SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidades 7-8
Unidades 7-8
EL SECTOR PRIMARIO
1. El sector primario
0 El sector primario hace referencia a las actividades
que proporcionan productos directamente de la
naturaleza: agricultura, ganadería, pesca y
explotación forestal.
2. El sector primario en la
actualidad
0 Aproximadamente la población mundial que se dedica
a la agricultura supone el 39% del total de los
trabajadores. La tendencia es a la baja, cada vez hay
menos personas trabajando en este sector.
0 En 2008 solo suponía el 4% del total de la economía
mundial
0 En los países desarrollados ocupa entre el 1y el 6% de
la población activa y se caracteriza por la alta
productividad debido a los adelantos técnicos y a la
mecanización.
0 En los países en desarrollo ocupa a la mitad de la
población y se basa en cultivos tradicionales.
3. La agricultura
0 Es el cultivo de la tierra con el fin de obtener
alimento para el consumo humano y animal, así como
las materias prima para la industria.
0 Se practica en casi todos los lugares de la tierra,
aunque está influenciada por unos factores físicos y
humanos.
3. 1 factores físicos
0 Los principales factores físicos que influyen son:
1. El clima: Cada planta necesita unas determinadas
condiciones de temperatura, luz, humedad… Los
cultivos no se desarrollan en lugares con
temperaturas muy altas (45º), bajas (10º) o en zonas
con excesiva o escasa lluvia.
2. El relieve: a partir de cierta altura los cultivos
crecen por bajas temperaturas y falta de oxígeno. Con
inclinaciones superiores al 10% es difícil cultivar.
3. El suelo: no todos los suelos son iguales. Cada uno
tendrá unas propiedades y no todos los cultivos se
adaptarán de la misma forma
3. 2 factores humanos
0 Los principales factores humanos que influyen son:
1. El volumen de la población: normalmente cuanta
más población viva más espacio se utiliza para el
cultivo
2. Las técnicas agrícolas: dependiendo de las
técnicas usadas, habrá más o menos rendimiento
3. El destino de la producción:
- Agricultura de subsistencia
- Agricultura de mercado
4. Políticas agrarias: hay países que ayudan a sus
agricultores mediante subvenciones
5. Políticas medioambientales: buscando mantener
producción sin alterar demasiado el medio natural.
4. Agricultura de mercado
0 En los países desarrollados, la revolución agrícola del
siglo XVIII en Reino Unido, provocó el paso de una
agricultura de subsistencia a otra de mercado,
orientada hacia la venta.
0 Características de la agricultura de mercado:
A) Especialización de la producción: un solo
producto por cada explotación
B) Mecanización: gran parte del trabajo humano se
sustituye por máquinas
C) Aplicación de modernas técnicas de cultivo, como
fertilizantes que elevan la calidad del suelo
Aumento de la PRODUCTIVIDAD
PRODUCTIVIDAD
0 Establece la relación en la producción final y los
medios usados ( herramientas, número de
trabajadores, etc.) para llevar a cabo esta actividad.
0 Si usas muchos trabajadores y sacas poco producto tu
productividad es baja, mientras que si sacas mucha
mercancía se considera alta
Efectos de la agricultura de mercado
0 Al haber alta productividad, los productores pueden
bajar los precios y así hacerlos más competitivos.
0 Al estar los campos dedicados a los mismos cultivos,
se agiliza la comercialización debido a que existen
transportes especializados para estos productos.
0 Los gobiernos de los países ricos sueles dar
subvenciones a sus agricultores para que los
productos de ellos puedan ser competitivos en
relación a otros de países pobres.
5. Agricultura de subsistencia y plantaciones
0 En los países subdesarrollados la agricultura tiene un
peso fundamental. Allí nos encontramos con dos
tipos, la agricultura de subsistencia y las grandes
plantaciones:
1.Agricultura de subsistencia o tradicional:
0 El objetivo fundamental es el de alimentar a la familia
campesina, por ese motivo suele darse en pequeñas
parcelas.
0 Normalmente se caracteriza por el policultivo
0 Las herramientas usadas son muy rudimentarias por
lo que la productividad es baja.
0 Tiene una fuerte dependencia de los factores físicos
2. Agricultura de plantación:
0 Es un tipo de agricultura que se da normalmente en
países tropicales subdesarrollados.
0 El origen de esta forma de cultivo es muy antiguo
puesto que en los siglos XVI-XVII muchos países
europeos ya hacían esto.
0 Características:
- Estas explotaciones son controladas por
multinacionales de los países desarrollados.
- Es una agricultura de mercado destinada a la
exportación, por lo que está en zonas que están muy
bien comunicadas.
0 Exige grandes inversiones de capital
0 Normalmente plantan un solo tipo de cultivo
0 Mano de obra abundante a la que se le paga unos
salarios muy bajos
0 Medios técnicos avanzados por lo que la
productividad es alta
0 Las multinacionales obtienen muchos beneficios
puesto que los costes de producción son
