SlideShare una empresa de Scribd logo
Inflación
La inflación, en economía, es el aumento sostenido y generalizado de los precios de los
bienes y servicios. Las causas que la provocan son variadas, aunque destacan el
crecimiento del dinero en circulación, que favorece una mayor demanda, o del coste de
los factores de la producción (materias primas, energía, salario, etc). Si se produce una
baja continuada de los precios se denomina deflación.
La definición de inflación dada anteriormente no especifica mucho sobre los efectos de la
inflación, de hecho, según como sea de pronunciado el aumento se tienen contextos
económicos diferentes. La inflación según el grado o velocidad de aumento de precios
puede considerarse como:
 Inflación moderada. La inflación moderada se refiere al incremento de forma
lenta de los precios. Cuando los precios son relativamente estables, las personas
se fían de este, colocando su dinero en cuentas de banco. Ya sea en cuentas
corrientes o en depósitos de ahorro de poco rendimiento porque esto les permitirá
que su dinero valga tanto como en un mes o dentro de un año. En sí, las personas
están dispuestas a comprometerse con su dinero en contratos a largo plazo,
porque piensan que el nivel de precios no se alejará lo suficiente del valor de un
bien que puedan vender o comprar.
 Inflación galopante. La inflación galopante sucede cuando los precios
incrementan las tasas de dos o tres dígitos de 30, 120 ó 240% en un plazo
promedio de un año. Cuando se llega a establecer la inflación galopante surgen
grandes cambios económicos. Muchas veces en los contratos se puede relacionar
con un índice de precios o puede ser también a una moneda extranjera, como por
ejemplo el dólar. Dado que el dinero pierde su valor de una manera muy rápida,
las personas tratan de no tener más de lo necesario; es decir, que mantiene la
cantidad suficiente para vivir con lo indispensable para el sustento de todos los
seres.
 Hiperinflación. Es una inflación anormal en exceso que puede alcanzar hasta el
1000% anual. Este tipo de inflación anuncia que un país está viviendo una severa
crisis económica pues, como el dinero pierde su valor, el poder adquisitivo (la
capacidad de comprar bienes y servicios con el dinero) disminuye y la población
busca gastar el dinero antes de que pierda totalmente su valor. Este tipo de
inflación suele deberse a que los gobiernos financian sus gastos con emisión de
dinero sin ningún tipo de control, o bien porque no existe un buen sistema que
regule los ingresos y egresos del Estado.
Recesión
En economía se entiende por recesión el periodo en el que se disminuye la actividad
económica de un país o región, medida a través de la bajada del Producto interior bruto
real, durante un periodo prolongado de tiempo, al menos dos semestres consecutivos se
considera un tiempo suficientemente prolongado, sin embargo hay autores que reducen
este tiempo al de 3 trimestres o incluso 2 trimestres, lo que se considera una recesión
débil. En determinadas ocasiones los actores políticos han utilizado una u otra según sus
intereses. En la teoría de los ciclos económicos corresponde a la fase descendente del
ciclo. Se suele caracterizar por una reducción de casi todas las variables económicas
como son:
 la producción de bienes y servicios
 el consumo, particularmente suelen descender las ventas de automóviles y
viviendas
 la inversión suele ser especialmente sensible en las recesiones, teniendo caídas
muy pronunciadas durante estos periodos. Cuando empeora la situación
ecónomica, una gran parte es atribuible a las reducciones del gasto en nuevas
inversiones, que son suspendidas o aplazadas en el tiempo.
 el empleo, la caída de la producción de bienes y servicios, provoca que las
empresas demanden menos mano de obra y por tanto se produce un aumento del
desempleo, así lo muestra la Ley de Okun
 el beneficio de las empresas
 las cotizaciones de los índices bursátiles
