf
3er PARCIAL semana 4 ECONOMIA Y EDUCACION.pptx
3er PARCIAL semana 4 ECONOMIA Y EDUCACION.pptx3er PARCIAL semana 4 ECONOMIA Y EDUCACION.pptx
3er PARCIAL semana 4 ECONOMIA Y EDUCACION.pptx
MarlaPrez
 
Que es la_educacion_para_el_desarrollo
Que es la_educacion_para_el_desarrolloQue es la_educacion_para_el_desarrollo
Que es la_educacion_para_el_desarrolloCarmen Hevia Medina
 
Organismos internacionales gonzalez claudia
Organismos internacionales gonzalez claudiaOrganismos internacionales gonzalez claudia
Organismos internacionales gonzalez claudia
P1968P1968
 
Trabajo tercer parcial geografia
Trabajo tercer parcial geografiaTrabajo tercer parcial geografia
Trabajo tercer parcial geografia
Sergio Soto
 
Capitulo 1. paola simba
Capitulo 1. paola simbaCapitulo 1. paola simba
Capitulo 1. paola simbapaola-simba
 
22694352 referentes-nocion-competencias
22694352 referentes-nocion-competencias22694352 referentes-nocion-competencias
22694352 referentes-nocion-competenciasPaz Sanchez Maciel
 

Similar a Unidad4 presentacion Política educativa en el contexto internacional (20)

Power Educacion Y Cooperacion Al Desarrollo
Power Educacion Y Cooperacion Al DesarrolloPower Educacion Y Cooperacion Al Desarrollo
Power Educacion Y Cooperacion Al Desarrollo
 
Tarea1 sem3 heraa
Tarea1 sem3 heraaTarea1 sem3 heraa
Tarea1 sem3 heraa
 
F O R M A C I O N
F O R M A C I O NF O R M A C I O N
F O R M A C I O N
 
Cooperacion internacional castellanos luis
Cooperacion internacional castellanos luisCooperacion internacional castellanos luis
Cooperacion internacional castellanos luis
 
Capitulo1 importancia y pertinencia en la sociedad del conocimiento
Capitulo1 importancia y pertinencia en la sociedad del conocimientoCapitulo1 importancia y pertinencia en la sociedad del conocimiento
Capitulo1 importancia y pertinencia en la sociedad del conocimiento
 
MM.pdf
MM.pdfMM.pdf
MM.pdf
 
Ocde
OcdeOcde
Ocde
 
3er PARCIAL semana 4 ECONOMIA Y EDUCACION.pptx
3er PARCIAL semana 4 ECONOMIA Y EDUCACION.pptx3er PARCIAL semana 4 ECONOMIA Y EDUCACION.pptx
3er PARCIAL semana 4 ECONOMIA Y EDUCACION.pptx
 
Que es la_educacion_para_el_desarrollo
Que es la_educacion_para_el_desarrolloQue es la_educacion_para_el_desarrollo
Que es la_educacion_para_el_desarrollo
 
Folleto ocde
Folleto ocdeFolleto ocde
Folleto ocde
 
Pnf
PnfPnf
Pnf
 
Geo
GeoGeo
Geo
 
Organismos internacionales gonzalez claudia
Organismos internacionales gonzalez claudiaOrganismos internacionales gonzalez claudia
Organismos internacionales gonzalez claudia
 
Partenariados ONLs-empresas ESF by Ignasi de Juan
Partenariados ONLs-empresas ESF by Ignasi de JuanPartenariados ONLs-empresas ESF by Ignasi de Juan
Partenariados ONLs-empresas ESF by Ignasi de Juan
 
Geografia 2012
Geografia 2012Geografia 2012
Geografia 2012
 
Trabajo tercer parcial geografia
Trabajo tercer parcial geografiaTrabajo tercer parcial geografia
Trabajo tercer parcial geografia
 
Capitulo 1. paola simba
Capitulo 1. paola simbaCapitulo 1. paola simba
Capitulo 1. paola simba
 
22694352 referentes-nocion-competencias
22694352 referentes-nocion-competencias22694352 referentes-nocion-competencias
22694352 referentes-nocion-competencias
 
8. referentes sobre la noción de competencias
8. referentes sobre la noción de competencias8. referentes sobre la noción de competencias
8. referentes sobre la noción de competencias
 
competencias
competencias competencias
competencias
 

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
Universidad del golfo de México Norte
 

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Unidad4 presentacion Política educativa en el contexto internacional

  • 1.
  • 2. 4.1. Instrumentos jurídicos internacionales 4.2. Recomendaciones educativas de las agencias internacionales 4.3. Economía y educación: Banco Mundial en el financiamiento de la educación 4.4. Educar para la era planetaria
  • 3. Son políticas internacionales que norman y regulan las características de ingreso, operación y logro de los sistemas gubernamentales de un país miembro de los grupos que las emiten. Por ejemplo, los países que conforman la Organización de las Naciones Unidas (ONU) deben seguir los protocolos y políticas emanadas de este organismo y emitidas por votación de todos sus miembros.
  • 4. Las recomendaciones que brindan estos organismos internacionales se consideran como indicaciones que el gobierno de ese país debe seguir, para continuar siendo miembro activo de dicho organismo.
  • 5. Es uno de los organismos especializados de las Naciones Unidas, cuyo propósito declarado es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo, como México. Está integrado por 185 países miembros.
  • 6. Edgar Morín, realiza una interesante propuesta en el año 2002 donde promueve una visión diferente del conocimiento, que contribuya a la creación de una sociedad pensada desde las necesidades del ser humano. Esta visión sólo puede ser implementada con la ayuda de la educación, para ello, se vuelve urgente el reto de reformar la educación misma. El conocimiento, la sociedad, el ser humano y la educación, son cuestiones que deben considerarse para el desarrollo del pensamiento complejo.
  • 7. La relevancia del contexto internacional, sus políticas y recomendaciones es precisamente porque a través de la educación se forman ciudadanos del mundo, individuos que deben ser capaces de resolver, convivir, aprender, actuar, interactuar y reflexionar en sintonía con el bienestar de todos los seres vivos del planeta… ésta es la tarea de los profesionales de la educación y deben hacerla con calidad total.