relativamente bajos en relación a los beneficios que
obtienen
0 El país subdesarrollado verá activarse su economía,
tendrá más gente trabajando, recibe la construcción
de infraestructuras y técnicas de cultivo modernas
0 Pero perderá comercio local, la mayor parte del
beneficio se irá del país y sufre mucho impacto
ambiental
6. La ganadería
0 La ganadería consiste en la cría de animales para su
aprovechamiento ya sea para la alimentación, usar su
fuerza o para reproducirse.
0 Las especies más numerosas son:
Ovino: Ovejas
bovino o vacuno: vacas, toro y bueyes
Porcino: cerdos
caprino: cabras
Equino: caballos
Cunicultura: conejos y liebres
Apicultura: abejas
GANADERÍA EXTENSIVA:
0 Se practica tanto en los países desarrollados como en
los subdesarrollados
0 Se da en grandes plantaciones donde los animales
vagan libres por el campo comiendo pastos naturales.
0 Tiene unas escasas inversiones, por lo que su
productividad es baja.
0 Suelen obtener productos con alta calidad y alto
precio.
GANADERÍA INTENSIVA:
0 Se practica en los países desarrollados
0 Son explotaciones especializadas
0 Exige grandes inversiones pero su productividad es
alta
0 Es una ganadería estabulada. Los animales se crían en
establos donde se controla la alimentación, engorde,
salud…
0 Busca producir mucho para poder se competitivos en
el mercado
0 Hay una intermedia, que mezcla intensiva y extensiva
y es la semiestabulada, donde se mezcla la
permanencia en un establo y la salida a los pastos
naturales
0 EXTENSIVA
INTENSIVA
7. La explotación forestal
0 Es el aprovechamiento económico de los bosques, de
los que se obtiene madera, resina, corcho, caucho, etc.
0 El problema es que no siempre va a asociada a una
explotación controlada de los recursos, la mayoría de
las veces estamos ante la deforestación o tala
incontrolada de los bosques.
0 Para evitar acabar con los bosques se pone en
práctica la silvicultura, que o bien deja que el bosque
se regenere solo o se realizan repoblaciones.
8. La pesca
0 La pesca es la captura en mares , ríos o lagos de peces
y otros animales acuáticos. El 75% de las capturas se
utilizan para el consumo humano.
0 En función al lugar del mar donde se realicen estas
capturas distinguimos tres tipos de pesca:
1. Pesca litoral: se practica cerca de la costa en
pequeñas embarcaciones y mediante métodos
artesanales. Se destina al autoconsumo y al mercado
local
2. Pesca de bajura: se realiza próxima a la costa
en embarcaciones pequeñas o medianas , equipadas
con mejores sistemas de pesca en función a las
especies buscadas. Los barcos están preparados para
almacenar las capturas en cámaras o hielo. No más de
un día.
3. Pesca de altura: es la que se hace en alta mar con
grandes buques preparados con modernos
instrumentos técnicos. Muchos son los llamados
buques-factoría puesto que limpian, trocean,
empaquetan y almacenan congeladas las capturas.
Están meses en alta mar.
¿Dónde se pesca?
0 En el mar las especies se encuentran en determinadas
zonas apropiadas para la pesca: los caladeros.
0 Los mejores caladeros son las plataformas
continentales, es decir, la zona que está cerca de la
costa y que desciende hasta los 200 metros de
profundidad.
0 Aquí vierten las aguas los ríos y llega, debido a su
poca profundidad, los rayos del sol, por lo que el agua
tiene más nutrientes.
0 La acuicultura es la cría en cautividad de animales
marinos. Supone el 36% del consumo total.
Artes pesqueras
9. El paisaje agrario
0 Hay diversos elementos que definen el paisaje
agrario:
1.Las parcelas: son las porciones de tierra en las que se
divide el espacio agrario y pertenecen a un
propietario:
- Cuando no están cercadas se denominan
campos abiertos u openfield
- Cuando están cercadas se llaman campos
cerrados o bocage
2. Los sistemas de cultivo:
- Agricultura intensiva: muchas productividad.
- Agricultura extensiva: baja productividad.
9. El paisaje agrario
- Agricultura de secano: donde los cultivos solo
reciben el agua de la lluvia.
- Agricultura de regadío: donde se usan sistemas
de riego artificiales.
3. Variedad de cultivo:
- Policultivo: cuando se cultiva más de una
especie vegetal
- Monocultivo: se cultiva una sola especie
4. Tamaño de la parcela:
- minifundio: menos de 10 hectáreas.
- Latifundio: más de 100 hectáreas
1 hectárea: 10.000 metros cuadrados
0 Latifundio
0 Minifundio
10. El sector primario en España
0 Durante siglos el sector primario ha sido el principal
en España.
0 Hasta mediados del siglo pasado, la mitad de la
población activa española trabaja en este sector.
0 Hoy las cosas han cambiado y solo ocupa al 4% de la
población y supone el 2,5 % del PIB
10. El sector primario en España
0 Dentro del sector primario la agricultura proporciona
el 60% de la producción agraria
0 La ganadería supone el 35% del total .
0 España es uno de los principales países pesqueros del
mundo y es el segundo país tras Japón donde se
consume más pescado
El sector primario Unidades 6- 7 3º