 la inflación suele bajar durante los periodos de recesión. Al descender la demanda
de materias primas, caen sus precios. Los salarios y los precios industriales tienen
menos tendencia a bajar, pero tienden a subir menos deprisa en las recesiones
económicas.
La recesión puede producirse de forma suave o abrupta. En este último caso hablamos de
crisis. El proceso se complica cuando un elevado número de empresas entra en quiebra y
arrastra a los proveedores pudiendo llegar en algunos casos a lo que normalmente
denominamos crisis. Tal disminución generalmente provoca un gran desempleo. Si la
recesión es muy seria, se conoce como depresión.
IPC
El Índice de Precios al Consumidor, IPC , es el producto resultante de
una investigación estadística de carácter estratégico, que permite
medir la variación porcentual promedio de los precios al por menor de
un conjunto de bienes y servicios de consumo final que demandan los
consumidores en Colombia.
El IPC resulta importante para todos los que ganan y gastan dinero, por que
cuando los precios aumentan, el poder de compra del peso colombiano cae. Y,
cuando los precios caen, el poder de compra del peso se incrementa.
Para entender mejor la naturaleza del IPC, se debe pensar en el índice como
una medida del porcentaje de cambio, a través del tiempo, del costo promedio
de una gran canasta de bienes y servicios comprados por los hogares de
Colombia, manteniendo constante la calidad y la cantidad de los bienes.
Dane
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística o DANE es una entidad
colombiana responsable de la planeación, levantamiento, procesamiento, análisis y
difusión de las estadísticas oficiales, la cual pertenece a la rama ejecutiva del estado.
Poder adquisitivo
Poder adquisitivo es elmonto de valor de un bien o un servicio comparado al monto pagado.
Como notó Adam Smith, el tener dinero otorga a uno la habilidad de "tener el mando" del trabajo de
otros, por lo que el poder adquisitivo hasta cierto punto es poder sobre otras personas,hasta el punto
que están dispuestos a negociar su trabajo o bienes por dinero.
Si el ingreso monetario se mantiene igual, pero aumenta el nivel de precios, el poder adquisitivo de
tal ingreso baja. La inflación no implica siempre un poder adquisitivo que cae con respecto al
ingreso real de uno mismo, pues el ingreso monetario de uno puede aumentar más rápido que la
inflación.
Para un índice de precios, su valor en el año base es usualmente normalizado a un valor de 100 en el
año base. La fórmula para el poder adquisitivo de una unidad de dinero, por ejemplo, un dólar,
relativo a un índice de precios estándar P en un año dado es 1/(P/100). Entonces, por definición, el
poder adquisitivo de un dólar decrece a la vez que el nivel de precios aumenta.
B)
*Cuando se produce la inflación en una empresa?
Existen diferentes explicaciones sobre las causas de la inflación. De hecho parece que
existen diversos tipos de procesos económicos que producen inflación, y esa es una de las
causas por las cuales existen diversas explicaciones: cada explicación trata de dar cuenta de
un proceso generador de inflación diferente, aunque no existe una teoría unificada que
integre todos los procesos. De hecho se han señalado que existen al menos tres tipos de
inflación:
+ súper inflación mono global: todos los precios del mundo suben
 Inflación de demanda (Demand pull inflación), cuando la demanda general de
bienes se incrementa, sin que el sector productivo haya tenido tiempo de adaptar la
cantidad de bienes producidos a la demanda existente.
 Inflación de costos (Cost push inflation), cuando el costo de la mano de obra o las
materias primas se encarece, y en un intento de mantener la tasa de beneficio los
productores incrementan los precios.
 Inflación autoconstruida (Build-in inflación), ligada al hecho de que los agentes
prevén aumentos futuros de precios y ajustan su conducta actual a esa previsión
futura
*por que es importante bajar la inflación en una empresa?
Yyr

