SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes
Mauro Alejandro alcala gutierrez
4 e
Elementos de una red
O SERVIDOR: es el
elemento principal de
procesamiento, contiene
el sistema operativo de
red y se encarga de
administrar todos los
procesos dentro de ella,
controla también el
acceso a los recursos
comunes como son las
impresoras y las
unidades de
almacenamiento.
Elementos de una red
O ESTACIONES DE TRABAJO: en
ocasiones llamadas nodos,
pueden ser computadoras
personales o cualquier terminal
conectada a la red. Se trabaja con
sus propios programas o
aprovecha las aplicaciones
existentes en el servidor.
O SISTEMA OPERATIVO DE RED:
es el programa que permite el
control de la red y reside en el
servidor.
O PROTOCOLOS DE
COMUNICACIÓN: son un
conjunto de normas que regulan la
transmisión y recepción de datos
dentro de una red
Elementos de una red
O TARJETA DE INTERFACE DE
RED: proporciona la conectividad
de la terminal o usuario de la red
física, ya que maneja los
protocolos de comunicación de
cada topología específica.
O CABLEADO: es el cable que se
va a ocupar en la red que es físico
se llama utp.
O HUB O CONCENTRADOR: en
comunicaciones, centro de
distribución, concentrador. Un Hub
es un equipo de redes que permite
conectar entre si otros equipos o
dispositivos retransmitiendo los
paquetes de datos desde
cualquiera de ellos hacia todos
Elementos de una red
O SWITCHS O CONMUTADOR: es
un dispositivo digital de lógica de
interconexión de redes de
computadores i: su función es
interconectar 2 o mas segmentos
de red
O REPETIDOR: es un dispositivo
electrónico que recibe una señal
débil o de bajo nivel y la
retransmite a una potencia o nivel
más alto, de tal modo que se
puedan cubrir distancias mas
largas sin degradación o con una
degradación tolerable
Elemento de una red
O RUTEADOR: es un dispositivo de
propósito general diseñada para
segmentar la red, con la idea de
limitar trafico de brodcast y
proporcionar seguridad, control y
redundancia entre dominios
individuales de brodcast, también
puede dar servicio de firewall y un
acceso económico a una WAN.
O GATEWAY : es un dispositivo con
frecuencia un ordenador, que
permite interconectar redes con
protocolos y arquitecturas
diferentes a todos los niveles de
comunicación. Su propósito es
traducir la información del
protocolo utilizado en una red al
protocolo usado en la red del
destino.
Elementos de una red
O MODEM: es un dispositivo que
sirve para modular y desmodular
una señal llamada portadora
mediante otra señal de entrada
llamada moduladora. La señal
moduladora constituye la
información que se prepara para
una transmisión
protocolos
O Protocolos de red.
Conjunto de normas
standard que
especifican el método
para enviar y recibir
datos entre varios
ordenadores. Es una
convención que
controla o permite la
conexión,
comunicación, y
transferencia de datos
entre dos puntos finales
Protocolo IPv4
O El Protocolo de Internet versión 4, en
inglés: Internet Protocol version 4
(IPv4), es la cuarta versión del
Internet Protocol (IP), un protocolo
de interconexión de redes basados
en Internet, y fue la primera versión
implementada para la producción de
ARPANET, en 1983. Definida en el
RFC 791. IPv4 usa direcciones de 32
bits, limitándola a {displaystyle
2^{32}} 2^{{32}} = 4 294 967 296
direcciones únicas, muchas de las
cuales están dedicadas a redes
locales (LAN). Por el crecimiento
enorme que ha tenido Internet
(mucho más de lo que esperaba,
cuando se diseñó IPv4), combinado
con el hecho de que hay desperdicio
de direcciones en muchos casos (ver
abajo), ya hace varios años se vio
que escaseaban las direcciones
IPv4.
Protocolo ipv4 clase A
O El primer bit del primer octeto siempre se
establece en 0 (cero). Por lo tanto, el primer
octeto varía de 1 - 127, es decir
O Las direcciones de clase A
O Las direcciones de Clase A sólo incluyen IP
a partir del 1.x.x.x a 126.x.x.x solamente. El
rango de IP 127.x.x.x se reservan para las
direcciones IP de loopback.
O La máscara de subred predeterminada para
la clase de dirección IP es 255.0.0.0 que
implica que la clase A abordar las redes
pueden tener 126 (27-2) y 16777214 hosts
(224-2).
O Dirección IP de Clase A formato es así:
0NNNNNNN.HHHHHHHH.HHHHHHHH.HH
HHHHHH
Protocolo ipv4 clase B
O Una dirección IP a la cual pertenece
a la clase B tiene los dos primeros
bits del primer octeto de 10, es decir
O Las direcciones de clase B
O Direcciones IP de Clase B rango de
128.0 .x.x a 191.255 .x.x. La