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Lilian Lemus
 
Caracteristicas demograficas de latinoamerica
Caracteristicas demograficas de latinoamericaCaracteristicas demograficas de latinoamerica
Caracteristicas demograficas de latinoamericaviajeroshistoria
 
clasificación de las economías por su nivel de desarrollo
clasificación de las economías por su nivel de desarrolloclasificación de las economías por su nivel de desarrollo
clasificación de las economías por su nivel de desarrollo
Estefania Herrera
 
Presentación. las desigualdades socioeconómicas en el mundo
Presentación. las desigualdades socioeconómicas en el mundoPresentación. las desigualdades socioeconómicas en el mundo
Presentación. las desigualdades socioeconómicas en el mundo
DÁCIL SUÁREZ
 
El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9
El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9
El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9Nicolás López Cvitanic
 
Dinámica demográfica de américa latina
Dinámica demográfica de américa latinaDinámica demográfica de américa latina
Dinámica demográfica de américa latina
Diego
 
Cifras sobre el crecimiento de la pobreza
Cifras sobre el crecimiento de la pobrezaCifras sobre el crecimiento de la pobreza
Cifras sobre el crecimiento de la pobrezamatemita
 
La población de américa OCTAVO
La población de américa OCTAVOLa población de américa OCTAVO
La población de américa OCTAVOProfesandi
 
El Mundo Actual 3
El Mundo Actual 3El Mundo Actual 3
El Mundo Actual 3ifontal
 
Qué pasa en África
Qué pasa en ÁfricaQué pasa en África
Qué pasa en África
Montse de Paz
 
Tema 8 población (1ª parte)
Tema 8 población (1ª parte)Tema 8 población (1ª parte)
Tema 8 población (1ª parte)
mmm-g
 
Población america [autoguardado]
Población america [autoguardado]Población america [autoguardado]
Población america [autoguardado]Elvin Amaya Amaya
 
Clase Latinoamerica
Clase LatinoamericaClase Latinoamerica
Clase Latinoamerica
drdjdoom
 
Escenario Político Regional
Escenario Político RegionalEscenario Político Regional
Escenario Político RegionalAlvaro Uribe V.
 
América Latina - Descripción y características.
América Latina - Descripción y características.América Latina - Descripción y características.
América Latina - Descripción y características.
Matías Santos López
 
Once tema 01
Once tema 01Once tema 01
Once tema 01
agustiniano salitre.
 
Presentacion tercermundista
Presentacion tercermundistaPresentacion tercermundista
Presentacion tercermundistaEggie Colon
 
Problemas de la economía
Problemas de la economíaProblemas de la economía
Problemas de la economía
Diego Vereau
 

La actualidad más candente (20)

Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Caracteristicas demograficas de latinoamerica
Caracteristicas demograficas de latinoamericaCaracteristicas demograficas de latinoamerica
Caracteristicas demograficas de latinoamerica
 
clasificación de las economías por su nivel de desarrollo
clasificación de las economías por su nivel de desarrolloclasificación de las economías por su nivel de desarrollo
clasificación de las economías por su nivel de desarrollo
 
Presentación. las desigualdades socioeconómicas en el mundo
Presentación. las desigualdades socioeconómicas en el mundoPresentación. las desigualdades socioeconómicas en el mundo
Presentación. las desigualdades socioeconómicas en el mundo
 
El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9
El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9
El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9
 
Dinámica demográfica de américa latina
Dinámica demográfica de américa latinaDinámica demográfica de américa latina
Dinámica demográfica de américa latina
 
La población américana
La población américanaLa población américana
La población américana
 
Cifras sobre el crecimiento de la pobreza
Cifras sobre el crecimiento de la pobrezaCifras sobre el crecimiento de la pobreza
Cifras sobre el crecimiento de la pobreza
 
La población de américa OCTAVO
La población de américa OCTAVOLa población de américa OCTAVO
La población de américa OCTAVO
 
El Mundo Actual 3
El Mundo Actual 3El Mundo Actual 3
El Mundo Actual 3
 
Qué pasa en África
Qué pasa en ÁfricaQué pasa en África
Qué pasa en África
 
Analisis foda de méxico
Analisis foda de méxicoAnalisis foda de méxico
Analisis foda de méxico
 
Tema 8 población (1ª parte)
Tema 8 población (1ª parte)Tema 8 población (1ª parte)
Tema 8 población (1ª parte)
 
Población america [autoguardado]
Población america [autoguardado]Población america [autoguardado]
Población america [autoguardado]
 
Clase Latinoamerica
Clase LatinoamericaClase Latinoamerica
Clase Latinoamerica
 
Escenario Político Regional
Escenario Político RegionalEscenario Político Regional
Escenario Político Regional
 
América Latina - Descripción y características.
América Latina - Descripción y características.América Latina - Descripción y características.
América Latina - Descripción y características.
 
Once tema 01
Once tema 01Once tema 01
Once tema 01
 
Presentacion tercermundista
Presentacion tercermundistaPresentacion tercermundista
Presentacion tercermundista
 
Problemas de la economía
Problemas de la economíaProblemas de la economía
Problemas de la economía
 

Destacado

Primera Guerra Mundial y revolución rusa. Unidades 6- 7 4ºESO
Primera Guerra Mundial y revolución rusa. Unidades 6- 7 4ºESOPrimera Guerra Mundial y revolución rusa. Unidades 6- 7 4ºESO
Primera Guerra Mundial y revolución rusa. Unidades 6- 7 4ºESO
serpalue
 