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INFLACIÓN
INFLACIÓNINFLACIÓN
Macroeconomiat.10
Macroeconomiat.10Macroeconomiat.10
Macroeconomiat.10
Daniel Bravo
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
Marcela Iriarte
 
INFLACION Y SUS EFECTOS
INFLACION Y SUS  EFECTOSINFLACION Y SUS  EFECTOS
INFLACION Y SUS EFECTOS
Freya Luna
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
NicoRumilla
 
Inflación
Inflación Inflación
Inflación
David Bedoya
 
Paco tipos de inflacion 2
Paco tipos de inflacion 2Paco tipos de inflacion 2
Paco tipos de inflacion 2
Luis3016
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflacion ppt
Inflacion pptInflacion ppt
Inflacion ppt
Fernando Hernandez
 
MARIA- MARTA Y DIOSELINA Inflacion CLEI 601
MARIA- MARTA Y DIOSELINA Inflacion CLEI 601MARIA- MARTA Y DIOSELINA Inflacion CLEI 601
MARIA- MARTA Y DIOSELINA Inflacion CLEI 601
20maryale
 
La Inflación en el Ecuador
La Inflación en el EcuadorLa Inflación en el Ecuador
La Inflación en el Ecuador
ROXANA HUAYAMABE PITA
 
Inflación deflación
Inflación deflaciónInflación deflación
Inflación deflación
Diana Elcira Perez Siguenza
 
La inflacion -pdf
La inflacion -pdfLa inflacion -pdf
La inflacion -pdf
yurani03-04
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
salasiete
 
La inflación
La inflaciónLa inflación
La inflación
German Vertel
 
Pc3 desempleo vs inflacion (2)
Pc3 desempleo vs inflacion (2)Pc3 desempleo vs inflacion (2)
Pc3 desempleo vs inflacion (2)
WalterAntonioGuiller
 
la inflacion
la inflacionla inflacion
la inflacion
davram03
 
Teorias inflacion
Teorias inflacionTeorias inflacion
Teorias inflacion
Yoha Gil
 
Capitulo 15 inflacion_hiperinflacion_estabilizacion
Capitulo 15 inflacion_hiperinflacion_estabilizacionCapitulo 15 inflacion_hiperinflacion_estabilizacion
Capitulo 15 inflacion_hiperinflacion_estabilizacion
Dennys Moyón
 
Expo de inflacion
Expo de inflacionExpo de inflacion
Expo de inflacion
Hugo chele
 

La actualidad más candente (20)

INFLACIÓN
INFLACIÓNINFLACIÓN
INFLACIÓN
 
Macroeconomiat.10
Macroeconomiat.10Macroeconomiat.10
Macroeconomiat.10
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
 
INFLACION Y SUS EFECTOS
INFLACION Y SUS  EFECTOSINFLACION Y SUS  EFECTOS
INFLACION Y SUS EFECTOS
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
 
Inflación
Inflación Inflación
Inflación
 
Paco tipos de inflacion 2
Paco tipos de inflacion 2Paco tipos de inflacion 2
Paco tipos de inflacion 2
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
 
Inflacion ppt
Inflacion pptInflacion ppt
Inflacion ppt
 
MARIA- MARTA Y DIOSELINA Inflacion CLEI 601
MARIA- MARTA Y DIOSELINA Inflacion CLEI 601MARIA- MARTA Y DIOSELINA Inflacion CLEI 601
MARIA- MARTA Y DIOSELINA Inflacion CLEI 601
 
La Inflación en el Ecuador
La Inflación en el EcuadorLa Inflación en el Ecuador
La Inflación en el Ecuador
 
Inflación deflación
Inflación deflaciónInflación deflación
Inflación deflación
 
La inflacion -pdf
La inflacion -pdfLa inflacion -pdf
La inflacion -pdf
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
 
La inflación
La inflaciónLa inflación
La inflación
 
Pc3 desempleo vs inflacion (2)
Pc3 desempleo vs inflacion (2)Pc3 desempleo vs inflacion (2)
Pc3 desempleo vs inflacion (2)
 
la inflacion
la inflacionla inflacion
la inflacion
 
Teorias inflacion
Teorias inflacionTeorias inflacion
Teorias inflacion
 
Capitulo 15 inflacion_hiperinflacion_estabilizacion
Capitulo 15 inflacion_hiperinflacion_estabilizacionCapitulo 15 inflacion_hiperinflacion_estabilizacion
Capitulo 15 inflacion_hiperinflacion_estabilizacion
 
Expo de inflacion
Expo de inflacionExpo de inflacion
Expo de inflacion
 

Destacado

Embarazos adolecentes
Embarazos adolecentesEmbarazos adolecentes
Embarazos adolecentes
tatianareynoso
 
Ppt.4.1
Ppt.4.1Ppt.4.1
Ppt.4.1
Axel Mérida
 
1 tradiciones curriculares-concepciones
1 tradiciones curriculares-concepciones1 tradiciones curriculares-concepciones
1 tradiciones curriculares-concepciones
Hermila A
 
Como se desarrolla la tecnología con el desarrollo copia
Como se desarrolla la tecnología con el desarrollo   copiaComo se desarrolla la tecnología con el desarrollo   copia
Como se desarrolla la tecnología con el desarrollo copia
vitma
 
Differentiated Instruction For Saturday1a
Differentiated Instruction For Saturday1aDifferentiated Instruction For Saturday1a
Differentiated Instruction For Saturday1a
marcelo leal
 
Genometria 1 Unidad 3 DCV
Genometria 1 Unidad 3 DCVGenometria 1 Unidad 3 DCV
Genometria 1 Unidad 3 DCV
fideclipo
 