máscara de subred predeterminada
de la Clase B es 255.255.x.x.
O Clase B tiene 16384(214)direcciones
de red y 65534 (216-2) direcciones
de host.
O Dirección IP de Clase B formato es:
10NNNNNN.NNNNNNNN.HHHHHH
HH.HHHHHHHH
Protocolo ipv4 clase C
O l primer octeto de IP de Clase C
tiene sus primeros 3 bits a 110, es
decir:
O Las direcciones de clase C
O Las direcciones IP Clase C de
192.0.0.x a 192.255.255.x. La
máscara de subred predeterminada
de la Clase C es 255.255.255.x.
O 2097152 Da Clase C (221)
direcciones de red y 254 (28-2) las
direcciones de host.
O Dirección IP de Clase C formato:
110NNNNN.NNNNNNNN.NNNNNNN
N.HHHHHHHH
Protocolo ipv6
O El protocolo IPv6 responde
razonablemente a los objetivos
fijados. Conserva las mejores
funciones de IPv4, mientras que
elimina o minimiza las peores y
agrega nuevas cuando es
necesario.
O En general, IPv6 no es
compatible con IPv4, pero es
compatible con todos los demás
protocolos de Internet,
incluyendo TCP, UDP, ICMP,
IGMP, OSPF, BGP y DNS. A
veces se requieren
modificaciones mínimas
(particularmente, cuando se
trabaja con direcciones
extensas).
O La pública es el
identificador de
nuestra red desde
el exterior, es decir,
la de nuestro router
de casa, que es el
que es visible
desde fuera
Ip publica
Ip privada
O la privada es la que
identifica a cada uno
de los dispositivos
conectados a nuestra
red, por lo tanto, cada
una de las
direcciones IP que el
router asigna a
nuestro ordenador,
móvil, tablet o
cualquier otro
dispositivo que se
esté conectado a él.
internet
O Internet es una red de
computadoras que se
encuentran
interconectadas a
nivel mundial para
compartir
información. Se trata
de una red de
equipos de cálculo
que se relacionan
entre sí a través de la
utilización de un
lenguaje universal.
intranet
O Una intranet es una red de
computadoras similar a internet,
aunque para uso exclusivo de una
determinada organización, es
decir que solamente las PC de la
empresa u organización pueden
acceder a ella. la intranet es una
herramienta que puede ayudar en
la comunicación, y lo que es
mejor, a un bajo costo.
extranet
O una extranet permite el acceso
a terceras partes, es decir que
usuarios ajenos a la
organización o empresa puedan
moverse dentro de una
determinada estructura de
datos, la cual es determinada
por el nivel de privilegios que le
otorgan sus credenciales de
acceso. Esto significa que no
todo el contenido de la extranet
está a disposición del público
que accede, sino que están
limitadas por el nivel de accedo
que le otorga su tipo de
autenticación. Esto proporciona
un grado de seguridad superior
debido a que se crean áreas
específicas para cada nivel de
acceso.
Lan , man ,wan
O RED DE ÁREA LOCAL (LAN).
O Es la que todos conocemos y la
que suele instalarse en la
mayoría de las empresas, tanto
si se trata de un edificio
completo como de un local.
Permite conectar ordenadores,
impresoras, escáneres,
fotocopiadoras y otros muchos
periféricos entre sí para que
puedas intercambiar datos y
órdenes desde los diferentes
nodos de la oficina.
O Las redes LAN pueden abarcar
desde los 200 metros hasta 1
kilómetro de cobertura.
man
O RED DE ÁREA
METROPOLITANA (MAN)
O Mucho más amplias que las
anteriores, abarcan espacios
metropolitanos mucho más
grandes. Son las que suelen
utilizarse cuando las
administraciones públicas
deciden crear zonas Wifi en
grandes espacios. También es
toda la infraestructura de cables
de un operador de
telecomunicaciones para el
despliegue de redes de fibra
óptica. Una red MAN suele
conectar las diversas LAN que
hay en un espacio de unos 50
kilómetros.
wan
O Son las que suelen
desplegar las
empresas
proveedoras de
Internet para cubrir
las necesidades de
conexión de redes
de una zona muy
amplia, como una
ciudad o país.
Topologias de redes
O Topología de red. es el arreglo
físico o lógico en el cual los
dispositivos o nodos de una red
(e.g. computadoras,
impresoras, servidores, hubs,
switches, enrutadores, etc.) se
interconectan entre sí sobre un
medio de comunicación. Está
compuesta por dos partes, la
topología física, que es la
disposición real de los cables
(los medios) y la topología
lógica, que define la forma en
que los hosts acceden a los
medios. Las topologías físicas
que se utilizan comúnmente son
de bus, de anillo, en estrella, en
estrella extendida, jerárquica y
en malla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño redes semana02
Diseño redes   semana02Diseño redes   semana02
Diseño redes semana02
Jorge Pariasca
 
