SlideShare una empresa de Scribd logo
GLOBALIZACION
El término "globalización" ha adquirido una fuerte carga emotiva. Algunos
consideran que la globalización es un proceso beneficioso una clave para el
desarrollo económico futuro en el mundo a la vez que inevitable e irreversible.
Otros consideran que suscita una mayor desigualdad dentro de cada país y
entre los distintos países, amenaza el empleo y las condiciones de vida y
obstaculiza el progreso social.

La globalización ofrece grandes oportunidades de alcanzar un desarrollo
verdaderamente mundial, pero no está avanzando de manera uniforme.
Algunos países se están integrando a la economía mundial con mayor rapidez
que otros. En los países que han logrado integrarse, el crecimiento económico
es más rápido y la pobreza disminuye.
En los años setenta y ochenta, muchos países de América Latina y África, a
diferencia de los de Asia, aplicaron políticas orientadas hacia el sector interno y
su economía se estancó o deterioró, la pobreza se agravó y la alta inflación
pasó a ser la norma. En muchos casos, sobre todo en África, los problemas se
vieron agravados por factores externos adversos.

¿QUE ES…?

Es un proceso histórico, el resultado de la innovación humana y el progreso
tecnológico. Se refiere a la creciente integración de las economías de todo el
mundo, especialmente a través del comercio y los flujos financieros. En
algunos casos este término hace alusión al desplazamiento de personas (mano
de obra) y la transferencia de conocimientos (tecnología) a través de las
fronteras internacionales.

La globalización abarca además aspectos culturales, políticos y ambientales
más amplios. Los mercados promueven la eficiencia por medio de la
competencia y la división del trabajo, es decir, la especialización que permite a
las personas y a las economías centrarse en lo que mejor saben hacer. Gracias
a la globalización, es posible beneficiarse de mercados cada vez más vastos
en todo el mundo y tener mayor acceso a los flujos de capital y a la tecnología,
y beneficiarse de importaciones más baratas y mercados de exportación más
amplios.
La globalización no es un fenómeno reciente. Algunos analistas sostienen que
la economía mundial estaba tan globalizada hace 100 años como hoy. Sin
embargo, nunca antes el comercio y los servicios financieros han estado tan
desarrollados e integrados.
El aspecto más sorprendente de este proceso es la integración de los
mercados financieros, que ha sido posible gracias a las comunicaciones
electrónicas modernas.
En el siglo XX hubo un crecimiento económico sin precedente, que casi
quintuplicó el PIB mundial per. Cápita. Sin embargo, este crecimiento no fue
regular, ya que la mayor expansión se concentró en la segunda mitad del siglo,
período de rápida expansión del comercio exterior acompañada de un proceso
de liberalización comercial y, en general un poco más tarde, de la liberalización
de las corrientes financieras.

En el período entre las dos guerras mundiales, el mundo le dio la espalda a la
internacionalización o la globalización como se la llama actualmente y los
países cerraron su economía y adoptaron medidas proteccionistas y un control
generalizado de los capitales. Este fue el principal factor determinante de los
devastadores resultados de ese período: el crecimiento del ingreso per. Cápita
se redujo a menos del 1% entre 1913 y 1950. Durante el resto del siglo.

El siglo XX estuvo marcado por un notable crecimiento del nivel medio de
ingresos, pero los datos muestran a las claras que este crecimiento no estuvo
repartido de manera igualitaria. La brecha entre los países ricos y los países
pobres, y entre los sectores ricos y pobres dentro de cada país, se amplió. Para
la cuarta parte de la población mundial más rica el PIB per. Cápita casi se
sextuplicó durante el siglo.
En tanto que para la cuarta parte más pobre no llegó a triplicarse, sin duda, la
desigualdad de ingresos se ha agravado. Sin embargo, cabe señalar que el PIB
per. cápita no explica totalmente la situación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 4 la globalizacion
Tema 4 la globalizacionTema 4 la globalizacion
Tema 4 la globalizacion
Lorena Jimenez
 
