SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTISÉPTICOS
Alejandra Monserrat Saucedo Zúñiga
Grupo 309
¿QUÉ SON LOS ANTISÉPTICOS?
• Son sustancias o compuestos químicos que ayudan a combatir o prevenir
los padecimientos infecciosos, inhibiendo el crecimiento y la reproducción
de bacterias, hongos y virus que los ocasionan.
• Se pueden aplicar en tejido vivo, localmente, de forma tópica en la piel
sana
• Es posible que los gérmenes se introduzcan al cuerpo humano a través de
una cortadura o herida, por lo que en estos casos debe usarse un
antiséptico que impida su paso y reduzca la posibilidad de sufrir daño.
• El producto debe aplicarse en los costados del corte de la piel y no
directamente en la incisión, sin olvidar que lo mejor es permitir que la lesión
se ventile para que cicatrice y, de esta manera, se impida un nuevo
ataque.
• Un requisito que deben cumplir los antisépticos es que no representen
peligro para el ser humano, de modo que deben carecer de toxicidad o
efectos corrosivos.
• Asimismo, no presentan problemas para disolverse con otros compuestos ni
se alteran o descomponen, aun cuando se exponen a la acción de la luz o
el calor
EL USO DEL ANTISÉPTICO
• Está recomendado para:
Disminuir la colonización de la piel con gérmenes
Lavado de manos habitual en unidades de alto riesgo
Preparación de la piel para procedimientos invasivos
Para la atención de pacientes con muchos factores de riesgo de IIH
Posterior a la manipulación del material contaminado
Lavado quirúrgico de manos
TIPOS Y FUNCIÓN
• Alcohol etílico o etanol. Se ha restringido el uso de ésta a fin de evitar su uso
como bebida embriagante. Se le emplea en golpes, raspones o pequeñas
heridas, y no debe utilizarse en cortaduras grandes, ya que lastima los tejidos
y favorece la aparición de coágulos que alojan microorganismos vivos en su
interior. Es muy eficaz contra bacterias, pero no así con los virus.
• Agua oxigenada: Su empleo está muy extendido porque no produce
irritación en los tejidos. Estimula la coagulación sanguínea y es útil cuando se
sospecha de infección por bacterias anaerobias (que viven sin oxígeno),
como la que genera tétanos. Es ideal para limpiar mucosas, y en odontología
se emplea para combatir gingivitis.
• Yodo. Antiséptico de bajo costo, acción rápida y que raramente genera
reacciones adversas. Existen varias formas de utilizarlo, según las necesidades:
• Tintura. Es yodo disuelto en alcohol; se emplea en el tratamiento de afecciones
causadas por bacterias u hongos, para desinfectar heridas o para limpiar piel
sana, antes de una intervención quirúrgica. Ocasiona manchas temporales y
reacciones alérgicas en algunos sujetos.
• Solución acuosa. Se utiliza para limpiar las heridas y es menos agresiva que la
tintura.
• Solución en glicerina. Se aplica principalmente en las mucosas o en pieles muy
resecas o sensibles. También llega a generar reacciones alérgicas.
• Povidona yodada. Se aplica sobre la piel o en las mucosas de la vagina,
garganta y boca. Puede provocar alergia. Muy útil en tratamientos de
infecciones. Uso muy extendido en hospitales.
• Nitrato de plata. Es de gran utilidad en el combate de estafilococos y
pseudomonas, que son bacterias que suelen habitar dentro de los
hospitales. Se emplean también para eliminar verrugas y desinfectar
quemaduras.
• Cloruro de benzalconio. Se puede aplicar en mucosas, heridas o sobre la piel sana,
previo a cirugías. Antes de aplicarlo, la piel tiene que ser lavada con cuidado y los
restos de jabón deben enjuagarse abundantemente, ya que éste puede anular la
acción antiséptica y favorecer la proliferación de bacterias.
• Clorhexidina. Es un producto muy seguro. Ayuda a limpiar heridas o quemaduras, y
en odontología es eficaz para eliminar la placa dentobacteriana.
• Violeta de genciana. Combate de infecciones generadas por hongos y bacterias,
ha sido desplazada ante el surgimiento de productos más eficaces. Se sigue
empleando con relativa frecuencia en padecimientos de la mucosa bucal y
medicina veterinaria.
• Derivados del mercurio. Los más habituales son tiomersal y merbromina, que se
utilizan para desinfectar la piel raspada, aunque pueden producir irritación notable.
• Permanganato potásico. No es tan común, pero es de utilidad para prevenir
infecciones por hongos e incluso detenerlas en sus primeras etapas.
CONSEJOS DE USO
En caso de que haya cortes, rasguños y pequeñas heridas, el mejor
tratamiento consiste en limpiar la herida con jabón y agua fría, y aplicar a
continuación el antiséptico que parezca más indicado.
En caso de heridas en mucosas, utiliza los productos formulados
específicamente para desinfectar estas zonas, ya que un antiséptico para
la piel suele ser demasiado agresivo.
Considera que además de los antisépticos existen otros medicamentos en
las farmacias (soluciones y pomadas) que se utilizan en la prevención de
infecciones, pero deben ser administrados por del médico porque
contienen antibióticos (penicilina, garamicina, neomicina u otros similares).
Finalmente, si una herida no cicatriza en aproximadamente
una semana, o luce enrojecida y caliente, debe consultarse
al especialista a la brevedad.
Toda lesión profunda que se haya producido con material metálico, en un
sitio sucio o que fuera ocasionada por un animal, tendrá que recibir
atención de un médico para prevenir el surgimiento de tétanos o rabia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desinfección y esterilización
Desinfección y esterilizaciónDesinfección y esterilización
Desinfección y esterilizaciónCat Lunac
 