Le manifeste agile e(s)t l’opium du peuple
Le manifeste agile e(s)t l’opium du peupleLe manifeste agile e(s)t l’opium du peuple
Le manifeste agile e(s)t l’opium du peuple
Nicolas Lochet
 
Syllabus 2014 dec-19
Syllabus 2014 dec-19Syllabus 2014 dec-19
Syllabus 2014 dec-19
karengissel
 
Plan de trabajo de mantenimiento
Plan de trabajo de mantenimientoPlan de trabajo de mantenimiento
Plan de trabajo de mantenimiento
mihermosaxinita
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
Alejandro Castañeda
 
PROMOCION DE SERVICIOS
PROMOCION DE SERVICIOSPROMOCION DE SERVICIOS
PROMOCION DE SERVICIOS
juan17hernandez
 
Region caribe
Region caribeRegion caribe
Region caribe
Ney Santiago Fuentes
 
Gestión de estrés
Gestión de estrésGestión de estrés
Gestión de estrés
Georgina Barquin
 
Caminante o Contaminante
Caminante o ContaminanteCaminante o Contaminante
Caminante o Contaminante
Fundación Cucú - Director
 
2
22
Innovative Teaching Methods for Large Classes Bates Wolfe UKZN
Innovative Teaching Methods for Large Classes Bates Wolfe UKZNInnovative Teaching Methods for Large Classes Bates Wolfe UKZN
Innovative Teaching Methods for Large Classes Bates Wolfe UKZN
Simon Bates
 
Venezuela en el marco de la relaciones internacionales contemporáneas
Venezuela en el marco de la relaciones internacionales contemporáneasVenezuela en el marco de la relaciones internacionales contemporáneas
Venezuela en el marco de la relaciones internacionales contemporáneas
Arvin Alejandro Rodriguez Rosales
 
Computacion líneas de transmisión
Computacion líneas de transmisiónComputacion líneas de transmisión
Computacion líneas de transmisión
ju123an
 
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículoLinea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
miguelantonioherazialvarez
 
Guia 1. generalidades de la geometría
Guia 1. generalidades de la geometríaGuia 1. generalidades de la geometría
Guia 1. generalidades de la geometría
pandresudes
 

Destacado (20)

Embarazos adolecentes
Embarazos adolecentesEmbarazos adolecentes
Embarazos adolecentes
 
Ppt.4.1
Ppt.4.1Ppt.4.1
Ppt.4.1
 
1 tradiciones curriculares-concepciones
1 tradiciones curriculares-concepciones1 tradiciones curriculares-concepciones
1 tradiciones curriculares-concepciones
 
Como se desarrolla la tecnología con el desarrollo copia
Como se desarrolla la tecnología con el desarrollo   copiaComo se desarrolla la tecnología con el desarrollo   copia
Como se desarrolla la tecnología con el desarrollo copia
 
Differentiated Instruction For Saturday1a
Differentiated Instruction For Saturday1aDifferentiated Instruction For Saturday1a
Differentiated Instruction For Saturday1a
 
Genometria 1 Unidad 3 DCV
Genometria 1 Unidad 3 DCVGenometria 1 Unidad 3 DCV
Genometria 1 Unidad 3 DCV
 
Le manifeste agile e(s)t l’opium du peuple
Le manifeste agile e(s)t l’opium du peupleLe manifeste agile e(s)t l’opium du peuple
Le manifeste agile e(s)t l’opium du peuple
 
Syllabus 2014 dec-19
Syllabus 2014 dec-19Syllabus 2014 dec-19
Syllabus 2014 dec-19
 
Plan de trabajo de mantenimiento
Plan de trabajo de mantenimientoPlan de trabajo de mantenimiento
Plan de trabajo de mantenimiento
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
 
PROMOCION DE SERVICIOS
PROMOCION DE SERVICIOSPROMOCION DE SERVICIOS
PROMOCION DE SERVICIOS
 
Region caribe
Region caribeRegion caribe
Region caribe
 
Gestión de estrés
Gestión de estrésGestión de estrés
Gestión de estrés
 
Caminante o Contaminante
Caminante o ContaminanteCaminante o Contaminante
Caminante o Contaminante
 
2
22
2
 
Innovative Teaching Methods for Large Classes Bates Wolfe UKZN
Innovative Teaching Methods for Large Classes Bates Wolfe UKZNInnovative Teaching Methods for Large Classes Bates Wolfe UKZN
Innovative Teaching Methods for Large Classes Bates Wolfe UKZN
 