Drc semana11 direccionamiento_ip
Drc semana11 direccionamiento_ipDrc semana11 direccionamiento_ip
Drc semana11 direccionamiento_ip
Jorge Pariasca
 
1. intro redes
1. intro redes1. intro redes
1. intro redes
tecnologiacetis100
 
Redes
RedesRedes
Drc semana10 tcp
Drc semana10 tcpDrc semana10 tcp
Drc semana10 tcp
Jorge Pariasca
 
Redes1 parcial2
Redes1 parcial2Redes1 parcial2
Redes1 parcial2
BERENICE GUADARRAMA
 
Redes2 parcial2
Redes2 parcial2Redes2 parcial2
Redes2 parcial2
BERENICE GUADARRAMA
 
Taller red[1]
Taller red[1]Taller red[1]
Taller red[1]
oscarnolasco86
 
Redes informáticas grupo# 5
Redes informáticas grupo# 5Redes informáticas grupo# 5
Redes informáticas grupo# 5
Marco Antonio Rodriguez Triviño
 
Rede sbuena
Rede sbuenaRede sbuena
Rede sbuena
alba lobera
 
Diapositivas, redes de área local. =)
Diapositivas, redes de área local. =)Diapositivas, redes de área local. =)
Diapositivas, redes de área local. =)
SaraGomez1996
 
Redes 01-hardware para redes de ordenadores 2013
Redes 01-hardware para redes de ordenadores 2013Redes 01-hardware para redes de ordenadores 2013
Redes 01-hardware para redes de ordenadores 2013
Koldo Parra
 
EL MUNDO DE LAS REDES
EL MUNDO DE LAS REDESEL MUNDO DE LAS REDES
EL MUNDO DE LAS REDES
aratoca1
 
Redes
RedesRedes
Glosario de terminos (roger pilamala)
Glosario de terminos (roger pilamala)Glosario de terminos (roger pilamala)
Glosario de terminos (roger pilamala)
Rogger Daniel
 
Examen de redes
Examen de redesExamen de redes
Examen de redes
angievivi12
 
DefinicióN
DefinicióNDefinicióN
DefinicióN
guest002b88
 
Jcpauta redes informáticas
Jcpauta redes informáticasJcpauta redes informáticas
Jcpauta redes informáticas
Juan Carlos Pauta
 