Antisepticos y desinfectantes
Antisepticos y desinfectantesAntisepticos y desinfectantes
Antisepticos y desinfectantes
Miguel Rodrifuez
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
natorabet
 
Presentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridadPresentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridad
Iris Casasola
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
Héctor Mena
 
Antisepticos y desinfectantes
Antisepticos y desinfectantesAntisepticos y desinfectantes
Antisepticos y desinfectantes
Universidad Técnica de Manabí
 
Asepsia Y Antisepsia
Asepsia Y AntisepsiaAsepsia Y Antisepsia
Asepsia Y Antisepsia
cirugia
 
Seminario 5 asepsia y antisepsia
Seminario 5 asepsia y antisepsiaSeminario 5 asepsia y antisepsia
Seminario 5 asepsia y antisepsiaReina Hadas
 
Diapositivas de preoperatorio.
Diapositivas de preoperatorio.Diapositivas de preoperatorio.
Diapositivas de preoperatorio.
maygleavm
 
Principios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y AntisepsiaPrincipios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y Antisepsia
JINM PALMA
 
DESINFECCIÓN
DESINFECCIÓNDESINFECCIÓN
DESINFECCIÓN
Silvana Star
 
Bioseguridad para Enfermería
Bioseguridad para EnfermeríaBioseguridad para Enfermería
Bioseguridad para EnfermeríaAida Mg
 
4. principios de esterilizacion
4. principios de  esterilizacion4. principios de  esterilizacion
4. principios de esterilizacion
Edison Eduardo Alcaino Silva
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
Rodolfo Franco Marquez
 
Metodos de Esterilizacion
Metodos de EsterilizacionMetodos de Esterilizacion
Metodos de EsterilizacionKaren Cueto M
 
Bioseguridad Centro Quirúrgico
Bioseguridad Centro QuirúrgicoBioseguridad Centro Quirúrgico
Bioseguridad Centro Quirúrgico
Jesus Custodio
 
asepsia
asepsiaasepsia
asepsia
Unemi
 

La actualidad más candente (20)

Desinfección y esterilización
Desinfección y esterilizaciónDesinfección y esterilización
Desinfección y esterilización
 
Antisepticos y desinfectantes
Antisepticos y desinfectantesAntisepticos y desinfectantes
Antisepticos y desinfectantes
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
 
Presentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridadPresentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridad
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfeccion
 
Asepsia
AsepsiaAsepsia
Asepsia
 
Antisepticos y desinfectantes
Antisepticos y desinfectantesAntisepticos y desinfectantes
Antisepticos y desinfectantes
 
Asepsia Y Antisepsia
Asepsia Y AntisepsiaAsepsia Y Antisepsia
Asepsia Y Antisepsia
 
Proceso de esterilizacion
Proceso de esterilizacionProceso de esterilizacion
Proceso de esterilizacion
 
Seminario 5 asepsia y antisepsia
Seminario 5 asepsia y antisepsiaSeminario 5 asepsia y antisepsia
Seminario 5 asepsia y antisepsia
 
Diapositivas de preoperatorio.
Diapositivas de preoperatorio.Diapositivas de preoperatorio.
Diapositivas de preoperatorio.
 