Venezuela en el marco de la relaciones internacionales contemporáneas
Venezuela en el marco de la relaciones internacionales contemporáneasVenezuela en el marco de la relaciones internacionales contemporáneas
Venezuela en el marco de la relaciones internacionales contemporáneas
 
Computacion líneas de transmisión
Computacion líneas de transmisiónComputacion líneas de transmisión
Computacion líneas de transmisión
 
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículoLinea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
 
Guia 1. generalidades de la geometría
Guia 1. generalidades de la geometríaGuia 1. generalidades de la geometría
Guia 1. generalidades de la geometría
 

Similar a Yyr

La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
Carlos David
 
la inflacion
la inflacionla inflacion
la inflacion
JersonMuico
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
ecodolmen
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
NicoRumilla
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
guest95384d
 
Semana 10 - IPC - INFLACION - T CAMBIO - SUNAT.ppt
Semana 10 -  IPC - INFLACION - T CAMBIO - SUNAT.pptSemana 10 -  IPC - INFLACION - T CAMBIO - SUNAT.ppt
Semana 10 - IPC - INFLACION - T CAMBIO - SUNAT.ppt
ROSMERYZEA1
 
Semana 11 - IPC - INFLACION - T CAMBIO - SUNAT.ppt
Semana 11 -  IPC - INFLACION - T CAMBIO - SUNAT.pptSemana 11 -  IPC - INFLACION - T CAMBIO - SUNAT.ppt
Semana 11 - IPC - INFLACION - T CAMBIO - SUNAT.ppt
ROSMERYZEA1
 
Presentación Inflacion.pdf
Presentación Inflacion.pdfPresentación Inflacion.pdf
Presentación Inflacion.pdf
RosoMedina
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
jin00001
 
INFLACIÓN- DIAPOS
INFLACIÓN- DIAPOSINFLACIÓN- DIAPOS
INFLACIÓN- DIAPOS
Dianet Rocio Segura Diaz
 
Guia 5 la inflacion
Guia 5 la inflacionGuia 5 la inflacion
Guia 5 la inflacion
gregorio peña
 
CLASES ECONOMIA INTERNACIONAL primer semestre
CLASES ECONOMIA INTERNACIONAL primer semestreCLASES ECONOMIA INTERNACIONAL primer semestre
CLASES ECONOMIA INTERNACIONAL primer semestre
gslucas
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
joaquin pittaro
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
Cynthia Arguello
 
01 historia del dinero
01 historia del dinero01 historia del dinero
01 historia del dinero
UNIVERSIDAD DE SUCRE
 
Economia
EconomiaEconomia
4-Inflación.pdf
4-Inflación.pdf4-Inflación.pdf
4-Inflación.pdf
zulmivasquez
 
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
UNIVERSIDAD
 
INFLACION
INFLACIONINFLACION
Indicadores Macroeconomico UFT
Indicadores Macroeconomico UFTIndicadores Macroeconomico UFT
Indicadores Macroeconomico UFT
Rosaduarte1202
 

Similar a Yyr (20)

La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
 
la inflacion
la inflacionla inflacion
la inflacion
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Semana 10 - IPC - INFLACION - T CAMBIO - SUNAT.ppt
Semana 10 -  IPC - INFLACION - T CAMBIO - SUNAT.pptSemana 10 -  IPC - INFLACION - T CAMBIO - SUNAT.ppt
Semana 10 - IPC - INFLACION - T CAMBIO - SUNAT.ppt
 
Semana 11 - IPC - INFLACION - T CAMBIO - SUNAT.ppt
Semana 11 -  IPC - INFLACION - T CAMBIO - SUNAT.pptSemana 11 -  IPC - INFLACION - T CAMBIO - SUNAT.ppt
Semana 11 - IPC - INFLACION - T CAMBIO - SUNAT.ppt
 
Presentación Inflacion.pdf
Presentación Inflacion.pdfPresentación Inflacion.pdf
Presentación Inflacion.pdf
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
INFLACIÓN- DIAPOS
INFLACIÓN- DIAPOSINFLACIÓN- DIAPOS
INFLACIÓN- DIAPOS
 
