SlideShare una empresa de Scribd logo
Negocios Internacionales
Autores: Lorena González
Johana Aquino
Año: 2019
Módulo: Tecnología Aplicada a la Educación
● Globalización económica
● Desafíos de la globalización
● Clasificación de la Globalización
● Ventajas y desventajas de la
globalización
● Instituciones de la globalización
económica
Temas
Globalización Económica
Hitos de la Globalización Económica
Fue en el período de la Primera Guerra
Mundial cuando la globalización tuvo su
apogeo. De acuerdo con Kalmanovitz
(2000), los flujos de comercio e inversión
integraron a Europa con el resto del
mundo. Incluso los llamados países de
la periferia en el siglo XIX , como Rusia,
México y Argentina, lograron desarrollos
sorprendentes en sus economías. En
contraste, Colombia y Haití eran en 1900
los países más pobres de la región
latinoamericana.
El final de la Segunda Guerra Mundial
constituye también el origen de las
organizaciones internacionales creadas para
regular las crisis internacionales, como la de
los años 30, y garantizar la reconstrucción de
Europa. Así, se crean el Fondo Monetario
Internacional ( FMI ) y el Banco Internacional
de Reconstrucción y Fomento-Banco Mundial
( BM ), que son finalmente los que coadyuvan
a los países a insertarse en el entorno
internacional.
Concepto de la
Globalización
Son procesos en virtud de los cuales los
Estados Nacionales soberanos se
entremezclan e imbrican mediante actores
transnacionales y sus respectivas
probabilidades de poder, orientaciones,
identidades y entramados varios” o como
“un proceso que crea vínculos y espacios
sociales transnacionales, revaloriza
culturas locales y trae a un primer plano
terceras culturas.
La globalización entendida como un proceso en el
que los mercados nacionales se integran a las
corrientes del comercio mundial, se liberalizan
permitiendo el libre flujo de casi todos los bienes
y servicios y se hacen más internacionales, es un
proceso irreversible impulsado por poderosas
fuerzas políticas y económicas que sobrepasan la
capacidad de decisión de los Estados.
Este proceso ha generado riqueza en unos niveles
nunca antes vistos por la humanidad, pero
también ha acentuado las desigualdades en la
distribución del ingreso tanto entre países ricos y
pobres, como al interior de cada uno de los
países.
Desafíos de la
Globalización
Clasificación de la Globalización Económica
De acuerdo con la Instancia
Ventajas y Desventajas de la Globalización
Costos de
Producción
Empleo Competencia Tecnología
Es factible que cuando se haga una lista de los pros y los contras de la globalización haya diferencias para argumentar
respecto a un mismo aspecto y derivar que en lo que antes era un pro se convierta en contra y viceversa. Por tanto, a
continuación se presenta una serie de aspectos que son susceptibles de discusión y aún más motivan a que se abra el
debate.
Equidad
Agenda de
Desarrollo
Medio
Ambiente
Instituciones de la Globalización Económica
Fondo
Monetario
Internacion
al (FMI)
Banco
Mundial
(BM)
Acuerdo
General
sobre
Aranceles y
Comercio(
AGAC)
Organizaci
ón Mundial
del
Comercio
(OMC)
Banco
Interameric
ano de
Desarrollo
(BID)
La globalización, al ser la expansión de las barreras nacionales, requiere generar un sistema de
reglas claras y de conocimiento público para que las interacciones de los países se produzcan en
una forma armónica y transparente. Esto ha generado que los países para ser parte del mundo
globalizado formal suscriban acuerdos con organizaciones internacionales.
Organizaci
ón de
Estados
Americano
s (OEA)
Conclusión:
A medida que el proceso de globalización ha avanzado, las condiciones de vida (sobre todo medidas
utilizando indicadores amplios del bienestar) han mejorado apreciablemente en casi todos los países.
Sin embargo, los más beneficiados han sido los países avanzados y sólo algunos de los países en
desarrollo.
El hecho de que la brecha de ingresos entre los países de alto ingreso y los de bajo ingreso se ha
ampliado es motivo de inquietud. Y el número de personas que, en el mundo entero, viven en la miseria
extrema es profundamente preocupante. Sin embargo, es erróneo concluir sin más que la globalización
ha sido la causa de esta divergencia, o que nada se puede hacer para mejorar la situación. Por el
contrario: los países de bajo ingreso no han podido integrarse a la economía mundial con la misma
rapidez que los demás en parte debido a las políticas que han decidido aplicar y en parte debido a
factores que escapan a su control. Ningún país, y menos aún los más pobres, puede permitirse quedar
aislado de la economía mundial. Todos los países deberían tener como objetivo reducir la pobreza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen sobre la globalizacion perspectiva colombiana 2
Resumen sobre la globalizacion perspectiva colombiana 2Resumen sobre la globalizacion perspectiva colombiana 2
Resumen sobre la globalizacion perspectiva colombiana 2
unac
 