La actualidad más candente (18)

Diseño redes semana02
Diseño redes   semana02Diseño redes   semana02
Diseño redes semana02
 
Drc semana11 direccionamiento_ip
Drc semana11 direccionamiento_ipDrc semana11 direccionamiento_ip
Drc semana11 direccionamiento_ip
 
1. intro redes
1. intro redes1. intro redes
1. intro redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Drc semana10 tcp
Drc semana10 tcpDrc semana10 tcp
Drc semana10 tcp
 
Redes1 parcial2
Redes1 parcial2Redes1 parcial2
Redes1 parcial2
 
Redes2 parcial2
Redes2 parcial2Redes2 parcial2
Redes2 parcial2
 
Taller red[1]
Taller red[1]Taller red[1]
Taller red[1]
 
Redes informáticas grupo# 5
Redes informáticas grupo# 5Redes informáticas grupo# 5
Redes informáticas grupo# 5
 
Rede sbuena
Rede sbuenaRede sbuena
Rede sbuena
 
Diapositivas, redes de área local. =)
Diapositivas, redes de área local. =)Diapositivas, redes de área local. =)
Diapositivas, redes de área local. =)
 
Redes 01-hardware para redes de ordenadores 2013
Redes 01-hardware para redes de ordenadores 2013Redes 01-hardware para redes de ordenadores 2013
Redes 01-hardware para redes de ordenadores 2013
 
EL MUNDO DE LAS REDES
EL MUNDO DE LAS REDESEL MUNDO DE LAS REDES
EL MUNDO DE LAS REDES
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Glosario de terminos (roger pilamala)
Glosario de terminos (roger pilamala)Glosario de terminos (roger pilamala)
Glosario de terminos (roger pilamala)
 
Examen de redes
Examen de redesExamen de redes
Examen de redes
 
DefinicióN
DefinicióNDefinicióN
DefinicióN
 
Jcpauta redes informáticas
Jcpauta redes informáticasJcpauta redes informáticas
Jcpauta redes informáticas
 

Similar a Redes

Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
EsmeraldaCigarroa
 
Redes sophiia
Redes sophiiaRedes sophiia
Redes sophiia
sophiieups
 
Redes
RedesRedes
Para la pagina
Para la paginaPara la pagina
Para la pagina
isaklol
 
Hannia redes(1)
Hannia redes(1)Hannia redes(1)
Hannia redes(1)
handy52122
 
Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3
saray1442
 
Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3
saray1442
 
Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3
saray1442
 
.
..
Redes pp
Redes ppRedes pp
Redes pp
yulyachka
 
Redes Informaticas
Redes InformaticasRedes Informaticas
Redes Informaticas
tania97
 
Redes
RedesRedes
Maria y esperanza
Maria y esperanzaMaria y esperanza
Maria y esperanza
mariaesperanzavallediaz
 
Guia dos de redes dalia y miguel 40138
Guia  dos  de  redes dalia  y  miguel  40138Guia  dos  de  redes dalia  y  miguel  40138
Guia dos de redes dalia y miguel 40138
coavecada
 
Conceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redesConceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redes
VeronicaBalza
 
Redes.
Redes.Redes.
Redes.
Setoseto
 
Redes.
Redes.Redes.
Redes.
Setoseto
 
Taller red[1]
Taller red[1]Taller red[1]
Taller red[1]
Oscar Vasquez
 
Taller red[1]
Taller red[1]Taller red[1]
Taller red[1]
oscarnolasco86
 
Redes
RedesRedes

Similar a Redes (20)

Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Redes sophiia
Redes sophiiaRedes sophiia
Redes sophiia
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Para la pagina
Para la paginaPara la pagina
Para la pagina
 
Hannia redes(1)
Hannia redes(1)Hannia redes(1)
Hannia redes(1)
 
Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3
 
Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3
 
Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3
 
.
..
.
 