Economia internacional 2011
Economia internacional 2011Economia internacional 2011
Economia internacional 2011Luis Reyes
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Michii Arriaga
 
Globalizacion
Globalizacion Globalizacion
Globalizacion
Jazmin
 
La crisis economica mundial si se siente en colombia
La crisis economica mundial si se siente en colombiaLa crisis economica mundial si se siente en colombia
La crisis economica mundial si se siente en colombiapaolitareymolina
 
La globalizacion willan quilligana
La globalizacion willan quilliganaLa globalizacion willan quilligana
La globalizacion willan quilliganabombaswilly
 
Globalización.ppt
 Globalización.ppt  Globalización.ppt
Globalización.ppt
Liiz Qua
 
Practica 3 amelio_garcia_landeros
Practica 3 amelio_garcia_landerosPractica 3 amelio_garcia_landeros
Practica 3 amelio_garcia_landerosAmelio8000
 
Los mercados financieros y los desequilibrios globales
Los mercados financieros y los desequilibrios globalesLos mercados financieros y los desequilibrios globales
Los mercados financieros y los desequilibrios globalesJosé Francisco Torres Bravo
 
El poder en la globalización financiera
El poder en la globalización financieraEl poder en la globalización financiera
El poder en la globalización financiera
IADERE
 
La globalizacion y los mercados financieros
La globalizacion y los mercados financierosLa globalizacion y los mercados financieros
La globalizacion y los mercados financierosAbux Atom
 
La globalización es un proyecto económico y financiero que incluye otras facetas
La globalización es un proyecto económico y financiero que incluye otras facetasLa globalización es un proyecto económico y financiero que incluye otras facetas
La globalización es un proyecto económico y financiero que incluye otras facetasbozziebarantta
 
La Globalizacion Ecuador 1998
La Globalizacion Ecuador 1998La Globalizacion Ecuador 1998
La Globalizacion Ecuador 1998UTPL
 
Módulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberal
Módulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberalMódulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberal
Módulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberal
#KampusEnAcción #KampusEkintzan
 
Unidad 6 Globalización
Unidad 6 GlobalizaciónUnidad 6 Globalización
Unidad 6 Globalización
francisco gonzalez
 
4.america latina y globalizacion
4.america latina y globalizacion4.america latina y globalizacion
4.america latina y globalizacionAndrés Rojas
 
265322416 la-globalizacion
265322416 la-globalizacion265322416 la-globalizacion
265322416 la-globalizacion
Jhonatan Reyes Infantes
 
Etica (1) . Elena Martínez
Etica (1) . Elena MartínezEtica (1) . Elena Martínez
Etica (1) . Elena Martínez
SUA SHADOW
 
Globalización y relaciones internacionales( baró)
Globalización y relaciones internacionales( baró)Globalización y relaciones internacionales( baró)
Globalización y relaciones internacionales( baró)
Arturo Cantor
 

La actualidad más candente (20)

Tema 4 la globalizacion
Tema 4 la globalizacionTema 4 la globalizacion
Tema 4 la globalizacion
 
Economia internacional 2011
Economia internacional 2011Economia internacional 2011
Economia internacional 2011
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalizacion
Globalizacion Globalizacion
Globalizacion
 
La crisis economica mundial si se siente en colombia
La crisis economica mundial si se siente en colombiaLa crisis economica mundial si se siente en colombia
La crisis economica mundial si se siente en colombia
 
La globalizacion willan quilligana
La globalizacion willan quilliganaLa globalizacion willan quilligana
La globalizacion willan quilligana
 
Globalización.ppt
 Globalización.ppt  Globalización.ppt
Globalización.ppt
 
Practica 3 amelio_garcia_landeros
Practica 3 amelio_garcia_landerosPractica 3 amelio_garcia_landeros
Practica 3 amelio_garcia_landeros
 