Unidades 10 11 Las civilizaciones fluviales. Egipto y Mesopotamia
Unidades 10 11  Las civilizaciones fluviales. Egipto y MesopotamiaUnidades 10 11  Las civilizaciones fluviales. Egipto y Mesopotamia
Unidades 10 11 Las civilizaciones fluviales. Egipto y Mesopotamia
serpalue
 
Unidad 5- 4º ESO El siglo XIX español
Unidad 5- 4º ESO   El siglo XIX españolUnidad 5- 4º ESO   El siglo XIX español
Unidad 5- 4º ESO El siglo XIX español
serpalue
 
Guerra fría. 4º ESO
Guerra fría. 4º ESOGuerra fría. 4º ESO
Guerra fría. 4º ESO
serpalue
 
Unidad 9. la prehistoria 1º ESO
Unidad 9. la prehistoria 1º ESOUnidad 9. la prehistoria 1º ESO
Unidad 9. la prehistoria 1º ESO
serpalue
 
El sector terciario. Tema 11 3º ESO
El sector terciario. Tema 11 3º ESOEl sector terciario. Tema 11 3º ESO
El sector terciario. Tema 11 3º ESO
serpalue
 
Segunda Guerra Mundial 1939-1945
Segunda Guerra Mundial 1939-1945Segunda Guerra Mundial 1939-1945
Segunda Guerra Mundial 1939-1945
serpalue
 
Unidades 7-8 Periodo de entreguerras y II Guerra Mundial
Unidades 7-8 Periodo de entreguerras y II Guerra MundialUnidades 7-8 Periodo de entreguerras y II Guerra Mundial
Unidades 7-8 Periodo de entreguerras y II Guerra Mundial
serpalue
 
Unidad 4 3º ESO La UE, España y la Región de Murcia
Unidad 4 3º ESO La UE, España y la Región de MurciaUnidad 4 3º ESO La UE, España y la Región de Murcia
Unidad 4 3º ESO La UE, España y la Región de Murcia
serpalue
 
Unidad 16 3º eso. el reto medioambiental
Unidad  16 3º eso. el reto medioambientalUnidad  16 3º eso. el reto medioambiental
Unidad 16 3º eso. el reto medioambiental
serpalue
 
Unidades 5-6 Primero de la ESO
Unidades 5-6 Primero de la ESOUnidades 5-6 Primero de la ESO
Unidades 5-6 Primero de la ESO
serpalue
 
Unidades 14-15 1º ESO La civilización romana
Unidades 14-15 1º ESO  La civilización romanaUnidades 14-15 1º ESO  La civilización romana
Unidades 14-15 1º ESO La civilización romana
serpalue
 
La España del siglo XX
La España del siglo XXLa España del siglo XX
La España del siglo XX
serpalue
 
Unidad 12-13 El mundo griego. 1º ESO
Unidad 12-13 El mundo griego. 1º ESOUnidad 12-13 El mundo griego. 1º ESO
Unidad 12-13 El mundo griego. 1º ESO
serpalue
 
Unidades 12 15 4º ESO la descolonización y el mundo en la actualidad
Unidades 12 15 4º ESO la descolonización y el  mundo en la actualidadUnidades 12 15 4º ESO la descolonización y el  mundo en la actualidad
Unidades 12 15 4º ESO la descolonización y el mundo en la actualidad
serpalue
 
La Guerra Fría. Tema 11 4º
La Guerra Fría. Tema 11 4ºLa Guerra Fría. Tema 11 4º
La Guerra Fría. Tema 11 4º
serpalue
 
El sector secundario. Unidad 8 3º ESO Geografía
El sector secundario. Unidad 8 3º ESO GeografíaEl sector secundario. Unidad 8 3º ESO Geografía
El sector secundario. Unidad 8 3º ESO Geografía
serpalue
 
TEMAS 3-4 La revolución industrial y el Imperialismo
TEMAS 3-4 La revolución industrial y el ImperialismoTEMAS 3-4 La revolución industrial y el Imperialismo
TEMAS 3-4 La revolución industrial y el Imperialismo
serpalue
 
Unidad 5 3º ESO La actividad económica
Unidad 5 3º ESO La actividad económicaUnidad 5 3º ESO La actividad económica
Unidad 5 3º ESO La actividad económica
serpalue
 

Destacado (19)

Primera Guerra Mundial y revolución rusa. Unidades 6- 7 4ºESO
Primera Guerra Mundial y revolución rusa. Unidades 6- 7 4ºESOPrimera Guerra Mundial y revolución rusa. Unidades 6- 7 4ºESO
Primera Guerra Mundial y revolución rusa. Unidades 6- 7 4ºESO
 
Unidades 10 11 Las civilizaciones fluviales. Egipto y Mesopotamia
Unidades 10 11  Las civilizaciones fluviales. Egipto y MesopotamiaUnidades 10 11  Las civilizaciones fluviales. Egipto y Mesopotamia
Unidades 10 11 Las civilizaciones fluviales. Egipto y Mesopotamia
 
Unidad 5- 4º ESO El siglo XIX español
Unidad 5- 4º ESO   El siglo XIX españolUnidad 5- 4º ESO   El siglo XIX español
Unidad 5- 4º ESO El siglo XIX español
 
Guerra fría. 4º ESO
Guerra fría. 4º ESOGuerra fría. 4º ESO
Guerra fría. 4º ESO
 
Unidad 9. la prehistoria 1º ESO
Unidad 9. la prehistoria 1º ESOUnidad 9. la prehistoria 1º ESO
Unidad 9. la prehistoria 1º ESO
 