Guia 5 la inflacion
Guia 5 la inflacionGuia 5 la inflacion
Guia 5 la inflacion
 
CLASES ECONOMIA INTERNACIONAL primer semestre
CLASES ECONOMIA INTERNACIONAL primer semestreCLASES ECONOMIA INTERNACIONAL primer semestre
CLASES ECONOMIA INTERNACIONAL primer semestre
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
 
01 historia del dinero
01 historia del dinero01 historia del dinero
01 historia del dinero
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
4-Inflación.pdf
4-Inflación.pdf4-Inflación.pdf
4-Inflación.pdf
 
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
 
INFLACION
INFLACIONINFLACION
INFLACION
 
Indicadores Macroeconomico UFT
Indicadores Macroeconomico UFTIndicadores Macroeconomico UFT
Indicadores Macroeconomico UFT
 

Más de chaverrita

Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
chaverrita
 
Yura ensayo
Yura ensayoYura ensayo
Yura ensayo
chaverrita
 
Mision
MisionMision
Mision
chaverrita
 
Mision
MisionMision
Mision
chaverrita
 
Yurani
YuraniYurani
Yurani
chaverrita
 
Yurani
YuraniYurani
Yurani
chaverrita
 

Más de chaverrita (7)

Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
 
Yura ensayo
Yura ensayoYura ensayo
Yura ensayo
 
Mision
MisionMision
Mision
 
Mision
MisionMision
Mision
 
Yurani
YuraniYurani
Yurani
 
Yurani
YuraniYurani
Yurani
 
Yura
YuraYura
Yura
 

Último

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 

Último (20)