Globalizacion Financiera
Globalizacion FinancieraGlobalizacion Financiera
Globalizacion Financiera
Marco Contreras Choquemamani
 
Globalización en latinoamérica
Globalización en latinoamérica Globalización en latinoamérica
Globalización en latinoamérica
Camila Barrios T
 
Globalizacion
Globalizacion Globalizacion
Globalizacion
JESS796
 
Globalizacion ensayo
Globalizacion ensayoGlobalizacion ensayo
Globalizacion ensayo
jessica alejandra
 
La Globalizacion
La GlobalizacionLa Globalizacion
La Globalizacion
Ing Gráfico.
 
El poder en la globalización financiera
El poder en la globalización financieraEl poder en la globalización financiera
El poder en la globalización financiera
IADERE
 
Globalizacion financiera
Globalizacion financieraGlobalizacion financiera
Globalizacion financiera
Yehudi Omar Salazar Toledo
 
Globalización y relaciones internacionales( baró)
Globalización y relaciones internacionales( baró)Globalización y relaciones internacionales( baró)
Globalización y relaciones internacionales( baró)
Arturo Cantor
 
Ensayo sobre la globalizacion
Ensayo sobre la globalizacionEnsayo sobre la globalizacion
Ensayo sobre la globalizacion
karla aguilar
 
Globalización en latinoamerica
Globalización en latinoamericaGlobalización en latinoamerica
Globalización en latinoamerica
Emii López
 
Globalización en méxico
Globalización en méxicoGlobalización en méxico
Globalización en méxico
poket925
 
La globalización es un proyecto económico y financiero que incluye otras facetas
La globalización es un proyecto económico y financiero que incluye otras facetasLa globalización es un proyecto económico y financiero que incluye otras facetas
La globalización es un proyecto económico y financiero que incluye otras facetas
bozziebarantta
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Asociacion Mutual Signia
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
Antonio Clavijo
 
incidencias de la globalización en la economía colombiana
 incidencias de la globalización en la economía colombiana incidencias de la globalización en la economía colombiana
incidencias de la globalización en la economía colombiana
Sydney Benavides
 
Ensayo globalizacion
Ensayo globalizacionEnsayo globalizacion
Ensayo globalizacion
Sergio Calizaya Turpo
 
Diapositivas historia
Diapositivas historiaDiapositivas historia
Diapositivas historia
Domynyk Brown
 
Ensayo globalizacion de la informacion y concentracion de la propiedad de los...
Ensayo globalizacion de la informacion y concentracion de la propiedad de los...Ensayo globalizacion de la informacion y concentracion de la propiedad de los...
Ensayo globalizacion de la informacion y concentracion de la propiedad de los...
mokona95
 
Diapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economiaDiapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economia
alvarocorpade
 

La actualidad más candente (20)

Resumen sobre la globalizacion perspectiva colombiana 2
Resumen sobre la globalizacion perspectiva colombiana 2Resumen sobre la globalizacion perspectiva colombiana 2
Resumen sobre la globalizacion perspectiva colombiana 2
 
Globalizacion Financiera
Globalizacion FinancieraGlobalizacion Financiera
Globalizacion Financiera
 
