SlideShare una empresa de Scribd logo
GLOSARIO
DEFICIT Y SUPERÁVIT: Superávit hace referencia a la situación económica en la cual, los ingresos
son superiores a los gastos. Cuando hablamos de la situación de un país, el término adecuado es
superávit fiscal. En el caso del comercio exterior, un país se encuentra en superávit cuando el
volumen de exportaciones es superior a la de las importaciones, Déficit, sin embargo, hace
referencia a la situación económica en la que los ingresos son inferiores que los gastos, en la jerga
gubernamental hablaríamos de déficit fiscal y en el comercio exterior, el déficit se da cuando el
volumen de importaciones es mayor al de las exportaciones.
TIPO DE CAMBIO: Cuando se habla de tipo de cambio (Expresión que también se menciona
como tasa de cambio) se suele hacer referencia a la asociación cambiaria que se puede establecer
entre dos monedas de distintas naciones. Este dato permite saber qué cantidad de moneda X se
puede conseguir al ofrecer una moneda Y. En otras palabras, el tipo de cambio señala cuanta
plata puedo adquirir con divisas de otro país, de esta manera por ejemplo, podemos saber a
cuanto equivale un euro en dólares y viceversa.
RETENCIONES: La retención es la cantidad que se retiene de un sueldo, salario u otra percepción
para el pago de impuestos, en deudas en virtud de embargo, es decir, te retienen ahora para
asegurar el pago de impuestos.
DEVALUACIÓN: La devaluación es la pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a
otras monedas extranjeras. La devaluación de una moneda puede tener muchas causas, entre
estas una falta de demanda de la moneda local o una mayor demanda de la moneda extranjera. Lo
anterior puede ocurrir por falta de confianza en la economía local, en su estabilidad, en la misma
moneda entre otros. El proceso contrario a una devaluación se conoce como revaluación.
INFLACIÓN: Significa un aumento del precio de los bienes o productos. Este término se utiliza
especialmente para la revaluación de la moneda en donde significa un aumento de precio de la
moneda local en relación con una moneda extranjera, bajo un tipo de cambio fijo. Bajo un tipo de
cambio flotante, el término correcto sería una apreciación.
ESTANFLACIÓN: Indica el momento o coyuntura económica en que dentro de una situación
inflacionaria, se produce un estancamiento en la economía y ritmo de la inflación no sede.
RESERVAS: Beneficios del ejercicio y de ejercicios anteriores no distribuidos que se utilizaran
como autofinanciación o para ser distribuidos entre los socios en el futuro. Se incluyen también las
plusvalías calculadas por actualización de balance, cuando estas actualizaciones han sido
aprobadas legalmente. En el plan general de contabilidad están recogidas en varias cuentas que
forman parte de los fondos propios, se abonan como cargan la cuenta de pérdidas y ganancias y
se cargan cuando se produce la pérdida o se distribuye entre los socios.
BASE MONETARIA: La base monetaria, estas constituida por el dinero legal en circulación
(Billetes y Monedas), mas las reservas del Banco central en un país.
BALANZA COMERCIAL: Es el registro de las importaciones y exportaciones de un país cualquiera
durante un periodo y es uno de los componentes de la balanza de pagos.
COMODITIES: Este tipo de bienes son de tipo genéricos, es decir, no se tiene una diferenciación
entre sí normalmente cuando se habla de comódities, se habla de materias primas o bienes
primarios, destacando por ejemplo el trigo, que se siembra en cualquier parte del mundo y que
tendrán el mismo precio y la misma calidad. Definimos comodities como todo bien que tiene valor
o utilidad y un muy bajo nivel de diferenciación o especialización. Pero esto no significa que todos
aquellos bienes que no tengan diferenciación sean comodities, ya que por ejemplo, el agua del
mar, no es un comodities, pues no tiene un valor o utilidad.
BALANZA DE PAGOS: La balanza de pagos es un registro de todas las transacciones monetarias
producidas entre un país y el resto del mundo en un determinado periodo.
 Estas transacciones pueden incluir pagos por las importaciones y exportaciones del país de
bienes, servicios, capital financiero y transferencia financiera. La balanza de pagos
contabiliza de manera resumida las transacciones internacionales para un periodo
especifico, normalmente un año, y se prepara en una sola divisa, típicamente, la divisa
domestica del país concernido. La fuente de fondos para un país, como las exportaciones y
los ingresos por préstamos e inversiones, se registran en datos positivos. La utilización de
fondos, como las importaciones o la inversión en países extranjeros, se registran como
datos negativos.
IPC: (Índice de Precios al Consumidor) Es un índice en el que se valora los precios de un conjunto
de productos (Conocido como canasta familiar) determinado de la base de la encuesta continua de
presupuestos familiares (también llamada encuesta de los gastos de los hogares), que una
cantidad de consumidores adquiere de manera regular, y la variación con respecto del precio de
cada uno, respecto a una muestra anterior. Mide los cambios en el nivel de precios de una canasta
de bienes y servicios de consumo adquiridos por los hogares. Se trata de un porcentaje que puede
ser positivo (Lo que indica un incremento de los precios) o negativos (que refleja una caída de
precios)
PBI: El PBI es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en
un periodo determinado. El PBI es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o
decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente
dentro de su territorio. Este indicador es un reflejo de la competitividad de las empresas.
¿Por qué es importante que crezca el PBI?
Indica la competitividad de las empresas. Si la producción de las empresas argentina no crecen a
un ritmo mayor, significa que no se está invirtiendo en la creación de nuevas empresas, y por la
tanto, la generación de empleos tampoco crece al ritmo deseado.
Si el PBI crece por debajo de la inflación significa que los aumentos salariales tendrán a ser
menores que la misma.
Un crecimiento del PBI representa mayores ingresos para el gobierno a través de impuestos. Si el
gobierno desea mayores ingresos, deberá fortalecer las condiciones para inversión especulativa,
es decir, inversión directa en empresas; y también fortalecer las condiciones para que las
empresas que ya existen sigan creciendo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01 historia del dinero
01 historia del dinero01 historia del dinero
01 historia del dinero
UNIVERSIDAD DE SUCRE
 