Principios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y AntisepsiaPrincipios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y Antisepsia
 
DESINFECCIÓN
DESINFECCIÓNDESINFECCIÓN
DESINFECCIÓN
 
Bioseguridad para Enfermería
Bioseguridad para EnfermeríaBioseguridad para Enfermería
Bioseguridad para Enfermería
 
4. principios de esterilizacion
4. principios de  esterilizacion4. principios de  esterilizacion
4. principios de esterilizacion
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Metodos de Esterilizacion
Metodos de EsterilizacionMetodos de Esterilizacion
Metodos de Esterilizacion
 
Bioseguridad Centro Quirúrgico
Bioseguridad Centro QuirúrgicoBioseguridad Centro Quirúrgico
Bioseguridad Centro Quirúrgico
 
asepsia
asepsiaasepsia
asepsia
 

Destacado

Antisépticos y Desinfectantes
Antisépticos y DesinfectantesAntisépticos y Desinfectantes
Antisépticos y Desinfectantes
Valeria Andrade
 
Antisépticos, desinfectantes y métodos de esterilización
Antisépticos, desinfectantes y métodos de esterilizaciónAntisépticos, desinfectantes y métodos de esterilización
Antisépticos, desinfectantes y métodos de esterilizaciónPatricia Rosario Reyes
 
Antisepticos
AntisepticosAntisepticos
Antisepticos
Juliermeson Morais
 
Linea del tiempo del inodoro
Linea del tiempo del inodoroLinea del tiempo del inodoro
Linea del tiempo del inodoro
Rosita Ramos Flores
 
Antisepticos
AntisepticosAntisepticos
AntisepticosJess Sam
 
Glosario de terminos actividades de formacion cultural 2 katherine
Glosario de terminos actividades de formacion cultural 2 katherineGlosario de terminos actividades de formacion cultural 2 katherine
Glosario de terminos actividades de formacion cultural 2 katherinekatycorredor
 
ANTISEPTICOS - DESINFECTANTES - CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ANTISEPTICOS - DESINFECTANTES - CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio DiezANTISEPTICOS - DESINFECTANTES - CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ANTISEPTICOS - DESINFECTANTES - CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez
 
Antisepticos y desinfectantes Resumen unidad 4 MUCa
Antisepticos y desinfectantes Resumen unidad 4 MUCaAntisepticos y desinfectantes Resumen unidad 4 MUCa
Antisepticos y desinfectantes Resumen unidad 4 MUCa
Cecilia B. Stanziani
 

Destacado (8)

Antisépticos y Desinfectantes
Antisépticos y DesinfectantesAntisépticos y Desinfectantes
Antisépticos y Desinfectantes
 
Antisépticos, desinfectantes y métodos de esterilización
Antisépticos, desinfectantes y métodos de esterilizaciónAntisépticos, desinfectantes y métodos de esterilización
Antisépticos, desinfectantes y métodos de esterilización
 
Antisepticos
AntisepticosAntisepticos
Antisepticos
 
Linea del tiempo del inodoro
Linea del tiempo del inodoroLinea del tiempo del inodoro
Linea del tiempo del inodoro
 
Antisepticos
AntisepticosAntisepticos
Antisepticos
 
Glosario de terminos actividades de formacion cultural 2 katherine
Glosario de terminos actividades de formacion cultural 2 katherineGlosario de terminos actividades de formacion cultural 2 katherine
Glosario de terminos actividades de formacion cultural 2 katherine
 
ANTISEPTICOS - DESINFECTANTES - CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ANTISEPTICOS - DESINFECTANTES - CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio DiezANTISEPTICOS - DESINFECTANTES - CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ANTISEPTICOS - DESINFECTANTES - CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 
Antisepticos y desinfectantes Resumen unidad 4 MUCa
Antisepticos y desinfectantes Resumen unidad 4 MUCaAntisepticos y desinfectantes Resumen unidad 4 MUCa
Antisepticos y desinfectantes Resumen unidad 4 MUCa
 

Similar a Antisépticos

PPT BIOSEGURIDAD.pdf
PPT BIOSEGURIDAD.pdfPPT BIOSEGURIDAD.pdf
PPT BIOSEGURIDAD.pdf
MilagrosChavez30
 
Productos biogénicos narrado
Productos biogénicos narradoProductos biogénicos narrado
Productos biogénicos narrado
efeoli
 
Antisépticos en cirugía
Antisépticos en cirugíaAntisépticos en cirugía
Antisépticos en cirugía
Master Posada
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfeccion
JonathanAbad8
 