El sector terciario. Tema 11 3º ESO
El sector terciario. Tema 11 3º ESOEl sector terciario. Tema 11 3º ESO
El sector terciario. Tema 11 3º ESO
 
Segunda Guerra Mundial 1939-1945
Segunda Guerra Mundial 1939-1945Segunda Guerra Mundial 1939-1945
Segunda Guerra Mundial 1939-1945
 
Unidades 7-8 Periodo de entreguerras y II Guerra Mundial
Unidades 7-8 Periodo de entreguerras y II Guerra MundialUnidades 7-8 Periodo de entreguerras y II Guerra Mundial
Unidades 7-8 Periodo de entreguerras y II Guerra Mundial
 
Unidad 4 3º ESO La UE, España y la Región de Murcia
Unidad 4 3º ESO La UE, España y la Región de MurciaUnidad 4 3º ESO La UE, España y la Región de Murcia
Unidad 4 3º ESO La UE, España y la Región de Murcia
 
Unidad 16 3º eso. el reto medioambiental
Unidad  16 3º eso. el reto medioambientalUnidad  16 3º eso. el reto medioambiental
Unidad 16 3º eso. el reto medioambiental
 
Unidades 5-6 Primero de la ESO
Unidades 5-6 Primero de la ESOUnidades 5-6 Primero de la ESO
Unidades 5-6 Primero de la ESO
 
Unidades 14-15 1º ESO La civilización romana
Unidades 14-15 1º ESO  La civilización romanaUnidades 14-15 1º ESO  La civilización romana
Unidades 14-15 1º ESO La civilización romana
 
La España del siglo XX
La España del siglo XXLa España del siglo XX
La España del siglo XX
 
Unidad 12-13 El mundo griego. 1º ESO
Unidad 12-13 El mundo griego. 1º ESOUnidad 12-13 El mundo griego. 1º ESO
Unidad 12-13 El mundo griego. 1º ESO
 
Unidades 12 15 4º ESO la descolonización y el mundo en la actualidad
Unidades 12 15 4º ESO la descolonización y el  mundo en la actualidadUnidades 12 15 4º ESO la descolonización y el  mundo en la actualidad
Unidades 12 15 4º ESO la descolonización y el mundo en la actualidad
 
La Guerra Fría. Tema 11 4º
La Guerra Fría. Tema 11 4ºLa Guerra Fría. Tema 11 4º
La Guerra Fría. Tema 11 4º
 
El sector secundario. Unidad 8 3º ESO Geografía
El sector secundario. Unidad 8 3º ESO GeografíaEl sector secundario. Unidad 8 3º ESO Geografía
El sector secundario. Unidad 8 3º ESO Geografía
 
TEMAS 3-4 La revolución industrial y el Imperialismo
TEMAS 3-4 La revolución industrial y el ImperialismoTEMAS 3-4 La revolución industrial y el Imperialismo
TEMAS 3-4 La revolución industrial y el Imperialismo
 
Unidad 5 3º ESO La actividad económica
Unidad 5 3º ESO La actividad económicaUnidad 5 3º ESO La actividad económica
Unidad 5 3º ESO La actividad económica
 

Similar a El sector primario Unidades 6- 7 3º

La agricultura, la ganadería y la pesca
La agricultura, la ganadería y la pescaLa agricultura, la ganadería y la pesca
La agricultura, la ganadería y la pescajmartinezveron
 
Sector Primario 3eso
Sector Primario 3esoSector Primario 3eso
Sector Primario 3eso
Herminia Salvador
 
La Agricultura, La GanaderíA Y La Pesca
La Agricultura, La GanaderíA Y La PescaLa Agricultura, La GanaderíA Y La Pesca
La Agricultura, La GanaderíA Y La Pesca
elale25
 
Laagriculturalaganaderaylapesca
LaagriculturalaganaderaylapescaLaagriculturalaganaderaylapesca
Laagriculturalaganaderaylapescajmcaballeropuebla
 
Tema 4: La agricultura, la ganadería y la pesca
Tema 4: La agricultura, la ganadería y la pescaTema 4: La agricultura, la ganadería y la pesca
Tema 4: La agricultura, la ganadería y la pesca3esommdelaiglesia
 
Sector primario 1
Sector primario 1Sector primario 1
Sector primario 1
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector Primario3ºA 14-15
Sector Primario3ºA 14-15Sector Primario3ºA 14-15
Sector Primario3ºA 14-15
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
SECTOR PRIMARIO
SECTOR PRIMARIOSECTOR PRIMARIO
SECTOR PRIMARIO
Ana de la Torre Molina
 
Tema 7 Sector Primario
Tema 7 Sector PrimarioTema 7 Sector Primario
Tema 7 Sector Primario
francisco gonzalez
 
Elmundoennuestrasmanos
ElmundoennuestrasmanosElmundoennuestrasmanos
Elmundoennuestrasmanos
Tania Valero Gonzalez
 
Sectorprimariotarazona
SectorprimariotarazonaSectorprimariotarazona
Sectorprimariotarazona
207778
 
Sector Primario
Sector PrimarioSector Primario
Sector Primario
Miguel Durango
 
SECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICO
SECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICOSECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICO
SECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICO
HenryFCT
 