Economia
EconomiaEconomia
Glosario de economía
Glosario de economíaGlosario de economía
Glosario de economía
TamaraAyelen
 
Balanza comercial y el tipo de cambio
Balanza comercial y el tipo de cambioBalanza comercial y el tipo de cambio
Balanza comercial y el tipo de cambio
nataghj
 
Macroentorno
MacroentornoMacroentorno
Macroentorno
guest4f04cae6
 
Macroeconomiat.10
Macroeconomiat.10Macroeconomiat.10
Macroeconomiat.10
Daniel Bravo
 
la devaluacion, la flotación cambiaría, la tasa de cambio
la devaluacion, la flotación cambiaría, la tasa de cambiola devaluacion, la flotación cambiaría, la tasa de cambio
la devaluacion, la flotación cambiaría, la tasa de cambio
catherine125
 
Taller matematicas financiera
Taller matematicas financieraTaller matematicas financiera
Taller matematicas financiera
JuLiian AguirRe
 
Yyr
YyrYyr
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
chaverrita
 
Inflacion y el valor actual neto
Inflacion y el valor actual netoInflacion y el valor actual neto
Inflacion y el valor actual neto
alexander davila peña
 
4.6.1 los tipos de cambio
4.6.1 los tipos de cambio4.6.1 los tipos de cambio
4.6.1 los tipos de cambio
CARLOS MASSUH
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
Clarajavier
 
Economia abierta
Economia abiertaEconomia abierta
Economia abierta
edgard Ramírez Fernández
 
Tipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pagoTipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pago
Aldair Fernández
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Tipo de cambio
leonangela
 
Ec. internacional clase 13 tipo de cambio
Ec. internacional   clase 13 tipo de cambioEc. internacional   clase 13 tipo de cambio
Ec. internacional clase 13 tipo de cambio
Carlos Rojas
 

La actualidad más candente (18)

01 historia del dinero
01 historia del dinero01 historia del dinero
01 historia del dinero
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Glosario de economía
Glosario de economíaGlosario de economía
Glosario de economía
 
Balanza comercial y el tipo de cambio
Balanza comercial y el tipo de cambioBalanza comercial y el tipo de cambio
Balanza comercial y el tipo de cambio
 
Macroentorno
MacroentornoMacroentorno
Macroentorno
 
Macroeconomiat.10
Macroeconomiat.10Macroeconomiat.10
Macroeconomiat.10
 
la devaluacion, la flotación cambiaría, la tasa de cambio
la devaluacion, la flotación cambiaría, la tasa de cambiola devaluacion, la flotación cambiaría, la tasa de cambio
la devaluacion, la flotación cambiaría, la tasa de cambio
 
Taller matematicas financiera
Taller matematicas financieraTaller matematicas financiera
Taller matematicas financiera
 
Yyr
YyrYyr
Yyr
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
 
Inflacion y el valor actual neto
Inflacion y el valor actual netoInflacion y el valor actual neto
Inflacion y el valor actual neto
 
4.6.1 los tipos de cambio
4.6.1 los tipos de cambio4.6.1 los tipos de cambio
4.6.1 los tipos de cambio
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
 
Economia abierta
Economia abiertaEconomia abierta
Economia abierta
 
Tipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pagoTipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pago
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Tipo de cambio
 
Ec. internacional clase 13 tipo de cambio
Ec. internacional   clase 13 tipo de cambioEc. internacional   clase 13 tipo de cambio
Ec. internacional clase 13 tipo de cambio
 