Botiquín que debemos tener en nuestro hogar en caso de una emergencia.
Botiquín que debemos tener en nuestro hogar en caso de una emergencia.Botiquín que debemos tener en nuestro hogar en caso de una emergencia.
Botiquín que debemos tener en nuestro hogar en caso de una emergencia.
Alexa Sänchëz
 
Farmacologia Glucopeptidos
Farmacologia GlucopeptidosFarmacologia Glucopeptidos
Farmacologia Glucopeptidos
Ramón A Ruiz G
 
(2014-03-12)ACTUALIZACIÓNENTRATAMIENTODEULCERAS(DOC)
(2014-03-12)ACTUALIZACIÓNENTRATAMIENTODEULCERAS(DOC)(2014-03-12)ACTUALIZACIÓNENTRATAMIENTODEULCERAS(DOC)
(2014-03-12)ACTUALIZACIÓNENTRATAMIENTODEULCERAS(DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacologia seminario
Farmacologia seminarioFarmacologia seminario
Farmacologia seminarionaysa123
 
Antisépticos usados en odontología
Antisépticos usados en odontologíaAntisépticos usados en odontología
Antisépticos usados en odontologíaedomarino
 
Antisépticos usados en odontología
Antisépticos usados en odontologíaAntisépticos usados en odontología
Antisépticos usados en odontología
edomarino
 
ficha_bibliografia@@@;$;!hahhsjshjakqlo bbbb
ficha_bibliografia@@@;$;!hahhsjshjakqlo bbbbficha_bibliografia@@@;$;!hahhsjshjakqlo bbbb
ficha_bibliografia@@@;$;!hahhsjshjakqlo bbbb
Alexandra793077
 
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdffarmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf
YamiHidalgo
 
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdffarmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf
YamiHidalgo
 
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdffarmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf
YamiHidalgo
 
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01.pdf
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01.pdffarmacologiaseminario-120429145458-phpapp01.pdf
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01.pdf
YamiHidalgo
 
Manejo y uso de antisépticos y desinfectantes (1).pptx
Manejo y uso de antisépticos y desinfectantes (1).pptxManejo y uso de antisépticos y desinfectantes (1).pptx
Manejo y uso de antisépticos y desinfectantes (1).pptx
marcosconterno1
 
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES.pdf
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES.pdfANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES.pdf
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES.pdf
ValerySmith7
 
Asepsia
AsepsiaAsepsia
Asepsia
kathycv91
 
Clasificación de los productos de curas
Clasificación de los productos de curasClasificación de los productos de curas
Clasificación de los productos de curasRaúl Carceller
 

Similar a Antisépticos (20)

Antisépticos si es
Antisépticos si esAntisépticos si es
Antisépticos si es
 
PPT BIOSEGURIDAD.pdf
PPT BIOSEGURIDAD.pdfPPT BIOSEGURIDAD.pdf
PPT BIOSEGURIDAD.pdf
 
Productos biogénicos narrado
Productos biogénicos narradoProductos biogénicos narrado
Productos biogénicos narrado
 
Antisépticos en cirugía
Antisépticos en cirugíaAntisépticos en cirugía
Antisépticos en cirugía
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfeccion
 
Botiquín que debemos tener en nuestro hogar en caso de una emergencia.
Botiquín que debemos tener en nuestro hogar en caso de una emergencia.Botiquín que debemos tener en nuestro hogar en caso de una emergencia.
Botiquín que debemos tener en nuestro hogar en caso de una emergencia.
 
Farmacologia Glucopeptidos
Farmacologia GlucopeptidosFarmacologia Glucopeptidos
Farmacologia Glucopeptidos
 
(2014-03-12)ACTUALIZACIÓNENTRATAMIENTODEULCERAS(DOC)
(2014-03-12)ACTUALIZACIÓNENTRATAMIENTODEULCERAS(DOC)(2014-03-12)ACTUALIZACIÓNENTRATAMIENTODEULCERAS(DOC)
(2014-03-12)ACTUALIZACIÓNENTRATAMIENTODEULCERAS(DOC)
 
Farmacologia seminario
Farmacologia seminarioFarmacologia seminario
Farmacologia seminario
 
Antisépticos usados en odontología
Antisépticos usados en odontologíaAntisépticos usados en odontología
Antisépticos usados en odontología
 