Tema 6. las activ sector primario.docx
Tema 6. las activ sector primario.docxTema 6. las activ sector primario.docx
Tema 6. las activ sector primario.docxrorri72
 
Tema 5 2022
Tema 5 2022Tema 5 2022
Tema 5 2022
Sara Ruiz Arilla
 
Secto primario
Secto primarioSecto primario
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
Jose Angel Garcia Andrino
 
El sector primario
El sector primarioEl sector primario
El sector primario
Javier Becerril
 

Similar a El sector primario Unidades 6- 7 3º (20)

La agricultura, la ganadería y la pesca
La agricultura, la ganadería y la pescaLa agricultura, la ganadería y la pesca
La agricultura, la ganadería y la pesca
 
Sector Primario 3eso
Sector Primario 3esoSector Primario 3eso
Sector Primario 3eso
 
La Agricultura, La GanaderíA Y La Pesca
La Agricultura, La GanaderíA Y La PescaLa Agricultura, La GanaderíA Y La Pesca
La Agricultura, La GanaderíA Y La Pesca
 
Laagriculturalaganaderaylapesca
LaagriculturalaganaderaylapescaLaagriculturalaganaderaylapesca
Laagriculturalaganaderaylapesca
 
Sect econ
Sect econSect econ
Sect econ
 
Tema 4: La agricultura, la ganadería y la pesca
Tema 4: La agricultura, la ganadería y la pescaTema 4: La agricultura, la ganadería y la pesca
Tema 4: La agricultura, la ganadería y la pesca
 
Sector primario 1
Sector primario 1Sector primario 1
Sector primario 1
 
Sectores 3ºd (I)
Sectores 3ºd (I)Sectores 3ºd (I)
Sectores 3ºd (I)
 
Sector Primario3ºA 14-15
Sector Primario3ºA 14-15Sector Primario3ºA 14-15
Sector Primario3ºA 14-15
 
SECTOR PRIMARIO
SECTOR PRIMARIOSECTOR PRIMARIO
SECTOR PRIMARIO
 
Tema 7 Sector Primario
Tema 7 Sector PrimarioTema 7 Sector Primario
Tema 7 Sector Primario
 
Elmundoennuestrasmanos
ElmundoennuestrasmanosElmundoennuestrasmanos
Elmundoennuestrasmanos
 
Sectorprimariotarazona
SectorprimariotarazonaSectorprimariotarazona
Sectorprimariotarazona
 
Sector Primario
Sector PrimarioSector Primario
Sector Primario
 
SECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICO
SECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICOSECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICO
SECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICO
 
Tema 6. las activ sector primario.docx
Tema 6. las activ sector primario.docxTema 6. las activ sector primario.docx
Tema 6. las activ sector primario.docx
 
Tema 5 2022
Tema 5 2022Tema 5 2022
Tema 5 2022
 
Secto primario
Secto primarioSecto primario
Secto primario
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
 
El sector primario
El sector primarioEl sector primario
El sector primario
 

Más de serpalue

Unidades 1 2 4ºeso
Unidades 1 2 4ºesoUnidades 1 2 4ºeso
Unidades 1 2 4ºeso
serpalue
 
Power unidad 16 3º eso
Power unidad 16 3º esoPower unidad 16 3º eso
Power unidad 16 3º esoserpalue
 
Unidad 13 2
Unidad 13 2Unidad 13 2
Unidad 13 2serpalue
 
El sector Secunt
El sector SecuntEl sector Secunt
El sector Secuntserpalue
 
Unidad 5 3º ESO La actividad económica
Unidad 5 3º ESO La actividad económicaUnidad 5 3º ESO La actividad económica
Unidad 5 3º ESO La actividad económica
serpalue
 
Unidad 4 3ºjhb
Unidad 4 3ºjhbUnidad 4 3ºjhb
Unidad 4 3ºjhb
serpalue
 
Unidad 4 3º
Unidad 4 3ºUnidad 4 3º
Unidad 4 3º
serpalue
 
Unidad 4 3ºESO. La UE, España y la Región de Murcia
Unidad 4 3ºESO. La UE, España y la Región de MurciaUnidad 4 3ºESO. La UE, España y la Región de Murcia
Unidad 4 3ºESO. La UE, España y la Región de Murcia
serpalue
 
La revolución industrial y el imperialismo
La revolución industrial y el imperialismoLa revolución industrial y el imperialismo
La revolución industrial y el imperialismo
serpalue
 

Más de serpalue (9)

Unidades 1 2 4ºeso
Unidades 1 2 4ºesoUnidades 1 2 4ºeso
Unidades 1 2 4ºeso
 
Power unidad 16 3º eso
Power unidad 16 3º esoPower unidad 16 3º eso
Power unidad 16 3º eso
 
Unidad 13 2
Unidad 13 2Unidad 13 2
Unidad 13 2
 
El sector Secunt
El sector SecuntEl sector Secunt
El sector Secunt
 
Unidad 5 3º ESO La actividad económica
Unidad 5 3º ESO La actividad económicaUnidad 5 3º ESO La actividad económica
Unidad 5 3º ESO La actividad económica
 