Similar a Glosario

Balanza de pagos y comercial
Balanza de pagos y comercialBalanza de pagos y comercial
Balanza de pagos y comercial
Daniel Bacca
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
juvasilva
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
IanKevucho
 
Inflación & deflación
Inflación & deflaciónInflación & deflación
Inflación & deflación
Yhunary Solano
 
C:\fakepath\comerciointernacionalfm
C:\fakepath\comerciointernacionalfmC:\fakepath\comerciointernacionalfm
C:\fakepath\comerciointernacionalfm
Omar Rubalcava
 
GLOSARIO Economia Politica
GLOSARIO Economia Politica GLOSARIO Economia Politica
GLOSARIO Economia Politica
Mica Guadalupe
 
Documento GLOSARIO
Documento GLOSARIODocumento GLOSARIO
Documento GLOSARIO
Mica Guadalupe
 
Tipo De Cambio
Tipo De CambioTipo De Cambio
Tipo De Cambio
Nuria Ruiz Tenazoa
 
Aranda
ArandaAranda
Exposicion de ing economica
Exposicion de ing economicaExposicion de ing economica
Exposicion de ing economica
Omar Yepez
 
Gestion de mercadosssss
Gestion de mercadosssssGestion de mercadosssss
Gestion de mercadosssss
claudia patricia barrios
 
Variables del crecimiento
Variables del crecimientoVariables del crecimiento
Variables del crecimiento
Ricardo Zorrilla Cuba
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Balanza comercial
Balanza comercialBalanza comercial
Balanza comercial
Isa Digital
 
Economia glosario
Economia glosarioEconomia glosario
Economia glosario
camilabenitez98
 
Economia glosario
Economia glosarioEconomia glosario
Economia glosario
camilabenitez98
 
Economia glosario
Economia glosarioEconomia glosario
Economia glosario
camilabenitez98
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
camilabenitez98
 
Grupo # 2
Grupo # 2Grupo # 2
Economía
Economía Economía
Economía
Miyuke
 

Similar a Glosario (20)

Balanza de pagos y comercial
Balanza de pagos y comercialBalanza de pagos y comercial
Balanza de pagos y comercial
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Inflación & deflación
Inflación & deflaciónInflación & deflación
Inflación & deflación
 
C:\fakepath\comerciointernacionalfm
C:\fakepath\comerciointernacionalfmC:\fakepath\comerciointernacionalfm
C:\fakepath\comerciointernacionalfm
 
GLOSARIO Economia Politica
GLOSARIO Economia Politica GLOSARIO Economia Politica
GLOSARIO Economia Politica
 
Documento GLOSARIO
Documento GLOSARIODocumento GLOSARIO
Documento GLOSARIO
 
Tipo De Cambio
Tipo De CambioTipo De Cambio
Tipo De Cambio
 
Aranda
ArandaAranda
Aranda
 
Exposicion de ing economica
Exposicion de ing economicaExposicion de ing economica
Exposicion de ing economica
 
Gestion de mercadosssss
Gestion de mercadosssssGestion de mercadosssss
Gestion de mercadosssss
 
Variables del crecimiento
Variables del crecimientoVariables del crecimiento
Variables del crecimiento
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
 
Balanza comercial
Balanza comercialBalanza comercial
Balanza comercial
 
Economia glosario
Economia glosarioEconomia glosario
Economia glosario
 
Economia glosario
Economia glosarioEconomia glosario
Economia glosario
 
Economia glosario
Economia glosarioEconomia glosario
Economia glosario
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Grupo # 2
Grupo # 2Grupo # 2
Grupo # 2
 
Economía
Economía Economía
Economía
 

Último

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 

Último (20)