Antisépticos usados en odontología
Antisépticos usados en odontologíaAntisépticos usados en odontología
Antisépticos usados en odontología
 
ficha_bibliografia@@@;$;!hahhsjshjakqlo bbbb
ficha_bibliografia@@@;$;!hahhsjshjakqlo bbbbficha_bibliografia@@@;$;!hahhsjshjakqlo bbbb
ficha_bibliografia@@@;$;!hahhsjshjakqlo bbbb
 
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdffarmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf
 
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdffarmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf
 
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdffarmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf
 
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01.pdf
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01.pdffarmacologiaseminario-120429145458-phpapp01.pdf
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01.pdf
 
Manejo y uso de antisépticos y desinfectantes (1).pptx
Manejo y uso de antisépticos y desinfectantes (1).pptxManejo y uso de antisépticos y desinfectantes (1).pptx
Manejo y uso de antisépticos y desinfectantes (1).pptx
 
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES.pdf
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES.pdfANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES.pdf
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES.pdf
 
Asepsia
AsepsiaAsepsia
Asepsia
 
Clasificación de los productos de curas
Clasificación de los productos de curasClasificación de los productos de curas
Clasificación de los productos de curas
 

Más de alejandrasaucedo27

Analgésicos narcóticos y no narcóticos
Analgésicos narcóticos y no narcóticosAnalgésicos narcóticos y no narcóticos
Analgésicos narcóticos y no narcóticos
alejandrasaucedo27
 
Teoría de J. bowlby
Teoría de J. bowlbyTeoría de J. bowlby
Teoría de J. bowlby
alejandrasaucedo27
 
Dolor pediátrico
Dolor pediátricoDolor pediátrico
Dolor pediátrico
alejandrasaucedo27
 
Trastornos endocrinos en el embarazo
Trastornos endocrinos en el embarazoTrastornos endocrinos en el embarazo
Trastornos endocrinos en el embarazo
alejandrasaucedo27
 
Metas Internacionales
Metas InternacionalesMetas Internacionales
Metas Internacionales
alejandrasaucedo27
 
Eco y Narciso
Eco y NarcisoEco y Narciso
Eco y Narciso
alejandrasaucedo27
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinal Eliminación intestinal
Eliminación intestinal
alejandrasaucedo27
 
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefaliaCuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
alejandrasaucedo27
 
Robot Karel
Robot KarelRobot Karel
Robot Karel
alejandrasaucedo27
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
alejandrasaucedo27
 
Tipos de Hepatitis
Tipos de HepatitisTipos de Hepatitis
Tipos de Hepatitis
alejandrasaucedo27
 

Más de alejandrasaucedo27 (11)

Analgésicos narcóticos y no narcóticos
Analgésicos narcóticos y no narcóticosAnalgésicos narcóticos y no narcóticos
Analgésicos narcóticos y no narcóticos
 
Teoría de J. bowlby
Teoría de J. bowlbyTeoría de J. bowlby
Teoría de J. bowlby
 
Dolor pediátrico
Dolor pediátricoDolor pediátrico
Dolor pediátrico
 
Trastornos endocrinos en el embarazo
Trastornos endocrinos en el embarazoTrastornos endocrinos en el embarazo
Trastornos endocrinos en el embarazo
 
Metas Internacionales
Metas InternacionalesMetas Internacionales
Metas Internacionales
 
Eco y Narciso
Eco y NarcisoEco y Narciso
Eco y Narciso
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinal Eliminación intestinal
Eliminación intestinal
 
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefaliaCuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
 
Robot Karel
Robot KarelRobot Karel
Robot Karel
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Tipos de Hepatitis
Tipos de HepatitisTipos de Hepatitis
Tipos de Hepatitis
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 