Unidad 4 3ºjhb
Unidad 4 3ºjhbUnidad 4 3ºjhb
Unidad 4 3ºjhb
 
Unidad 4 3º
Unidad 4 3ºUnidad 4 3º
Unidad 4 3º
 
Unidad 4 3ºESO. La UE, España y la Región de Murcia
Unidad 4 3ºESO. La UE, España y la Región de MurciaUnidad 4 3ºESO. La UE, España y la Región de Murcia
Unidad 4 3ºESO. La UE, España y la Región de Murcia
 
La revolución industrial y el imperialismo
La revolución industrial y el imperialismoLa revolución industrial y el imperialismo
La revolución industrial y el imperialismo
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

El sector primario Unidades 6- 7 3º

  • 2. 1. El sector primario 0 El sector primario hace referencia a las actividades que proporcionan productos directamente de la naturaleza: agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal.
  • 3. 2. El sector primario en la actualidad 0 Aproximadamente la población mundial que se dedica a la agricultura supone el 39% del total de los trabajadores. La tendencia es a la baja, cada vez hay menos personas trabajando en este sector. 0 En 2008 solo suponía el 4% del total de la economía mundial 0 En los países desarrollados ocupa entre el 1y el 6% de la población activa y se caracteriza por la alta productividad debido a los adelantos técnicos y a la mecanización. 0 En los países en desarrollo ocupa a la mitad de la población y se basa en cultivos tradicionales.
  • 4.
  • 5. 3. La agricultura 0 Es el cultivo de la tierra con el fin de obtener alimento para el consumo humano y animal, así como las materias prima para la industria. 0 Se practica en casi todos los lugares de la tierra, aunque está influenciada por unos factores físicos y humanos.
  • 6. 3. 1 factores físicos 0 Los principales factores físicos que influyen son: 1. El clima: Cada planta necesita unas determinadas condiciones de temperatura, luz, humedad… Los cultivos no se desarrollan en lugares con temperaturas muy altas (45º), bajas (10º) o en zonas con excesiva o escasa lluvia. 2. El relieve: a partir de cierta altura los cultivos crecen por bajas temperaturas y falta de oxígeno. Con inclinaciones superiores al 10% es difícil cultivar. 3. El suelo: no todos los suelos son iguales. Cada uno tendrá unas propiedades y no todos los cultivos se adaptarán de la misma forma
  • 7. 3. 2 factores humanos 0 Los principales factores humanos que influyen son: 1. El volumen de la población: normalmente cuanta más población viva más espacio se utiliza para el cultivo 2. Las técnicas agrícolas: dependiendo de las técnicas usadas, habrá más o menos rendimiento 3. El destino de la producción: - Agricultura de subsistencia - Agricultura de mercado 4. Políticas agrarias: hay países que ayudan a sus agricultores mediante subvenciones 5. Políticas medioambientales: buscando mantener producción sin alterar demasiado el medio natural.
  • 8. 4. Agricultura de mercado 0 En los países desarrollados, la revolución agrícola del siglo XVIII en Reino Unido, provocó el paso de una agricultura de subsistencia a otra de mercado, orientada hacia la venta. 0 Características de la agricultura de mercado: A) Especialización de la producción: un solo producto por cada explotación B) Mecanización: gran parte del trabajo humano se sustituye por máquinas C) Aplicación de modernas técnicas de cultivo, como fertilizantes que elevan la calidad del suelo Aumento de la PRODUCTIVIDAD
  • 9. PRODUCTIVIDAD 0 Establece la relación en la producción final y los medios usados ( herramientas, número de trabajadores, etc.) para llevar a cabo esta actividad. 0 Si usas muchos trabajadores y sacas poco producto tu productividad es baja, mientras que si sacas mucha mercancía se considera alta
  • 10. Efectos de la agricultura de mercado 0 Al haber alta productividad, los productores pueden bajar los precios y así hacerlos más competitivos. 0 Al estar los campos dedicados a los mismos cultivos, se agiliza la comercialización debido a que existen transportes especializados para estos productos. 0 Los gobiernos de los países ricos sueles dar subvenciones a sus agricultores para que los productos de ellos puedan ser competitivos en relación a otros de países pobres.
  • 11. 5. Agricultura de subsistencia y plantaciones 0 En los países subdesarrollados la agricultura tiene un peso fundamental. Allí nos encontramos con dos tipos, la agricultura de subsistencia y las grandes plantaciones: 1.Agricultura de subsistencia o tradicional: 0 El objetivo fundamental es el de alimentar a la familia campesina, por ese motivo suele darse en pequeñas parcelas. 0 Normalmente se caracteriza por el policultivo 0 Las herramientas usadas son muy rudimentarias por lo que la productividad es baja. 0 Tiene una fuerte dependencia de los factores físicos
  • 12. 2. Agricultura de plantación: 0 Es un tipo de agricultura que se da normalmente en países tropicales subdesarrollados. 0 El origen de esta forma de cultivo es muy antiguo puesto que en los siglos XVI-XVII muchos países europeos ya hacían esto. 0 Características: - Estas explotaciones son controladas por multinacionales de los países desarrollados. - Es una agricultura de mercado destinada a la exportación, por lo que está en zonas que están muy bien comunicadas.