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 

Glosario

  • 1. GLOSARIO DEFICIT Y SUPERÁVIT: Superávit hace referencia a la situación económica en la cual, los ingresos son superiores a los gastos. Cuando hablamos de la situación de un país, el término adecuado es superávit fiscal. En el caso del comercio exterior, un país se encuentra en superávit cuando el volumen de exportaciones es superior a la de las importaciones, Déficit, sin embargo, hace referencia a la situación económica en la que los ingresos son inferiores que los gastos, en la jerga gubernamental hablaríamos de déficit fiscal y en el comercio exterior, el déficit se da cuando el volumen de importaciones es mayor al de las exportaciones. TIPO DE CAMBIO: Cuando se habla de tipo de cambio (Expresión que también se menciona como tasa de cambio) se suele hacer referencia a la asociación cambiaria que se puede establecer entre dos monedas de distintas naciones. Este dato permite saber qué cantidad de moneda X se puede conseguir al ofrecer una moneda Y. En otras palabras, el tipo de cambio señala cuanta plata puedo adquirir con divisas de otro país, de esta manera por ejemplo, podemos saber a cuanto equivale un euro en dólares y viceversa. RETENCIONES: La retención es la cantidad que se retiene de un sueldo, salario u otra percepción para el pago de impuestos, en deudas en virtud de embargo, es decir, te retienen ahora para asegurar el pago de impuestos. DEVALUACIÓN: La devaluación es la pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras. La devaluación de una moneda puede tener muchas causas, entre estas una falta de demanda de la moneda local o una mayor demanda de la moneda extranjera. Lo anterior puede ocurrir por falta de confianza en la economía local, en su estabilidad, en la misma moneda entre otros. El proceso contrario a una devaluación se conoce como revaluación. INFLACIÓN: Significa un aumento del precio de los bienes o productos. Este término se utiliza especialmente para la revaluación de la moneda en donde significa un aumento de precio de la moneda local en relación con una moneda extranjera, bajo un tipo de cambio fijo. Bajo un tipo de cambio flotante, el término correcto sería una apreciación. ESTANFLACIÓN: Indica el momento o coyuntura económica en que dentro de una situación inflacionaria, se produce un estancamiento en la economía y ritmo de la inflación no sede. RESERVAS: Beneficios del ejercicio y de ejercicios anteriores no distribuidos que se utilizaran como autofinanciación o para ser distribuidos entre los socios en el futuro. Se incluyen también las plusvalías calculadas por actualización de balance, cuando estas actualizaciones han sido aprobadas legalmente. En el plan general de contabilidad están recogidas en varias cuentas que forman parte de los fondos propios, se abonan como cargan la cuenta de pérdidas y ganancias y se cargan cuando se produce la pérdida o se distribuye entre los socios.
  • 2. BASE MONETARIA: La base monetaria, estas constituida por el dinero legal en circulación (Billetes y Monedas), mas las reservas del Banco central en un país. BALANZA COMERCIAL: Es el registro de las importaciones y exportaciones de un país cualquiera durante un periodo y es uno de los componentes de la balanza de pagos. COMODITIES: Este tipo de bienes son de tipo genéricos, es decir, no se tiene una diferenciación entre sí normalmente cuando se habla de comódities, se habla de materias primas o bienes primarios, destacando por ejemplo el trigo, que se siembra en cualquier parte del mundo y que tendrán el mismo precio y la misma calidad. Definimos comodities como todo bien que tiene valor o utilidad y un muy bajo nivel de diferenciación o especialización. Pero esto no significa que todos aquellos bienes que no tengan diferenciación sean comodities, ya que por ejemplo, el agua del mar, no es un comodities, pues no tiene un valor o utilidad. BALANZA DE PAGOS: La balanza de pagos es un registro de todas las transacciones monetarias producidas entre un país y el resto del mundo en un determinado periodo.  Estas transacciones pueden incluir pagos por las importaciones y exportaciones del país de bienes, servicios, capital financiero y transferencia financiera. La balanza de pagos contabiliza de manera resumida las transacciones internacionales para un periodo especifico, normalmente un año, y se prepara en una sola divisa, típicamente, la divisa domestica del país concernido. La fuente de fondos para un país, como las exportaciones y los ingresos por préstamos e inversiones, se registran en datos positivos. La utilización de fondos, como las importaciones o la inversión en países extranjeros, se registran como datos negativos. IPC: (Índice de Precios al Consumidor) Es un índice en el que se valora los precios de un conjunto de productos (Conocido como canasta familiar) determinado de la base de la encuesta continua de presupuestos familiares (también llamada encuesta de los gastos de los hogares), que una cantidad de consumidores adquiere de manera regular, y la variación con respecto del precio de cada uno, respecto a una muestra anterior. Mide los cambios en el nivel de precios de una canasta de bienes y servicios de consumo adquiridos por los hogares. Se trata de un porcentaje que puede ser positivo (Lo que indica un incremento de los precios) o negativos (que refleja una caída de precios) PBI: El PBI es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un periodo determinado. El PBI es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio. Este indicador es un reflejo de la competitividad de las empresas. ¿Por qué es importante que crezca el PBI?
  • 3. Indica la competitividad de las empresas. Si la producción de las empresas argentina no crecen a un ritmo mayor, significa que no se está invirtiendo en la creación de nuevas empresas, y por la tanto, la generación de empleos tampoco crece al ritmo deseado. Si el PBI crece por debajo de la inflación significa que los aumentos salariales tendrán a ser menores que la misma. Un crecimiento del PBI representa mayores ingresos para el gobierno a través de impuestos. Si el gobierno desea mayores ingresos, deberá fortalecer las condiciones para inversión especulativa, es decir, inversión directa en empresas; y también fortalecer las condiciones para que las empresas que ya existen sigan creciendo.