Antisépticos

  • 2. ¿QUÉ SON LOS ANTISÉPTICOS? • Son sustancias o compuestos químicos que ayudan a combatir o prevenir los padecimientos infecciosos, inhibiendo el crecimiento y la reproducción de bacterias, hongos y virus que los ocasionan. • Se pueden aplicar en tejido vivo, localmente, de forma tópica en la piel sana
  • 3. • Es posible que los gérmenes se introduzcan al cuerpo humano a través de una cortadura o herida, por lo que en estos casos debe usarse un antiséptico que impida su paso y reduzca la posibilidad de sufrir daño. • El producto debe aplicarse en los costados del corte de la piel y no directamente en la incisión, sin olvidar que lo mejor es permitir que la lesión se ventile para que cicatrice y, de esta manera, se impida un nuevo ataque. • Un requisito que deben cumplir los antisépticos es que no representen peligro para el ser humano, de modo que deben carecer de toxicidad o efectos corrosivos. • Asimismo, no presentan problemas para disolverse con otros compuestos ni se alteran o descomponen, aun cuando se exponen a la acción de la luz o el calor
  • 4. EL USO DEL ANTISÉPTICO • Está recomendado para: Disminuir la colonización de la piel con gérmenes Lavado de manos habitual en unidades de alto riesgo Preparación de la piel para procedimientos invasivos Para la atención de pacientes con muchos factores de riesgo de IIH Posterior a la manipulación del material contaminado Lavado quirúrgico de manos
  • 5. TIPOS Y FUNCIÓN • Alcohol etílico o etanol. Se ha restringido el uso de ésta a fin de evitar su uso como bebida embriagante. Se le emplea en golpes, raspones o pequeñas heridas, y no debe utilizarse en cortaduras grandes, ya que lastima los tejidos y favorece la aparición de coágulos que alojan microorganismos vivos en su interior. Es muy eficaz contra bacterias, pero no así con los virus. • Agua oxigenada: Su empleo está muy extendido porque no produce irritación en los tejidos. Estimula la coagulación sanguínea y es útil cuando se sospecha de infección por bacterias anaerobias (que viven sin oxígeno), como la que genera tétanos. Es ideal para limpiar mucosas, y en odontología se emplea para combatir gingivitis. • Yodo. Antiséptico de bajo costo, acción rápida y que raramente genera reacciones adversas. Existen varias formas de utilizarlo, según las necesidades:
  • 6. • Tintura. Es yodo disuelto en alcohol; se emplea en el tratamiento de afecciones causadas por bacterias u hongos, para desinfectar heridas o para limpiar piel sana, antes de una intervención quirúrgica. Ocasiona manchas temporales y reacciones alérgicas en algunos sujetos. • Solución acuosa. Se utiliza para limpiar las heridas y es menos agresiva que la tintura. • Solución en glicerina. Se aplica principalmente en las mucosas o en pieles muy resecas o sensibles. También llega a generar reacciones alérgicas. • Povidona yodada. Se aplica sobre la piel o en las mucosas de la vagina, garganta y boca. Puede provocar alergia. Muy útil en tratamientos de infecciones. Uso muy extendido en hospitales. • Nitrato de plata. Es de gran utilidad en el combate de estafilococos y pseudomonas, que son bacterias que suelen habitar dentro de los hospitales. Se emplean también para eliminar verrugas y desinfectar quemaduras.
  • 7. • Cloruro de benzalconio. Se puede aplicar en mucosas, heridas o sobre la piel sana, previo a cirugías. Antes de aplicarlo, la piel tiene que ser lavada con cuidado y los restos de jabón deben enjuagarse abundantemente, ya que éste puede anular la acción antiséptica y favorecer la proliferación de bacterias. • Clorhexidina. Es un producto muy seguro. Ayuda a limpiar heridas o quemaduras, y en odontología es eficaz para eliminar la placa dentobacteriana. • Violeta de genciana. Combate de infecciones generadas por hongos y bacterias, ha sido desplazada ante el surgimiento de productos más eficaces. Se sigue empleando con relativa frecuencia en padecimientos de la mucosa bucal y medicina veterinaria. • Derivados del mercurio. Los más habituales son tiomersal y merbromina, que se utilizan para desinfectar la piel raspada, aunque pueden producir irritación notable. • Permanganato potásico. No es tan común, pero es de utilidad para prevenir infecciones por hongos e incluso detenerlas en sus primeras etapas.
  • 8. CONSEJOS DE USO En caso de que haya cortes, rasguños y pequeñas heridas, el mejor tratamiento consiste en limpiar la herida con jabón y agua fría, y aplicar a continuación el antiséptico que parezca más indicado. En caso de heridas en mucosas, utiliza los productos formulados específicamente para desinfectar estas zonas, ya que un antiséptico para la piel suele ser demasiado agresivo. Considera que además de los antisépticos existen otros medicamentos en las farmacias (soluciones y pomadas) que se utilizan en la prevención de infecciones, pero deben ser administrados por del médico porque contienen antibióticos (penicilina, garamicina, neomicina u otros similares).
  • 9. Finalmente, si una herida no cicatriza en aproximadamente una semana, o luce enrojecida y caliente, debe consultarse al especialista a la brevedad. Toda lesión profunda que se haya producido con material metálico, en un sitio sucio o que fuera ocasionada por un animal, tendrá que recibir atención de un médico para prevenir el surgimiento de tétanos o rabia.