Los mercados financieros y los desequilibrios globales
Los mercados financieros y los desequilibrios globalesLos mercados financieros y los desequilibrios globales
Los mercados financieros y los desequilibrios globales
 
El poder en la globalización financiera
El poder en la globalización financieraEl poder en la globalización financiera
El poder en la globalización financiera
 
La globalizacion y los mercados financieros
La globalizacion y los mercados financierosLa globalizacion y los mercados financieros
La globalizacion y los mercados financieros
 
La globalización es un proyecto económico y financiero que incluye otras facetas
La globalización es un proyecto económico y financiero que incluye otras facetasLa globalización es un proyecto económico y financiero que incluye otras facetas
La globalización es un proyecto económico y financiero que incluye otras facetas
 
La Globalizacion Ecuador 1998
La Globalizacion Ecuador 1998La Globalizacion Ecuador 1998
La Globalizacion Ecuador 1998
 
Módulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberal
Módulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberalMódulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberal
Módulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberal
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Unidad 6 Globalización
Unidad 6 GlobalizaciónUnidad 6 Globalización
Unidad 6 Globalización
 
4.america latina y globalizacion
4.america latina y globalizacion4.america latina y globalizacion
4.america latina y globalizacion
 
265322416 la-globalizacion
265322416 la-globalizacion265322416 la-globalizacion
265322416 la-globalizacion
 
Etica (1) . Elena Martínez
Etica (1) . Elena MartínezEtica (1) . Elena Martínez
Etica (1) . Elena Martínez
 
Globalización y relaciones internacionales( baró)
Globalización y relaciones internacionales( baró)Globalización y relaciones internacionales( baró)
Globalización y relaciones internacionales( baró)
 

Destacado

Para vivir con salud
Para vivir con saludPara vivir con salud
Para vivir con saludErika
 
Primera Presentacion 8mayo
Primera Presentacion 8mayoPrimera Presentacion 8mayo
Primera Presentacion 8mayoMaribel2004
 
El sector primario Unidades 6- 7 3º
El sector primario Unidades 6- 7 3ºEl sector primario Unidades 6- 7 3º
El sector primario Unidades 6- 7 3º
serpalue
 
Tema 10 la crisis del antiguo régimen
Tema 10 la crisis del antiguo régimenTema 10 la crisis del antiguo régimen
Tema 10 la crisis del antiguo régimenCarlos Arrese
 
Las inversiones extranjeras directas en américa latina
Las inversiones extranjeras directas en américa latinaLas inversiones extranjeras directas en américa latina
Las inversiones extranjeras directas en américa latinaDaniella Gonzalez Manrique
 
Práctica Word 2
Práctica Word 2Práctica Word 2
Práctica Word 2
Duranbie
 
Webquest activities
Webquest activitiesWebquest activities
Webquest activities
Martha Ortega
 
presentacion girasol
presentacion girasolpresentacion girasol
presentacion girasol
Carla Duque
 
Desarrollo sostenible 2
Desarrollo sostenible 2Desarrollo sostenible 2
Desarrollo sostenible 2
Diana Young
 
Plantilla de plan de unidad
Plantilla de plan de unidadPlantilla de plan de unidad
Plantilla de plan de unidadtamaraob
 
61. La teoria cromosòmica de l'herència
61. La teoria cromosòmica de l'herència61. La teoria cromosòmica de l'herència
61. La teoria cromosòmica de l'herència
Dani Ribo
 
Posicionamiento 6 y 7
Posicionamiento 6 y 7Posicionamiento 6 y 7
Posicionamiento 6 y 7Mary Carmen
 
Expocion del blogger
Expocion del bloggerExpocion del blogger
Expocion del bloggerJose Quintero
 
Tem 3 (iii) la constitución de 1812
Tem 3 (iii) la constitución de 1812Tem 3 (iii) la constitución de 1812
Tem 3 (iii) la constitución de 1812atorh
 
Europa física y política
Europa física y políticaEuropa física y política
Europa física y políticaGeohistoria23
 