Redes pp
Redes ppRedes pp
Redes pp
 
Redes Informaticas
Redes InformaticasRedes Informaticas
Redes Informaticas
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Maria y esperanza
Maria y esperanzaMaria y esperanza
Maria y esperanza
 
Guia dos de redes dalia y miguel 40138
Guia  dos  de  redes dalia  y  miguel  40138Guia  dos  de  redes dalia  y  miguel  40138
Guia dos de redes dalia y miguel 40138
 
Conceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redesConceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redes
 
Redes.
Redes.Redes.
Redes.
 
Redes.
Redes.Redes.
Redes.
 
Taller red[1]
Taller red[1]Taller red[1]
Taller red[1]
 
Taller red[1]
Taller red[1]Taller red[1]
Taller red[1]
 
Redes
RedesRedes
Redes
 

Más de GrupaAE

Manual de procedimientos por Gerardo Carrillo Delgado
Manual de procedimientos por Gerardo Carrillo DelgadoManual de procedimientos por Gerardo Carrillo Delgado
Manual de procedimientos por Gerardo Carrillo Delgado
GrupaAE
 
Help desk por Mauro
Help desk por MauroHelp desk por Mauro
Help desk por Mauro
GrupaAE
 
Help desk: La mesa de ayuda
Help desk: La mesa de ayudaHelp desk: La mesa de ayuda
Help desk: La mesa de ayuda
GrupaAE
 
Help desk: Mesa de ayuda.
Help desk: Mesa de ayuda.Help desk: Mesa de ayuda.
Help desk: Mesa de ayuda.
GrupaAE
 
TeamViewer
TeamViewerTeamViewer
TeamViewer
GrupaAE
 
Videoconferencia
VideoconferenciaVideoconferencia
Videoconferencia
GrupaAE
 
Practica 1. reconocer la i pv4
Practica 1. reconocer la i pv4Practica 1. reconocer la i pv4
Practica 1. reconocer la i pv4
GrupaAE
 
Get the subway app
Get the subway appGet the subway app
Get the subway app
GrupaAE
 
Formato de practica
Formato de practicaFormato de practica
Formato de practica
GrupaAE
 

Más de GrupaAE (9)

Manual de procedimientos por Gerardo Carrillo Delgado
Manual de procedimientos por Gerardo Carrillo DelgadoManual de procedimientos por Gerardo Carrillo Delgado
Manual de procedimientos por Gerardo Carrillo Delgado
 
Help desk por Mauro
Help desk por MauroHelp desk por Mauro
Help desk por Mauro
 
Help desk: La mesa de ayuda
Help desk: La mesa de ayudaHelp desk: La mesa de ayuda
Help desk: La mesa de ayuda
 
Help desk: Mesa de ayuda.
Help desk: Mesa de ayuda.Help desk: Mesa de ayuda.
Help desk: Mesa de ayuda.
 
TeamViewer
TeamViewerTeamViewer
TeamViewer
 
Videoconferencia
VideoconferenciaVideoconferencia
Videoconferencia
 
Practica 1. reconocer la i pv4
Practica 1. reconocer la i pv4Practica 1. reconocer la i pv4
Practica 1. reconocer la i pv4
 
Get the subway app
Get the subway appGet the subway app
Get the subway app
 
Formato de practica
Formato de practicaFormato de practica
Formato de practica
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Redes