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 

Yyr

  • 1. Inflación La inflación, en economía, es el aumento sostenido y generalizado de los precios de los bienes y servicios. Las causas que la provocan son variadas, aunque destacan el crecimiento del dinero en circulación, que favorece una mayor demanda, o del coste de los factores de la producción (materias primas, energía, salario, etc). Si se produce una baja continuada de los precios se denomina deflación. La definición de inflación dada anteriormente no especifica mucho sobre los efectos de la inflación, de hecho, según como sea de pronunciado el aumento se tienen contextos económicos diferentes. La inflación según el grado o velocidad de aumento de precios puede considerarse como:  Inflación moderada. La inflación moderada se refiere al incremento de forma lenta de los precios. Cuando los precios son relativamente estables, las personas se fían de este, colocando su dinero en cuentas de banco. Ya sea en cuentas corrientes o en depósitos de ahorro de poco rendimiento porque esto les permitirá que su dinero valga tanto como en un mes o dentro de un año. En sí, las personas están dispuestas a comprometerse con su dinero en contratos a largo plazo, porque piensan que el nivel de precios no se alejará lo suficiente del valor de un bien que puedan vender o comprar.  Inflación galopante. La inflación galopante sucede cuando los precios incrementan las tasas de dos o tres dígitos de 30, 120 ó 240% en un plazo promedio de un año. Cuando se llega a establecer la inflación galopante surgen grandes cambios económicos. Muchas veces en los contratos se puede relacionar con un índice de precios o puede ser también a una moneda extranjera, como por ejemplo el dólar. Dado que el dinero pierde su valor de una manera muy rápida, las personas tratan de no tener más de lo necesario; es decir, que mantiene la cantidad suficiente para vivir con lo indispensable para el sustento de todos los seres.  Hiperinflación. Es una inflación anormal en exceso que puede alcanzar hasta el 1000% anual. Este tipo de inflación anuncia que un país está viviendo una severa crisis económica pues, como el dinero pierde su valor, el poder adquisitivo (la capacidad de comprar bienes y servicios con el dinero) disminuye y la población busca gastar el dinero antes de que pierda totalmente su valor. Este tipo de inflación suele deberse a que los gobiernos financian sus gastos con emisión de dinero sin ningún tipo de control, o bien porque no existe un buen sistema que regule los ingresos y egresos del Estado. Recesión En economía se entiende por recesión el periodo en el que se disminuye la actividad económica de un país o región, medida a través de la bajada del Producto interior bruto real, durante un periodo prolongado de tiempo, al menos dos semestres consecutivos se considera un tiempo suficientemente prolongado, sin embargo hay autores que reducen este tiempo al de 3 trimestres o incluso 2 trimestres, lo que se considera una recesión débil. En determinadas ocasiones los actores políticos han utilizado una u otra según sus intereses. En la teoría de los ciclos económicos corresponde a la fase descendente del
  • 2. ciclo. Se suele caracterizar por una reducción de casi todas las variables económicas como son:  la producción de bienes y servicios  el consumo, particularmente suelen descender las ventas de automóviles y viviendas  la inversión suele ser especialmente sensible en las recesiones, teniendo caídas muy pronunciadas durante estos periodos. Cuando empeora la situación ecónomica, una gran parte es atribuible a las reducciones del gasto en nuevas inversiones, que son suspendidas o aplazadas en el tiempo.  el empleo, la caída de la producción de bienes y servicios, provoca que las empresas demanden menos mano de obra y por tanto se produce un aumento del desempleo, así lo muestra la Ley de Okun  el beneficio de las empresas  las cotizaciones de los índices bursátiles  la inflación suele bajar durante los periodos de recesión. Al descender la demanda de materias primas, caen sus precios. Los salarios y los precios industriales tienen menos tendencia a bajar, pero tienden a subir menos deprisa en las recesiones económicas. La recesión puede producirse de forma suave o abrupta. En este último caso hablamos de crisis. El proceso se complica cuando un elevado número de empresas entra en quiebra y arrastra a los proveedores pudiendo llegar en algunos casos a lo que normalmente denominamos crisis. Tal disminución generalmente provoca un gran desempleo. Si la recesión es muy seria, se conoce como depresión. IPC El Índice de Precios al Consumidor, IPC , es el producto resultante de una investigación estadística de carácter estratégico, que permite medir la variación porcentual promedio de los precios al por menor de un conjunto de bienes y servicios de consumo final que demandan los consumidores en Colombia. El IPC resulta importante para todos los que ganan y gastan dinero, por que cuando los precios aumentan, el poder de compra del peso colombiano cae. Y, cuando los precios caen, el poder de compra del peso se incrementa. Para entender mejor la naturaleza del IPC, se debe pensar en el índice como una medida del porcentaje de cambio, a través del tiempo, del costo promedio de una gran canasta de bienes y servicios comprados por los hogares de Colombia, manteniendo constante la calidad y la cantidad de los bienes. Dane El Departamento Administrativo Nacional de Estadística o DANE es una entidad colombiana responsable de la planeación, levantamiento, procesamiento, análisis y difusión de las estadísticas oficiales, la cual pertenece a la rama ejecutiva del estado.
  • 3. Poder adquisitivo Poder adquisitivo es elmonto de valor de un bien o un servicio comparado al monto pagado. Como notó Adam Smith, el tener dinero otorga a uno la habilidad de "tener el mando" del trabajo de otros, por lo que el poder adquisitivo hasta cierto punto es poder sobre otras personas,hasta el punto que están dispuestos a negociar su trabajo o bienes por dinero. Si el ingreso monetario se mantiene igual, pero aumenta el nivel de precios, el poder adquisitivo de tal ingreso baja. La inflación no implica siempre un poder adquisitivo que cae con respecto al ingreso real de uno mismo, pues el ingreso monetario de uno puede aumentar más rápido que la inflación. Para un índice de precios, su valor en el año base es usualmente normalizado a un valor de 100 en el año base. La fórmula para el poder adquisitivo de una unidad de dinero, por ejemplo, un dólar, relativo a un índice de precios estándar P en un año dado es 1/(P/100). Entonces, por definición, el poder adquisitivo de un dólar decrece a la vez que el nivel de precios aumenta. B) *Cuando se produce la inflación en una empresa? Existen diferentes explicaciones sobre las causas de la inflación. De hecho parece que existen diversos tipos de procesos económicos que producen inflación, y esa es una de las causas por las cuales existen diversas explicaciones: cada explicación trata de dar cuenta de un proceso generador de inflación diferente, aunque no existe una teoría unificada que integre todos los procesos. De hecho se han señalado que existen al menos tres tipos de inflación: + súper inflación mono global: todos los precios del mundo suben  Inflación de demanda (Demand pull inflación), cuando la demanda general de bienes se incrementa, sin que el sector productivo haya tenido tiempo de adaptar la cantidad de bienes producidos a la demanda existente.  Inflación de costos (Cost push inflation), cuando el costo de la mano de obra o las materias primas se encarece, y en un intento de mantener la tasa de beneficio los productores incrementan los precios.  Inflación autoconstruida (Build-in inflación), ligada al hecho de que los agentes prevén aumentos futuros de precios y ajustan su conducta actual a esa previsión futura *por que es importante bajar la inflación en una empresa?