Los ingeniosos analisis acta 3 4
Los ingeniosos analisis acta 3 4Los ingeniosos analisis acta 3 4
Los ingeniosos analisis acta 3 4Ely Perez
 

Destacado (20)

Para vivir con salud
Para vivir con saludPara vivir con salud
Para vivir con salud
 
Paisaja
PaisajaPaisaja
Paisaja
 
Primera Presentacion 8mayo
Primera Presentacion 8mayoPrimera Presentacion 8mayo
Primera Presentacion 8mayo
 
El sector primario Unidades 6- 7 3º
El sector primario Unidades 6- 7 3ºEl sector primario Unidades 6- 7 3º
El sector primario Unidades 6- 7 3º
 
Tema 10 la crisis del antiguo régimen
Tema 10 la crisis del antiguo régimenTema 10 la crisis del antiguo régimen
Tema 10 la crisis del antiguo régimen
 
Las inversiones extranjeras directas en américa latina
Las inversiones extranjeras directas en américa latinaLas inversiones extranjeras directas en américa latina
Las inversiones extranjeras directas en américa latina
 
computacion
computacioncomputacion
computacion
 
El niño del pichón
El niño del pichónEl niño del pichón
El niño del pichón
 
Práctica Word 2
Práctica Word 2Práctica Word 2
Práctica Word 2
 
Webquest activities
Webquest activitiesWebquest activities
Webquest activities
 
presentacion girasol
presentacion girasolpresentacion girasol
presentacion girasol
 
Desarrollo sostenible 2
Desarrollo sostenible 2Desarrollo sostenible 2
Desarrollo sostenible 2
 
Plantilla de plan de unidad
Plantilla de plan de unidadPlantilla de plan de unidad
Plantilla de plan de unidad
 
61. La teoria cromosòmica de l'herència
61. La teoria cromosòmica de l'herència61. La teoria cromosòmica de l'herència
61. La teoria cromosòmica de l'herència
 
PUBLICACIÓN1_SLIDESHARE
PUBLICACIÓN1_SLIDESHARE PUBLICACIÓN1_SLIDESHARE
PUBLICACIÓN1_SLIDESHARE
 
Posicionamiento 6 y 7
Posicionamiento 6 y 7Posicionamiento 6 y 7
Posicionamiento 6 y 7
 
Expocion del blogger
Expocion del bloggerExpocion del blogger
Expocion del blogger
 
Tem 3 (iii) la constitución de 1812
Tem 3 (iii) la constitución de 1812Tem 3 (iii) la constitución de 1812
Tem 3 (iii) la constitución de 1812
 
Europa física y política
Europa física y políticaEuropa física y política
Europa física y política
 
Los ingeniosos analisis acta 3 4
Los ingeniosos analisis acta 3 4Los ingeniosos analisis acta 3 4
Los ingeniosos analisis acta 3 4
 

Similar a Globalizacion

LA GLOBALIZACIÓN AMENAZA U OPORTUNIDAD (1).docx
LA GLOBALIZACIÓN AMENAZA U OPORTUNIDAD (1).docxLA GLOBALIZACIÓN AMENAZA U OPORTUNIDAD (1).docx
LA GLOBALIZACIÓN AMENAZA U OPORTUNIDAD (1).docx
FrancisAlexisAguilar2
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
ANTONIOGREGORIOTOMAS
 
LA GLOBALIZACIÓN.pptx COLEPLANTEOXTRABAJO
LA GLOBALIZACIÓN.pptx COLEPLANTEOXTRABAJOLA GLOBALIZACIÓN.pptx COLEPLANTEOXTRABAJO
LA GLOBALIZACIÓN.pptx COLEPLANTEOXTRABAJO
FelicianoNestor
 
Ensayo globalizacion
Ensayo globalizacionEnsayo globalizacion
Ensayo globalizacion
Sergio Calizaya Turpo
 