  • 2. Elementos de una red O SERVIDOR: es el elemento principal de procesamiento, contiene el sistema operativo de red y se encarga de administrar todos los procesos dentro de ella, controla también el acceso a los recursos comunes como son las impresoras y las unidades de almacenamiento.
  • 3. Elementos de una red O ESTACIONES DE TRABAJO: en ocasiones llamadas nodos, pueden ser computadoras personales o cualquier terminal conectada a la red. Se trabaja con sus propios programas o aprovecha las aplicaciones existentes en el servidor. O SISTEMA OPERATIVO DE RED: es el programa que permite el control de la red y reside en el servidor. O PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN: son un conjunto de normas que regulan la transmisión y recepción de datos dentro de una red
  • 4. Elementos de una red O TARJETA DE INTERFACE DE RED: proporciona la conectividad de la terminal o usuario de la red física, ya que maneja los protocolos de comunicación de cada topología específica. O CABLEADO: es el cable que se va a ocupar en la red que es físico se llama utp. O HUB O CONCENTRADOR: en comunicaciones, centro de distribución, concentrador. Un Hub es un equipo de redes que permite conectar entre si otros equipos o dispositivos retransmitiendo los paquetes de datos desde cualquiera de ellos hacia todos
  • 5. Elementos de una red O SWITCHS O CONMUTADOR: es un dispositivo digital de lógica de interconexión de redes de computadores i: su función es interconectar 2 o mas segmentos de red O REPETIDOR: es un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o de bajo nivel y la retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se puedan cubrir distancias mas largas sin degradación o con una degradación tolerable
  • 6. Elemento de una red O RUTEADOR: es un dispositivo de propósito general diseñada para segmentar la red, con la idea de limitar trafico de brodcast y proporcionar seguridad, control y redundancia entre dominios individuales de brodcast, también puede dar servicio de firewall y un acceso económico a una WAN. O GATEWAY : es un dispositivo con frecuencia un ordenador, que permite interconectar redes con protocolos y arquitecturas diferentes a todos los niveles de comunicación. Su propósito es traducir la información del protocolo utilizado en una red al protocolo usado en la red del destino.
  • 7. Elementos de una red O MODEM: es un dispositivo que sirve para modular y desmodular una señal llamada portadora mediante otra señal de entrada llamada moduladora. La señal moduladora constituye la información que se prepara para una transmisión
  • 8. protocolos O Protocolos de red. Conjunto de normas standard que especifican el método para enviar y recibir datos entre varios ordenadores. Es una convención que controla o permite la conexión, comunicación, y transferencia de datos entre dos puntos finales
  • 9. Protocolo IPv4 O El Protocolo de Internet versión 4, en inglés: Internet Protocol version 4 (IPv4), es la cuarta versión del Internet Protocol (IP), un protocolo de interconexión de redes basados en Internet, y fue la primera versión implementada para la producción de ARPANET, en 1983. Definida en el RFC 791. IPv4 usa direcciones de 32 bits, limitándola a {displaystyle 2^{32}} 2^{{32}} = 4 294 967 296 direcciones únicas, muchas de las cuales están dedicadas a redes locales (LAN). Por el crecimiento enorme que ha tenido Internet (mucho más de lo que esperaba, cuando se diseñó IPv4), combinado con el hecho de que hay desperdicio de direcciones en muchos casos (ver abajo), ya hace varios años se vio que escaseaban las direcciones IPv4.
  • 10. Protocolo ipv4 clase A O El primer bit del primer octeto siempre se establece en 0 (cero). Por lo tanto, el primer octeto varía de 1 - 127, es decir O Las direcciones de clase A O Las direcciones de Clase A sólo incluyen IP a partir del 1.x.x.x a 126.x.x.x solamente. El rango de IP 127.x.x.x se reservan para las direcciones IP de loopback. O La máscara de subred predeterminada para la clase de dirección IP es 255.0.0.0 que implica que la clase A abordar las redes pueden tener 126 (27-2) y 16777214 hosts (224-2). O Dirección IP de Clase A formato es así: 0NNNNNNN.HHHHHHHH.HHHHHHHH.HH HHHHHH