Globalización en latinoamérica
Globalización en latinoamérica Globalización en latinoamérica
Globalización en latinoamérica
 
Globalizacion
Globalizacion Globalizacion
Globalizacion
 
Globalizacion ensayo
Globalizacion ensayoGlobalizacion ensayo
Globalizacion ensayo
 
La Globalizacion
La GlobalizacionLa Globalizacion
La Globalizacion
 
El poder en la globalización financiera
El poder en la globalización financieraEl poder en la globalización financiera
El poder en la globalización financiera
 
Globalizacion financiera
Globalizacion financieraGlobalizacion financiera
Globalizacion financiera
 
Globalización y relaciones internacionales( baró)
Globalización y relaciones internacionales( baró)Globalización y relaciones internacionales( baró)
Globalización y relaciones internacionales( baró)
 
Ensayo sobre la globalizacion
Ensayo sobre la globalizacionEnsayo sobre la globalizacion
Ensayo sobre la globalizacion
 
Globalización en latinoamerica
Globalización en latinoamericaGlobalización en latinoamerica
Globalización en latinoamerica
 
Globalización en méxico
Globalización en méxicoGlobalización en méxico
Globalización en méxico
 
La globalización es un proyecto económico y financiero que incluye otras facetas
La globalización es un proyecto económico y financiero que incluye otras facetasLa globalización es un proyecto económico y financiero que incluye otras facetas
La globalización es un proyecto económico y financiero que incluye otras facetas
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
 
incidencias de la globalización en la economía colombiana
 incidencias de la globalización en la economía colombiana incidencias de la globalización en la economía colombiana
incidencias de la globalización en la economía colombiana
 
Ensayo globalizacion
Ensayo globalizacionEnsayo globalizacion
Ensayo globalizacion
 
Diapositivas historia
Diapositivas historiaDiapositivas historia
Diapositivas historia
 
Ensayo globalizacion de la informacion y concentracion de la propiedad de los...
Ensayo globalizacion de la informacion y concentracion de la propiedad de los...Ensayo globalizacion de la informacion y concentracion de la propiedad de los...
Ensayo globalizacion de la informacion y concentracion de la propiedad de los...
 
Diapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economiaDiapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economia
 

Similar a Negocios internacionales

LA GLOBALIZACIÓN AMENAZA U OPORTUNIDAD (1).docx
LA GLOBALIZACIÓN AMENAZA U OPORTUNIDAD (1).docxLA GLOBALIZACIÓN AMENAZA U OPORTUNIDAD (1).docx
LA GLOBALIZACIÓN AMENAZA U OPORTUNIDAD (1).docx
FrancisAlexisAguilar2
 
265322416 la-globalizacion
265322416 la-globalizacion265322416 la-globalizacion
265322416 la-globalizacion
Jhonatan Reyes Infantes
 
LA GLOBALIZACIÓN.pptx COLEPLANTEOXTRABAJO
LA GLOBALIZACIÓN.pptx COLEPLANTEOXTRABAJOLA GLOBALIZACIÓN.pptx COLEPLANTEOXTRABAJO
LA GLOBALIZACIÓN.pptx COLEPLANTEOXTRABAJO
FelicianoNestor
 
Globalización y convergencia
Globalización y convergenciaGlobalización y convergencia
Globalización y convergencia
Vka =)
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Andreita7
 
Aspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
Aspectos historicos y conceptos de la GlobalizacionAspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
Aspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
JuanKarlhoz Zapata Villa
 
SEMANA 1 GLOBALIZACION TEMA 2.pdf
SEMANA 1 GLOBALIZACION TEMA 2.pdfSEMANA 1 GLOBALIZACION TEMA 2.pdf
SEMANA 1 GLOBALIZACION TEMA 2.pdf
REYESRUMAYERICK
 
La globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanos
La globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanosLa globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanos
La globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanos
Gissela Lagos
 
Ensayo final after the draft
Ensayo final after the draftEnsayo final after the draft
Ensayo final after the draft
JESS796
 
Ensayo Globalización
Ensayo GlobalizaciónEnsayo Globalización
Ensayo Globalización
JESS796
 