Aspectos sociales en contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en contexto nacional e internacionalAspectos sociales en contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en contexto nacional e internacional
cARLOSFlores793
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Alexander Rangel
 
La globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanos
La globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanosLa globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanos
La globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanos
Gissela Lagos
 
SEMANA 1 GLOBALIZACION TEMA 2.pdf
SEMANA 1 GLOBALIZACION TEMA 2.pdfSEMANA 1 GLOBALIZACION TEMA 2.pdf
SEMANA 1 GLOBALIZACION TEMA 2.pdf
REYESRUMAYERICK
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
humbersanbar
 
Foro Holistico Etapa 4
Foro Holistico Etapa 4Foro Holistico Etapa 4
Foro Holistico Etapa 4
Juan Manuel Ibarra
 
Que es globalización derian
Que es globalización derianQue es globalización derian
Que es globalización derianderianalquean
 
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚLAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ
Henry Legalidad
 
la globalización
la globalizaciónla globalización
la globalización
saritacardoza
 
La Globalización
La GlobalizaciónLa Globalización
La Globalización
Willy_drift
 
Información de globalización -------emma cruz
Información de globalización -------emma cruzInformación de globalización -------emma cruz
Información de globalización -------emma cruzEmma Cruz Lopez
 
Globalización y su renombre
Globalización y su renombreGlobalización y su renombre
Globalización y su renombrepaul1880
 
Antecedentes de la globalización
Antecedentes de la globalizaciónAntecedentes de la globalización
Antecedentes de la globalización
jhoncoguzman
 
Ventajas de la globalización (1).docx
Ventajas de la globalización (1).docxVentajas de la globalización (1).docx
Ventajas de la globalización (1).docx
AnaAgreda3
 

Similar a Globalizacion (20)

LA GLOBALIZACIÓN AMENAZA U OPORTUNIDAD (1).docx
LA GLOBALIZACIÓN AMENAZA U OPORTUNIDAD (1).docxLA GLOBALIZACIÓN AMENAZA U OPORTUNIDAD (1).docx
LA GLOBALIZACIÓN AMENAZA U OPORTUNIDAD (1).docx
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
LA GLOBALIZACIÓN.pptx COLEPLANTEOXTRABAJO
LA GLOBALIZACIÓN.pptx COLEPLANTEOXTRABAJOLA GLOBALIZACIÓN.pptx COLEPLANTEOXTRABAJO
LA GLOBALIZACIÓN.pptx COLEPLANTEOXTRABAJO
 
Ensayo globalizacion
Ensayo globalizacionEnsayo globalizacion
Ensayo globalizacion
 
Aspectos sociales en contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en contexto nacional e internacionalAspectos sociales en contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en contexto nacional e internacional
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Exp. globalización
Exp. globalizaciónExp. globalización
Exp. globalización
 
La globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanos
La globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanosLa globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanos
La globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanos
 
SEMANA 1 GLOBALIZACION TEMA 2.pdf
SEMANA 1 GLOBALIZACION TEMA 2.pdfSEMANA 1 GLOBALIZACION TEMA 2.pdf
SEMANA 1 GLOBALIZACION TEMA 2.pdf
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalizacion Financiera
Globalizacion FinancieraGlobalizacion Financiera
Globalizacion Financiera
 
Foro Holistico Etapa 4
Foro Holistico Etapa 4Foro Holistico Etapa 4
Foro Holistico Etapa 4
 
Que es globalización derian
Que es globalización derianQue es globalización derian
Que es globalización derian
 
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚLAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ
 
la globalización
la globalizaciónla globalización
la globalización
 
La Globalización
La GlobalizaciónLa Globalización
La Globalización
 
Información de globalización -------emma cruz
Información de globalización -------emma cruzInformación de globalización -------emma cruz
Información de globalización -------emma cruz
 
Globalización y su renombre
Globalización y su renombreGlobalización y su renombre
Globalización y su renombre
 