  • 11. Protocolo ipv4 clase B O Una dirección IP a la cual pertenece a la clase B tiene los dos primeros bits del primer octeto de 10, es decir O Las direcciones de clase B O Direcciones IP de Clase B rango de 128.0 .x.x a 191.255 .x.x. La máscara de subred predeterminada de la Clase B es 255.255.x.x. O Clase B tiene 16384(214)direcciones de red y 65534 (216-2) direcciones de host. O Dirección IP de Clase B formato es: 10NNNNNN.NNNNNNNN.HHHHHH HH.HHHHHHHH
  • 12. Protocolo ipv4 clase C O l primer octeto de IP de Clase C tiene sus primeros 3 bits a 110, es decir: O Las direcciones de clase C O Las direcciones IP Clase C de 192.0.0.x a 192.255.255.x. La máscara de subred predeterminada de la Clase C es 255.255.255.x. O 2097152 Da Clase C (221) direcciones de red y 254 (28-2) las direcciones de host. O Dirección IP de Clase C formato: 110NNNNN.NNNNNNNN.NNNNNNN N.HHHHHHHH
  • 13. Protocolo ipv6 O El protocolo IPv6 responde razonablemente a los objetivos fijados. Conserva las mejores funciones de IPv4, mientras que elimina o minimiza las peores y agrega nuevas cuando es necesario. O En general, IPv6 no es compatible con IPv4, pero es compatible con todos los demás protocolos de Internet, incluyendo TCP, UDP, ICMP, IGMP, OSPF, BGP y DNS. A veces se requieren modificaciones mínimas (particularmente, cuando se trabaja con direcciones extensas).
  • 14. O La pública es el identificador de nuestra red desde el exterior, es decir, la de nuestro router de casa, que es el que es visible desde fuera Ip publica
  • 15. Ip privada O la privada es la que identifica a cada uno de los dispositivos conectados a nuestra red, por lo tanto, cada una de las direcciones IP que el router asigna a nuestro ordenador, móvil, tablet o cualquier otro dispositivo que se esté conectado a él.
  • 16. internet O Internet es una red de computadoras que se encuentran interconectadas a nivel mundial para compartir información. Se trata de una red de equipos de cálculo que se relacionan entre sí a través de la utilización de un lenguaje universal.
  • 17. intranet O Una intranet es una red de computadoras similar a internet, aunque para uso exclusivo de una determinada organización, es decir que solamente las PC de la empresa u organización pueden acceder a ella. la intranet es una herramienta que puede ayudar en la comunicación, y lo que es mejor, a un bajo costo.
  • 18. extranet O una extranet permite el acceso a terceras partes, es decir que usuarios ajenos a la organización o empresa puedan moverse dentro de una determinada estructura de datos, la cual es determinada por el nivel de privilegios que le otorgan sus credenciales de acceso. Esto significa que no todo el contenido de la extranet está a disposición del público que accede, sino que están limitadas por el nivel de accedo que le otorga su tipo de autenticación. Esto proporciona un grado de seguridad superior debido a que se crean áreas específicas para cada nivel de acceso.
  • 19. Lan , man ,wan O RED DE ÁREA LOCAL (LAN). O Es la que todos conocemos y la que suele instalarse en la mayoría de las empresas, tanto si se trata de un edificio completo como de un local. Permite conectar ordenadores, impresoras, escáneres, fotocopiadoras y otros muchos periféricos entre sí para que puedas intercambiar datos y órdenes desde los diferentes nodos de la oficina. O Las redes LAN pueden abarcar desde los 200 metros hasta 1 kilómetro de cobertura.
  • 20. man O RED DE ÁREA METROPOLITANA (MAN) O Mucho más amplias que las anteriores, abarcan espacios metropolitanos mucho más grandes. Son las que suelen utilizarse cuando las administraciones públicas deciden crear zonas Wifi en grandes espacios. También es toda la infraestructura de cables de un operador de telecomunicaciones para el despliegue de redes de fibra óptica. Una red MAN suele conectar las diversas LAN que hay en un espacio de unos 50 kilómetros.
  • 21. wan O Son las que suelen desplegar las empresas proveedoras de Internet para cubrir las necesidades de conexión de redes de una zona muy amplia, como una ciudad o país.
  • 22. Topologias de redes O Topología de red. es el arreglo físico o lógico en el cual los dispositivos o nodos de una red (e.g. computadoras, impresoras, servidores, hubs, switches, enrutadores, etc.) se interconectan entre sí sobre un medio de comunicación. Está compuesta por dos partes, la topología física, que es la disposición real de los cables (los medios) y la topología lógica, que define la forma en que los hosts acceden a los medios. Las topologías físicas que se utilizan comúnmente son de bus, de anillo, en estrella, en estrella extendida, jerárquica y en malla.