Ensayo Globalización Jess
Ensayo Globalización JessEnsayo Globalización Jess
Ensayo Globalización Jess
JESS796
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
JESS796
 
Ensayo Globalización
Ensayo GlobalizaciónEnsayo Globalización
Ensayo Globalización
JESS796
 
Ensayo Globalización Jess
Ensayo Globalización JessEnsayo Globalización Jess
Ensayo Globalización Jess
JESS796
 
2 la globalización
2 la globalización2 la globalización
2 la globalización
juancquintero
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
ANTONIOGREGORIOTOMAS
 
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docxGLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
Angelica Maria
 
Aspectos sociales en contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en contexto nacional e internacionalAspectos sociales en contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en contexto nacional e internacional
cARLOSFlores793
 
Sociedad,economiayglobalizacion
Sociedad,economiayglobalizacionSociedad,economiayglobalizacion
Sociedad,economiayglobalizacion
Máximo Javier Solís Mendoza
 
Otra GlobalizacióN
Otra GlobalizacióNOtra GlobalizacióN
Otra GlobalizacióN
IES Rosario de Acuña
 

Similar a Negocios internacionales (20)

LA GLOBALIZACIÓN AMENAZA U OPORTUNIDAD (1).docx
LA GLOBALIZACIÓN AMENAZA U OPORTUNIDAD (1).docxLA GLOBALIZACIÓN AMENAZA U OPORTUNIDAD (1).docx
LA GLOBALIZACIÓN AMENAZA U OPORTUNIDAD (1).docx
 
265322416 la-globalizacion
265322416 la-globalizacion265322416 la-globalizacion
265322416 la-globalizacion
 
LA GLOBALIZACIÓN.pptx COLEPLANTEOXTRABAJO
LA GLOBALIZACIÓN.pptx COLEPLANTEOXTRABAJOLA GLOBALIZACIÓN.pptx COLEPLANTEOXTRABAJO
LA GLOBALIZACIÓN.pptx COLEPLANTEOXTRABAJO
 
Globalización y convergencia
Globalización y convergenciaGlobalización y convergencia
Globalización y convergencia
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Aspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
Aspectos historicos y conceptos de la GlobalizacionAspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
Aspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
 
SEMANA 1 GLOBALIZACION TEMA 2.pdf
SEMANA 1 GLOBALIZACION TEMA 2.pdfSEMANA 1 GLOBALIZACION TEMA 2.pdf
SEMANA 1 GLOBALIZACION TEMA 2.pdf
 
La globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanos
La globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanosLa globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanos
La globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanos
 
Ensayo final after the draft
Ensayo final after the draftEnsayo final after the draft
Ensayo final after the draft
 
Ensayo Globalización
Ensayo GlobalizaciónEnsayo Globalización
Ensayo Globalización
 
Ensayo Globalización Jess
Ensayo Globalización JessEnsayo Globalización Jess
Ensayo Globalización Jess
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Ensayo Globalización
Ensayo GlobalizaciónEnsayo Globalización
Ensayo Globalización
 
Ensayo Globalización Jess
Ensayo Globalización JessEnsayo Globalización Jess
Ensayo Globalización Jess
 
2 la globalización
2 la globalización2 la globalización
2 la globalización
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docxGLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
 
Aspectos sociales en contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en contexto nacional e internacionalAspectos sociales en contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en contexto nacional e internacional
 
Sociedad,economiayglobalizacion
Sociedad,economiayglobalizacionSociedad,economiayglobalizacion
Sociedad,economiayglobalizacion
 
Otra GlobalizacióN
Otra GlobalizacióNOtra GlobalizacióN
Otra GlobalizacióN
 

Último

Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 

Último (20)

Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 

Negocios internacionales

  • 1. Negocios Internacionales Autores: Lorena González Johana Aquino Año: 2019 Módulo: Tecnología Aplicada a la Educación
  • 2. ● Globalización económica ● Desafíos de la globalización ● Clasificación de la Globalización ● Ventajas y desventajas de la globalización ● Instituciones de la globalización económica Temas
  • 3. Globalización Económica Hitos de la Globalización Económica Fue en el período de la Primera Guerra Mundial cuando la globalización tuvo su apogeo. De acuerdo con Kalmanovitz (2000), los flujos de comercio e inversión integraron a Europa con el resto del mundo. Incluso los llamados países de la periferia en el siglo XIX , como Rusia, México y Argentina, lograron desarrollos sorprendentes en sus economías. En contraste, Colombia y Haití eran en 1900 los países más pobres de la región latinoamericana. El final de la Segunda Guerra Mundial constituye también el origen de las organizaciones internacionales creadas para regular las crisis internacionales, como la de los años 30, y garantizar la reconstrucción de Europa. Así, se crean el Fondo Monetario Internacional ( FMI ) y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento-Banco Mundial ( BM ), que son finalmente los que coadyuvan a los países a insertarse en el entorno internacional.
  • 4. Concepto de la Globalización Son procesos en virtud de los cuales los Estados Nacionales soberanos se entremezclan e imbrican mediante actores transnacionales y sus respectivas probabilidades de poder, orientaciones, identidades y entramados varios” o como “un proceso que crea vínculos y espacios sociales transnacionales, revaloriza culturas locales y trae a un primer plano terceras culturas.
  • 5. La globalización entendida como un proceso en el que los mercados nacionales se integran a las corrientes del comercio mundial, se liberalizan permitiendo el libre flujo de casi todos los bienes y servicios y se hacen más internacionales, es un proceso irreversible impulsado por poderosas fuerzas políticas y económicas que sobrepasan la capacidad de decisión de los Estados. Este proceso ha generado riqueza en unos niveles nunca antes vistos por la humanidad, pero también ha acentuado las desigualdades en la distribución del ingreso tanto entre países ricos y pobres, como al interior de cada uno de los países. Desafíos de la Globalización
  • 6. Clasificación de la Globalización Económica De acuerdo con la Instancia
  • 7. Ventajas y Desventajas de la Globalización Costos de Producción Empleo Competencia Tecnología Es factible que cuando se haga una lista de los pros y los contras de la globalización haya diferencias para argumentar respecto a un mismo aspecto y derivar que en lo que antes era un pro se convierta en contra y viceversa. Por tanto, a continuación se presenta una serie de aspectos que son susceptibles de discusión y aún más motivan a que se abra el debate. Equidad Agenda de Desarrollo Medio Ambiente
  • 8. Instituciones de la Globalización Económica Fondo Monetario Internacion al (FMI) Banco Mundial (BM) Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio( AGAC) Organizaci ón Mundial del Comercio (OMC) Banco Interameric ano de Desarrollo (BID) La globalización, al ser la expansión de las barreras nacionales, requiere generar un sistema de reglas claras y de conocimiento público para que las interacciones de los países se produzcan en una forma armónica y transparente. Esto ha generado que los países para ser parte del mundo globalizado formal suscriban acuerdos con organizaciones internacionales. Organizaci ón de Estados Americano s (OEA)
  • 9. Conclusión: A medida que el proceso de globalización ha avanzado, las condiciones de vida (sobre todo medidas utilizando indicadores amplios del bienestar) han mejorado apreciablemente en casi todos los países. Sin embargo, los más beneficiados han sido los países avanzados y sólo algunos de los países en desarrollo. El hecho de que la brecha de ingresos entre los países de alto ingreso y los de bajo ingreso se ha ampliado es motivo de inquietud. Y el número de personas que, en el mundo entero, viven en la miseria extrema es profundamente preocupante. Sin embargo, es erróneo concluir sin más que la globalización ha sido la causa de esta divergencia, o que nada se puede hacer para mejorar la situación. Por el contrario: los países de bajo ingreso no han podido integrarse a la economía mundial con la misma rapidez que los demás en parte debido a las políticas que han decidido aplicar y en parte debido a factores que escapan a su control. Ningún país, y menos aún los más pobres, puede permitirse quedar aislado de la economía mundial. Todos los países deberían tener como objetivo reducir la pobreza.