  • 13. 0 Exige grandes inversiones de capital 0 Normalmente plantan un solo tipo de cultivo 0 Mano de obra abundante a la que se le paga unos salarios muy bajos 0 Medios técnicos avanzados por lo que la productividad es alta
  • 14. 0 Las multinacionales obtienen muchos beneficios puesto que los costes de producción son relativamente bajos en relación a los beneficios que obtienen 0 El país subdesarrollado verá activarse su economía, tendrá más gente trabajando, recibe la construcción de infraestructuras y técnicas de cultivo modernas 0 Pero perderá comercio local, la mayor parte del beneficio se irá del país y sufre mucho impacto ambiental
  • 15. 6. La ganadería 0 La ganadería consiste en la cría de animales para su aprovechamiento ya sea para la alimentación, usar su fuerza o para reproducirse. 0 Las especies más numerosas son: Ovino: Ovejas bovino o vacuno: vacas, toro y bueyes Porcino: cerdos caprino: cabras Equino: caballos Cunicultura: conejos y liebres Apicultura: abejas
  • 16. GANADERÍA EXTENSIVA: 0 Se practica tanto en los países desarrollados como en los subdesarrollados 0 Se da en grandes plantaciones donde los animales vagan libres por el campo comiendo pastos naturales. 0 Tiene unas escasas inversiones, por lo que su productividad es baja. 0 Suelen obtener productos con alta calidad y alto precio.
  • 17. GANADERÍA INTENSIVA: 0 Se practica en los países desarrollados 0 Son explotaciones especializadas 0 Exige grandes inversiones pero su productividad es alta 0 Es una ganadería estabulada. Los animales se crían en establos donde se controla la alimentación, engorde, salud… 0 Busca producir mucho para poder se competitivos en el mercado 0 Hay una intermedia, que mezcla intensiva y extensiva y es la semiestabulada, donde se mezcla la permanencia en un establo y la salida a los pastos naturales
  • 19. 7. La explotación forestal 0 Es el aprovechamiento económico de los bosques, de los que se obtiene madera, resina, corcho, caucho, etc. 0 El problema es que no siempre va a asociada a una explotación controlada de los recursos, la mayoría de las veces estamos ante la deforestación o tala incontrolada de los bosques. 0 Para evitar acabar con los bosques se pone en práctica la silvicultura, que o bien deja que el bosque se regenere solo o se realizan repoblaciones.
  • 20. 8. La pesca 0 La pesca es la captura en mares , ríos o lagos de peces y otros animales acuáticos. El 75% de las capturas se utilizan para el consumo humano. 0 En función al lugar del mar donde se realicen estas capturas distinguimos tres tipos de pesca: 1. Pesca litoral: se practica cerca de la costa en pequeñas embarcaciones y mediante métodos artesanales. Se destina al autoconsumo y al mercado local 2. Pesca de bajura: se realiza próxima a la costa en embarcaciones pequeñas o medianas , equipadas con mejores sistemas de pesca en función a las especies buscadas. Los barcos están preparados para almacenar las capturas en cámaras o hielo. No más de un día.
  • 21. 3. Pesca de altura: es la que se hace en alta mar con grandes buques preparados con modernos instrumentos técnicos. Muchos son los llamados buques-factoría puesto que limpian, trocean, empaquetan y almacenan congeladas las capturas. Están meses en alta mar.
  • 22. ¿Dónde se pesca? 0 En el mar las especies se encuentran en determinadas zonas apropiadas para la pesca: los caladeros. 0 Los mejores caladeros son las plataformas continentales, es decir, la zona que está cerca de la costa y que desciende hasta los 200 metros de profundidad. 0 Aquí vierten las aguas los ríos y llega, debido a su poca profundidad, los rayos del sol, por lo que el agua tiene más nutrientes. 0 La acuicultura es la cría en cautividad de animales marinos. Supone el 36% del consumo total.
  • 24. 9. El paisaje agrario 0 Hay diversos elementos que definen el paisaje agrario: 1.Las parcelas: son las porciones de tierra en las que se divide el espacio agrario y pertenecen a un propietario: - Cuando no están cercadas se denominan campos abiertos u openfield - Cuando están cercadas se llaman campos cerrados o bocage 2. Los sistemas de cultivo: - Agricultura intensiva: muchas productividad. - Agricultura extensiva: baja productividad.
  • 25. 9. El paisaje agrario - Agricultura de secano: donde los cultivos solo reciben el agua de la lluvia. - Agricultura de regadío: donde se usan sistemas de riego artificiales. 3. Variedad de cultivo: - Policultivo: cuando se cultiva más de una especie vegetal - Monocultivo: se cultiva una sola especie 4. Tamaño de la parcela: - minifundio: menos de 10 hectáreas. - Latifundio: más de 100 hectáreas 1 hectárea: 10.000 metros cuadrados
  • 27. 10. El sector primario en España 0 Durante siglos el sector primario ha sido el principal en España. 0 Hasta mediados del siglo pasado, la mitad de la población activa española trabaja en este sector. 0 Hoy las cosas han cambiado y solo ocupa al 4% de la población y supone el 2,5 % del PIB
  • 28. 10. El sector primario en España 0 Dentro del sector primario la agricultura proporciona el 60% de la producción agraria 0 La ganadería supone el 35% del total . 0 España es uno de los principales países pesqueros del mundo y es el segundo país tras Japón donde se consume más pescado