Antecedentes de la globalización
Antecedentes de la globalizaciónAntecedentes de la globalización
Antecedentes de la globalización
 
Ventajas de la globalización (1).docx
Ventajas de la globalización (1).docxVentajas de la globalización (1).docx
Ventajas de la globalización (1).docx
 

Globalizacion

  • 1. GLOBALIZACION El término "globalización" ha adquirido una fuerte carga emotiva. Algunos consideran que la globalización es un proceso beneficioso una clave para el desarrollo económico futuro en el mundo a la vez que inevitable e irreversible. Otros consideran que suscita una mayor desigualdad dentro de cada país y entre los distintos países, amenaza el empleo y las condiciones de vida y obstaculiza el progreso social. La globalización ofrece grandes oportunidades de alcanzar un desarrollo verdaderamente mundial, pero no está avanzando de manera uniforme. Algunos países se están integrando a la economía mundial con mayor rapidez que otros. En los países que han logrado integrarse, el crecimiento económico es más rápido y la pobreza disminuye. En los años setenta y ochenta, muchos países de América Latina y África, a diferencia de los de Asia, aplicaron políticas orientadas hacia el sector interno y su economía se estancó o deterioró, la pobreza se agravó y la alta inflación pasó a ser la norma. En muchos casos, sobre todo en África, los problemas se vieron agravados por factores externos adversos. ¿QUE ES…? Es un proceso histórico, el resultado de la innovación humana y el progreso tecnológico. Se refiere a la creciente integración de las economías de todo el mundo, especialmente a través del comercio y los flujos financieros. En algunos casos este término hace alusión al desplazamiento de personas (mano de obra) y la transferencia de conocimientos (tecnología) a través de las fronteras internacionales. La globalización abarca además aspectos culturales, políticos y ambientales más amplios. Los mercados promueven la eficiencia por medio de la competencia y la división del trabajo, es decir, la especialización que permite a las personas y a las economías centrarse en lo que mejor saben hacer. Gracias a la globalización, es posible beneficiarse de mercados cada vez más vastos en todo el mundo y tener mayor acceso a los flujos de capital y a la tecnología, y beneficiarse de importaciones más baratas y mercados de exportación más amplios. La globalización no es un fenómeno reciente. Algunos analistas sostienen que la economía mundial estaba tan globalizada hace 100 años como hoy. Sin embargo, nunca antes el comercio y los servicios financieros han estado tan desarrollados e integrados. El aspecto más sorprendente de este proceso es la integración de los mercados financieros, que ha sido posible gracias a las comunicaciones electrónicas modernas.
  • 2. En el siglo XX hubo un crecimiento económico sin precedente, que casi quintuplicó el PIB mundial per. Cápita. Sin embargo, este crecimiento no fue regular, ya que la mayor expansión se concentró en la segunda mitad del siglo, período de rápida expansión del comercio exterior acompañada de un proceso de liberalización comercial y, en general un poco más tarde, de la liberalización de las corrientes financieras. En el período entre las dos guerras mundiales, el mundo le dio la espalda a la internacionalización o la globalización como se la llama actualmente y los países cerraron su economía y adoptaron medidas proteccionistas y un control generalizado de los capitales. Este fue el principal factor determinante de los devastadores resultados de ese período: el crecimiento del ingreso per. Cápita se redujo a menos del 1% entre 1913 y 1950. Durante el resto del siglo. El siglo XX estuvo marcado por un notable crecimiento del nivel medio de ingresos, pero los datos muestran a las claras que este crecimiento no estuvo repartido de manera igualitaria. La brecha entre los países ricos y los países pobres, y entre los sectores ricos y pobres dentro de cada país, se amplió. Para la cuarta parte de la población mundial más rica el PIB per. Cápita casi se sextuplicó durante el siglo. En tanto que para la cuarta parte más pobre no llegó a triplicarse, sin duda, la desigualdad de ingresos se ha agravado. Sin embargo, cabe señalar que el PIB per. cápita no explica totalmente la situación.